
Nuestro método
Los tocadiscos vintage están de moda incluso hay quienes dicen que nunca pasaron. Lo cierto es que disfrutar de la música en uno de estos aparatos es algo único y especial. Durante mucho tiempo estos equipos fueron olvidados o usados como decoración (si se ven muy bien). Sin embargo, gracias a la moda que vuelve, llego el momento de disfrutarlos nuevamente y deleitarnos con su música.
Si estás pensando en adquirir un tocadiscos retro o tienes uno de estos tesoros en casa, ¡definitivamente esta es la guía para ti! Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre ellos.
Lo más importante
- Existen muchas opciones de tocadiscos en el mercado, lo primero es definir el uso y la ubicación que tendrá. A partir de ese punto, revisar los beneficios de cada modelo te ayudarán a encontrar el que mejor para ti.
- Entre los componentes de un tocadiscos, la capsula y la aguja son primordiales para definir la calidad del sonido que tendrás.
- Hoy en día, es posible encontrar tocadiscos clásicos con tecnología incorporada. Esto te permitirá digitalizar tus discos para escucharlos en cualquier dispositivo gracias a sus conexiones de bluetooth y USB.
Los mejores tocadiscos vintage del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación te presentamos la selección de los mejores tocadiscos que hemos encontrado para ti. Para esta lista tratamos de incluir productos muy variados y acordes a las diferentes necesidades de los usuarios, estos son:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los tocadiscos vintage
Los tocadiscos clásicos son los encargados de reproducir los discos de vinilo. Están equipados por una serie de componentes que son los responsables de definir la calidad del aparato. Conocer los más relevantes te ayudarán a elegir el mejor para ti, a continuación te contamos algunos detalles:
¿Cuáles son los componentes de un tocadiscos vintage?
A pesar de que encuentras modelos de tocadiscos retro con más o menos componentes, los principales son:
- Fonochasis: Compuesto por la base y el plato. La base es la responsable de unir todos los componentes y darle mayor o menor estabilidad al tocadiscos. Mientras más pesada sea la base, más estable será.
- Plato: Es la pieza giratoria donde se ubica el disco de vinilo, por lo general a mayor peso menos vibraciones y mejor estabilidad de rotación tendrá. El plato gira gracias al motor y la velocidad de giro puede ser controlada aparte.
- Brazo fonocaptor: Responsable de sostener la cápsula y darle el soporte necesario para que siga los surcos del vinilo, puede ser manual o automático. Es primordial que este sea ligero y a la vez rígido para evitar las vibraciones del disco.
- Cápsula fonocaptora: Cápsula fonocaptora:Aquí se encuentra la aguja. Esta transforma la energía mecánica en eléctrica (gracias al movimiento de la aguja sobre los surcos del vinilo). Por último, se convierte en vibración sonora a través del altavoz.
- Aguja: Responsable de leer el surco del vinilo. Al estar en constante contacto con el disco sufre mucho desgaste, por lo que se debe cambiar cada cierto tiempo.
¿Qué tipos de tocadiscos vintage existen?
Algo que te permitirá comprender mejor el mecanismo de tu tocadiscos de vinilo, es conocer su tipo. Para determinar esto nos enfocamos en la transmisión del aparato, que puede ser:
Características | Ventajas | |
---|---|---|
Tocadiscos de tracción directa | Ideales para uso intensivo.
Carecen de piezas mecánicas que son propensas a sufrir desgaste. |
Son más silenciosos.
El movimiento es más uniforme. |
Tocadiscos de correa | Más baratos y económico.
Sus piezas sufren mayor desgaste y son propensas a perder su calibrado. |
Son más baratos de construir.
Son reparables fácilmente. |
Tocadiscos de polea | Dificiles de conseguir por sus ventajas.
Son ruidosos y difíciles de reparar. |
Son baratos y robustos.
Alcanzan la velocidad nominal al instante. |
¿Cómo usar un tocadiscos vintage?
¡Es muy sencillo! Lo primero es revisar que, tanto el disco que vayas a reproducir como la aguja estén limpios y en buen estado. Luego solo debes seguir los siguientes pasos:
- Levanta la cubierta protectora del tocadiscos y del plato: La mayoría de estos equipos vienen con protectores tanto para el cuerpo como para el plato, de esta manera son protegidos.
- Coloca el disco de vinilo en el plato: Al mismo tiempo que colocas el disco en la base, verifica que el plato no esté girando y que el brazo (donde está la aguja) esté levantado.
- Pon el plato en movimiento: La mayoría de los tocadiscos tendrán un interruptor que te permitirá conectar y desconectar el motor que impulsa el plato. Presiónalo para que comience a girar.
En este punto puedes encontrarte con 3 casos:
- Interruptor integrado con selector de velocidad (apagado, 33 o 45 RPM).
- Interruptor de velocidades por separado, activar la velocidad aparte.
- Automático (El plato comienza a girar cuando el brazo se posiciona para leer el plato).
- Coloca el brazo de lectura sobre el disco: Específicamente en la ranura exterior del disco, la música empezará a sonar cuando la aguja entre en contacto con el disco.
Tocadiscos clásicos vs. Tocadiscos modernos: ¿Cuál es el adecuado para mí?
¿Te consideras team clásico o moderno? Es cierto que lo retro tiene su encanto, pero la tecnología nos permite disfrutar de una manera más sencilla y hasta mejorada. A continuación veremos las características más importantes de estos 2 estilos:
Tocadiscos clásicos | Tocadiscos modernos |
---|---|
Son más pesados y para un tocadiscos, eso es mejor.
Son más vistosos lo que los convierte en excelente decoración. Disfrutar la música en estos aparatos es único y especial. Son más económicos. Muchos han sido adaptados para que tengan funcionalidades modernas sin perder su estilo. |
Diseños más minimalistas y vanguardistas.
Permite conexiones USB con sincronizaciones instantáneas y digitalización de pantallas. Realiza conversiones de discos de vinilo a digital. Encontrar repuestos es más sencillo. Vienen con altavoces incorporados. Son automáticos por lo que no debes preocuparte de estar activando nada por separado. |
¿Cuáles son las recomendaciones para aprovechar al máximo tu tocadiscos vintage?
Ya hemos revisado los aspectos más importantes de los tocadiscos de vinilo, sin embargo, hay un par de recomendaciones que tenemos para que puedas disfrutar al máximo tu equipo:
- La base en la que vayas a colocar tu tocadiscos debe ser lo más estable y nivelada posible, con esto obtendrás un desgaste uniforme del disco, del motor y de la aguja.
- La capsula y la aguja determinan en gran medida la calidad del sonido, así que si ya notas el desgaste natural de estos no dudes en cambiarlos.
- Asegúrate de que tu tocadiscos tenga conexión RCA, con esto podrás conectar tu equipo a cualquier altavoz, ya que muchas veces los que vienen de serie no tienen muy buen sonido.
Criterios de compra
¡No sé si tú, pero yo a estas alturas ya estoy convencida de querer un tocadiscos retro! La pregunta del millón: ¿cuál es el adecuado? No te preocupes, pues llego la sección que te ayudara a saber que criterios de compra tomar en cuenta antes de tu decisión:
Uso
Como ya debes saber, existen muchas opciones de tocadiscos de vinilo en el mercado, y normalmente tener mucha variedad tiende a complicar las elecciones.
El primer paso es definir el uso que le darás a tu tocadiscos. No es lo mismo utilizarlo eventualmente y disfrutarlo más como decoración, que usarlo diariamente o de manera profesional. A partir de esto puedes evaluar cuál es la mejor opción para ti.
Material
Hemos mencionado más de 1 vez la importancia de que tu tocadiscos tenga una estructura interna sólida y de materiales robustos. Tomando esto en cuenta, el material de tu equipo es fundamental en la decisión de compra.
Los tocadiscos con base de metal son una excelente opción, pero no son la única. Los de madera también son muy sólidos además de estéticos. Si te decides por uno con soporte plástico, recuerda que debe ser de buena calidad para no tener problemas a futuro.
Velocidades
Al hablar de velocidades es primordial verificar que tu tocadiscos retro pueda reproducir al menos 2 o 3 de estas. Las opciones más comunes son 33 y 45 RPM, al mismo tiempo, los discos de vinilo estándar (de 12 pulgadas) se reproducen en la velocidad de 33 RPM.
¿Qué pasa si tienes un tocadiscos automático?, es decir, que no venga con un interruptor de velocidades? Si este es tu caso, ¡no te preocupes! El plato de tu equipo comenzará a girar en el momento que levantes el brazo de lectura hacia el disco.
Tamaño
Cuando hablamos de tamaño no nos referimos específicamente al tamaño del tocadiscos, pues esto definitivamente es un tema de gustos, y mientras para algunos los equipos portátiles y pequeños son ideales, otros lo que buscan son tocadiscos robustos y grandes.
Con tamaño nos referimos a la capacidad que tiene la base del equipo para reproducir las distintas dimensiones de los discos (de 7, 10 o 12 pulgadas). Es relevante debido a que si cuentas con distintos tamaños de vinilos, será posible reproducirlos solo si el equipo es cuenta con dicha opción.
Conexiones
Anteriormente habíamos mencionado que la conexión RCA cobra especial importancia a la hora de mejorar el sistema de sonido del tocadiscos. Ya que esto te permitirá conectarlo prácticamente en todos los equipos y amplificadores externos.
La calidad del cable de conexión es igual de importante para disfrutar de un óptimo sonido.
Pero esta no es la única conectividad que debe importarte. Contar con un tocadiscos de vinilo que te permita digitalizar los discos que tienes en casa es posible con una conexión USB o S/PDIF.
Resumen
Los tocadiscos clásicos son piezas extraordinarias que te permiten disfrutar de la música de una manera única y especial. Tomando en cuenta todas las recomendaciones de este artículo, podrás elegir el mejor tocadiscos de vinilo que se ajuste a tus necesidades.
Hoy en día, estos aparatos son capaces de convertir la música de tus discos antiguos en increíbles piezas digitales. Además, te permiten grabar canciones propias y únicas. Por estas ventajas y muchas más, ¡AMAMOS LOS TOCADISCOS VINTAGE!
(Fuente de la imagen destacada: Clem Onojeghuo: pTeZKi29EYE/Unsplash)