Última actualización: 22/06/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

16Horas invertidas

5Estudios evaluados

80Comentarios recaudados

Los trajes de neopreno son una prenda indispensable para cualquier amante de los deportes acuáticos. Son impermeables, virtud que les hace mantener la temperatura corporal durante más tiempo, protegiéndote del frío, el viento, golpes y rozaduras.

Existen tipos de trajes con grosores, materiales, piezas, características y usos variados. Si quieres escoger el indicado, saber si es óptimo para el deporte que deseas practicar, los cuidados mínimos y su mantenimiento en el tiempo, ¡estás en el lugar correcto!.




Lo más importante

  • El traje de neopreno se utiliza principalmente en aguas frías por su efecto térmico, pero también protege del viento y la exposición solar.
  • El ajuste del traje es fundamental, no debe quedar muy ajustado ni holgado. Debe permitir una movilidad y libertad adecuada sin formar pliegues ni arrugas.
  • Para seleccionar un traje, lo primero es saber exactamente por qué y para qué se necesita. Cada deporte requiere de distintas propiedades que ofrecen los neoprenos.

Los mejores trajes de neopreno del mercado: nuestras recomendaciones

Sabemos lo difícil que puede ser elegir o encontrar el traje de neopreno perfecto. Por esto, hemos seleccionado los siguientes modelos, que han destacado por sus características generales y valoraciones.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los trajes de neopreno

El uso de trajes de neopreno muchas veces está infravalorado, a menudo se desconocen sus beneficios y utilidades. Aquí despejamos los interrogantes más comunes y te contamos todo sobre esta prenda tan especial.

chico en el mar

Los trajes que conocemos en la actualidad son resultado de muchos avances tecnológicos, pero el modelo largo inicial fue introducido en 1951 por Jack O’Neil. (Fuente: Adderley: 2688032/ pexels)

¿Qué es y cuál es la función del traje de neopreno?

Los trajes de neopreno, también llamados trajes de agua o wetsuit son bañadores especializados. Nacen de la necesidad de mantenerse durante más tiempo en el agua y su función principal es protegernos del frío, mantener la temperatura corporal y aumentar la flotabilidad en el agua.

Están confeccionados con un material sintético diseñado para ser impermeable. Lo anterior se logra por las cualidades específicas del neopreno y la capacidad de formar una fina capa de agua entre la piel y el traje que genera un aislamiento adicional (1).

¿De qué material están hechos los trajes de neopreno?

Como su nombre indica, están hechos de un material de caucho sintético llamado neopreno. Este permite la formación de burbujas de aire, nitrógeno o gas hidrógeno, que generan aislamiento térmico. Se caracteriza por su elasticidad, flexibilidad y flotabilidad (2).

Existen también materiales derivados del neopreno con mayor tecnología, fácil secado y más durabilidad. En la actualidad, también se han desarrollado trajes a partir de elastómeros de plástico, que son más amigables con el medio ambiente y conservan las propiedades esenciales del neopreno.

¿Qué tipos de trajes de neopreno existen?

En el mercado se pueden encontrar diferentes trajes de neopreno. Pueden ser cortos, largos, completos, de una o más piezas e incluso es posible combinarlos o añadir accesorios para completar la protección. Para hacértelo más sencillo, te mostramos los principales tipos en la siguiente tabla:

Tipo Clasificación Brazo Antebrazo Torso Glúteos Muslos Pierna Cabeza 
Chaqueta Corto
John/Jane Corto
Shorty Corto  
Primavera Corto  
Long John/Jane Largo
Completo Largo  
Hooded Largo

¿Cómo usar un traje de neopreno?

Usar un traje de neopreno es sencillo. Si tienes tu talla adecuada, solo basta con ponértelo con cuidado. Lo más importante es la comodidad y asegurarte de que no queden arrugas o pliegues por el bienestar de tu piel y la durabilidad de tu traje.

Lo más importante es tener cuidado con las uñas, que pueden romper el traje. Evita que entre arena o algún elemento externo. Para quitártelo, retira los sellos y abre la cremallera. Empieza por los hombros y luego las extremidades superiores con cuidado. Evita tirar muy fuerte de él.

Aquí te dejamos un video que explica cómo colocar un traje de neopreno:

¿Cuándo usar un traje de neopreno?

Ya sabrás que los trajes de neopreno se utilizan para mantener el calor corporal en el agua, pero también ayudan a disminuir los efectos de la radiación solar en la piel, la fricción y roce del agua. Una de las características principales es su grado de flotabilidad y flexibilidad.

Un traje te puede servir en variadas ocasiones, ya sea por frío para evitar la hipotermia, por calor para evitar la deshidratación, fatiga y calambres o por protección contra el viento y el sol. Lo importante para cada caso será el tipo y el grosor del traje que se debe adecuar a tu necesidad.

¿Qué cuidados debo tener con un traje de neopreno?

Un traje de neopreno es un artículo delicado. Su material goza de propiedades térmicas, elásticas y de impermeabilidad. Un correcto uso, tanto dentro como fuera del agua, será esencial para mantener su calidad. Hemos resumido los cuidados claves que debe tener.

Lavado

Asegúrate de hacerlo con regularidad cada vez que salgas del agua, incluso si lo usas varias veces al día.

  • Lavado a mano: Siempre con agua fría, es posible usar detergente neutro o alguno específico para estos trajes. Frota las cremalleras y elimina por completo cualquier resto de sal del interior y exterior.
  • Lavado en lavadora: No es recomendable, pero puede hacerse esporádicamente siempre y cuando se haga sin detergente, en un programa sencillo y sin centrifugado.

Secado

Escúrrelo sin retorcer la tela y dóblalo por la cintura. Tiéndelo a la sombra y deja que se seque progresivamente, los rayos ultravioleta pueden deteriorar el neopreno y con esto perder sus propiedades. No se recomienda el colgado en percha debido a que puede deformarse con el peso del agua, aunque en el mercado existen colgadores específicos para este proceso.

Guardado

El traje de neopreno seco debe guardarse idealmente estirado o enrollado, lo importante es evitar la humedad, pliegues y daños en las cremalleras. Existen aceites con los que puedes proteger las cremalleras de la oxidación si lo vas a mantener guardado durante mucho tiempo.

¿Qué consideraciones hay tener con los trajes de neopreno de niños?

Lo primero es saber para qué y en qué condiciones necesitarán el traje de neopreno. Enfócate en la protección de rayos UV, de darle libertad y comodidad. Lo más importante es que cumpla con un ajuste perfecto al cuerpo de tu pequeño.

Diseños hay muchos. Los más cómodos suelen ser los que tienen cremallera trasera que no les molesta ni les quita movilidad. El grosor sugerido es de 2 mm, bastante flexible y adaptable a las necesidades de los niños.

Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social
"El uso de trajes de neopreno no sustituye la función de chalecos salvavidas ni otros artículos flotadores. Durante la práctica de deportes acuáticos se sugiere siempre vigilancia de un adulto".

¿Cuáles son las diferencias entre trajes de neopreno en diferentes actividades?

Los trajes de neopreno tienen la misma función general, pero pueden poseer propiedades que los hacen más aptos para ciertos deportes acuáticos específicos. La diferencia principal se da en las cualidades de densidad del material, flexibilidad, cobertura y flotabilidad (3).

  • Densidad del material: Debe ser alta si se requiere en aguas abiertas y frías como en el triatlón o pasar demasiado tiempo en el interior de agua como en el buceo.
  • Flexibilidad: Debe estar presente en los trajes para deportes que requieran movimientos articulares como el surf, bodyboard, ski acuático, entre otros.
  • Cobertura: Debe ser alta en los deportes con una alta exposición al sol, al viento o al roce acuático como el windsurf y wakeboard, entre otros.
  • Flotabilidad: Importante para los deportes que contienen natación.

neopreno

En el triatlón, el uso de los trajes de neopreno está moderado por las organizaciones. Es obligatorio en aguas con temperaturas menores a 14 ºC. (Fuente: Orca: T4boPYGF-vA/ unsplash)

Criterios de compra

Escoger un traje de neopreno no es tarea sencilla. A continuación, tienes resumidos los principales criterios de compra para tener en consideración.

Talla

Cada fabricante pone a disposición distintos tamaños para niños y adultos. No existe una fórmula ideal, pero la mayoría de las tallas se toman de acuerdo a tu altura, peso y longitud del torso, cintura, caderas y extremidades.

Lo más importante es encontrar un calce perfecto que te permita una movilidad y protección adecuada.

  • Traje estrecho: Disminuirá tu rango de movimiento. Además, puede generar una compresión inadecuada que podrá repercutir en la circulación sanguínea a tus músculos (4).
  • Traje holgado: Formará pliegues, aumentará la superficie de roce disminuyendo tu velocidad, perderá efectividad en la regulación de la temperatura y no tendrá su efecto deseado.

Prueba a hacer estiramientos y movimientos de brazos y piernas para ver si el traje se adapta a ti.

Tipo de traje

Como habrás visto, existen trajes de neopreno cortos, largos o combinados, de una pieza o más. Escoger un tipo de traje adecuado es primordial según la actividad que deseas realizar.

Si deseas ir en aguas abiertas y frías, un traje largo es la opción perfecta. Existen incluso aquellos que permiten añadir complementos como guantes, gorros y escarpines.

Lo más importante es tener en cuenta que, a mayor cantidad de piezas o menor cobertura de tu piel, mayor será la filtración de agua.

La época del año también es un factor clave. Durante el verano, los trajes cortos o de dos piezas son los indicados, ya que la temperatura ambiente favorece la regulación térmica de tu cuerpo. Por otra parte, durante el invierno los trajes largos y de una pieza serán indispensables para combatir el frío.

neopreno

La ergonomía y aerodinámica del traje es importante para un correcto braceo en la natación. (Fuente: Dils: NemJWCH1BQE/ unsplash)

Utilidad

¿Qué uso le darás a tu traje de neopreno? Ya sea para niños o adultos, profesionales o por diversión, el uso es un criterio importante. A continuación, te detallamos algunos casos y las recomendaciones:

  1. Según el tipo de deporte:
  • Deportes con natación: Triatlón o surf. Necesitarán favorecer la movilidad y un material que disminuya la fricción (5).
  • Deportes acuáticos sin natación: Kitesurf windsurf. Requerirán énfasis en la protección del viento, lesiones y rozaduras.
  • Deportes de inmersión: Buceo. Buscarán mantener la temperatura bajo el agua durante más tiempo.

2.  Según especialización:

  • Básico: Para quienes buscan disfrutar de los deportes acuáticos se prefiere la comodidad, facilidad de uso y protección.
  • Profesional: Deportistas que buscan un alto rendimiento necesitarán un traje de neopreno de alta gama con costuras herméticas, mayor flexibilidad y densidad del material.

Densidad del material

El grosor o densidad del traje permitirá mantener la temperatura corporal dentro del agua. El espesor de los trajes oscila entre 1 y 6 milímetros, generalmente es menor en brazos y piernas para favorecer movilidad. La elección del traje depende de la temperatura del agua donde deseas sumergirte (6).

Temperatura Tipo de Traje Espesor
17 ºC - 21 ºC Corto 2 mm.
14 ºC - 17 ºC Largo 2 mm.
10 ºC - 14 ºC Largo 3 mm.
8 ºC - 12 ºC Largo 3, 4 y 5 mm.
Menor a 8 ºC Largo 4, 5 y 6 mm.

Detalles de confección

Independiente de la cantidad de piezas del traje de neopreno, los detalles de confección son muy importantes. Las costuras y la presencia de una cremallera afectan directamente a la entrada de agua y a su capacidad térmica.

  • Costuras: Según la gama y especialización del traje, se utilizan dos tipos de costuras: Las planas están presentes en los trajes de neopreno básicos. Permiten el ingreso de bastante agua al interior de traje. Las ciegas son utilizadas preferentemente en trajes de neopreno de gama media o alta. Generan un doble cierre, no atraviesan las placas del neopreno y se sellan con una tela adicional de goma.
  • Cremallera: En el mercado se presentan tres tipos de cremallera que difieren en la ubicación, la facilidad de poner y quitar y filtración del agua. La trasera está ubicada en la zona posterior. Es sencillo de usar, pero permite la entrada de agua en la espalda e incrementa la posibilidad de perder temperatura corporal. La frontal es más complicada de poner. Los trajes sin cremallera están confeccionados con un material más flexible. Generan menos filtración del agua, pero con el uso constante, el material puede desgastarse y perder flexibilidad.

Resumen

Los trajes de neopreno son artículos altamente desarrollados y cumplen a la perfección su objetivo principal, mantener la temperatura adecuada de tu cuerpo por más tiempo. Están a disposición de todo aquel que desee practicar deportes acuáticos en formas, confecciones y tamaños distintos.

Elegir un traje adecuado depende del uso y las necesidades que tengas. Lo importante es que te proporcione comodidad, movilidad y protección. Al ser una prenda delicada, requiere cuidados mínimos para que dure y sea efectivo en el tiempo. ¿Te resultó útil este artículo? ¡Comparte y comenta!

(Fuente de la imagen destacada: Rodrigo Mello: 23015283/ unsplash)

Referencias (6)

1. Smith C, Saulino M, Luong K. Efect of wetsuit outer surface material on thermoregulation during surfng. Sports Engineering [Internet]. 2020 [citado 28 mayo 2021];12(10.1007/s12283-020-00329-8).
Fuente

2. Simmons M. Impact of Thermoplastic Elastomer versus Neoprene Wetsuit Materials on Skin Temperature During Simulated Surfing [Master of science]. San Marcos University; 2021.
Fuente

3. Trappe, T., Starling, R., Jozsi, A., Goodpaster, B., Trappe, S., Nomura, T., Obara, S. and Costill, D. Thermal responses to swimming in three water temperatures: influence of a wet suit. Medicine & Science in Sports & Exercise. [Internet] 1995. [Citado 28 Mayo 2021].
Fuente

4. Hue O, Benavente H, Chollet D. The effect of wet suit use by triathletes: an analysis of the different phases of arm movement. Journal of Sports Sciences [Internet]. 2021 [citado 28 mayo 2021];12(10.1080/0264041031000140419):1025–1030.
Fuente

5. Castagna O, Blatteau J-E, Vallee N, Schmid B, Regnard J. The Underestimated Compression Effect of Neoprene Wetsuit on Divers Hydromineral Homeostasis. International journal of sports medicine [Internet]. 2013 [citado 28 mayo 2021];34(10.1055/s-0033-1345136.).
Fuente

6. Corona L, Simmons G, Nessler J, Newcomer S. Characterisation of regional skin temperatures in recreational surfers wearing a 2-mm wetsuit. Ergonomics [Internet]. 2018 [citado 28 mayo 2021];61:5( 10.1080/00140139.2017.1387291):729–735.
Fuente

Artículo científico
Smith C, Saulino M, Luong K. Efect of wetsuit outer surface material on thermoregulation during surfng. Sports Engineering [Internet]. 2020 [citado 28 mayo 2021];12(10.1007/s12283-020-00329-8).
Ir a la fuente
Tesis doctoral
Simmons M. Impact of Thermoplastic Elastomer versus Neoprene Wetsuit Materials on Skin Temperature During Simulated Surfing [Master of science]. San Marcos University; 2021.
Ir a la fuente
Artículo científico
Trappe, T., Starling, R., Jozsi, A., Goodpaster, B., Trappe, S., Nomura, T., Obara, S. and Costill, D. Thermal responses to swimming in three water temperatures: influence of a wet suit. Medicine & Science in Sports & Exercise. [Internet] 1995. [Citado 28 Mayo 2021].
Ir a la fuente
Artículo científico
Hue O, Benavente H, Chollet D. The effect of wet suit use by triathletes: an analysis of the different phases of arm movement. Journal of Sports Sciences [Internet]. 2021 [citado 28 mayo 2021];12(10.1080/0264041031000140419):1025–1030.
Ir a la fuente
Artículo científico
Castagna O, Blatteau J-E, Vallee N, Schmid B, Regnard J. The Underestimated Compression Effect of Neoprene Wetsuit on Divers Hydromineral Homeostasis. International journal of sports medicine [Internet]. 2013 [citado 28 mayo 2021];34(10.1055/s-0033-1345136.).
Ir a la fuente
Artículo científico
Corona L, Simmons G, Nessler J, Newcomer S. Characterisation of regional skin temperatures in recreational surfers wearing a 2-mm wetsuit. Ergonomics [Internet]. 2018 [citado 28 mayo 2021];61:5( 10.1080/00140139.2017.1387291):729–735.
Ir a la fuente
Evaluaciones