Última actualización: 26/11/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

El ciclismo es un deporte que puede llegar a ser de alto riesgo según un tipo u otro. El MTB es un tipo de actividad extrema que requiere la adopción de medidas adecuadas para evitar posibles accidentes. Para tal fin es que las zapatillas MTB fueron creadas. Actualmente, existen diversos modelos en el mercado, que harán que la realización de esta actividad sea satisfactoria.

Este tipo de zapatillas no han sido creadas para el uso diario o para caminar. Su función es, exclusivamente, para montar bicicleta en montaña. Donde las condiciones del terreno y el clima hacen que este deporte sea difícil. Por esta razón, en este artículo, te contamos lo necesario para que puedas encontrar las zapatillas que mejor se adapten a ti.




Lo más importante

  • Las zapatillas MTB están diseñadas para condiciones climatológicas difíciles. Además, cuentan con materiales resistentes y con suelas que garantizan seguridad durante el ejercicio.
  • La talla, la suela, el sistema de ajuste o el diseño son factores importantes que hay que considerar antes de elegir un modelo de zapatillas MTB.
  • Es importante llevar a cabo una limpieza de las zapatillas cada cierto tiempo para evitar malos olores. Además, de esta manera, se conservarán mejor y por más tiempo.

Las mejores zapatillas MTB del mercado: nuestras recomendaciones

El ciclismo de montaña es una actividad al aire libre cada vez más popular. Por esta razón, hemos creado una recopilación de las mejores zapatillas MTB que hay en el mercado actualmente. Lo hemos hecho en función de diferentes variables. De esta manera, te será mucho más fácil encontrar una opción que se adapte a ti.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las zapatillas MTB

No se da importancia al calzado cuando se empieza una actividad como el ciclismo, siendo este un aspecto fundamental. Dicho esto, es normal que, antes de elegir unas zapatillas MTB, te surjan algunas dudas. Es por eso que hemos decidido recopilar las preguntas más frecuentes entre los compradores de este tipo de zapatillas.

Las zapatillas MTB deben sujetarse perfectamente a los pedales, pues el ciclismo de montaña es un deporte extremo. (Fuente: Sandstrom: lcvT6uWne2Q/ Unsplash)

¿Qué son las zapatillas MTB y cuáles son sus ventajas?

El ciclismo de montaña puede ser una actividad peligrosa y, si no se elige un buen calzado, puede serlo aún más. Las zapatillas MTB son un tipo de calzado que se caracteriza por la suela. El motivo es que en ellas se pueden encontrar los enganches para atornillar las calas.

Las ventajas que te ofrece este tipo de calzado son las siguientes:

  • Ayudan a evitar lesiones durante la actividad.
  • Aporta seguridad, ya que las suelas quedan bien sujetas a los pedales.
  • Mejoran el rendimiento, pues transmiten mejor la potencia de las piernas a los pedales.
  • Al subir los pies, transmites potencia también, debido a que los mismos están sujetos.
  • Sirven para tener mayor control sobre la bicicleta bajo condiciones atmosféricas complicadas.

¿Para qué circunstancias son útiles las zapatillas MTB?

Este tipo de zapatillas fueron creadas para realizar la actividad de ciclismo de montaña. Sin embargo, las circunstancias en las que se pueden utilizar son varias. Son muy útiles en situaciones en las que el tiempo atmosférico es difícil.

Si realizando ciclismo de montaña empieza una fuerte lluvia o ha llovido anteriormente y hay barro por todos lados, no te preocupes. Utilizando este tipo de calzado no tendrás problema alguno, ya que estarás bien sujeto. Por otro lado, las zapatillas MTB te permitirán realizar un ciclismo mucho más agresivo, pudiendo saltar o ponerte de pie mientras realizas esta actividad.

¿Cómo limpiar las zapatillas MTB?

La limpieza de las zapatillas MTB es fundamental, pues cuando montas bicicleta tus pies pueden sudar mucho. Esto es mucho más importante si has comprado unas zapatillas de segunda mano. En este último caso, lo ideal sería que compraras unas plantillas nuevas, ya que ahí es dónde se guarda el olor de los pies.

Para una buena limpieza, lo primero que debes hacer es quitar las plantillas y lavar el zapato con un cepillo pequeño. Este puede ser uno de dientes que ya no uses. Después, añade un poco de detergente o jabón. Este mismo proceso de limpieza llévalo a cabo con las plantillas.

El siguiente paso será dejar que tus zapatillas se sequen. Ten en cuenta que este proceso suele tardar un par de horas. Lo mejor para secarlas, es introducirlas en arroz, ya que este absorbe la humedad. Como consejo, puedes poner el arroz al sol después para que se seque y puedas utilizarlo en el siguiente lavado.

Como último paso, debes desinfectar las zapatillas. Para ello, utiliza unas toallas desinfectantes. Estas eliminarán los gérmenes, tanto por dentro como por fuera, después de haberlas frotado.

¿Cuáles son las diferencias entre las zapatillas MTB y otras zapatillas deportivas?

Existen varias diferencias entre unas y otras. Para empezar, las zapatillas MTB están diseñadas exclusivamente para realizar la actividad de ciclismo de montaña. Además, son un tipo de calzado que cuenta con suelas rígidas y especiales para que puedan ser enganchadas en los pedales.

Las zapatillas deportivas no aportan seguridad alguna y pueden ocasionar accidentes. Además, no son recomendadas para hacer ciclismo de montaña.

Sin embargo, las zapatillas deportivas son un tipo de calzado que no cuenta con esa clase de suelas y que no pueden engancharse a los pedales. Claro que puedes hacer ciclismo con zapatillas deportivas, pero solo si es momentáneo. Es decir, si quieres que el ciclismo sea tu hobby, entonces deberás buscar calzado especial.

No olvides lavarte las manos después del proceso de limpieza, pues habrás tocado las zapatillas sucias y estas contienen gérmenes. (Fuente: Sikkema: WIYtZU3PxsI/ Unsplash)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de poner calas en las zapatillas MTB?

Las calas son un tipo de suela que va adherida a la de las zapatillas, para que estas puedan sujetarse a los pedales. Hay cierto tipo de calzado para ciclismo que no llevan calas. Sin embargo, esto no es un problema, porque se le pueden añadir después. Cabe destacar que tienen que ser del mismo modelo y marca que los pedales. De lo contrario, no van a encajar nunca.

La mayoría de los ciclistas utilizan calas, pero hay otro porcentaje que no lo hace por miedo.

El miedo por las calas se debe a que, para poder retirar los pies, se necesita un giro de tobillo. Si no se controla, puede ocasionar lesiones o accidentes. No obstante, utilizar calas tiene como ventajas el ahorro de energía y la reducción de dolor de pies. A largo plazo, el mantenimiento de una buena postura durante el pedaleo.

Criterios de compra

Ahora que tus dudas han sido resueltas, aquí tienes los factores que debes tener en cuenta antes de realizar la adquisición de tus zapatillas. Existen ciertos criterios de compra que son fundamentales para poder disfrutar de las zapatillas MTB. Asegúrate, antes de la adquisición, de que tu modelo cumple con todos ellos.

Talla

El tallaje es el criterio más importante. Tienes que sentirte cómodo cuando te pruebes las zapatillas, mirar que no te lastiman en ningún lado o que no sientes el pie como si estuviera aprisionado. En otras palabras, asegúrate de que el zapato permite un movimiento libre del pie.

Para estar seguro de que has elegido bien, puedes hacer lo siguiente:

  • Pruébate las zapatillas con calcetines parecidos o similares a los que utilizarás cuando las uses.
  • Intenta probártelas al final del día o después de algún entrenamiento, pues así conseguirás medírtelas cuando el pie está más dilatado.
  • La suela tiene que ser un poco más ancha que tu antepié, ya que, cuando estés en la bicicleta, tu antepié se ensanchará.
  • Asegúrate de medirte ambas zapatillas.
  • Tu pie debe estar sujeto, pero nunca comprimido.

Suela

La suela es el factor especial de las zapatillas MTB. Cuentan con unos enganches que te permiten atornillar las calas necesarias para los pedales automáticos. Debes fijarte que las zapatillas sean compatibles con los pedales Crank Brothers o que cuenten con el sistema SPD.

Ahora bien, las suelas de las zapatillas MTB son más bien rígidas, como consecuencia de su material de fibra de carbono, vidrio o nailon. Sin embargo, hay ciertos tipos o modelos que cuentan con una suela menos rígida, pues la goma es su material principal. En resumidas cuentas, la suela variará en función del tipo de zapatilla de MTB que elijas a la hora de comprar.

Las condiciones climatológicas a la hora de hacer MTB pueden ser extremas (Fuente: Chandra Sharma: w6g8X5l13Ig/ Unsplash)

Material

En lo referente al material, tienes que fijarte tanto en el de la suela como en el de los zapatos. La mayoría de los zapatos de MTB cuentan con material de fibra de carbono. Sin embargo, hay otros que están hechos, en su mayoría, de plástico duro, pero reforzado con fibra de carbono o con fibra de vidrio.

El material y la calidad de las zapatillas MTB variarán en función del precio y la marca

En algunas zonas de las zapatillas, el material puede estar compuesto por mallas de nailon. Su finalidad es meramente estratégica. Es decir, buscan hacer las zapatillas algo más flexibles y mejorar la transpirabilidad.

Asimismo, el material de ciertas zonas concretas puede variar. El motivo es que buscan reducir el desgaste en las áreas donde la abrasión es mayor. Algunas, además, incluyen taloneras antideslizantes.

Sistema de ajuste

Existen varios sistemas de ajuste, también llamados sistemas de cierre, en las zapatillas MTB. A continuación, podrás encontrar en la tabla los diferentes tipos de sistema que hay y sus posibles ventajas y desventajas. No olvides que, cuanto mejor sea el sistema de cierre, más alto será el precio.

Rueda micrométrica tipo BOA o ATOP Cierre por cordones Quick Lace
Ofrece mayor ajuste y sujeción. Este sistema suele articularse con el de velcro, para evitar crear presiones fuertes en los pies. Poco común, ya que puede engancharse en las ruedas o en la cadena. Suele ser atenuar el valor de las zapatillas. Algunos modelos cuentan con cordones y velcro, que los cubren para crear más seguridad. Son unos tipos de cordones muy finos que van muy pegados a las zapatillas que con un solo gesto se aflojan o aprietan. Una de sus ventajas es que la probabilidad de que se aflojen solas es muy baja.

Diseño

Cuando hablamos de diseño, no nos referimos a los colores de las zapatillas, sino más bien a esas pequeñas diferencias en los modelos. Estas pueden hacer que este tipo de zapato te resulte molesto o te lastime. Hay algunos modelos en los que la horma es más estrecha, otros aprietan más en el empeine o en la zona del talón.

Por otro lado, el diseño o modelo de las zapatillas MTB están pensados para las diferentes condiciones climatológicas que puedas encontrarte. Por ejemplo, si son para verano, es probable que cuenten con materiales transpirables. Por el contrario, si son para invierno, los materiales evitarán la humedad y que los pies se te congelen.

Resumen

Esperamos que con este artículo hayas podido resolver las posibles dudas que te hubiesen surgido sobre las zapatillas MTB. Hay complementos, como este tipo de calzado, en los que el precio es lo último que se debe mirar. Siempre debes fijarte en los criterios que te hemos resumido anteriormente. De ellos dependerá que elijas un calzado apropiado a tus pies.

Aunque al principio puede resultar abrumador todo lo que debes saber antes de adquirir unas zapatillas MTB, vale la pena la investigación previa. Al final, elegir un modelo apropiado para ti te garantizará una realización satisfactoria de este deporte. Esperamos que te haya sido útil y te haya gustado este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Belyjmishka: 42299399/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones