
Nuestro método
Utilizar el zapato de seguridad adecuado es una práctica responsable tanto para las empresas u organizaciones como para sus trabajadores. La Unión Europea ha adoptado, en los últimos años, diversas medidas y normas comunitarias en el ámbito de la salud y la seguridad. Estas orientan en la selección de la protección adecuada (1).
En la elección del zapato de seguridad indicado se deben considerar dos aspectos. Por un lado, la actividad que se realiza para prevenir riesgos como caídas, aplastamientos, pinchazos, descargas eléctricas. Por otro, tener en cuenta que la comodidad que proporciona el calzado para los largos días de trabajo resulta fundamental para evitar lesiones en los pies o la columna.
Lo más importante
- Los accidentes de trabajo significan un elevado coste económico y personal, tanto para la empresa como para el trabajador. Alguno de estos accidentes podría evitarse con la utilización de un calzado laboral adecuado.
- Es fundamental tener bien presente por qué se elige determinado calzado, cómo mantenerlo y cómo utilizarlo de acuerdo a las tareas que se realicen.
- Es conveniente el asesoramiento por parte de un podólogo en la selección del calzado laboral. Para evitar lesiones derivadas del uso y el ajuste de la bota, zapato o zapatilla (2).
Los mejores zapatos de seguridad del mercado: nuestras recomendaciones
Existen distintos tipos de zapato de seguridad y, de acuerdo a las tareas que se deban realizar, es posible elegir zapatos, botines, zapatillas o botas. No usar el calzado idóneo puede tener consecuencias graves en la salud.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el zapato de seguridad
Debes tener presente por qué se elige determinado calzado. A continuación, resolveremos tus dudas sobre este tipo de zapatos para facilitar tu decisión de compra.
¿Qué es el zapato de seguridad y qué ventajas y desventajas tiene?
Protegen los pies de la corrosión por materiales químicos, descargas eléctricas, deslizamientos y otros riesgos. El uso de este tipo de calzado está regulado por las normativas de cada país (1).
¿Qué características debe tener el zapato de seguridad?
Los calzados de seguridad deberán llevar una marca de calidad o número de homologación que garantice el cumplimiento de ciertas características técnicas.
Ambiente de trabajo | Características | |
---|---|---|
Alta temperatura. | Transpirable. Aislante. | |
Baja temperatura. | Aislante. | |
Ambiente mojado. | Antideslizante. Primera suela muy absorbente. | |
Ambiente con líquidos corrosivos. | Impermeable. Resistente a químicos y corrosivos. Primera suela muy absorbente. |
¿Qué tipos de zapato de seguridad hay?
Tipo | |
---|---|
Clase I | Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 kg. Resistencia al aplastamiento de la puntera de 1500 kg de carga estática, al plegado y a la corrosión, en el caso de que la puntera de seguridad fuera metálica. |
Clase II | Resistencia a la perforación de la plantilla de seguridad de 110 kg a una velocidad máxima de aplicación del punzón de 12.5 mm/min. Resistencia al plegado y a la corrosión, en el caso de que la plantilla de seguridad fuera metálica. |
Clase III | Caída de objetos con energía máxima de impacto de 2.0 kg. Resistencia al aplastamiento de la puntera con 1500 kg, al plegado y a la perforación de la plantilla de seguridad de 110 kg a una velocidad máxima de aplicación del punzón de 12.5 mm/min. Resistencia a la corrosión, en el caso de que la puntera y/o plantilla fueran metálicas. |
¿Qué riesgos previene el zapato de seguridad?
- Impacto de objetos.
- Aplastamiento.
- Pinchazos o perforaciones.
- Antideslizantes.
- Altas temperaturas.
- Resisten el plegado.
- Corrosión de punteras y plantillas de seguridad metálicas.
- Agentes químicos.
- Impermeabilidad.
¿Cómo se usa el zapato de seguridad?
Junto con la información de uso específico, son recomendables las actividades formativas en instituciones y empresas. Con el fin de capacitar en el uso adecuado al ambiente particular de trabajo del usuario.
¿Cuánto dura el zapato de seguridad?
- Frecuencia de uso.
- Características del puesto de trabajo.
- Mantenimiento del calzado.
- Gravedad del riesgo.
Es fundamental cambiar el zapato de seguridad si se presentan roturas, deformaciones ocasionadas por el uso y grietas. También si el usuario aumenta considerablemente de peso.
¿Cómo se mantiene o limpia el zapato de seguridad?
La limpieza o lavado se puede realizar del modo tradicional como se lleva a cabo con un zapato o zapatilla de uso diario. Ten en cuenta las características específicas de cada producto.
Criterios de compra
Elegir correctamente tu zapato de seguridad te permitirá tener confort y protección en tu vida laboral. Debes analizar sus características y elegir el que te haga sentir más seguro. Este calzado te acompañará en tu día a día.
Comodidad
El zapato o zapato de seguridad debe ser cómodo y adecuarse perfectamente al pie del usuario. Luego de una extensa jornada de trabajo no se debe sentir ninguna molestia, dolor, raspón o magulladura.
Antideslizante
El zapato de seguridad antideslizante está preparado para recorrer áreas mojadas o húmedas a causa de distintos líquidos. Pueden ser hidrocarburos, aceites, químicos, agua u otros.
La suela está especialmente preparada para evitar caídas y resbalones. Si los líquidos son corrosivos, debes utilizar un zapato de seguridad aún más especial.
Punta de acero
La puntera de acero es una de las características principales del zapato de seguridad. Protege las puntas de los pies del usuario contra riesgos de daños por objetos que caen y aplastamiento.
Las punteras modernas son livianas y resisten fuertes golpes. Elegir un calzado con buenas punteras de acero es uno de los detalles más importantes para tener en cuenta.
Transpirabilidad
Los zapatos o calzados de seguridad fabricados con tejidos transpirables son recomendados para las épocas de calor o lugares de trabajo donde haya altas temperaturas.
Permiten la circulación del aire y la ventilación del pie, evitando la transpiración. Las mallas y fibras sintéticas actuales permiten fabricar zapato de seguridad con una óptima ventilación y transpirabilidad del pie.
Ligereza
Un zapato de seguridad liviano y ligero es recomendado para trabajos que requieran un tiempo prolongado de estar de pie. Algunos de ellos son trabajos de vigilancia, en supermercados, tareas de jardinería, entre otros.
Cuando un calzado tiene la plantilla y la puntera no metálicas consigue un peso inferior que cuando son metálicas. Esto aporta mucha comodidad y alivia el pie.
Resumen
Utilizar el zapato de seguridad adecuado es una práctica responsable tanto para las organizaciones como para sus trabajadores. La Unión Europea y los diversos países en particular han adoptado, en los últimos años, medidas y normas en el ámbito de la salud y la seguridad en pos del usuario (1).
Y tú, ¿qué zapato de seguridad prefieres? ¿En qué ocasiones lo utilizas? ¿Tienes una técnica para cuidarlos? Te invitamos a dejar tus comentarios contándonos tu situación y a compartir en tus redes si piensas que puedes ayudar a alguien con este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: Ronnarong Thanuthattaphong: 105364785/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Unión Europea. Prevención de Riesgos Laborales [Internet]. 2021 [citado 2 abril 2021].
Fuente
2.
Carolina AM, Chicharro E, Padrós N, Marhuenda D. Calzado de seguridad y el papel del podólogo en la salud laboral. Portal Regional da BVS [Internet]. 2008 [citado 2 abril 2021];28(4)(ibc-81072):172–178.
Fuente
3.
NTP 227: Calzado de seguridad contra riesgos mecánicos: Guías para la elección, uso y mantenimiento
Fuente
4.
Striedinger, J. Responsabilidad social para las pymes sector calzado bajo las normas ISO 26000. [Internet]. 2014. [citado: 2021, mayo]
Fuente
5.
Espinoza Llerena GA. Estudio para la producción y comercialización de calzado de seguridad industrial en la Asocación CALZAFINCE del cantón Cevallos. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios.; 2017.
Fuente