
Nuestro método
El ron no es en vano una de las bebidas alcohólicas más conocidas del mundo. Desde siglos atrás acompañó a los piratas del Caribe mientras celebraban sus conquistas o lloraban sus derrotas. En ese entonces se tomaba "a palo seco", como se suele decir. Pero cuando a finales del siglo XIX y principios del XX se inventaron en Cuba el daiquirí y el mojito, el ron adquirió un valor más importante todavía: el del deleite.
Siempre se ha hablado sobre cómo y con qué tomar un ron. Algunos insisten en beberlo solo, con hielo o combinado. Todas son buenas opciones, pero cada una de ellas encaja con un tipo de ron específico. Continúa leyendo para que aclares todas las dudas que puedan surgir en torno a este licor: su riqueza es excepcional.
Contenidos
Lo más importante
- El ron es una de las bebidas alcohólicas más importantes del mercado, debido a su amplio uso en coctelería y gastronomía. Suele tener un sabor dulzón, en dependencia de su tipo.
- La calidad va a depender del tiempo de envejecimiento del ron en barriles de roble. Mientras más años envejezca, más intenso es su color, su sabor y su aroma.
- Los rones blancos son por su ligereza más apropiados para la coctelería clásica, debido a que permiten resaltar los sabores de los demás ingredientes. En tanto, los rones dorados son ingeridos con soda o sin acompañamiento y los rones negros destacan en la repostería.
Los mejores rones del mercado: Nuestras recomendaciones
La amplia gama de rones existentes en el mercado son una clara prueba de que esta popular bebida tiene una gran variedad de matices. A continuación hemos creado una lista de los cuatro mejores rones de la actualidad. Consideramos aspectos tan importantes como la calidad de sus ingredientes, el tiempo de crianza y las valoraciones de los consumidores.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ron
¿Estás buscando un ron y quieres saber cuál es el que mejor se adapta a tus exigencias? Entonces, lee la siguiente sección que hemos elaborado para informarte de las características más importantes de esta bebida. Encontrarás respuestas a las principales dudas que, en ese sentido, surgen entre los usuarios. De esta forma, podrás tomar la mejor decisión a la hora de adquirir un ron.
¿Cómo se elabora el ron?
Posteriormente, al cabo de unos tres o cuatro días, se destila el producto a altas temperaturas para eliminar impurezas. El resultado se lleva a barriles, donde ocurre el añejamiento. Finalmente, antes de ser embotellado, el ron es mezclado con otras maduraciones para conseguir una calidad y un color determinado.
¿Cuántos tipos de ron existen?
Sabor | Tiempo de crianza | |
---|---|---|
Ron blanco | Su sabor es el más neutro y el más ligero de todos. | Su color plateado significa que no ha pasado mucho tiempo en las barricas de roble. |
Ron dorado | Está a medio camino entre los rones blancos y negros, con un sabor más dulce y fuerte que el blanco. | Más de 3 años. |
Ron negro | Su sabor es más dulce e intenso que los demás rones, muy utilizado en repostería. | Pasa bastante tiempo en barril de roble carbonizado, razón por la que adquiere un color oscuro. |
Ron especiado | Se obtiene mezclando rones de mayor y menor calidad con caramelo o especias tales como la menta, la absenta, la canela o el anís. | No exige tiempo mínimo de crianza. |
En cuanto al tiempo de crianza, el ron se puede clasificar también en:
- Ron añejo: Es aquel que ha envejecido más de un año.
- Ron viejo: Aquellos que han pasado más de tres años en las barricas.
- Ron Gran Reserva: Es el de más calidad de todos. Su envejecimiento puede llegar hasta los 50 años.
¿Qué hace al ron una de las principales bebidas alcohólicas?
La diversidad del ron se da también por sus características organolépticas, fruto de distintos orígenes geográficos, estilos, tiempos de añejamiento y destilación.
Ese gran abanico otorga a los bartenders la posibilidad no solo de preparar los cócteles clásicos, sino también la de ingeniarse recetas nuevas. Además de la infinidad de cócteles con ron, muchos chefs y cocineros lo utilizan para marinar carnes y pescados, hacer salsas, flamear platos y hacer pastelería. Seguramente has escuchado la expresión "emborrachar el bizcocho". No hay dudas que este alcohol es uno de los preferidos para realzar el sabor de las comidas.
¿Cuáles son los beneficios del ron?
- Reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.
- Reduce el riesgo de apoplejía isquémica (cuando las arterias que van al cerebro se bloquean, causando reducción del flujo sanguíneo).
- Reduce el riesgo de diabetes.
¿Cuáles son los mejores cócteles que se pueden preparar con ron?
Características | |
---|---|
Mojito | Originario de Cuba, es una bebida famosa por su frescor. Sus principales ingredientes son la lima, hojas de menta o hierbabuena, hielo picado, azúcar moreno y soda. |
Piña colada | Tiene su origen en Puerto Rico y se prepara mezclando zumo de piña natural, crema o leche de coco y hielo. |
Daiquirí | También originario de Cuba, el daiquirí fue famoso en las novelas de Ernest Hemingway. Es una combinación de ron con zumo de lima. |
Cuba libre | No solo es el cóctel más popular, sino también el más fácil de preparar, mezclando ron con Coca Cola y hielo. |
¿Cuál es el mejor ron para hacer los cócteles clásicos?
Criterios de compra
Si tienes inquietud en conocer las claves para adquirir un buen ron y que este se adapte bien a la finalidad que le quieres dar, continúa leyendo para que descubras más acerca de esta genial bebida. Es muy importante que te asegures de la calidad y sepas las particularidades del ron que vayas a ingerir. Para ello, debes prestar atención a lo siguiente:
Grados de alcohol
El ron suele estar entre los 37 y 43 grados de etanol por litro. En comparación con el vodka, el tequila o el whisky, el ron puede situarse en el mismo rango, incluso un poco por debajo. Los rones blancos suelen situarse en los 37º, los dorados en 40º y los negros en los 43º.
El ron más consumido en coctelería (el blanco) ocupa el puesto 18 en el ranking de las bebidas con más grados de alcohol, igualado con la ginebra rosa. Sin embargo, existen rones como el austriaco Stroh, que alcanza los 80º y está en venta en 30 países.
Crianza y origen
Existen distintas maneras de elaborar el ron y en ello tienen mucho que ver las diferencias propias de las civilizaciones cunas de esta bebida. Cada lugar tiene una manera propia de fermentar el ron, destilarlo y almacenarlo en barricas de diferentes tipos. A continuación, una síntesis de ello:
- Origen hispano: Suelen ser rones ligeros y dulzones, con añadidos de caramelo en ocasiones. Los principales productores son Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y Colombia. La materia prima es la melaza y el envejecimiento se realiza en criaderas y soleras, las cuales constituyen la esencia de su sabor.
- Origen británico: Se produce en la zona británica del Caribe, en antiguas colonias como Barbados, Jamaica, Santa Lucia y Trinidad y Tobago. Su materia prima también es la melaza y se destila tanto en alambique como en columna. Envejecen en barricas de roble blanco. Tienden a ser rones negros, secos y con mucho cuerpo. A veces se mezclan con distintos extractos.
- Origen francés: Elaborados en antiguas colonias de Francia como Martinica, Guadalupe o Dominica. Su materia prima es el jugo de caña. La destilación se realiza en columna y el envejecimiento es en sistema de crianza estática. Destaca su amplia gama de sabores y dos tipos de producción: los Rhum Ambré (crianza en madera inferior a tres años) y Rhum Vieux (crianza en madera superior a tres años).
Aroma y dulzor
Como ya sabemos, cada marca tiene su receta. Aunque los sabores y aromas del ron pueden abarcar una amplia gama, ya que existe un tipo de ron conocido como "especiado", que contiene algún extracto de otro ingrediente. La mayoría de los rones se distinguen por las barricas de madera de roble en las que fueron envejecidos. Estas otorgan un nivel de intensidad de acuerdo al tiempo de crianza.
La mayoría de los rones tienen un ligero sabor dulce, aunque también pueden saber a frutas y a miel.
En Venezuela, por ejemplo, el ron puede llevar un aroma a plátano, mientras que en Cuba suele dársele un toque a caramelo en su fabricación.
Envejecimiento
Al igual que sucede con el vino, el envejecimiento es el factor clave para definir la calidad. Cuando un ron lleva como mínimo tres años dentro de los barriles de roble, entonces puede asegurarse su alta calidad.
No obstante, depende del tipo de consumo que haremos de él. Se debe a que, si queremos hacer un cóctel donde el ron no sea el protagonista principal, no será necesario elegir un ron viejo con obligatoriedad. Ahora bien, si quieres degustarlo con un poco de hielo o soda, es aconsejable elegir un ron dorado de tres o siete años.
Resumen
Como os habéis podido percatar, influyen muchos factores al momento de escoger un ron para consumir. La gran variedad que existe en su tipología ofrece la posibilidad de degustarlo con diferentes acompañamientos, incluso solo. Depende ahora de tus gustos elegir el más adecuado. Para ello te hemos dado detalles suficientes que seguramente te hagan acertar.
Solo queda recomendarte que consumas este licor con precaución. En pequeñas porciones puede resultar hasta beneficioso para la salud. Si te ha gustado el artículo, no olvides compartirlo y dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Danievelt: 102005448/ 123rf)