
Nuestro método
Actualmente, los suplementos pueden ser una herramienta para complementar la nutrición que debe basarse en una alimentación saludable y balanceada. Aunque también sirven para ayudar a los organismos que tienen alguna deficiencia producto de alguna enfermedad.
La vitamina B2 es un micronutriente considerado como esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y su carencia es poco común. Sin embargo, en algunas ocasiones, las personas pueden tener niveles más bajos o un requerimiento nutricional superior al promedio. En estos casos, además de los medios naturales, es recomendable acudir a un médico profesional y evaluar la posibilidad de consumir suplementos. A continuación, conocerás todo sobre la vitamina B2 y las opciones que tienes para ti.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores suplementos de vitamina B2 del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el suplemento de vitamina B2
- 4.1 ¿Qué es la vitamina B2?
- 4.2 ¿Para qué sirve la vitamina B2 y cuáles son sus beneficios?
- 4.3 ¿Cuáles son los alimentos que aportan vitamina B2?
- 4.4 ¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina B2?
- 4.5 ¿Cuál es la importancia de la vitamina B2 en el embarazo?
- 4.6 ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de vitamina B2?
- 4.7 ¿Qué pasa si hay exceso de vitamina B2?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La vitamina B2 es una vitamina esencial porque, entre sus funciones principales, está contribuir en la intervención de otros micronutrientes.
- Esta vitamina se encuentra, principalmente, en alimentos de origen animal. Por ello, los vegetarianos o veganos pueden necesitar ingerir un suplemento con control médico.
- Es necesario acudir siempre a un médico para solucionar problemas de carencia de este micronutriente, ya que las cantidades mínimas pueden variar dependiendo de varios factores.
Los mejores suplementos de vitamina B2 del mercado: Nuestras recomendaciones
Existen muchos suplementos formulados con base en vitamina B2. En caso de que tu médico te haya recomendado la ingesta de un suplemento de esta vitamina, aquí encontrarás un listado para encontrar el que mejor se adapta a tus necesidades. Si bien su venta es libre, no debes omitir la supervisión de un profesional de confianza.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el suplemento de vitamina B2
La vitamina B2 es una sustancia soluble en agua que es absorbida por nuestro organismo y transportada a los tejidos por medio del sistema circulatorio. Se encuentra en diversos alimentos, pero sobre todo en aquellos de origen animal. Su ingesta diaria es de suma importancia, ya que el cuerpo no la almacena y su insuficiencia puede traer consecuencias, en algunos casos, visibles.
¿Qué es la vitamina B2?
La vitamina B2 forma parte del complejo B y funciona en conjunto con las otras vitaminas de ese mismo grupo para beneficiar diversas funciones corporales en las que son vitales, como intervenir en el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos. Además, ayuda en la liberación de energía de las proteínas y en la función del sistema nervioso (2).
¿Para qué sirve la vitamina B2 y cuáles son sus beneficios?
- Contribuye en el proceso metabólico de la respiración celular.
- Apoya el metabolismo de hidratos de carbono, grasas, proteínas con el fin de ayudar a que los alimentos se conviertan en energía.
- Apoya el metabolismo de otras vitaminas como la vitamina B6 y la vitamina B9 (ácido fólico).
Su carencia puede causar problemas de salud. Del mismo modo, su consumo en exceso en forma de suplementos puede causar sensibilidad a la luz, sensación de ardor y que el color de la orina sea de un amarillo más intenso de lo normal. Sin embargo, son reacciones no perjudiciales y que duran poco tiempo si se deja de tomar.
Durante la adolescencia, se necesita aumentar la ingesta de vitamina B2 que interviene en el proceso de obtención de energía a través de algunos alimentos. La razón es que, en esta etapa de la vida, el crecimiento se acelera y los requerimientos de energía aumentan, dado que tienen lugar cambios en la composición corporal que varían dependiendo del sexo (3).
¿Cuáles son los alimentos que aportan vitamina B2?
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA o más conocida como FAO), las fuentes alimentarias de la vitamina B2 son la leche y sus derivados no grasos. Sin embargo, indican que hay otros alimentos como los vegetales verdes, la carne (sobre todo el hígado), el pescado y los huevos que aportan cantidades también importantes durante la alimentación (5).
La vitamina B2 es absorbida fácilmente y se deposita en el hígado y riñón.
Es importante destacar que esta vitamina es muy sensible a la radiación ultravioleta, lo cual significa que la exposición prolongada a la luz reduce su aporte vitamínico. Sin embargo, resiste temperaturas elevadas de cocción durante su preparación antes del consumo (6).
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina B2?
Las necesidades diarias en niños puede variar altamente y, en el caso de la vitamina B2, se recomienda la ingesta de 0,4 mg.
Sin embargo, recordemos que todos tenemos requerimientos nutricionales diferentes que se determinan por diferentes factores como la edad, el sexo, la actividad física o incluso las enfermedades preexistentes. En el caso de los deportistas, la ingesta de vitamina B2 no se relaciona a las necesidades calóricas ni a la actividad muscular, pero debido a la pérdida considerable a través de la orina y el sudor, es factible que se ingiera más a través de alimentos o suplementos (8).
¿Cuál es la importancia de la vitamina B2 en el embarazo?
Durante el embarazo, los requerimientos de diversas vitaminas pueden variar y esto afecta la salud de la mujer y el feto. Sin embargo, los niveles de vitamina B2 se deben controlar con el médico de cabecera, para determinar si la cantidad de ingesta se debe incrementar. Hasta el momento, no se ha comprobado que niveles bajos estén relacionados con complicaciones maternas ni fetales, por lo que generalmente no se aconseja ingerir suplementos durante este periodo (9).
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de vitamina B2?
Órgano o sistema | Enfermedad | Definición |
---|---|---|
Piel | Dermatitis con queilosis | Resequedad y descamación de los labios, grietas en las comisuras de la boca. |
Piel | Estomatitis angular | Inflamación y pequeñas grietas en una comisura de la boca o ambas. |
Cerebro | Disfunción cerebral | Afección del sistema nervioso. |
Glóbulos rojos | Anemia microcítica | Alteración en la producción de glóbulos rojos más pequeños de lo normal. |
Lengua | Glositis | Afección en la cual la lengua se hincha e inflama. |
Ojos | Queratitis | Inflamación de la córnea. |
Piel | Dermatitis seborreica | Afección de la piel que ocasiona áreas escamosas y piel roja, particularmente en el cuero cabelludo. |
La carencia de esta vitamina afecta el correcto funcionamiento del organismo, puesto que reduce la absorción y utilización del hierro y, por ello, es altamente asociada con la anemia, la cual produce debilidad y cansancio. Además, se relaciona a la aparición de afecciones como las cataratas, que afectan a la visión (11).
¿Qué pasa si hay exceso de vitamina B2?
La absorción a través del intestino es limitada y no es posible que sea absorbida en cantidades elevadas. Por esta razón, la vitamina B2 no suele dar problemas para la salud en cantidades elevadas. Sin embargo, si se ingiere por periodos prolongados, principalmente, el color de la orina será más amarillento y se tendrá sensibilidad a la luz, así como ardor.
Criterios de compra
Los suplementos del conjunto de vitaminas B son de los más vendidos y consumidos en el mercado. Por ello, es necesario conocer toda la información necesaria para elegir el producto que más se adapte a nuestras necesidades y que sean de calidad, para que realmente nos ayuden a mantenernos saludables.
- Certificaciones
- Fecha de caducidad
- Ingredientes adicionales
- Interacciones con otros medicamentos
- Restricciones dietéticas
Certificaciones
Siempre es recomendable verificar que el suplemento que vamos a comprar tenga el sello de calidad que demuestre que el producto ha sido probado para verificar su calidad y su seguridad.
El laboratorio NSF de Alemania es un laboratorio independiente con certificación ISO que se encarga de analizar suplementos alimentarios para garantizar que los productos e ingredientes no hagan daño a la salud. De esta manera, los consumidores pueden estar seguros de la calidad de los suplementos que se encuentran a la venta.
Fecha de caducidad
La fecha de vencimiento de cualquier producto es muy importante, ya que es el día límite para un consumo óptimo desde el punto de vista sanitario. Luego de eso, deja de ser seguro para la salud del consumidor.
Ingerir un suplemento caducado, generalmente, no causa que el consumidor esté en gran peligro, puesto que la caducidad afecta la efectividad de sus componentes y no su nivel de toxicidad. La forma en que se almacena el suplemento también podría afectar la eficiencia del producto.
Ingredientes adicionales
Se pueden encontrar muchos suplementos que no solo contengan vitamina B2, sino que, además, presenten ingredientes adicionales, como otras vitaminas y minerales que, en algunos casos, aseguran su efectividad y seguridad.
La vitamina B2, principalmente, trabaja con otras del complejo B, ya que unas de sus funciones es provocar la activación de vitaminas como la B6 (piridoxina) y la B9 (el ácido fólico). Entonces, es común que su ingesta sea a través de suplementos que solo contemplen complejo B o bien multivitamínicos, los cuales incluyen más minerales o vitaminas.
Interacciones con otros medicamentos
Es importante consultar con un médico cuando tomamos diversos medicamentos y suplementos. En el caso de la vitamina B2, su ingesta puede interferir en las reacciones de otros medicamentos o de la vitamina en sí:
- Antibióticos: La vitamina B2 puede disminuir la eficacia de algunos antibióticos, lo cual se puede evitar si se toma con diferencias horarias indicadas por el médico de cabecera.
- Fenobarbital: Pertenece a la clase de medicamentos llamados barbitúricos que actúan en la disminución de la actividad cerebral y puede hacer que la vitamina B2 se descomponga más rápido.
- Medicamentos antisecretores: Son medicamentos que disminuyen la formación de ácido del estómago y, si se toman en conjunto con la vitamina B2, se puede aumentar la cantidad de esta que el cuerpo absorbe.
- Antidepresivos: Pueden reducir la cantidad de vitamina B2 en el organismo.
- Probenecid: Este medicamento reduce la cantidad de ácido úrico del cuerpo, haciendo que salga por la orina y aumente la cantidad de riboflavina que hay en el cuerpo.
Te recomendamos que, si tomas estos u otros medicamentos, siempre consultes con tu médico antes de tomar cualquier suplemento. De esta manera, te aseguras de que funcione adecuadamente en tu organismo de acuerdo a tus necesidades(12).
Restricciones dietéticas
Si eres vegano, vegetariano, celíaco o alérgico, es importante verificar que el suplemento sea apto. Un suplemento de calidad y certificado siempre incluirá toda la información necesaria para indicar si contiene los ingredientes correspondientes:
- Veganos y vegetarianos: El suplemento debe indicar que es a base de plantas libres de ingredientes de origen vegetal y el empaquetado debe tener el sello de calidad vegana que garantizará su seguridad.
- Celíacos y alérgicos: El producto debe indicar si contiene ingredientes alérgenos que puedan causar reacción en personas con hipersensibilidad, por ejemplo a la soja o al gluten. Sin embargo, es importante comprobar los ingredientes y, en caso de tener dudas con alguno de ellos, se debe consultar con el médico de cabecera.
Resumen
La vitamina B2 o riboflavina es importante para el crecimiento del cuerpo y el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Su deficiencia puede ocasionar que otras vitaminas no funcionen correctamente y, por ende, nuestro organismo comience a dar señales de que no está funcionando bien a través de enfermedades.
Al ser una vitamina soluble en agua, no se acumulará de forma nociva en nuestro cuerpo, lo que hace que ingerir el suplemento sea seguro, ya que nuestro cuerpo también se encarga de eliminarla y de absorber lo que necesita. Sin embargo, se aconseja consultar con un profesional médico para que nos ayude a determinar los factores que pueden hacer variar la cantidad mínima que necesita nuestro organismo.
Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, déjanos un comentario con tu opinión y compártelo con tus amigos o conocidos.
(Fuente de la imagen destacada: Phattana: 13710419 / 123rf)
Referencias (12)
1.
MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Riboflavina; 2021 [2021];
Fuente
2.
MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Vitaminas; 2021 [2021];
Fuente
3.
Marugán de Miguelsanz JM, Monasterio Corral L, Pavón Belinchón MP. [Internet]. Asociación Española de Pediatría y Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica; 2010 [2021].
Fuente
4.
Alimentación sana [Internet]. World Health Organization. [2021].
Fuente
5.
Capítulo 11: Vitaminas [Internet]. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). [2021].
Fuente
6.
Ángeles Carbajal Azcona. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Manual de nutrición y dietética. [2021].
Fuente
7.
Boletín Oficial del Estado, 7 de noviembre de 2009, núm. 269, pp. 92956 a 92958. Gobierno de España. [2021].
Fuente
8.
Villegas García JA, Zamora Navarro S. Necesidades nutricionales en deportistas [Internet]. Archivos de Medicina del Deporte; 1991 [2021].
Fuente
9.
Repositorio Institucional de Documentos. Universidad de Zaragoza. Suplementación con micronutrientes en el embarazo [Internet]. 2018 [2021].
Fuente
10.
Giménez Campos MI, Santander Ballestin S. Suplementación con micronutrientes en el embarazo [Internet]. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza; 2017 [2021].
Fuente
11.
Guías para la fortificación de los alimentos con micronutrientes [Internet]. Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 2017 [2021].
Fuente
12.
MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Riboflavina; 2021 [2021];
Fuente