
Nuestro método
Te damos nuevamente la bienvenida a un nuevo artículo de ReviewBox. Hoy te vamos a contar sobre un producto súper interesante y culinario. Si estás optando por cocinar de manera más natural o si eres fanático de la comida Marroquí, has llegado al lugar correcto.
México cocina tradicionalmente con ollas de barro, es común al ojo mexicano ver y probar platillos colocados en estas, detectando la autenticidad de sabores que permean gracias al barro, pero en el uso del tajine tiene poca experiencia, no es aún un producto popular en nuestra cultura.
Siendo así, enriqueceremos en esta ocasión nuestro saber para conocer a fondo las cualidades, beneficios y desventajas de un tajine, convenciéndonos de sus bondades y teniendo las herramientas necesarias para ir a comprarlo como un auténtico marroquí.
Contenidos
Primero lo más importante
- Una tajine es un recipiente fabricado de barro cocido compuesto por dos partes: un plato ligeramente hondo y una tapa cónica. La combinación de sus características físicas hacen que su funcionamiento a base de cocción lenta y de vapor, permita una degustación muy auténtica de sus sabores.
- El recipiente tradicional es de barro cocido, pero han salido a la venta opciones más modernas hechas de cerámica o de hierro fundido, entre otros.
- Es importante tener en cuenta el modo de operación del recipiente ya que aunque por lo general se pueden usar en cualquier estufa u horno, su tiempo de cocción es más tardado de lo normal.
Los mejores tajines: nuestras recomendaciones
- 1er lugar – Le Creuset de América hierro forjado esmaltado
- 2do Lugar – Reston Lloyd Eurita Terra Cotta Mini Tagine
- 3er Lugar – Le Souk Ceramique Marrón
1er lugar – Le Creuset de América hierro forjado esmaltado
Recipiente tradicional marroquí de cocción a fuego lento. Su distintiva tapa de cono permite que el vapor circule de manera natural manteniendo la carne de res, el cordero y otras carnes perfectamente sazonadas, tiernas y sabrosas. En la base se cocinan los alimentos de manera uniforme y retiene el calor por más tiempo.
Está hecho de hierro fundido duradero y su interior es esmaltado.
2do Lugar – Reston Lloyd Eurita Terra Cotta Mini Tagine
Mini tajine creado para salsas, guisos al horno, pan, aceitunas, postres y más. Ideal para fiestas o cenas con amigos o familiares. Su calentamiento es uniforme, la parte superior cónica devuelve la humedad a los alimentos que se encuentran debajo.
Se puede usar en horno o microondas.
Está hecho de barro terracota, pintado a mano. Capacidad para 5 tazas.
3er Lugar – Le Souk Ceramique Marrón
Fabricado en arcilla roja, utiliza pinturas y esmaltes aptos para alimentos. Se puede utilizar en cualquier tipo de estufa, y se puede lavar a mano, pero no en microondas.
El tajine es de alrededor de 30.5 cm de diámetro y está diseñado para servir de 3 a 4 personas.
Guía de Compra
(Foto: Svetlana Day/ 123rf.com)
¿Qué son los Tajines y qué ventajas ofrecen?
La característica principal de este tipo de utensilios es cocinar de manera más natural utilizando poco aceite y haciendo uso del vapor que se acumula dentro del recipiente.
Por medio de una cocción lenta, los alimentos cocinan progresivamente lo que genera vapor; dicho vapor sube hasta la tapa, se enfría y baja nuevamente, ello mantiene los alimentos suaves y remojados con su propio jugo conservando sus propiedades y sus características organolépticas, es decir, todas aquellas que los sentidos perciben.
¿Cuánto cuesta un tajine?
Las variables de precio tienen que ver con diferentes factores como el material con que está fabricado, su capacidad, la marca que lo respalda, su diseño, etc.
(Foto: Konstantin Kalishko/ 123rf.com)
¿Dónde comprar un tajine?
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de Tajines
Comprar por impulso muchas veces puede costarnos caro, por eso es importante tener en cuenta los puntos esenciales del producto en cuestión. Veamos cuáles son los criterios que no debes olvidar:
Tipo de tajine
Como ya lo mencionamos anteriormente existen diversas opciones. La tradicional que es de barro cocido, la de cerámica, la de hierro fundido, acero inoxidable, la combinación de estas opciones y la versión eléctrica.
La tradicional tiene características clásicas y de ella se desprenden las nuevas versiones, más renovadas y pensadas en las necesidades actuales del mercado, de este modo se pueden usar en los diferentes tipos de estufas, meterse al horno de microondas o a la lavavajillas.
Además son duraderas, y lo más importante es que su material no altera el proceso de cocción de los alimentos, si no por el contrario, promueven la circulación del vapor.
Además de los tajines para cocinar, también encontramos versiones con forma de tajine para postres, salsas y especieros.
(Foto: Anyka/ 123rf.com)
Dimensiones y capacidad
Como cualquier olla que compramos, con los tajines es necesario tener en cuenta qué uso queremos darle y para cuántas personas deseamos cocinar en él. Los más comunes son de capacidad para 4 personas, pero también es posible encontrar para 8.
Por ejemplo, un modelo popular de la marca Le Creuset tiene un diámetro de 27cm, lo que da una capacidad de 2 Litros, funcional para porciones de 4 a 6 personas. Un tajine de 40 cm tendrá la capacidad de cocinar para 6 a 8 personas.
Barnices y Pinturas
De acuerdo a lo que hemos aprendido en la reseña de este artículo, es importante recordar que hay una diferencia entre un tajin para decoración y uno para cocinar.Y es que la gente suele pen
sar que cualquiera puede funcionar para el arte culinario, sin embargo, existen antecedentes de que los materiales utilizados en la decoración de los tajines para ornamentación son tóxicos para el cuerpo.
Es por ello que debes asegurarte de que tu producto esté señalado con algún instructivo o etiqueta indicando que está libre de productos tóxicos o bien que está recomendado para su uso en alimentos.
Curación
Los tajines, principalmente los tradicionales, requieren de un procedimiento inicial para garantizar su durabilidad y resistencia, además de evitar que el producto se agriete con el calor o la humedad. A este procedimiento se le llama “Curación”. Para poder curarlo existen diferentes técnicas, te contaremos una de ellas a continuación.
Deja la tapa y la base durante toda la noche en agua, al otro día sécalos muy bien, luego mételos al horno frío y una vez dentro, préndelo a los 150° C; déjalo por hora y media para que la temperatura suba progresivamente, cuando se haya alcanzado la deseada, déjalo enfriar en el horno. Ahora sí, ya puedes usarlo.
(Foto de imagen destacada: Lukasz Janyst/ 123rf.com)