
Nuestro método
Nos preparamos milimétricamente para darte la bienvenida a ReviewBox, y para hablar sobre un objeto que nos ha acompañado desde nuestros primeros años de escuela hasta nuestros proyectos más ambiciosos en el ámbito académico, laboral y casero. Sí, nos referimos a la regla.
Más allá de un instrumento de medición, la regla nos permite tener precisión y certeza en diversos aspectos en los que puede ser empleada. De hecho, es base en muchas profesiones como diseño, arquitectura, costura, medicina, construcción y más.
Pero antes de hablar profundamente sobre sus peculiaridades y consejos para elegir la mejor opción de todas, te mostraremos los puntos básicos que debes tener en cuenta y los modelos que actualmente destacan con mayor empeño en el mercado actual.
Contenidos
Primero lo más importante
- Las reglas son instrumentos de medición empleados también para el trazo de líneas rectas. Consta de una barra rectangular y firme, graduada en centímetros, pulgadas o ambos, dependiendo del sistema métrico prominente en la región.
- Existen diversos materiales para fabricar reglas, pero los más comunes suelen ser el plástico (o acrílico), la madera y el metal. Cada uno de ellos brindará un resultado y una experiencia diferente, y se adaptará a diversas áreas de trabajo y acción.
- Antes de comprar una regla, toma en cuenta ciertos elementos que pueden hacer que tu experiencia mejore significativamente, y nos referimos a su capacidad de flexibilidad, a su alcance en cuanto a longitud, a su tipo de presentación (individual o en kit), al uso que se le dará y a los elementos extra que contenga.
Ranking: Las 3 mejores reglas
[/kb_productlist]
Guía de Compra
Pueden existir muchas opciones en el mercado cuando de reglas hablamos, pero lo importante no es elegir un modelo definitivo que funcione para todo, sino conocer bien nuestro trabajo para seleccionar el que se adapte mejor. Aquí te contamos un poco más sobre este producto.
¿Qué es una regla y qué ventajas tiene?
Estos artículos suelen estar fabricados de diversos materiales, y su flexibilidad y peso también pueden variar significativamente según su uso. Aquí te contamos cuáles son las principales ventajas que podrás obtener al tener una regla en tu vida.
Regla de plástico, metal o madera - ¿A qué debes prestar atención?
Plástico. Las reglas de plástico son las preferidas en la escuela y para un uso poco frecuente, debido a su ligereza y bajo costo. Posiblemente sea el material de la primera regla que todos los niños utilizan, también gracias a su facilidad de movilizar y manipular.
Dependiendo de la dureza de su material pueden encontrarlas en formatos flexibles o semirígidos, pero precisamente esta característica ligera hace que, de todas las opciones, pueda ser la menos resistente y la más propensa a roturas o daños externos.
Metal. Las reglas de metal son las preferidas en los talleres que trabajan con elementos rústicos, pero requieren mucha precisión, como las carpinterías, orfebrerías y similares. También se emplean con constancia por arquitectos y diseñadores de forma profesional.
Según su fabricación, puede ser semirígida o rígida, dependiendo de si se necesitará para superficies levemente curvas. Suelen ser resistente y medianamente pesadas dependiendo de su grosor, razón por la cual tienden a ser las más costosas del mercado.
Madera. Suelen emplearse en ámbitos docentes y textiles, debido a su alta resistencia y firmeza, por lo que no es una opción muy atractiva para medir áreas curvas. Este material permite realizar modelos muchos más largos y anchos de lo usual, para ocasiones en las que se requiera la enseñanza de algún tema o realizar largas medidas.
Dependiendo de su tamaño y su grosor, pueden resultar muy pesadas para uso cotidiano y para niños, por lo que no suelen encontrarse en secciones escolares a pesar de la resistencia que representa (puede durar toda una vida).
Plástico | Metal | Madera | |
---|---|---|---|
Flexibilidad | Flexible o semirígida | Semirígida o rígida | Rígida |
Resistencia | Débil o resistente, dependiendo de su fabricación | Resistente, dependiendo de su fabricación | Muy resistente |
Peso | Ligera | Término medio | Pesada |
Costo | Bajo | Alto | Medio |
¿Qué tipo de medidas contienen las reglas?
Sistema métrico. Su unidad base es el metro, y de allí parten sus derivados como los centímetros, que son los que solemos encontrar en nuestras reglas. Ya que su factor de conversión es estándar y sigue una escala decimal, resulta mucho más fácil trabajar bajo estos parámetros, por lo que es empleado en la mayoría de los países del mundo.
Sistema americano. Este emplea las pulgadas como método de medición de longitud, así como pies, yardas y millas. En una regla estándar encontrarás 12 pulgadas, por lo que la distancia entre sus medidas serán más amplias. Este sistema es utilizado en países anglosajones como Estados Unidos y el Reino Unido.
¿Cuánto cuesta una regla?
Las opciones más destacadas tendrán un costo un poco mayor, ya que pueden ubicarse entre 80 MXN y 250 MXN, por lo que es importante conocer qué se necesita con exactitud. Otros modelos más distinguidos y con funcionalidades más específicas estarán por encima de 500 MXN.
¿Dónde comprar una regla?
Pero si prefieres conocer los productos disponibles antes de aventurarte a buscar una regla, puedes con confianza revisar en sitios como Amazon, Mercado Libre y las plataformas en línea de los establecimientos mencionados previamente.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de reglas
Las reglas deberían ser catalogadas como un producto de necesidad básica, ya que en cualquiera de nuestros ámbitos será necesario tomar una medida en algún momento. Por esta razón, te nombramos los criterios que podrás tomar en cuenta para comprar el modelo perfecto para ti.
- Flexibilidad
- Alcance
- Presentación
- Uso
- Elementos extra
Flexibilidad
Las reglas constan de una lámina graduada, pero esa lámina (dependiendo de su material, claro) podrá tener varios grados de flexibilidad para adaptarse a diferentes usos. Nosotros los dividimos en 3, que serán los que verás con mayor facilidad.
Rígida. Las reglas rígidas no tendrán ningún tipo de característica flexible o capacidad para doblarse, por lo que deben ser empleadas cuando se requiere una firmeza extrema, como por ejemplo, en obras de construcción, en mercerías y en proyectos en papel. Puedes encontrar este modelo en madera y en metal (siempre que sea muy grueso).
Semirígida. Esta es la opción que compramos con mayor frecuencia y la que suele estar presente en las escuelas. Utilízala para proyectos de manualidades y para emplear sobre superficies que puedan tener alguna curvatura leve, como algunas paredes u objetos. Puedes encontrarlas en plástico o metal delgado.
Flexible. Las reglas flexibles serán ideales para transportar, debido a su peso ligero y a su capacidad de amoldarse a espacios pequeños sin romperse. Estas son tan flexibles que puedes juntar sus extremos, por lo que funcionan para tomar medidas pequeñas o sobre superficies muy desiguales, como algunos muebles o proyectos escolares.
Alcance
El alcance de tu regla te permitirá saber cuál es su límite de medida, lo cual será muy útil para determinar para qué circunstancias podrás emplearla con garantía de éxito. Vamos a dividirlas en 3 tipos de alcance.
Menos de 30 centímetros. Esta es una opción práctica y compacta para transportar y mantener cerca de ti. Puede tener 10, 15 o 20 centímetros, y lo decidirás tomando en cuenta el tipo de trabajo que realizarás con ella. Es excelente para niños, para medir objetos pequeños o simplemente para mantener cerca en caso de necesitarla.
30 centímetros. Esta es la medida estándar de la mayoría de las reglas, por lo que será la opción que encuentres con mayor frecuencia. Es ideal para guardar en bolsos en caso de necesitar transportarla y para realizar medidas en hojas carta y oficio. Empléala para tus niños mayores de 6 años y para tus proyectos manuales y caseros.
Más de 30 centímetros. Suele ser adquirida solo por personas que ya han determinado un uso para ella, ya que es la opción menos práctica y transportable de todas. Puede medir 40, 50 o más centímetros, por lo que puedes emplearla si eres profesor para trazar en la pizarra, si eres arquitecto, constructor, carpintero o similares.
Presentación
Puedes encontrar reglas en su formato individual, pero también puedes encontrar juegos geométricos o kits con más de un instrumento para diferentes usos. Te comentamos en qué ocasión será más útil adquirir uno u otro.
Individual. Las reglas individuales se emplean principalmente cuando tienes certeza de que no necesitarás formar dibujos con ella, o que solo necesitas trazar líneas en una misma dirección (horizontal, vertical o diagonal). Adquiere una para tus actividades manuales.
Estas también son las reinas de las tareas de costura, ya que no será necesario el uso de escuadras sobre elementos textiles. Y si no sabes exactamente en qué utilizar tu regla, la opción individual y de tamaño estándar será ideal para comenzar a probarla y conocer cómo adaptarte a su uso.
Kit. Los juegos geométricos son ideales para uso escolar, ya que los chicos aprenderán a conocer las utilidades de cada uno de ellos y cómo sacarles el máximo provecho para sus actividades. También suelen ser empleados en carreras como diseño, arquitectura, arte y similares.
La precisión que se logra al emplear las reglas junto a otros instrumentos presentes (como escuadras, transportadores y compases) será superior, por lo que es utilizado con frecuencia al momento de crear dibujos o diseños que deban seguir alguna medida o estén en escala.
Uso
No todos los tipos de reglas serán útiles en cada uno de los casos. De hecho, algunas actividades requieren de especificaciones muy puntuales en términos de materiales, firmeza y precisión. Aquí te dejamos una lista de las más comunes.
Escolar. Las actividades escolares requieren un modelo ligero, práctico y cómodo de utilizar, ya que serán empleados por niños principalmente. Opta en este caso por reglas de plástico semirígidas o flexibles, y si cuenta con bordes curvos, mucho mejor.
Costura. Las actividades de costura requieren un acabado preciso, pero de la mano de un material sutil con las telas. En este caso suelen emplearse reglas acrílicas transparentes para realizar medidas encima de la tela, y reglas de madera de más de 30 centímetros para medir el largo y ancho que necesites.
Diseño. Los profesionales del diseño, los dibujos y la arquitectura seguramente requerirán varios tipos de reglas, por lo que un kit o juego geométrico pueden funcionar de buena manera. En el caso de reglas individuales, busca opciones rígidas de metal en diversos tamaños para garantizar una larga vida útil.
Construcción. Al momento de trabajar con construcción y creación de piezas grandes (como la carpintería) es importante la firmeza y resistencia de tu producto. Busca reglas rígidas de madera o metal que cuenten con puntas en forma de T o incluso con nivel, para asegurar que todo esté lo más estable posible.
Manualidades. Las manualidades y el trabajo de crafting requieren de trazos constantes y, en algunos casos, de dibujos; por lo que es una buena opción adquirir kits de reglas con los que puedas ayudarte a adquirir precisión. En caso de reglas individuales, adquiere opciones semirígidas de plástico o metal ligero para emplear diariamente.
Elementos extra
Ya te hemos comentado casi todo acerca de las reglas, pero en algunos casos encontrarás en ella funcionalidades o agregados que no son de obligatoriedad, pero pueden ser de mucha utilidad. Te nombramos los más frecuentes.
Curvas. Las reglas son rectas por defecto, pero algunos modelos incluyen curvas ligeras o bruscas para que puedas doblar tus trazos en caso de ser necesario. Son altamente importantes en trabajos de manualidades y creativos, para brindar un toque de profesionalismo al momento de curvear una línea recta.
Punta de T. Las reglas en forma de T contienen en su punta un accesorio que le permite posicionarse sobre un papel o un objeto para servir de base y conocer exactamente en qué punto se puede realizar un trazo recto. Son muy empleadas en trabajos profesionales y oficinas.
Material antideslizante. Si vas a emplear tu regla sobre una superficie que puede ser resbalosa (vidrio, paredes, material pulido) es importante que cuente con un material de apoyo antideslizante. Esto usualmente se logra al colocar una lámina de corcho en la parte posterior.
Nivel. El nivel es un cilindro graduado con un toque de líquido dentro, cuya burbuja de aire se posicionará en el área del centro cuando el objeto que lo incluye esté posicionado en perfecta rectitud. Utilízalo si vas a utilizarla sobre relieves, como paredes, posters, proyectos no planos, decoración y similares.
Transportador. El transportador permite conocer a cuántos grados de diferencia se encuentra un punto de otro. Emplea una regla con este accesorio para actividades escolares (especialmente en materias como matemática y geometría), de educación superior, en costuras (para garantizar precisión en algunos casos), en construcción y similares.
(Foto de imagen destacada: Pavel Stolyarenko / 123rf)