
Nuestro método
Un snorkel es esencial para ciertas actividades acuáticas. Este nos permite permanecer largos ratos abajo del agua sin tener que preocuparnos por nuestro suministro de aire. Al mismo tiempo, nos hace vivir inolvidables experiencias mientras disfrutamos de la enorme diversidad marina que nos rodea.
Mucha gente no sabe bien de qué se trata el snorkel, confundiéndolo con buceo (sí, son parecidos). Sin embargo, verás que es algo muy fácil de hacer y sin necesidad de costosos equipos. Si quieres saber un poco más sobre este pasatiempo, en este artículo hemos reunido los aspectos más importantes para ti. ¡Toma nota!
Lo más importante
- El snorkel es una actividad ligera y espontánea. No es necesario gastar una fortuna para hacerte con el equipo y cualquier persona puede hacerlo.
- Gracias a sus ecosistemas marinos y sus aguas tranquilas, España es uno de los mejores destinos en el mundo para realizar esta actividad.
- Puedes encontrar diferentes alternativas para practicar snorkel. Hay muchas opciones para elegir. Solo debes escoger la que mejor se adapte a ti, ya que todas tienen sus ventajas y desventajas.
Los mejores snorkel del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te mostraremos las mejores variantes que puedes encontrar en el mercado. Se trata de productos bien distintos y para usos diferentes, ¡pero eso no significa que no puedas usarlos en cualquier lugar! Algunos son más recomendables para practicantes ocasionales, otros para nadadores y otros para quienes hacen snorkel con regularidad.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el snorkel
Si estás iniciándote en el mundo del snorkel, es importante que conozcas bien sus características más importantes. En los siguientes párrafos te mostraremos todo lo que necesitas saber para tomar tu decisión, así como las preguntas más frecuentes entre los usuarios.
(Fuente: Poznyakov: 12341004/ 123rf.com)
¿Qué es exactamente el snorkel?
El snorkel se practica en superficie, no requiere de grandes inversiones y cualquier persona puede realizarlo.
Tus aliados imprescindibles aquí serán unas gafas y un tubo -del cual la actividad toma su nombre- para abastecerte de aire. También puedes agregar un par de aletas para mejorar tu impulso y flotabilidad en el agua, pero no son 100 % necesarias. Aquí nos centraremos únicamente en lo que sí o sí debes tener.
En otro apartado mencionaremos las variantes que puedes encontrar. Pero, en términos generales, se trata de un tubo que te proveerá de aire cuando nades en superficie y se cerrará en cuanto desciendas, evitando así que el agua ingrese en su interior. Lo vemos en la siguiente tabla:
¿Qué tipos de snorkel puedo encontrar?
Por otro lado, existe una alternativa que integra tanto las gafas como el snorkel en una única solución. Esta consiste en una máscara que cubre la totalidad de tu rostro y provee un campo de visión de 180°, además de un sistema de respiración diferente a los tubos convencionales.
(Fuente: Urbina: 734725/ Pexels.com)
¿Cómo se practica el snorkel?
Cuando ingreses al agua, ya sea que te zambullas o lo hagas desde la costa, debes tener movimientos suaves y tranquilos. Eso ayudará a tu relajación -si es que tienes algo de pánico- y evitará que los animales huyan por una presencia extraña. Además, esto te permitirá descubrir con más detalle el lugar que visites.
Recurrir a un guía podría ser una muy buena opción. Ellos te mostrarán los mejores lugares donde ir y te indicarán también qué precauciones debes tener dependiendo de dónde te encuentres.
¿Qué debo tener en cuenta al ir a practicar snorkel por primera vez?
- Profundidad. Recuerda que no estamos buceando. El snorkel se practica en la superficie y no podemos alejarnos de ella, ni tampoco permanecer mucho tiempo sumergidos. Por eso, elegir un lugar con poca profundidad, hará que tengas una mejor visibilidad del fondo y te dará más seguridad si acaso sientes miedo en el agua.
- Iluminación. La respuesta es sí. Existen grupos que hacen snorkel de noche, pero en estos casos se trata de gente experimentada y que conoce bien lo que va a buscar. Por supuesto, cada quien es libre de comenzar como quiera, pero creemos que para iniciarte en esta actividad deberías tener una buena visibilidad, tanto del fondo, como de tu entorno. Por eso, recomendamos ir bien temprano para poder aprovechar al máximo el día en el agua.
- Concurrencia. Estar cerca de una zona portuaria o una playa con mucho turismo suele influir bastante en el oleaje, el movimiento de sedimentos, o incluso, la contaminación existente. Todo esto podría alterar tu visibilidad, alejar a los animales y así, arruinar tu día. Te sugerimos buscar una zona de aguas tranquilas y poca circulación.
- Legislación. Existen áreas altamente protegidas, donde la vida marina es considerada patrimonio natural y existen normas para su conservación. En varias de ellas, por ejemplo, está prohibido pisar el fondo. Por ello, ten en cuenta que si eliges visitarlas, debes tener extremo cuidado. No querrás perjudicar una especie en peligro o recibir una multa por mucho dinero, ¿cierto?
¿Debo saber nadar para realizar snorkel?
Si estás iniciándote, un chaleco salvavidas puede darte más seguridad para que realices tus primeras exploraciones de una forma más relajada. Contar con un guía te ayudará también a ganar más confianza en esta hermosa actividad.
(Fuente: Palmer: 9uN4p0og0ns/ Unsplash.com)
¿Dónde practicar snorkel en España?
- Mallorca. Más allá de ser famosa por su vida nocturna y un imán para turistas alemanes, esta isla y sus diversas calas brindan un sinfín de posibilidades a la hora de practicar snorkel.
Tanto el norte como el oeste son más rocosos, pero son los mejores sitios para realizar esta actividad, ya que hay mucho menos movimiento de personas. - Lanzarote. La más oriental de las Canarias es destino obligado, con uno de los mejores escenarios en el mundo para los amantes de las actividades acuáticas. Su vida marina fue declarada en 1993 Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
- Tenerife. Seguimos en las Canarias, ¿pero quién puede resistirse a un paisaje de tranquilas aguas cristalinas y rocas volcánicas? Este destino es también otro de los mejores lugares en España a tener en cuenta para realizar excursiones de este tipo.
- Iles Medes o Islas Medas. Este conjunto de siete islotes no habitados en la costa de Girona ofrece una increíble opción para practicantes de snorkel. En 1983 la pesca fue prohibida y años más tarde fueron declaradas reserva marítima protegida, por lo que hoy su variedad de flora y fauna es inmensa.
Criterios de compra
A la hora de hacerte con un snorkel, creemos que existen diferentes aspectos que debes tener en cuenta para tomar una buena decisión. A continuación, te mostraremos los criterios más importantes para que elijas el que mejor se adapta a ti y a tus prioridades. Son los siguientes:
Visibilidad
Como mencionamos anteriormente, existen diferentes combinaciones para tener un snorkel. Por ejemplo, si ya tienes unas buenas gafas, es probable que solo quieras conseguir el tubo para completar el kit. En este caso podrías considerar los tubos laterales, ya que te brindarán un buen suministro de aire y no obstruirán tu visión.
Si la visibilidad es lo más importante para ti, definitivamente deberías ir por la máscara de 180°. Esta te brindará un campo visual superior que no encontrarás en las gafas convencionales y te permitirá incluso montar una cámara en su parte superior para tus tomas acuáticas.
(Fuente: Mbatty: 2571281/ Pixabay.com)
Portabilidad
Puede que estés buscando la opción más práctica para llevar contigo en un bolso de viaje y es aquí donde las aguas se dividen. Si eres de los que suelen olvidar las cosas por doquier, quizás tu mejor opción sea un artefacto único y ya. Por eso, la máscara de 180° será tu compañera ideal, al integrar en un mismo producto las gafas y el snorkel.
No obstante, quizás prefieras la alternativa que ocupe el menor espacio posible. Guardar las gafas y el tubo por separado puede ser mucho más conveniente que una máscara de grandes dimensiones. Los tubos laterales suelen ser incluso menos voluminosos que los frontales por su forma más alargada.
Modo de respiración
Otro gran aspecto para definir nuestra compra es la respiración. Las máscaras 180° posibilitan una respiración idéntica a como si estuviéramos en tierra. Esto puede ser ideal si haces snorkel en forma ocasional y no quieres pensar en otra cosa más que en relajarte explorando el entorno.
Si en cambio quieres aventurarte yendo un poco más profundo, tu mejor opción será el kit con gafas y tubo. Con ellos respirarás al igual que si nadaras sin equipo. Al ser más ligeros te permiten descender más, presentando menos resistencia. Lo mismo vale si eres nadador/a y debes moverte rápido. Aquí el tubo clásico será un mejor aliado para tus entrenamientos.
Flexibilidad
En el mercado encontrarás diversas opciones de acuerdo a tus necesidades. Un snorkel independiente, ya sea lateral o frontal cuenta en algunos casos con una articulación para adaptarse mejor a tu cabeza o a la actividad que realices. Esto no sucede en las máscaras completas, que si bien permiten una rotación de 360° no son tan flexibles como los anteriores. Lo vemos en la siguiente tabla:
Máscara 180° | Tubo de snorkel clásico (frontal o lateral) | |
---|---|---|
Visibilidad | Visión panorámica. Campo visual extendido. | Restringida. Dependerá del tipo de gafas a utilizar. |
Portabilidad | Todo en un mismo producto. Son más voluminosas. | Accesorios independientes. Más fácil de transportar en espacios pequeños. |
Modo de respiración | Como en tierra firme. | Como en natación libre. |
Flexibilidad | Movimientos restringidos. Rotación del snorkel en 360°. | Algunos tubos cuentan con regulaciones especiales. |
Resumen
Hemos visto que hacer snorkel es algo verdaderamente fácil. Es algo más sencillo y espontáneo que el buceo, por lo que cualquier persona puede intentarlo en cualquier momento. No necesitas ir de vacaciones al Caribe para poder encontrar buenos lugares donde comenzar. España ofrece muchísimas posibilidades para descubrir con aguas cálidas y tranquilas e increíbles ecosistemas marinos.
Ya sea que elijas hacer excursiones o realizar entrenamientos de natación, puedes encontrar diferentes tipos de snorkel que se adapten a tus necesidades. ¡Solo coge la cámara y una toalla! ¿Te vienes conmigo?
(Fuente de la imagen destacada: Kliim: 25580214/ 123rf.com)