Última actualización: 08/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Es probable que hayas escuchado muchas veces la palabra vendas, pero nunca te has preguntado, ¿por qué tanta variedad, tanto tamaño, material y color? Las vendas son utilizadas para proteger ciertas partes de nuestro cuerpo, cuando sufrimos una lesión muscular o una fractura etc. Por eso es importante conocer la función de cada una y así utilizarla de la manera correcta.

Por consiguiente, en este artículo queremos compartir información que te ayudará a saber elegir la adecuada para ti. De esta manera podrás darle el uso correcto y elegir la venda que sea la adecuada para tu lesión.




Lo más importante

  • Las vendas son piezas de lienzo u otro tipo de material, se acomodan en la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el vendaje.
  • Recuerda usar siempre una venda cuando sea necesario, y utilizarla del material, tamaño de acuerdo para el lugar que requieres proteger.
  • Las funciones u objetivos de un vendaje son variados, entre los que se debe destacar: Comprimir heridas para detener una hemorragia. Limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado.

Los mejores vendas del mercado: Nuestras recomendaciones

Puedes encontrar mucha variedad o diferentes tipos de vendas en el mercado. Por tal razón, ante tanta variedad puedes confundirte y no saber cuál es la indicada para el tipo de necesidad que requieres, por eso en este artículo hemos seleccionado las más importantes del mercado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las vendas

Para poder encontrar las vendas que necesitas, es importante que conozcas ciertos aspectos que harán de tu compra una buena elección. Por eso a continuación encontrarás ciertas preguntas que te ayudarán a elegir la venda de manera correcta.

Recuerda siempre usar una venda cuando sea necesario, de esta manera estás protegiendo tu cuerpo de la manera adecuada.(Fuente: Tahery: raZ1Ga6PLr4/ unsplash)

¿Qué son las vendas?

De seguro has escuchado muchas veces la palabra venda, pero en realidad que es una venda y porque es tan importante que conozcas bien acerca de este producto. Conocerlo bien te ayudará en el momento de comprar una venda adquirir la correcta, y de esta manera adquirir la que cubra con tus necesidades.

Las vendas son piezas de lienzo u otro tipo de material, se acomodan en la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el vendaje. Las vendas se adaptan a una región del cuerpo ayudando a proteger cierta zona y también ayudan a una inmovilización (1).

¿Cuáles son los diferentes tipos de vendas?

Existen diversos tipos de vendas, como diversos tamaños, para adecuarlos a cada zona del cuerpo y todas se pueden aplicar directamente sobre la piel. En este artículo le daremos a conocer los diferentes tipos de vendas y esto le ayudará a saber cuál es la venda adecuada para usted.

  1. Vendas de algodón: Es el de malla hidrófila o gasa orillada, es la venda más común que existe. Presente en todo tipo de botiquines ya sean domésticos como profesionales. Esta venda fabricada al 100% de algodón, tiene gran resistencia a las roturas, al roce e incluso a la humedad. Se presenta en forma de rollo y empaquetada en blíster por unidades. Las vendas de algodón es el tipo de vendaje que se emplea para almohadillar, proteger las heridas y prevenir posibles escamaciones. También se utiliza para el enyesado.
  2. Vendas de crepe: Se utilizan para tratamientos de tipo compresivo, como puede ser favorecer el retorno venoso o en una zona con inflamación. Este vendaje será firme y con un ligero movimiento en las articulaciones. Estas vendas son reutilizables, se deben lavar y secar muy bien para su siguiente uso (2).
  3. Vendas elásticas adhesivas: Se utilizan para tratamientos como puede ser en los esguinces o inflamación en tendones, el cual necesitan una sujeción y firmeza en las articulaciones que precisan de inmovilización. Su gran particularidad es que se amolda perfectamente al cuerpo y se fija con facilidad.
  4. Vendas cohesivas: Son elásticas y se adhieren sobre sÍ mismas dejando la piel libre, es completamente porosa y se utiliza generalmente para sujetar otros vendajes o apósitos (3) (4).
  5. Vendas de yeso: son las que se utilizan para la yeso terapia y están impregnadas de dicho material. Este vendaje una vez terminado se humedece y se solidifica para los pacientes que precisan de un vendaje rígido y duro. Es usado para tratamientos como fracturas o esguinces graves.

Recuerda que es muy importante dejar que los profesionales nos atiendan como es debido con lo cual, lo único que debes hacer es seguir sus pautas. Y no uses las vendas sin consultarles, puede ser perjudicial.

¿Cuál es la función de las vendas?

Las vendas son nuestras mejores aliadas para cuando nos torcemos o llegamos a tener una herida que requiera de cierta protección y apoyo. Por lo tanto, en nuestro botiquín jamás debe de faltar una venda, pero ¿cuál es su función específicamente?

Las funciones u objetivos de un vendaje son variados, entre los que cabe destacar: Comprimir heridas para detener una hemorragia. Limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado. Fijar el material o medicamento curativo a una herida y evitar que esta se infecte.

Recuerda usar la venda dependiendo de la zona que deseas proteger.(Fuente: lin:r EsCCEPRPcA/ unsplash)

¿Qué ventajas tiene el usar vendas?

No tiene efectos secundarios porque las vendas no contienen ningún tipo de medicamento. Disminuyen los dolores provocados por la inflamación muscular. Logra estabilizar las articulaciones. Destensa la musculatura afectada a la vez que tonifica los músculos.

Como vimos usar vendas ayudan bastante a las zonas afectadas de nuestro cuerpo. Pero hay que tener algo en cuenta, dependiendo de las vendas que se esté utilizando hay diferentes ventajas, a continuación en el siguiente cuadro le mostraré algunas ventajas:

Vendaje de algodón Vendaje de crepe Venda elástica
Se trata de una fibra muy suave al tacto y muy cómoda. Es hipoalergénico, por lo que sabemos a ciencia cierta que no irritará nuestra piel. No contiene productos químicos. Su composición le permite ser altamente transpirable. Es una fibra muy resistente y por lo tanto muy duradero Elevada elasticidad y recuperación. Bordes no orillados que proporcionan una gran suavidad al contacto con la piel. Transpirable, no contiene ni látex ni caucho: Minimiza las reacciones alérgicas en pacientes sensibles a este material La venda elástica brinda una compresión uniforme y suave sobre el tejido que rodea una lesión, para disminuir el dolor y la inflamación. La venda elástica también brinda sostén a una zona lesionada

Criterios de compra

Existen varios tipos de vendas, para poder escoger la que necesitamos es importante tener claro para qué la vamos a utilizar, debido a que cada venda es para un objetivo diferente. Por eso es importante que antes de escoger una, tengas en cuenta los siguientes criterios:

Zona que se requiere proteger

Hay muchos diferentes tipos de vendas y cada uno cumple una función diferente, dependiendo de si tienes una lesión, hemorragia, una herida, fractura o un esguince. Por eso es importante que en el momento de comprar una venda sepas cuál es la indicada para ti dependiendo del problema que tienes y cuál es la zona que requieres proteger.

Si necesitas aliviar un dolor muscular o mejorar una lesión determinada, necesitas un vendaje neuromuscular que se emplea para proteger estas zonas del cuerpo. Si necesitas proteger las heridas y prevenir posibles escamaciones, las vendas en algodón son las indicadas para proteger estas zonas.

Como vemos es importante saber cuál es la zona que requieres proteger y así comprar la venda adecuada.

Recuerda que cada venda dependiendo del material cumple una función diferente en la zona a proteger. (Fuente: Murray: 5EDtVyzk0to/ unsplash)

Elasticidad/rigidez

También en el momento de elegir una venda es importante tener en cuenta, si la necesitas que sea elástica o rígida y para esto debes tener en cuenta lo siguiente:

Vendas elásticas Vendas rígidas
Para mejorar la circulación (flujo) de la sangre hacia cualquier extremidad del cuerpo En el caso de lesiones de huesos o músculos que requieren una inmovilización completa
Para envolver una extremidad que está entablillada, mientras mejora
Para mantener los apósitos en su lugar
Para sostener compresas calientes o frías en su lugar

Tamaño

Existen diversos tipos de vendas, como diversos tamaños, para adecuarlos a cada zona del cuerpo y todas se pueden aplicar directamente sobre la piel. Es importante que en el momento de comprar una venda dependiendo de la zona que vas a proteger mires cuál es el tamaño adecuado para cubrir o proteger la zona afectada del cuerpo

Aunque se pueden improvisar vendas a partir de sábanas u otros retales de distintos tejidos, lo más práctico y cómodo es utilizar vendas fabricadas específicamente para usos sanitarios. Los tamaños más usados son anchos de 5 cm, 7 cm, 10 cm y 15 cm.

Material

Como ya hemos analizado existen diferentes tipos de vendas, como son las vendas de yeso, vendas de crepe etc. Hay mucha variedad y cada una cumple una función diferente, por eso es importante que al momento de adquirir una venda sepa para qué sirve cada venda dependiendo del material.

Resumen

Como analizamos en este artículo las vendas son piezas de lienzo u otro tipo de material, se acomodan en la región del cuerpo donde se aplican y sujeten el vendaje. Las vendas se adaptan a una región del cuerpo ayudando a proteger cierta zona y también ayudan a una inmovilización.

Las vendas son nuestras mejores aliadas para cuando nos torcemos o llegamos a tener una herida que requiera de cierta protección y apoyo. Por lo tanto, en nuestro botiquín jamás debe de faltar una venda, pero ¿cuál es su función específicamente?

Las funciones u objetivos de un vendaje son variados, entre los que cabe destacar: Comprimir heridas para detener una hemorragia. Limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado. Fijar el material o medicamento curativo a una herida y evitar que esta se infecte.

(Fuente de la imagen destacada: sakkmesterke: 77916715/ 123rf)

Referencias (4)

1. Ramírez Gómez E. A. (2013). Kinesio Taping-Vendaje neuromuscular. Historia, técnicas y posibles aplicaciones. VIREF Revista De Educación Física, 1(1), 15-24. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/15325
Fuente

2. José María Rumbo Prieto1 , Luis Arantón Areosa2 , Ramón Delgado Fernández. investigacion cientifica [Internet]. Barcelona mar 2017.
Fuente

3. Puertas Pérez de Castro A, Yuste Sánchez MJ. El vendaje cohesivo en el tratamiento de la trombosis linfática superficial en mujeres intervenidas de cáncer de mama. Serie de casos. Fisioter (Madr, Ed, impresa). 2018;40(4):214–8.
Fuente

4. Fernández PG. Revisión del tratamiento de las úlceras venosas: terapia compresiva. RqR Enfermería Comunitaria. 2015;3(1):43–54.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Investigación cientifica
Ramírez Gómez E. A. (2013). Kinesio Taping-Vendaje neuromuscular. Historia, técnicas y posibles aplicaciones. VIREF Revista De Educación Física, 1(1), 15-24. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/15325
Ir a la fuente
Investigación cientifica
José María Rumbo Prieto1 , Luis Arantón Areosa2 , Ramón Delgado Fernández. investigacion cientifica [Internet]. Barcelona mar 2017.
Ir a la fuente
Investigación cientifica
Puertas Pérez de Castro A, Yuste Sánchez MJ. El vendaje cohesivo en el tratamiento de la trombosis linfática superficial en mujeres intervenidas de cáncer de mama. Serie de casos. Fisioter (Madr, Ed, impresa). 2018;40(4):214–8.
Ir a la fuente
Investigación cientifica
Fernández PG. Revisión del tratamiento de las úlceras venosas: terapia compresiva. RqR Enfermería Comunitaria. 2015;3(1):43–54.
Ir a la fuente
Evaluaciones