Última actualización: 01/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Los torniquetes fueron previamente conocidos en situaciones de conflicto bélico por ser utilizados como elemento de asistencia terapéutica. Esto ha ayudado a que muchas vidas sean salvadas. Seguramente sea un elemento con el que nos familiarizamos por haberlo visto en películas y/o series sobre guerras.

Actualmente, es una herramienta que puede ser utilizada en otras situaciones de emergencia. Por ejemplo, a la hora de vacacionar en la naturaleza es importante estar preparado/a frente a cualquier adversidad posible. Es por eso que en este artículo vamos a darte una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de elegir tu torniquete.




Lo más importante

  • El torniquete es un método de primeros auxilios que detiene el flujo de sangre por medio de la compresión del músculo que rodea a las arterias. Se emplea en una herida ubicada en alguna de las extremidades.
  • El tiempo máximo desde la aplicación del torniquete no debe superar las 2 hs, ya que si esto sucede, graves complicaciones pueden presentarse en la salud de la persona.
  • Algunos de los beneficios del torniquete es que es fáciles de usar, es de autoservicio, se limpia con facilidad, es reutilizable, no ocupa mucho espacio, por ende, es fácil y cómodo de transportar.

Los mejores torniquetes del mercado: Nuestras recomendaciones

A continuación, se desarrollará una recopilación de datos que serán necesarios considerar. El siguiente listado puede ayudarte a inclinarte por un producto que se amolde a tus gustos y necesidades .

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el torniquete

Si te encuentras decidido a adquirir esta herramienta de primeros auxilios, esta guía de compra es todo lo que necesitas. Aquí te presentamos algunas de las preguntas más frecuentes que resolverán todas tus dudas.

El torniquete es un método de primeros auxilios que detiene el flujo de sangre por medio de la compresión del músculo que rodea a las arterias. (Fuente: Huettenhoelscher: 116080652/ 123rf)

¿Qué es el torniquete?

El torniquete es definido como una herramienta médica de primeros auxilios. Esta se utiliza en situaciones de emergencia en un contexto de imposibilidad de acceso inmediato a un centro de salud.

El torniquete se usa para detener hemorragias que pueden ser mortales, ubicadas en las extremidades del cuerpo. Se comprime el músculo que rodea las arterias y, en consecuencia, se producirá el detenimiento del sangrado. El torniquete debe aplicarse lo más pronto posible tras ocurrida la herida.

¿Cuáles son los beneficios del torniquete?

Por si te queda alguna duda sobre las ventajas que implica tener a tu disposición un torniquete, aquí te resumimos algunas de ellas.

  • Es fácil de usar
  • Es compacta y transportable
  • Es reutilizable
  • Es fácil de limpiar
  • Es resistente a cualquier clima
  • Es de rápida aplicación

¿Qué tipos de torniquetes existen?

El torniquete de tipo militar y el médico son dos de los más conocidos actualmente. Si bien es correcto que es una herramienta que se utiliza en una situación de emergencia prehospitalaria, también es verdad que es fundamental en la sala de operaciones.

El torniquete tiene el fin de detener el flujo sanguíneo hacia los miembros. En la cirugía esto permitirá al cirujano operar sin que se produzca una efusión de sangre. El torniquete de tipo militar es considerado como la principal herramienta en heridas de combate. Ha sido comprobado que cuenta con un alto porcentaje de eficacia en cuanto a la cantidad de vidas salvadas por el uso del torniquete.

¿Cuál es el tiempo máximo de un torniquete?

El torniquete es una herramienta provisional de emergencia. Por ello, es importante tomar nota, en lo posible, del tiempo exacto de la aplicación del torniquete. Controlar el horario es vital para evitar complicaciones en la herida. Se recomienda que no exceda los 120 minutos desde su colocación.

La prolongación del uso del torniquete puede generar, en menor medida, ciertos daños a la salud de la persona herida. Entre ellos se encuentran las lesiones musculares, nerviosas y vasculares que se deben a la prolongación del uso del torniquete. Las lesiones se producen pasadas las 2 hs desde que se aplicó el torniquete. Pasadas las 6 hs todo empeora y puede determinar la amputación del miembro herido.

¿Cuándo aflojar el torniquete?

Para que el uso del torniquete sea seguro es importante cumplir con las directivas médicas y los registros de los estudios realizados. Estos indican que el tiempo de funcionamiento del torniquete debe mantenerse entre una a dos horas como máximo.

¿Cuáles son los riesgos del torniquete?

Los pacientes de edad avanzada que presenten, por ejemplo, enfermedades vasculares corren un mayor riesgo de complicaciones en su salud. Se ha demostrado en algunos casos, que pasados los 30 minutos de la aplicación del torniquete, se han desarrollado lesiones de tipo nerviosas y musculares.

El Síndrome de Postorniquete es otra de las particularidades del desmesurado uso del torniquete. Esto implica debilidad, palidez y rigidez del músculo. Sin embargo, este síndrome desaparece alrededor de las tres semanas. Hemos dejado claro que un torniquete con mal diseño o su uso excesivamente prolongado puede determinar severas complicaciones en la víctima. Entre ellas se sitúan las de tipo local y las de tipo sistémico. El primero implica:

  • Dolor debido al torniquete
  • Hematoma en la herida
  • Demora en la recuperación de la fuerza muscular
  • Infección en la herida

Por otro lado, las complicaciones de tipo sistémico involucra:

  • Hipertensión arterial
  • Infarto cerebral
  • Descompensación cardiorrespiratoria
  • Trombosis venosa profunda.

¿Por qué comprar el torniquete?

En este artículo creemos que es fundamental adquirir esta herramienta de primeros auxilios. En el apartado donde describimos los beneficios del torniquete hemos dejado claro las ventajas que implica adquirir uno.

Obtener este producto te preparará frente a cualquier complicación que se te presente. En el caso que tú o alguien cercano sufra una herida grave, lograrás controlar la situación de inmediato. Para que su uso resulte efectivo es necesario seguir las indicaciones de su utilización correcta.

¿Cuáles son las alternativas al torniquete?

Si no posees un torniquete comercial a tu disposición, otros elementos de improvisación pueden ayudarte. Los vendajes compresivos son otros de los elementos que contribuyen a la detención del sangrado en las heridas ubicadas en las extremidades.

Las vendas se utilizan mediante presión directa desde la fuente de la hemorragia. La autoaplicación de los vendajes puede tomar mucho tiempo y resulta ser un mecanismo bastante difícil.

El tiempo máximo desde la aplicación del torniquete no debe superar las 2 hs, ya que si esto sucede, graves complicaciones pueden presentarse en la salud de la persona. (Fuente: Satura86: 144271828/ 123rf)

¿Cuáles son las partes del torniquete?

El torniquete se compone de un sistema de cabrestante duradero con una correa interior de movimiento libre para ejercer presión sobre la herida. Cuenta con una manija de aluminio, lo cual hace que, en conjunto con las hebillas, y una palanca el ajuste sea resistente y no se afloje. El torniquete se opera con una sola mano, de manera rápida y flexible.

Criterios de compra

Es necesario informarse sobre qué tipo de torniquete es el adecuado para ti. Es por ello que hemos desarrollado una serie de criterios que te serán útiles a la hora de decidirte por un tipo de torniquete. A continuación te recomendamos que prestes atención al siguiente listado:

Usos del torniquete

Para aplicar un torniquete, en principio, la víctima debe estar boca arriba. Luego se debe proceder a verificar la fuente de la hemorragia y evitar que la persona vea la herida, ya que puede impresionarse y descomponerse. A posteriori, comprimir la herida con materiales absorbentes mientras se acomoda el torniquete.

La tensión y la fuerza necesaria para comprimir la arteria va a depender del tamaño de la extremidad y las dimensiones del torniquete (ancho). Se coloca alrededor de la extremidad lesionada y se debe evitar aplicar el torniquete sobre las articulaciones.

Algunos de los beneficios del torniquete es que es fáciles de usar, es de autoservicio, se limpia con facilidad, es reutilizable, no ocupa mucho espacio, por ende, es fácil y cómodo de transportar. (Fuente: Satura86: 143573040/ 123rf)

Clasificación de torniquetes

El torniquete es más conocido por su utilización en contextos militares. Sin embargo, en la actualidad varias son las situaciones en la que esta herramienta se ha vuelto fundamental. Por ejemplo, a la hora de realizar actividades al aire libre, entre otras. A continuación les presentamos una lista de los diversos tipos de torniquetes.

Clasificación Situación
CAT (Combat Application Torniquet) Uso militar en el campo de batalla y heridas de bala
EMT (Emergency and Military Tourniquet) En el medio hospitalario (sala de urgencias)
SWA-T (Stretch, Wrap and Tuck) En las extremidades superiores, en la ingle y la axila
MAT (mechanical advanted tourniquet) Amputación traumática de algún miembro y atención sanitaria bajo fuego
Torniquete neumático Utilizado por los cirujanos ortopédicos, reduce la pérdida de sangre intraoperatoria

Torniquete según la actividad a realizar

El torniquete es una herramienta que se ha expandido en su uso. Desde los ambientes bélicos se ha desplazado hacia el entorno civil. Por consiguiente, son muchos los contextos en los que esta herramienta puede ser útil cuando se presenta una emergencia.

Las actividades incluyen el torniquete como un elemento que no debe faltar en la mochila de las personas, entre otras, son:

  • Senderismo
  • Caza
  • Camping
  • Deportes extremos

Material del torniquete

No es menos relevante investigar sobre los elementos con los que están hechos los torniquetes para corroborar la calidad de los mismos. Los torniquetes en su mayoría comparten características similares en los materiales que los componen.

Los materiales con los que se fabrican los torniquetes son en general el nailon y el poliéster. Las características que presentan ambas es que son fibras sintéticas textiles que tienen un alto grado de resistencia al desgaste. No se deforman y absorben mucho menos la humedad. El material de las hebillas es el aluminio, un metal moderno que tiene una alta resistencia a la corrosión.

Tamaño del torniquete.

Tener conocimiento sobre las dimensiones del torniquete va a contribuir con la decisión acerca de qué torniquete se ajustará mejor a tus necesidades. Tener en cuenta el tipo de actividad a realizar también será importante al momento de la elección del torniquete ideal.

Tipo de torniquete Dimensiones
Torniquete de Emergencia Táctico Militar 95 x 3.8 x 95 cm, 0.18 libras
Camping Spinning Torniquete de Emergencia 15 x 4.6 x 4.6 cm, 22.05 libras
Torniquete SOF 14.6 x 10.6 x 4 cm, 0.30 libras
Torniquete Giratorio 101 x 12.5 x 1.5 cm, 0.22 libras

Resumen

En síntesis, el torniquete es un instrumento de emergencia prehospitalaria que puede salvarle la vida a las personas. Su composición incluye materiales de excelente calidad y resistentes a cualquier situación. Existen diversos tipos de torniquetes que se amoldan a tus necesidades y cuentan con muchos beneficios. Por ejemplo, como su capacidad de transportación, su reutilización y la facilidad de aplicación.

Poniendo en práctica las indicaciones señaladas por los profesionales de la salud, no deberían surgir complicaciones por su utilización. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el uso prolongado de esta herramienta puede producir lesiones de tipo musculares y vasculares.

Definitivamente, el torniquete es un elemento que no puede faltar en tu botiquín de primeros auxilios. La próxima vez que vayas de vacaciones a una montaña, de camping, o realices cualquier actividad al aire libre, no te olvides de irte preparado.

(Fuente de la imagen destacada: pervakm: 119127810/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones