
Nuestro método
Hasta hace poco tiempo, los únicos que hablaban de tarjetas de sonido eran los músicos o diseñadores de sonido. Hoy, por ejemplo, las videollamadas son esenciales y la inteligibilidad de la voz es fundamental. Justo detrás de un buen streaming o podcast hay una tarjeta de sonido profesional que moldea el audio. Es que la mayoría de nosotros llevamos una integrada en nuestro bolsillo. ¿Sabías que cada smartphone tienen una?
Cuentan con un mercado extenso, lleno de modelos y ofertas para cualquier uso. Las hay internas, que se instalan dentro del ordenador, y externas. Estas últimas se conectan por medio de un cable. Cada vez tienen mejor calidad de sonido. Si no estás muy seguro de si necesitas una, en este artículo te sacaremos de dudas.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores tarjetas de sonido del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas de sonido
- 4.1 ¿Qué es una tarjeta de sonido?
- 4.2 ¿Cuáles son los componentes de una tarjeta de sonido?
- 4.3 ¿Qué tipos de tarjetas de sonido hay?
- 4.4 ¿Cómo saber qué tipo de tarjeta de sonido tiene mi ordenador?
- 4.5 Ventajas y desventajas de una interfaz de audio
- 4.6 ¿Qué aplicaciones tiene una tarjeta de sonido?
- 4.7 ¿Para qué quiero una tarjeta de sonido?
- 4.8 ¿Puedo tener una interfaz de sonido para viajar?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Una tarjeta de sonido es el dispositivo de nuestro ordenador encargado de captar, procesar y reproducir audio. Las puedes encontrar dentro del computador, integradas en la placa base. O externas, conectadas mediante un cable a nuestro PC o dispositivo móvil.
- Las tarjetas de sonido no son solo para profesionales. Aunque están relacionadas con un aumento de calidad sonora, cualquier usuario puede tener una en casa.
- Sus usos son ilimitados. Por ello, es conveniente que tengas claro para qué quieres una tarjeta de sonido. Hay muchos modelos en el mercado y, para elegir bien, hay que conocer un poco su funcionamiento.
Las mejores tarjetas de sonido del mercado: nuestras recomendaciones
En este apartado, recogemos las mejores tarjetas de sonido del mercado según nuestros criterios. Hemos seleccionado un abanico de productos para todo tipo de bolsillos. Así, te ayudaremos un poco más a elegir el dispositivo que necesitas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas de sonido
En esta sección, tienes toda la información desgranada de una tarjeta de sonido. Resolvemos tus dudas sobre la utilidad de estos dispositivos: cómo se clasifican, los componentes que los forman y sus posibles usos. De este modo, conocerás mucho mejor su funcionamiento y características.
¿Qué es una tarjeta de sonido?
Algunas las encontramos incrustadas en un ordenador y otras vienen dentro de la interfaz de audio. Hoy en día, todos los PCs traen un chip integrado que otorga una calidad óptima de sonido para el usuario. Por ello, la compra de una tarjeta de sonido suele buscar unas prestaciones de mayor calidad.
Una interfaz de sonido es un dispositivo externo al equipo, que contiene una tarjeta de sonido en su interior.
En español las llamamos como tarjetas de sonido o interfaz de sonido. Sin embargo, es bueno saber que la denominación, en un lenguaje más profesional, puede llevar a confusión.
¿Cuáles son los componentes de una tarjeta de sonido?
- Procesador especializado/DSP: Se encarga de gestionar todo el audio digital, incluyendo la cadena de bits y la frecuencia de muestreo.
- Conversor analógico/digital (ADC): Normalmente, colocado en las entradas de una tarjeta de sonido. Convierte el sonido acústico (o analógico) en un formato digital que pueda procesar el DSP.
- Conversor digital/analógico (DAC): Convierte la señal, procesado por el DSP, en una señal eléctrica que saldrá por las conexiones de salida hacia un sistema de sonido. Por ejemplo, altavoces o amplificador.
- Amplificador: Componente que aumenta la señal de audio digital en las salidas del DAC. Suelen estar incrustados en las salidas para auriculares.
¿Qué tipos de tarjetas de sonido hay?
Tipo | Definición |
---|---|
Internas | Tarjetas para conectar a la placa base de nuestro ordenador. Son un módulo más en nuestra torre. Es menos usual en portátiles. |
Externas | Módulos externos al equipo. Se conectan mediante un cable. |
¿Cómo saber qué tipo de tarjeta de sonido tiene mi ordenador?
Recordamos: Estos chips integrados cubren las necesidades básicas de sonido de un usuario.
Buscando en las especificaciones del hardware, encontrarás un apartado dedicado a sonido o audio. Ahí está toda la información necesaria para saber la calidad de tu dispositivo de sonido integrado.
Ventajas y desventajas de una interfaz de audio
¿Cómo funciona una interfaz de audio?
Una interfaz de audio es la conexión funcional entre un ordenador y una tarjeta de sonido. Por ello, se suelen denominar como interfaz de audio a las tarjetas de sonido externas. Estas funcionan igual que un periférico independiente del ordenador, conectado a través de un cable para establecer el flujo de comunicación.
Se conectan al PC y algunas suelen tener un pequeño software para su manejo digital. Además de los botones y potenciómetros, que traen en el diseño físico. A las que no necesitan software se las denomina plug and play.
¿Qué aplicaciones tiene una tarjeta de sonido?
- Grabación de voz e instrumentos (podcast, cantantes, músicos, eventos).
- Videoconferencias con alta calidad de sonido.
- Reproducción de sonido para altavoces.
- Interfaz de sonido para sistemas Home Cinema.
- Interfaz de videoconsolas para amplificar unos auriculares gamer.
- Para tener dos o más aplicaciones de las anteriores en una única tarjeta de sonido.
¿Para qué quiero una tarjeta de sonido?
Puede ser cualquier cosa, pero lo que es evidente es que necesitas una. Da igual la aplicación que le des. Tu propio smartphone ya tiene una. Cuando lo compraste, ya pagaste la parte proporcional por la tarjeta de sonido que trae integrada.
Después de haber hecho un recorrido extenso por sus funcionalidades, puedes intuir para qué quieres una tarjeta de sonido. Primero averigua si necesitas una tarjeta interna o externa. Siempre dependiendo de las características de tu ordenador o dispositivo móvil.
¿Puedo tener una interfaz de sonido para viajar?
Las tarjetas de sonido externas para dispositivos móviles tienen una calidad profesional.
Puedes viajar a cualquier parte del mundo con tu dispositivo y tu tarjeta de sonido para hacer tus grabaciones. Además, pasan los controles de seguridad de los aeropuertos, por lo que puedes llevarla siempre contigo.
Criterios de compra
A la hora de comprar una tarjeta de sonido, es conveniente tener clara su utilidad. Se trata de un elemento complementario o de sustitución para nuestro ordenador. Por lo tanto, es bueno que revises los criterios y especificaciones antes de tomar una decisión. Nosotros hemos seleccionado estos:
- Uso que vas a hacer de la tarjeta
- Profundidad de bits
- Frecuencia de muestreo
- Entradas y salidas
- Conexiones
Uso que vas a hacer de la tarjeta
El mercado es amplio y los modelos de tarjetas de sonido, muy polivalentes. Aprovechando esta oferta de productos, puedes elegir con mayor exactitud una tarjeta de sonido óptima para el uso que quieres. Hemos seleccionado tres aplicaciones principales, por si no lo tienes muy claro.
- Sustitución de tarjeta de sonido: Es posible que la vida útil de tu tarjeta haya acabado. Sí es así, puedes decidir sustituirla por otra nueva. Sin embargo, evalúa la finalidad que va a tener en el futuro y la opción más rentable.
- Videojuegos o cine en casa: Puedes utilizarla tanto para una cosa como para la otra. Solo para videojuegos o para montar un sistema de audio envolvente en casa. Aun así, las dos opciones son compatibles con la misma tarjeta.
- Aplicación profesional o semiprofesional: Si te dedicas o quieres dedicar bastante tiempo al ámbito profesional del sonido, necesitarás una tarjeta con buenas prestaciones.
Profundidad de bits
La cantidad de bits de trabajo de una tarjeta de sonido determina la calidad con la que puede convertir el sonido. Afecta a la amplitud dinámica de una onda sonora. A mayor número de bits, mayor rango dinámico.
Lo habitual en el estándar de los fabricantes está entre 16 y 24 bits.
Para que te sirva de guía: 8 bit es lo que se utilizaba en el sonido de las primeras videoconsolas del mercado. Por otro lado, 16 bits es la calidad de un CD. Para aplicaciones profesionales de sonido, está considerado el uso de 24. Sin embargo, siempre puedes decidir tener una buena calidad de sonido para un uso no profesional.
Frecuencia de muestreo
Es el proceso por el cual se registran lecturas del sonido en la conversión digital (lenguaje binario). Una frecuencia alta determina más resolución de la muestra procesada por la tarjeta de sonido. Por lo tanto, el sonido es más fiel a la realidad.
Los fabricantes varían entre los 44,1 khz y los 192 khz.
El ser humano escucha hasta los 20 khz. Un teorema, formulado por Nyquist, deduce que para convertir un sonido con fidelidad en audio digital se necesita, al menos, el doble de la máxima frecuencia audible. Por lo tanto, 44,1 khz es suficiente. De hecho, es el valor utilizado por el CD.
Entradas y salidas
El número de entradas y salidas determina la cantidad de periféricos que puedes conectar en tu tarjeta de sonido. Puedes conectar dispositivos de entrada, como micrófonos, instrumentos o señales de línea directa. También dispositivos de salida, como altavoces, auriculares u opciones de grabación.
Lo mínimo es una entrada mono (normalmente para un micrófono) o una entrada estéreo (con dos conectores para una señal de línea). En cuanto a las salidas, lo mínimo son dos para una señal estéreo. No obstante, puedes tener tantas como necesites (5 para un sistema de sonido envolvente 5.1, por ejemplo).
Conexiones
Una vez tengas claro el uso para tu tarjeta de sonido, puedes decidir las conexiones que vas a necesitar. Estos son algunos de los tipos de entradas que existen:
Tipo | Conectores | Funciones |
---|---|---|
Micro | XLR | Micrófono. Algunos requieren alimentación 48 v o Phantom |
Línea | Jack , mini Jack | Guitarra, bajo, señal balanceada... |
MIDI | Conector MIDI | Controlador, piano MIDI... |
Digital | TOSLINK (cable óptico) o RCA | Conexión con otras tarjetas o dispositivos de audio |
Estos son algunos de los tipos de salidas que existen:
Tipo | Conectores | Funciones |
---|---|---|
Línea | Jack , mini Jack, RCA | Altavoces activos, amplificadores, grabadoras... |
Auriculares | Jack , mini Jack | Salida amplificada para auriculares |
S-PDIF | RCA | Audio digital para amplificadores u otras tarjetas de sonido |
Óptica | TOSLINK | Interconectar dispositivos sin pérdida de señal |
Resumen
¡Ya lo ves! Una tarjeta de sonido no es algo de otro mundo. La llevamos todos los días en nuestros bolsillos y la utilizamos más de lo que pensábamos. Es importante saber que, como en casi todos los productos, tienen diferentes formatos y gamas de calidad. Las capacidades de una tarjeta de sonido, normalmente, están muy relacionadas con el precio.
Jugar online con tus amigos en batallas épicas, hacer videoconferencias con buena calidad de sonido, grabar tus primeras canciones en casa y un sinfín de posibilidades. Para todo ello, vas a necesitar una buena tarjeta de sonido. Si la que tiene tu ordenador o dispositivo móvil no es suficiente, te tocará comprar una.
Muchas personas han dado el paso hacia una calidad superior de sonido en casa. ¿Tú también lo harás? Cuéntanos en los comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Prathan Nakdontree: 82121801/ 123rf)