
Nuestro método
La mayor pesadilla de algunos padres, sobre todo primerizos, es cuando llega la hora de dormir del bebé. El mayor miedo al que se enfrentan es al conocido SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante). Es normal tener dudas sobre la forma correcta de dormirlo, cobijarlo, posicionarlo, entre muchas otras preguntas.
Sin embargo, ¡no te preocupes! En este artículo hablaremos sobre los sacos de dormir para bebé y cómo ayudan considerablemente a reducir riesgos. Entre ellos, incluiremos algunos tales como la asfixia o el SMSL.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores sacos de dormir para bebe del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sacos de dormir para bebé
- 4.1 ¿Qué es un saco de dormir para bebé y qué ventajas tiene?
- 4.2 ¿Por qué es recomendable usar un saco de dormir para un bebé?
- 4.3 ¿Cuándo usar un saco de dormir para bebé?
- 4.4 ¿Qué tipos de sacos de dormir para bebé hay?
- 4.5 ¿Qué saco de dormir para bebé usar?
- 4.6 ¿Cuándo dejar de usar un saco de dormir para bebé?
- 4.7 ¿Cómo usar un saco de dormir para bebé?
- 4.8 ¿Cómo quitar un saco de dormir para bebé?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los sacos de dormir para bebé reducen considerablemente el SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante). Este está causado, principalmente, por cobijas o mantas que cubren el rostro del bebé, obstruyendo su respiración.
- Los sacos de dormir para bebé están hechos con distintos diseños y de diferentes materiales textiles. Estos se adaptan a las necesidades del bebé, como la temperatura, tamaño e incluso alergias.
- Durante los primeros tres años de vida del bebé no se necesita ropa de cama extra. La Academia Americana de Pediatría establece que un saco de dormir para bebé es suficiente.
Los mejores sacos de dormir para bebe del mercado: nuestras recomendaciones
Porque sabemos que la seguridad de tu bebé es lo más importante, hemos preparado para ti los productos favoritos de los papás. Cada uno cuenta con características específicas que se adaptan a diferentes ambientes y necesidades, así que ¡presta atención!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sacos de dormir para bebé
A continuación, resolveremos las dudas que surgen frecuentemente con respecto a los sacos de dormir para bebé. Luego de esta guía, conocerás más sobre este producto y harás la compra adecuada.
¿Qué es un saco de dormir para bebé y qué ventajas tiene?
¿Por qué es recomendable usar un saco de dormir para un bebé?
Los sacos de dormir permiten que el bebé pueda seguir teniendo movilidad mientras duerme. Todo ello sin el riesgo de destaparse. Esto se debe a que los materiales con los que están hechos regulan la temperatura corporal, lo cual crea una sensación de seguridad tanto para los niños como para los padres.
¿Cuándo usar un saco de dormir para bebé?
Un saco de dormir puede empezar a usarse desde el nacimiento del bebé, ya que existen gran variedad de tallas que se adaptan a su tamaño.
¿Qué tipos de sacos de dormir para bebé hay?
- Con piernas: Recomendable para bebés más inquietos, ya que permite la libertad de moverse sin dificultades.
- Sin mangas: Recomendable para temporadas calurosas o si el cuarto es más cálido de lo normal. Ayudará a mantener la temperatura ambiente.
- Corte inglés: Es importante recordar que los pies del bebé deben tener un espacio vacío (de aproximadamente 10 cm) donde terminan sus pies y donde termina el saco de dormir.
- Con diseños: Existen gran variedad de diseños creativos en el mercado que tú y tu bebé amarán.
¿Qué saco de dormir para bebé usar?
- La tela debe permitir que tu bebé transpire.
- Que no sea muy ajustado ni muy holgado.
- La tela no debe ser tan gruesa, ya que puede causar deshidratación.
¿Cuándo dejar de usar un saco de dormir para bebé?
De acuerdo a la Academia Estadounidense de Pediatría, desde el primer año se pueden empezar a usar cobijas o mantas sin ningún riesgo. Aun así, es recomendable que no se utilice ropa de cama o almohadas hasta cumplidos los tres años.
¿Cómo usar un saco de dormir para bebé?
- Temperatura: Procurar que la temperatura del cuarto del bebé se encuentre entre los 20° y los 22° para evitar sobrecalentamientos.
- Sacos diferentes: Intentar usar diferentes prendas para las siestas y para la hora de dormir. Estas suceden en diferentes horas del día y la temperatura ambiental cambia.
- Di no a la ropa de cama: No uses almohadas o ropa de cama adicional al momento de usar un saco de dormir para bebé. Con el saco es suficiente.
- Si necesitas una prenda extra: La cabeza del bebé debe estar descubierta. Si hace frío, es recomendable usar un gorrito para mantener la cabeza a una temperatura ideal.
¿Cómo quitar un saco de dormir para bebé?
- Recuesta a tu bebé en la cama o en una superficie plana pero acolchonada.
- Despacio, empieza a desabrochar el saco. Mientras haces esto, procura hablarle a tu bebé para que se mantenga tranquilo.
- Una vez que esté desabrochado el saco de dormir para bebé, ve levantando cada extremidad con cuidado y empieza a retirar el saco de dormir. Te sugerimos empezar por un brazo y luego por el otro. Ve deslizando poco a poco el saco hasta llegar a la parte de las piernas.
- Una vez que quites el saco de dormir para bebé, te recomendamos lavarlo con agua caliente para eliminar las bacterias que se pudieran haber contraído con el ambiente.
Criterios de compra
A la hora de comprar un saco de dormir para bebé, hay varios aspectos que se deben considerar. A continuación, hemos enlistado los aspectos más importantes para realizar una buena elección y garantizar que tu bebé esté cómodo al usarlo.
Material textil
Es importante considerar el material textil del que están hechos los sacos de dormir para bebé. Muchos niños pueden mostrar reacciones alérgicas a ciertos tipos de tela. Si no es el caso, hemos incluido los materiales más populares con los que se fabrican los sacos de dormir para bebé y los beneficios de esas telas. Escoge el que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu bebé:
- Felpa: Permite que el bebé tenga una mejor transpiración. Es térmica y protegerá a tu bebé de la hipotermia y del sobrecalentamiento. Aparte de que es muy suave y cómoda, es fácil de quitar y poner.
- Algodón: No daña la piel del bebé, regula su temperatura y permite que su piel respire y absorba la humedad. El bebé se mantiene seco toda la noche.
- Microfibra: Si tu bebé sufre de alergias con ciertas telas, la microfibra es tu mejor opción, ya que es sensible al tacto con la piel. No se desgasta o pierde su forma con el lavado. Se puede lavar hasta una temperatura de 95°, lo que hace que sea más higiénico al eliminar todas las bacterias. Asimismo, no requiere de planchado.
Tamaño
El tamaño es uno de los factores más importantes que se deben considerar al momento de tomar la decisión de compra. Usar un saco de dormir inadecuado, es decir, que sea más grande o más pequeño que el tamaño del bebé, puede causar los mismos riesgos que si se utilizan cobijas convencionales. A continuación, te mostramos las tallas que existen en el mercado de acuerdo al tamaño y edad de tu bebé:
Talla | Centímetros | Edad |
---|---|---|
XCH | Hasta 56 cm | Recién nacido |
CH | Hasta 70 cm | 2 a 6 meses |
M | Hasta 90 cm | 6 a 18 meses |
G | Hasta 110 cm | 18 meses a 3 años |
Temperatura del hogar
Es importante considerar la temperatura de la habitación del bebé para decidir qué saco de dormir es el adecuado. Las siglas tog determinan qué tan grueso es el saco y, por lo tanto, qué cantidad de calor aportará al bebé. Cuanto más alto es el número del tog, más grueso será el modelo.
A continuación, te mostraremos cuál es el tog adecuado para la temperatura del cuarto del bebé:
- 0.5: De 24° a 27°
- 1.0: De 21° a 24°
- 2.5: De 18° a 21°
- 3.5: Menos de 15°
Época del año
En el mercado existen sacos de dormir para bebé diseñados especialmente para diferentes épocas del año. Así como cambia la temperatura con la temporada, así debe cambiar también la ropa con la que vistes a tu bebé. Existen dos tipos:
- Los de invierno: La tela debe ser más gruesa, ya que las temperaturas son muy bajas. Muchos diseños pueden tener mangas o piernas que ayudarán a mantener al bebé calentito durante la noche.
- Los de verano: La tela debe ser más ligera y, si es posible, que permita la transpiración del bebé. Lo ideal será elegir uno que tenga mangas cortas y si el calor es mucho lo mejor es optar por uno sin mangas.
Resumen
Después de haber profundizado en los beneficios de los sacos de dormir para bebé, te podrás dar cuenta que son prendas esenciales que debes incluir en su guardarropa. No te olvides de considerar tanto el material textil, como la talla y la época del año.
Al momento de realizar tu compra, siempre puedes verificar en internet las opiniones de los demás padres para escoger el que más te convenga. ¡No olvides compartir con otros padres los beneficios que un saco de dormir para bebé trae consigo!
(Fuente de la imagen destacada: Bermix Studio: 3KTPlKNG9ug/ Unsplash.com)