Última actualización: 29/04/2020

Nuestro método

16Productos analizados

28Horas invertidas

6Estudios evaluados

93Comentarios recaudados

Degustar un buen vino puede resultar muy complejo por la gran variedad de productos que hay en el mercado, ya que cada uno de ellos cuenta con características únicas que hace especial a cada vino. Además, para cada alimento existe un tipo adecuado de vino.

Si comienzas a tener gusto por el vino y no eres un conocedor del tema, pero estás interesado en poder entender la magia de esta bebida y todo lo que conlleva, sin duda este artículo será de gran valor para ti. Además de darte información acerca del vino, te mostramos con qué se recomienda acompañarlo.




Primero lo más importante

  • El vino es una bebida que surge de la fermentación de la uva. La selección de uvas es sumamente minuciosa, éstas deben ser uvas sanas y maduras. El zumo obtenido de las uvas es totalmente natural. Utiliza otros componentes como agua, alcohol, azucares (sabor); taninos (color y textura); sustancias volátiles (aroma).
  • Existen diferentes tipos de vinos que son clasificados por el color del vino y por su edad. En cuanto al color puede ser: tinto, rosado o blanco. Mientras que por su edad pueden ser joven, de crianza, de reserva, de gran reserva, entre otros. Siempre encontrarás estas dos clasificaciones juntas, por ejemplo, tinto de reserva.
  • Los criterios relevantes a considerar al momento de adquirir un vino son la uva, el cuerpo, el dulzor, marca reconocida y el tipo de barricas. Estos aspectos nos ayudan a descubrir las características únicas de cada vino y garantizar si hacen el enlace perfecto con nuestras preferencias.

Ranking: Los mejores vinos

Otras recomendaciones

1er Lugar – Vino Espumoso Riccadonna Prosecco

Este vino es el más vendido en línea. Es el preferido de los consumidores que no les gusta dejar pasar una fecha importante. Por su toque espumoso y su sabor que lo hace único en su categoría, es ideal para las celebraciones como bodas, aniversarios y el brindis de cada fin de año.

Es un vino amarillo paja, de densidad variada y con claridad brillante. Cuenta con un buqué pleno de sabor, con un aroma floral intenso y con matices de manzana. Es muy apreciado por prácticamente todos los paladares por su sabor afrutado, con un toque fresco y suave. Contiene 11% grados de alcohol.

2o Lugar – Vino Tinto Tono Cavernet Sauvignon

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este vino tinto es el típico que nunca falta en las reuniones o cenas casuales con amigos. Por su aroma a frutos rojos con un toque de vainilla, es una buena opción para los amantes del vino. Su maridaje óptimo es con las carnes frías, quesos y carnes a la parrilla.

Es un vino tinto proveniente de la uva cabernet sauvignon. Cuenta con un reposo de 10 meses en barrica de roble francés, además de musicoterapia aplicada directo a la barrica. Cuenta con taninos que le dan este toque suave y equilibrado al paladar. Tiene 13.7% grados de alcohol.

3er Lugar – Vino Rosado La Redonda Semiseco


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (27.05.23, 06:44 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 12:50 Uhr)

El vino rosado es apreciado por los amantes de las ensaladas y este vino “la redonda” no es la excepción debido a su aroma y su sabor dulce. Los amantes de la comida fresca prefieren sin duda este vino. Este tipo de color se da por el tipo de uva y las técnicas de producción usadas.

Es un vino rosado semiseco de muy buena calidad, está elaborado con la variedad Malbec cosechada en su madurez aromática. En cuanto a su aroma es delicado y afrutado, con toques de frambuesa y pétalos de rosa. En el paladar da un sabor agradable con aromas de fruta silvestre, con un toque ligero y fresco. Cuenta con 12.5% grados de alcohol.

4o Lugar – Vino Blanco Cune Semidulce

El vino blanco es esencial para los degustadores de cocina oriental y de la repostería. Su color es pálido con ligeras reminiscencias verdosas. Es considerado el vino elegante por su aroma a fruta blanca y a los procedentes de la barrica. Su sabor fresco con un ligero toque dulce a base de caramelo y miel.

Es un vino blanco semidulce de temporada, es decir, está fabricado cuando el clima permite una sobre maduración adecuada de la uva. Contiene 85% de uva viura y 15% garnacha blanca y malvasía. Es un vino español que contiene 12% grados de alcohol.

5o Lugar – Vino Tinto Portillo Merlot

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (27.05.23, 06:44 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 12:50 Uhr)

Éste es muy apreciado por los consumidores del vino por su color limpio y brillante en tono rojo cereza intenso con destellos violáceos. En cuanto al olfato, contiene aromas de frutas rojas y negras como las zarzamoras, ciruelas y cerezas. Incluye también aromas de especias como pimienta y nuez moscada.

En relación al gusto el vino da sensaciones aterciopeladas, es fácil de beber con un toque fresco y armonioso, de taninos suaves y final prolongado, dando la sensación y sabor tanto frutal como especiado. Contiene 14% grados de alcohol.

Guía de Compra

Cuando consideras adquirir un buen vino, puedes pensar que la decisión es solo cuestión de minutos, sin embargo, es imprescindible considerar qué es lo que realmente necesitas. Así, al momento de comparar distintos tipos de vinos, tu selección será exitosa. Por ello en las siguientes secciones desglosaremos a detalle los factores más importantes.

Una copa de vino con amigos, es sin duda un gran momento. (Foto: langstrup / 123rf.com)

¿Qué es un vino y qué ventajas tiene?

El vino es una bebida alcohólica proveniente de la uva. Es el resultado del proceso de fermentación de la uva. La selección de las uvas es sumamente minuciosa, pues estas deben ser uvas sanas y maduras. El zumo obtenido es totalmente natural. Se mezcla con agua, alcohol, azucares (sabor); taninos (color y textura); sustancias volátiles (aroma).

Queremos que conozcas las características y propiedades más significativas del vino para que puedas tener una idea de los beneficios que te brinda tomar esta bebida. Te lo desarrollamos en la siguiente tabla:

Ventajas
  • Combate el cansancio
  • Aumenta las endorfinas del cuerpo
  • Mejora la función del cerebro
  • Retarda el envejecimiento
  • Ayuda a bajar de peso
  • Minimiza el riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Trata las infecciones en las encías y limpia el paladar.
Desventajas
  • En exceso genera deshidratación
  • Puede llegar a afectar la coordinación
  • Reduce la capacidad de atención
  • Desmineralización de los huesos y dientes
  • Contribuye a enfermedades del Hígado
  • Puede generar osteoporosis

Vino tinto, blanco o rosado - ¿A qué debes prestar atención?

Para poder degustar un buen vino no hay que ser un experto en el tema, sin embargo cuanto más aprendes y dominas algo, más lo disfrutas. Este tipo de producto puede satisfacer cualquier paladar gracias a las diferencias, que son muy notables, que hay entre los distintos tipos de vino.

Vino Tinto. Este tipo de vino se obtiene del mosto de las uvas oscuras o tintas. Son sometidas a un proceso de fabricación que permite transmitir al mosto la materia colorante contenida en los hollejos de las uvas. Esencialmente los tintos se obtienen mediante dos procesos de elaboración, la forma tradicional y el de maceración carbónica.

El color del vino depende de factores como las variedades de uvas utilizadas, el método de elaboración y su edad. Las tonalidades de los vinos tintos van desde el rojo claro hasta el negro. Estos vinos tienen un tope máximo de alcohol del 15% y la temperatura adecuada para su degustación es entre los 16 y 18° C.

Frecuentemente el sabor del vino tinto es seco, ácido y un poco amargo, con toques de frutos rojos, casi no se distingue lo dulce de las uvas en este tipo de vinos.

Vino Blanco. Este vino es fabricado únicamente con uvas blancas, aunque en ocasiones puede elaborarse con uvas tintas, solo que en estos casos se retira el hollejo de la uva antes de la fermentación del zumo de dicha fruta. Comúnmente son vinos frescos, suaves y frutales. Sus tonalidades son amarillo paja, amarillo verdoso y amarillo oro.
Un vino blanco se caracteriza por su elaboración en virgen, término con el que se define en enología la fermentación del mosto en ausencia de partes sólidas, a diferencia de un vino tino donde la fermentación se realiza con un parte o la totalidad de los hollejos. La temperatura óptima de este vino es entre 12 y 16° C.

Vino Rosado. En cuanto al este vino, es necesario aclarar que es un vino que contiene la esencia del vino tinto, pero solo lo necesario para darle esa tonalidad rosa, que va del rosa claro al violeta. El color de depende de la duración y temperatura de la mezcla entre el jugo de uva y las pieles de la uva durante la maceración.

En la elaboración del vino rosado se utilizan tanto uvas blancas como tintas en todas sus variedades. Es importante mencionar que es muy apreciado por ser el maridaje apto para todo tipo de platillo. La temperatura adecuada del vino rosado para su degustación es entre los 15 y 17° C. El sabor de estos vinos son más dulces, fuertes y acidos.

Vino Tinto Vino Blanco Vino Rosado
Maridaje Carne roja y carnes frías Pescado y Quesos Mariscos y ensaladas.
Alcohol Hasta 15° Entre 10 y 12.5° Entre 12 y 14.5°.
Temperatura ideal Entre 16 y 18° C Entre 12 y 16° C Entre 15 y 17° C.
Aroma Frutos rojos Frutos blancos y especias Dulce y fresco.

¿Cuánto cuesta un vino?

El costo de los vinos es muy variable ya que el precio está determinado por el tipo de vino, el tipo de uva utilizada en su fabricación y por su añejamiento. Aunque es muy accesible, ten presente que la cantidad de vino que consumas, repercute en tu bolsillo, por lo que muchos prefieren consumir más vino que tener un vino de calidad.

El costo del vino tinto inicia en los 150 MXN y llega hasta los 3 000 MXN, aunque algunos superan los 10 000 MXN. Mientras que el vino blanco tiene un precio de entre los 100 MXN hasta los 2 500 MXN. Por último el vino rosado tiene un costo de entre los 175 y los 1 250 MXN.

¿Dónde comprar un vino?

Si estás incursionando en el mundo de los vinos o eres de los que solo compra vino para regalar en eventos importantes, es recomendable visitar tiendas como Prissa, Magadan Quima o tiendas de auto servicio como Sam’s o Costco. Ahí podrás encontrar una gran variedad de vinos para prácticamente todo el público además de asesoría de expertos.

También puedes encontrar gran variedad de vinos en tiendas de conveniencia como Walmart, superama, soriana, Chedraui, Sam’s o Costco. Estas tiendas también lo venden en línea, solamente que la variedad de vinos que puedes encontrar es limitada.

O si eres un catador de vinos, y amante de tu vino preferido, una gran opción con las mejores ofertas, variedad de vinos, accesorios como enfriadores o copas y las mejores oportunidades las encuentras en Amazon.com.mx. Ya que además de que adquieras ese vino preferido, lo recibes en la comodidad de tu hogar el mismo día de la compra.

Donde hay un momento importante, hay un buen vino (Foto: Darya Petrenko/ 123rf.com)

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos tipos de vino.

A primera vista comprar un vino solo se trata de encontrar el que vaya con tus gustos o que sea tu vino preferido. Sin embargo, si quieres escoger un vino como todo un catador hay algunos factores de gran relevancia que tienes que tomar en cuenta para que tu elección sea la ideal.

No siempre el vino más caro es el adecuado o el mejor. Adquirir un vino costoso nos asegura hasta cierto punto su calidad, sin embargo no siempre es la mejor opción. Depende mucho de cada gusto y de la situación en la que lo vayas a consumir. Es por eso que también tu criterio influirá en el mejor vino para ti. Estos son:

  • Uva
  • Cuerpo
  • Dulzor
  • Denominación de origen
  • Tipos de Barricas

Uva

Si estas decido a adentrarte en el mundo del vino es importante conocer su ingrediente principal, la uva. Existe una gran variedad de uvas que se diferencian por el proceso de cultivo y el lugar de la cosecha. Las más populares en el mundo del vino son las que se producen en las regiones de Europa y Sudamérica. Estas son:

Tempranillo. Es la uva más cosechada en España. Se llama así porque las uvas se recogen antes que lleguen a su madurez. Es una uva con notas muy frutales y aromáticas y que es ideal reposarla en barricas.

Cabernet Sauvignon. Es, sin dudarlo, la uva francesa más utilizada en la mayoría de los mejores vinos tintos del mundo. Tiene una acidez adecuada que es compatible con el vino y agradable al paladar y su añejamiento es extraordinario en barrica, por ello, se utiliza frecuentemente en coupages, para dar mayor cuerpo y duración del sabor a los vinos.

Merlot. Es una uva de origen francés y es considerada la uva más aromática por su toque a frutos rojos y negros, además de que tiene un gusto suave. Comúnmente se utiliza en los vinos tintos. Las propiedades de esta uva dependen en gran manera del lugar donde se cultive y del clima.

Sauvignon blanc. Esta uva para vino blanco crece en Chile, en suelos arcillosos y soleados. Su característica principal es por poseer aromas a heno y grosella espinosa, además de una intensa acidez. Las uvas cultivadas en zonas cálidas son ideales para el añejamiento en barril.

Chardonnay. Es una uva chilena y es considerada la mejor uva para vino blanco del mundo. Las condiciones óptimas para el cultivo de esta uva son suelos calcáreos y un clima no muy cálido. Entre sus propiedades destaca su aroma neutral, que puede ser levemente a melón y tiene una acidez excelente.

Malbec. Es una uva cultivada en Argentina, es ideal para los vinos tintos y rosados. Su principal propiedad es que da un sabor semi seco por su acidez y un aroma a frutos rojos y frutos del bosque. Es de color intenso para los tintos y de reflejos violetas para los rasados.

“El vino cuando se bebe con inspiración sincera solo puede compararse al beso de una doncella“. Nicanor Parra

Cuerpo

El cuerpo del vino es uno de los aspectos más relevantes evaluado por los catadores de vino. Se puede analizar mediante el sentido de la vista y el gusto. Los expertos pueden determinar el cuerpo del vino con la vista, mientras que para los que apenas inician en el mundo del vino, necesitan concentrarse en las sensaciones que les produce en la boca.

En la etapa visual, los vinos con poco cuerpo se detectan por poder ver a través del vino, sobre todo en los vinos jóvenes, mientras que los vinos añejados son mucho más oscuros, es decir, tienen mucho cuerpo. También se nota al mover la copa en círculos, si la gota tarda en regresar al vino quiere decir que tiene mucho cuerpo.

Si hablamos del sentido del gusto, el vino tiene buen cuerpo cuando al degustarlo causa la sensación de tener algo sólido en la boca, es decir, si sientes el vino pesado es que tiene mucho cuerpo. En pocas palabras el cuerpo del vino mide la densidad y consistencia del mismo al momento de probarlo.

Dulzor

La uva, al igual que la mayoría de los frutos, contiene azúcares que se concentran más a medida que el fruto permanece en la planta, hasta su etapa de maduración. El sabor dulce en un vino se encuentra en la cantidad de azúcares que no se transformaron en alcohol en el proceso de fermentación. Es ahí donde encontramos vinos dulces y secos.

Los catadores califican de buena manera los vinos en función del equilibrio óptimo entre acidez, cantidad de azúcar y graduación alcohólica. Los vinos más secos contienen 0,2 gr. de glucosa por litro y más de 1 gr. de fructosa por litro. Gracias a ellas se percibe en la lengua los estímulos dulces que todos los vinos tienen.

La buena compañía es lo más importante para disfrutar un buen vino. (Foto: Andrii IURLOV / 123rf.com)

Marca reconocida

Es importante tomar en cuenta las marcas de vino que existen en el mercado, ya que las mejores posicionadas inspiran calidad y garantía del vino que están fabricando. Los conocedores de vinos están casados con su marca preferida, es decir, un buen vino genera lealtad y confianza.

Por otro lado, los que están empezando en el extenso mundo del vino sin duda pensarán en cuáles son las mejores marcas de vino como factor primordial de compra. Ya que al no estar seguros del vino a escoger, lo primero que buscaran es una recomendación en base a las marcas, para que con el paso del tiempo, encuentren su marca preferida.

Las marcas reconocidas a nivel mundial son: en la posición 10 Graham's Port de Portugal; 9 Château Margaux de Burdeos, Francia; la 8 Michel Chapoutier del sur de Francia; la 7 Ridge de California, EUA; la 6 Guigal de Ampuis, al sur de Francia; la 5 Viña Errázuriz de Chile, la 4 Villa María de Nueva Zelanda, la 3 Penfolds de Australia; la 2 Concha y Toro de Chile y la 1 Torres de España.

“El vino es la única obra de arte, que se puede beber.” Luis Fernando Olaverri.

Tipos de Barricas

Las barricas de vino son las más utilizadas para añejar los vinos, ya que la madera aporta características esenciales que le permiten concentrar el sabor y aroma del vino. Las más usadas son las barricas de roble americano y de roble francés.

Barrica de roble americano. Por el grosor de la madera y que los poros de la misma son finos, hacen que el vino no se oxide con facilidad. Ayuda a darle al vino propiedades de la madera para darle un sabor concentrado y un aroma propio de esta barrica con toques de cacao, humo o café.

Barrica de roble francés. Es una madera muy fina que permite mantener las propiedades del vino, concentrando su sabor y manteniendo su aroma, además de que este tipo de madera es propensa a ceder más taninos al vino, mejorando su color y engrosando su cuerpo.

No hay como una tarde con amigos y un buen vino (Foto: ammentorp/ 123rf.com)

(Foto de imagen destacada: Daniel Draghici/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones