
Nuestro método
¿No tienes una sierra de arco en tu caja de herramientas? Seguro que más de una vez te hubiera salvado de un apuro. Tanto para trabajos domésticos como para un taller, es una herramienta que no puede faltar en tu arsenal.
Desde realizar cortes agresivos para cortar tubos de metal, a finos trabajos de marquetería, su uso es prácticamente ilimitado. En este artículo te vamos a revelar las mejores sierras del mercado y todo lo que debes saber sobre ellas.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores sierra de arco del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la sierra de arco
- 4.1 ¿Qué es una sierra de arco?
- 4.2 ¿Para qué sirve una sierra de arco?
- 4.3 ¿Qué partes tiene una sierra de arco?
- 4.4 ¿Cómo se utiliza una sierra de arco?
- 4.5 ¿Qué tamaño tiene una sierra de arco?
- 4.6 ¿En qué se diferencia una sierra de arco de un serrucho?
- 4.7 ¿Cómo se cambia la hoja de una sierra de arco?
- 4.8 ¿Cómo se afila una sierra de arco?
- 4.9 ¿Qué mantenimiento hay que hacer a una sierra de arco?
- 4.10 ¿Cuántos dientes debe tener la hoja de nuestra sierra de arco?
- 4.11 ¿Qué medidas de seguridad debemos tomar a la hora de usar una sierra de arco?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La versatilidad de esta herramienta la hace única, ya que la posibilidad cambiar de hoja te permite cortar cualquier material.
- El diseño de su estructura le brinda una rigidez extrema. En consecuencia, destaca su estabilidad durante el corte, tan importante en términos de seguridad.
- Su mantenimiento es sencillo, pero tendrás que prestar especial atención con la humedad y evitar así posibles apariciones de óxido, especialmente en la hoja.
Las mejores sierra de arco del mercado: nuestras recomendaciones
Hemos hecho una extensa investigación de mercado para poder ofrecerte las mejores opciones en función de tus necesidades. ¡Vamos a ello!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la sierra de arco
¿Cuánto sabes de esta herramienta? Te vamos a poner a prueba con la siguiente guía. Seguro que hay cosas que desconocías. ¡Sigue leyendo y descúbrelas!
¿Qué es una sierra de arco?
En vez de una cuerda, lo que lleva es una lámina de metal dentada que se ancla en los extremos del arco y que podremos sustituir según nuestras necesidades de corte.
¿Para qué sirve una sierra de arco?
Aunque están especialmente diseñadas para cortar metal, gracias a sus hojas intercambiables otros materiales como la madera, plástico o cerámicas no se te van a resistir. Simplemente revisa bien la hoja que pones antes de usarla.
¿Qué partes tiene una sierra de arco?
- Estructura: Fabricada en metal. De su diseño depende la estabilidad durante el corte.
- Empuñadura: El lugar donde pondremos la mano. Es importante que sea ergonómica y de material antideslizante.
- Hoja: La parte que va a incidir en el material. Vigila que eliges la correcta.
- Anclajes de la hoja: La sujeción de la hoja al arco es de vital importancia. No queremos que se suelte mientras trabajamos.
¿Cómo se utiliza una sierra de arco?
Agarraremos el mango con una mano y con la otra el otro extremo del arco para una sujeción perfecta. Pondremos la hoja sobre la zona de corte y moveremos de delante hacia a atrás a un ritmo moderado para evitar que los dientes se enganchen.
¿Qué tamaño tiene una sierra de arco?
- Estándar: Con una longitud de 300 mm, suelen ser las ideales para trabajos más duros, como cortar tubos de bastante grosor o láminas metálicas.
- Junior: Con una longitud de 150 mm, son perfectas para pequeños trabajos caseros en los que la exigencia no es muy alta.
- Sierra para leña: Tienen las hojas más largas debido a que podemos encontrarnos troncos de gran tamaño. Van desde los 530 mm hasta los 760 mm.
Medida | Uso | |
---|---|---|
Estándar | 300 mm | Cortar tubos de alto grosor y láminas metálica |
Junior | 150 mm | Pequeños trabajos caseros |
Sierra de leña | Entre 530 y 760 mm | Corte de troncos tamaño mediano y grande |
¿En qué se diferencia una sierra de arco de un serrucho?
Versatilidad | Estabilidad | Precisión | |
---|---|---|---|
Sierra de arco | Alta | Muy alta | Muy alta |
Serrucho | Baja | Media | Media |
¿Cómo se cambia la hoja de una sierra de arco?
¿Cómo se afila una sierra de arco?
- Suelta la hoja y sujétala con una mordaza. No debe moverse. Importante: los dientes deben estar mirando hacia arriba.
- Es el momento de comprobar que los dientes siguen colocados en una línea recta. Si hay alguno que se ha doblado, con un triscador lo recolocaremos.
- Procedemos a afilar. Con una lima triangular que se ajuste al tamaño de los dientes, la pasamos por encima de estos. Pasaremos la lima varias veces sobre cada diente, siempre hacia delante, con mucho cuidado y a una velocidad moderada.
- Acabado el trabajo, soltamos la hoja y la limpiamos. Ya está lista para seguir trabajando con ella.
¿Qué mantenimiento hay que hacer a una sierra de arco?
- Mantén la sierra a salvo de la humedad. El óxido es el peor enemigo del metal.
- Limpia siempre la hoja después de cada uso.
- Vigila los anclajes y comprueba que se mantienen en buen estado. Si necesita lubricación, con un par de gotas de aceite será suficiente.
¿Cuántos dientes debe tener la hoja de nuestra sierra de arco?
- 12 dientes: Permite realizar cortes gruesos, bastante agresivos. Son ideales para cortar madera.
- 14 dientes: Realizan un corte más comprimido. Funciona muy bien con aluminio, madera y plásticos. Para tareas del hogar es perfecto.
- 18 dientes: La medida intermedia. Están hechas para cortar tubos muy duros.
- 24 dientes: Es perfecta para tubos de tamaño mediano de cobre, hierro, etc.
- 32 dientes: Especialmente diseñadas para cortes muy finos. Se desenvuelven bien con tubos de acero o cobre o tareas de marquetería con madera.
¿Qué medidas de seguridad debemos tomar a la hora de usar una sierra de arco?
- Es aconsejable el uso de guantes.
- Durante el corte se sueltan pequeñas virutas del material que estás cortando. Usar gafas de seguridad nunca está de más.
- Comprueba que la hoja está en buen estado, que no tenga óxido, que no existan fisuras y que esté afilada, por supuesto.
- Antes de empezar a cortar, realiza un primer surco superficial que nos servirá de guía.
- Mantén un ritmo moderado y constante de corte.
- Cuando estés llegando al final baja la velocidad y la presión que ejerces con la sierra.
- Cuando hayas acabado tu trabajo limpia la hoja.
Criterios de compra
¿Te has decidido ya a comprar? Si tienes en cuenta los siguientes criterios, seguro que aciertas.
¿Qué uso le vamos a dar?
Esta debe ser la primera pregunta que nos hagamos. ¿La vas a usar de forma esporádica? ¿Tienes un taller y la vas a usar día si día también? Veamos que modelo se adapta más a tus necesidades.
- Marquetería: Están indicadas especialmente para fabricación de maquetas en las que necesitemos cortar pequeñas piezas de plástico o madera. Los modelos tipo segueta son los ideales para ti.
- Trabajos en casa: Si eres un manitas y las reparaciones en casa te gusta hacerlas a ti, el modelo tipo junior será el que mejor se ajuste a tus exigencias. Son de tamaño reducido y muy versátiles.
- Trabajos en taller: Vamos a elegir un arco de tamaño estándar lo más robusto posible. La ergonomía debe ser una prioridad, pues vas a pasar muchas horas trabajando con ella.
- Cortar leña: Para esto solo hay una sierra posible. Son las más grandes y las que más parecido tienen a un arco de verdad. En consecuencia, nos van a permitir cortar prácticamente cualquier tronco.
Material de fabricación
En cuanto a la estructura, el 99% de las sierras de arco están fabricadas en metal. El acero es nuestro material favorito. Por ello, antes de comprar, vigila bien esto. Huye de las sierras fabricadas en plásticos. Si nos vamos al mundo de las hojas de sierra, existen cuatro materiales diferentes:
- HCS: Acero al carbono. Son perfectas para madera y plásticos blandos.
- HSS: Acero superrápido. Son ideales para metales blandos como el aluminio.
- BIM: Una combinación de las dos anteriores. Tiene una mayor vida útil y resistencia frente a roturas.
- HM: Metal duro. Están hechas para los trabajos más exigentes como cortar acero inoxidable, yeso, cemento o baldosas.
Ergonomía
El material del que esté hecha la empuñadura es de vital importancia. Comprobarás en el mercado que hay zonas de agarre muy "espartanas" y otras diseñadas para una total adaptación a la mano. Busca siempre la segunda opción y que el material sea antideslizante. El motivo es evitar rozaduras en las manos que nos impidan trabajar.
Ángulo de corte
No siempre vas a necesitar cortar en un ángulo de 90º. En muchas ocasiones hemos necesitado cortar algún tubo o listón de manera transversal. Sin embargo, ya existen en el mercado sierras que permiten variar el ángulo de corte.
Nuestra recomendación es que, salvo que estés muy seguro que no lo vas a necesitar, te hagas con una de estas. Siempre es mejor tener la opción de poder hacer este tipo de cortes aunque no sea lo común.
Resumen
Seguro que después de haber leído este artículo no te quedan dudas sobre la necesidad de adquirir una sierra de arco. Has aprendido que forma tienen, para qué sirven y cómo usarlas, entre otras muchas cosas.
Ahora es tu momento. Con todo este conocimiento, te toca elegir cuál será la que ocupe un lugar en tu caja de herramientas. Estamos seguros de que harás la mejor elección.
(Fuente de la imagen destacada: Luis Urrea: 140373571/ 123rf)