Última actualización: 25/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

17Productos analizados

23Horas invertidas

2Estudios evaluados

129Comentarios recaudados

El vinagre es un término que procede de las palabras vino y agrio. Como muchos descubrimientos a lo largo de la historia, apareció de forma casual. Cuando los barriles de vino se ponían malos, el vino se picaba o agriaba. Con el tiempo, se descubrieron todas sus beneficiosas propiedades. Estas lo hicieron un producto frecuente de nuestra cocina.

Hoy en día, el vinagre tiene multitud de usos en la cocina, ya que es un excelente conservador. Resulta imprescindible para encurtidos, escabeches, aliños y vinagretas. Además, el vinagre ya no procede solo del vino agrio, sino que existen diferentes tipos. Por ejemplo, de manzana, de arroz y balsámico. En esta guía, te contaremos todo acerca de este increíble producto.




Lo más importante

  • El vinagre, un producto de origen casual, se ha convertido en un imprescindible de nuestra cocina. Es apreciado por su fuerte sabor tan característico es muy usado en ensaladas, salsas, vinagretas. Además, su acidez hace del vinagre un excelente conservador de los alimentos.
  • También tiene una gran variedad de usos diversos más allá de la cocina. Así, es un producto muy utilizado en otros campos por su acidez. Además, sus características le aportan un valor desinfectante y un poder limpiador increíble. Por ello, es muy utilizado para limpiar diferentes superficies, eliminar olores fuertes y como limpiador de pelo. Incluso, para eliminar los piojos.
  • Desde su origen, se han elaborado diferentes tipos de vinagre. Por lo tanto, hay cierta variedad a la hora de elegir cuál comprar. En este artículo te mostramos todas las opciones que existen. Así como las propiedades en las que fijarse a la hora de ir a elegirlo.

Los mejores vinagres del mercado: nuestras recomendaciones

En este artículo te mostraremos nuestra selección recomendada de los mejores vinagres. Nuestro fin es ayudaros a elegir el más adecuado para ti. Y es que existen muchos tipos diferentes de vinagre. Esta es nuestra lista con los mejores.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el vinagre

En este apartado vamos a descubrir todas las características y propiedades diferentes del vinagre. Así como todos los tipos existentes. Además, responderemos a las cuestiones más más frecuentes sobre su uso y características.

El vinagre puede ser un perfecto aliado para nuestro cabello. Así pues, es muy útil para limpiar el pelo desde la raíz, ya que elimina muy bien la suciedad acumulada. (Fuente: Progressman: 40578804/ 123rf.com)

¿Cómo se hace el vinagre?

Como ya hemos comentado, el vinagre se originó casualmente cuando el vino se agriaba. Esta era la manera tradicional de obtener vinagre. Cuando el vino se agriaba, lo apartaban para usarlo como vinagre. Pero con el paso del tiempo, el proceso de elaboración del vinagre ha mejorado.

Técnicamente, el vinagre se obtiene gracias a unas bacterias llamadas “Mycoderma aceti”. Estas consiguen transformar el alcohol etílico en ácido acético.

Además, ya no solo se obtiene el vinagre del vino, sino que hay más formas de lograr obtenerlo. Por ejemplo, el vinagre blanco se obtiene de la fermentación del alcohol de caña de azúcar. Y el vinagre de sidra o de manzana se obtiene de la fermentación del alcohol producido por esta fruta.

¿Qué se puede limpiar con vinagre?

Además de ser un fantástico antioxidante, el vinagre es muy usado en la limpieza. Porque su principal componente, el ácido acético, resulta un excelente desinfectante.

También evita la proliferación de bacterias y el crecimiento de hongos. Y ayuda a combatir los malos olores. Todas estas características del vinagre explican por qué este producto es tan usado para la limpieza.

El vinagre desinfecta porque tiene una concentración de entre el 3% y el 5% en ácido acético en agua. (Fuente: Bignai: 94528490/ 123rf.com)

¿Por qué el vinagre desinfecta?

El vinagre desinfecta porque tiene una concentración de entre el 3 % y el 5 % en ácido acético en agua. Además, contiene ácido cítrico y ácido tartárico, en menores proporciones. Ambos compuestos también tienen propiedades desinfectantes.

Como conclusión, todo esto le aporta al vinagre su gran poder desinfectante y explica por qué es tan usado en la limpieza. Además, tiene un valor añadido y es que es un producto ecológico que no contamina el medio ambiente.

¿Qué vinagre se usa para la ropa?

Como hemos visto, el vinagre es un gran limpiador y desinfectante. Y esto hace que también sea efectivo para lavar nuestra ropa. El vinagre consigue una limpieza más profunda y de una manera más natural que con los detergentes convencionales. Además, es muy eficaz para combatir los malos olores de nuestra ropa.

El vinagre blanco es el más utilizado como limpiador. Normalmente, se utiliza añadiendo una pequeña cantidad a un barreño con agua donde dejaremos nuestra ropa sucia reposar. Sin embargo, hay otras formas de uso que implican añadirlo a la lavadora.

El aliño más clásico incluye aceite de oliva y vinagre, ya sea de vino o balsámico. (Fuente: Akulamatiau: 52419085/ 123rf.com)

¿Cuál vinagre es más fuerte?

El vinagre es un producto bastante ácido que se recomienda usar en pequeñas cantidades por su sabor fuerte y agrio. Sin embargo, dentro de todos los vinagres que existen, ¿cuál es el más fuerte?

Así, el vinagre más fuerte es el vinagre blanco que se suele comercializar muy diluido, debido a su fuerte sabor. Es por ello que su uso más común es en las tareas de limpieza.

¿Por qué el vinagre ayuda a conservar los alimentos?

El vinagre es comúnmente utilizado en conservas y escabeches, ya que sus características hacen que la fecha de caducidad de los alimentos sea más alta.

El ácido acético es el responsable de la propiedad conservante del vinagre. Por lo que consigue mantener los alimentos en buen estado durante un largo periodo de tiempo.

El vinagre consigue una limpieza más profunda y de una manera más natural que con los detergentes convencionales. Además, es muy eficaz para combatir los malos olores de nuestra ropa. (Fuente: Lightfieldstudios: 118998928/ 123rf.com)

Formas de aliñar la ensalada. Vinagre y limón.

Entre los diferentes usos que tiene el vinagre en la cocina, el más característico servir de aliño. Y es que su uso en aliños y vinagretas es esencial para aportar su sabor característico.

El vinagre, junto con la sal y el aceite, son el aliño clásico de la cocina española. Últimamente, también se ha extendido el uso del limón como sustitutivo del vinagre en los aliños. Y es que su acidez le aporta un sabor similar a las ensaladas. Por lo tanto, la verdad es que ambos pueden ser perfectamente usados en cualquier aliño.

¿Caduca el vinagre?

Otra de las propiedades del vinagre es que prácticamente no caduca. Y es que este alimento no deja de sorprendernos con sus múltiples cualidades. Por lo tanto, su gran acidez impide que sea perecedero rápidamente y que lo podamos consumir pasado el tiempo.

¿Qué tipos de vinagres hay?

Al principio, el vinagre fue descubierto a partir de vino. Pero, en la actualidad, se puede elaborar a partir de otros ingredientes. Por lo que existe una amplia variedad de vinagres. A continuación, vamos a explicar los diferentes tipos y su procedencia.

Tipos de vinagre:

Vinagre de vino: es el vinagre más clásico y utilizado en la cocina. A partir de él se pueden obtener dos variedades, dependiendo si se elabora a partir de vino tinto o vino blanco.

  • Vinagre de vino blanco: el más común para ensaladas y para elaborar distintos tipos de salsas.
  • Vinagre de vino tinto: con un sabor un poco más fuerte y un poco picante, es ideal para realzar el sabor de las carnes rojas.

Vinagre blanco: como ya hemos comentado, es el vinagre más fuerte y se elabora a partir del alcohol producido por caña de azúcar. Es el vinagre más usado para encurtidos y también tiene diferentes usos fuera de sus usos culinarios.

Vinagre de arroz: obtenido a partir de la fermentación del arroz. Es un sabor muy característico de la cocina japonesa y se utiliza comúnmente para la elaboración del sushi.

Vinagre de manzana o de sidra: se elabora a partir de la fermentación del alcohol de la sidra. Con un sabor suave y agradable, se utiliza normalmente en ensaladas y combina muy bien con pescados.

Vinagre de Jerez: elaborado con vinos D.O. de Jerez. Tiene un sabor dulce muy agradable y se suele utilizar en postres y diversos platos dulces. A su vez, existen dos tipos diferentes de este vinagre.

  • Vinagre de Jerez Solera: para su elaboración tiene que tener un periodo mínimo de envejecimiento de 6 meses.
  • Vinagre de Jerez Reserva: con un periodo mínimo de envejecimiento que se alarga hasta los 2 años.

Vinagre balsámico de Módena: producto italiano con mucha fama, elaborado a partir de la fermentación de uvas dulces. Se usa tanto en ensaladas como pescados y postres. Tiene un sabor acaramelado y un color oscuro muy característico.

El vinagre, un producto de origen casual, se ha convertido en un imprescindible de nuestra cocina. (Fuente: Yastremska: 110695329/ 123rf.com)

Otros Usos del Vinagre

Como ya hemos ido explicando a lo largo del artículo, el vinagre no solo es empleado para la cocina. Gracias a su acidez, tiene gran variedad de usos.

A continuación, enumeramos alguno de los múltiples usos que puede tener este versátil producto fuera del ámbito culinario.

  • Para el pelo. El vinagre puede ser un perfecto aliado para nuestro cabello. Así pues, es muy útil para limpiar el pelo desde la raíz, ya que elimina muy bien la suciedad acumulada. Además, aporta un brillo ideal que realza el cabello. Es muy útil ayudando a combatir la caspa.
  • Para los piojos. El vinagre también ha sido ampliamente utilizado para combatir a los piojos. Se trata de un remedio casero y tradicional muy extendido. Normalmente se utiliza vinagre de manzana o vinagre blanco para este fin.
  • Como insecticida. Gracias a su acidez, puede ayudar a prevenir las plagas. Además, se utiliza combinado con otros productos para elaborar remedios caseros que combatan la aparición de plagas.

Criterios de compra

¿Cuáles son los factores más importantes en los que fijarse a la hora de elegir qué vinagre comprar? Esta es la pregunta que vamos a resolver en siguiente apartado. Vas a descubrir las características en las que fijarte a la hora de comprar vinagre.

Calorías

Uno de los factores en los que fijarse a la hora de elegir qué tipo de vinagre usar es la cantidad de calorías que este tiene. Ya que las calorías varían en función del tipo de vinagre que elijamos.

Así pues, hemos creado esta tabla específica para que puedas consultar fácilmente las diferencias en las calorías en función del tipo de vinagre.

Kcal/100 ml
Vinagre de vino blanco 18
Vinagre de manzana 22
Vinagre de Jerez 26
Vinagre balsámico de Módena 110
Vinagre de arroz 166

Esta tabla muestra unos datos representativos de las calorías en los diferentes tipos de vinagre. Hay que tener en cuenta que son valores medios. Y que, por lo tanto, el número de calorías dependerá del fabricante y de su composición.

Composición

En este apartado, hablamos de los ingredientes de los que se compone este producto y su composición. Y es que existen diferencias según el tipo de vinagre que sea. Pero, básicamente, los podemos clasificar de dos formas: vinagres de origen 100 % natural y los que incluyen algún tipo de ingrediente que no es de origen natural.

Además, dentro de los vinagres de origen natural existen también los producidos de forma ecológica. Sin embargo, entre los vinagres que incluyen otros ingredientes estos suelen ser, en su mayoría, sulfitos y antioxidantes.

El vinagre blanco es el más utilizado como limpiador. Normalmente, se utiliza añadiendo una pequeña cantidad a un barreño con agua donde dejaremos nuestra ropa sucia reposar. (Fuente: Rukawajung: 58926625/ 123rf.com)

Con o sin gluten

Por carácter general, el vinagre no contiene gluten. A excepción de los vinagres que contengan algún tipo de colorante que sí que pueda contenerlo. Así, existen especificaciones claras en algunos tipos de vinagres, pero en otros no tanto.

Todo esto puede llevar a confusión. Es por ello que recomendamos informarse bien del tipo y de la composición de cada estilo de vinagre. Es que sus ingredientes pueden variar de un fabricante a otro.

Resumen

Como conclusión, en este artículo hemos descubierto las características y las propiedades más importantes del vinagre. Por ejemplo, su fuerte sabor que le permite ser el aliño perfecto de cualquier ensalada. O su gran poder limpiador para desinfectar a fondo, eliminar olores e incluso es usado para combatir los piojos.

Además, hemos hablado de su proceso de elaboración y de su origen accidental. También hemos comentado los diferentes tipos de vinagre más comunes que existen. Y hemos dado unas pautas adecuadas a la hora de comprar el mejor vinagre del mercado. Esperamos que este artículo te haya ayudado a descubrir más sobre este fantástico producto.

(Fuente de la imagen destacada: Madeleinesteinbach: 89257380/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones