
Nuestro método
Raspberry Pi es una gran alternativa económica a un ordenador. Estos dispositivos fueron creados con el objetivo de animar a los niños a aprender informática en las escuelas. Hoy en día, es frecuente encontrar ordenadores y tablets en las aulas. Sin embargo, no es un recurso asequible para todos los centros educativos.
Raspberry Pi abre las puertas de la experimentación y el aprendizaje a todas las edades. Quizás nunca habías oído hablar de este dispositivo, pero no te preocupes. En este artículo, hemos resumido todo lo que hay que saber sobre la Raspberry Pi. También te contaremos todas las ventajas que puede ofrecer a los usuarios.
Lo más importante
- La Raspberry Pi es un ordenador de bajo coste y tamaño reducido. Tanto así, que puede caber en la palma de la mano. Cuenta con todas las posibilidades de conexión para la televisión, teclado y otros dispositivos.
- Debemos tener en cuenta para qué lo vamos a usar o si vamos a emplearlo de modo intensivo. Para elegir el modelo adecuado, es necesario observar el radio de frecuencia. También los núcleos del procesador, la memoria RAM o los puertos de conexión.
- Entre los criterios de compra más importantes destacamos la conectividad. Existe gran variedad de modelos de Raspberry Pi con tecnologías inalámbricas que permiten enviar, recibir datos o vincularte a otro dispositivo.
Los mejores Raspberry Pi del mercado: nuestras recomendaciones
Aunque pueda parecer raro, la última versión de la Raspberry Pi no es la única que vale la pena considerar para tener una gran experiencia. A continuación, hemos elaborado una selección con opciones muy variadas para todos los bolsillos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre Raspberry Pi
La Raspberry Pi se presenta como una buena alternativa dentro de una gran variedad que hay en el mercado tecnológico. Por esta razón, en esta sección buscamos aclararte las principales dudas que puedas tener. A continuación, contestamos las preguntas más frecuentes relacionadas con la Raspberry Pi.
¿Qué es una Raspberry Pi y para qué sirve?
La Raspberry Pi se puede usar en proyectos de electrónica y para tareas básicas. Por ejemplo, navegar por internet, usar hojas de cálculo, reproducir vídeo en alta definición e incluso jugar a ciertos juegos. A continuación, te presentamos sus principales ventajas y desventajas.
¿Cómo funciona una Raspberry Pi?
Es prácticamente lo mismo que la parte de atrás de la torre de un ordenador. Sin embargo, no tiene interruptor para encenderlo o apagarlo.
Para ponerla en marcha, tenemos que conectar los periféricos de entrada y salida, como una pantalla, un ratón y un teclado. Además, se debe grabar un sistema operativo para Raspberry Pi en la tarjeta SD. Ya solo queda conectarla a la corriente y estará lista para funcionar.
¿Qué modelos de Raspberry Pi hay?
Modelo | Año de lanzamiento | CPU | RAM | Conectividad inalámbrica | Puertos e/s |
---|---|---|---|---|---|
Raspberry Pi 1 A+ | 2014 | 700Mhz BCM2835 | 512 MB | - | 1 x USB |
Raspberry Pi 1 B+ | 2014 | 700Mhz BCM2835 | 512 MB | - | 4 x USB 2.0, Ethernet |
Raspberry Pi 2 B | 2014 | 900 MHz, 4- core ARM Cortex-A7 | 1 GB | - | 4 x USB, HDMI, 3.5mm audio y video |
Raspberry Pi 3 B | 2016 | 1,2-GHz, 4-core Broadcom BCM2837 | 1 GB | BCM43438 LAN inalámbrica, Bluetooth de baja energía (BLE) | 4 x USB 2.0, HDMI |
Raspberry Pi 3 B+ | 2018 | 1.4-GHz, 4-core Broadcom BCM2837B0 (Cortex-A53) | 1GB | 802.11ac, Bluetooth 4.2, Ethernet | 4 x USB 2.0, HDMI, 3.5mm audio |
Raspberry Pi 3 A + | 2018 | 1.4-GHz, 4-core Broadcom BCM2837B0 (Cortex-A53) | 512 MB | 802.11ac, Bluetooth 4.2 / BLE | 1 x USB 2.0, HDMI |
Raspberry Pi Zero | 2015 | 1-GHz, 1-core Broadcom BCM2835 (ARM1176JZF-S) | 512 MB | - | 1x micro USB, 1x mini HDMI |
Raspberry Pi Zero W | 2017 | 1-GHz, 1-core Broadcom BCM2835 (ARM1176JZF-S) | 512 MB | 802.11n / Bluetooth 4.1 | 1x micro USB, 1x mini HDMI |
Raspberry Pi 4 B | 2019 | 1.5-GHz, 4-core Broadcom BCM2711 (Cortex-A72) | 2/4/8 GB | 802.11ac / Bluetooth 5.0 | 2x USB 3.0, 2x USB 2.0, 1x Gigabit Ethernet, 2x micro HDMI |
¿Qué puedo hacer con una Raspberry Pi?
- Mini PC de escritorio: Te servirá para realizar tareas de gestión de correo, navegar o editar tus documentos. Raspbian, el sistema operativo oficial, proporciona las herramientas de ofimática, correo y navegación necesarias.
- Servidor de impresión: Si tu impresora no es inalámbrica, con una Raspberry Pi puedes transformarla. Simplemente debes conectar tu Raspberry Pi mediante USB.
- Consola retro: Es uno de los usos más populares. Puedes convertir una Raspberry Pi en una consola de videojuegos retro. Esto es gracias a sistemas operativos como Recalbox y RetroPie.
- Sistema NAS: Puedes convertir la Raspberry Pi en un sistema de almacenamiento NAS (Network Attached Storage). Es para poder acceder a tus archivos desde la red. Necesitas instalar NAS4Free, un sistema operativo capaz de gestionar las conexiones y el sistema de archivos de tu disco duro.
- Convertidor de Tv a Smart TV: KODI es un sistema que permite convertir a la Raspberry en un servidor multimedia de manera sencilla. Si la conectas a tu TV, sirve para convertirla en toda una Smart TV. De hecho, gracias al arranque dual, también tendrás Youtube, Netflix y acceso a internet.
¿Qué debo comprar para empezar con Raspberry Pi?
- Placa: Todo comienza con hacerse con una Raspberry Pi. Podrás navegar sin problemas, editar archivos de texto e imágenes, instalar juegos y emuladores. Permite incluso usarla como centro multimedia y reproducir contenido en 4K.
- Carcasa: Puedes pensar que podemos tener la placa a la intemperie sin problemas. Sin embargo, esto no es verdad. Con una carcasa, tu Raspberry Pi estará más protegida. Así, podremos manipularla con tranquilidad y reducir su exposición a polvo y golpes.
- Tarjeta micro SD: Si queremos empezar con la Raspberry Pi, necesitaremos un sitio donde poner el sistema operativo. También guardar todas las cosas que vayamos haciendo. Para ello, podemos usar una tarjeta micro SD. Lo recomendable es usar una de 16 GB de capacidad.
- Fuente de alimentación: Si no la alimentamos correctamente, podemos tener problemas de rendimiento. Si hemos optado por una Raspberry Pi 4 B, necesitaremos una fuente de alimentación con un conector USB-C. En el caso de otro modelo, tendrá que ser una fuente con salida micro USB.
- Cable HDMI: Si no tienes el cable adecuado, no podrás conectarla a tu monitor o televisor. Dependiendo del modelo de tu Raspberry Pi, debes considerar el tipo de entrada HDMI para no tener inconvenientes en su conexión.
- Teclado y ratón: Te sirve cualquier teclado y ratón con conexión USB que tengas por casa. Sin embargo, va a ser más cómodo manejarlo con modelos inalámbricos. De este modo, podrás trabajar desde cierta distancia olvidándote de los cables.
- Pantalla: La Raspberry Pi se puede usar conectada a la TV o a un monitor, siempre y cuando estos dispongan de toma HDMI.
¿Qué sistemas operativos puedo ejecutar en la Raspberry Pi?
Sistema operativo | Año de publicación | Desarrollador | Basado en | Características distintivas |
---|---|---|---|---|
RISC OS | 1989 | ROOL | Arthur | Función de arrastrar y soltar |
FreeBSD | 1993 | FreeBSD Projekt | BSD | Funciones de red y de almacenamiento excelentes |
Arch Linux ARM | 2010 | Arch Linux Project | Arch Linux | Ciclo Rolling Release (desarrollo continuo) |
Raspbian | 2012 | Mike Thompson, Peter Green | Debian | Excelente sistema operativo estándar oficial para Raspberry |
SARPi | 2012 | SARPi Team | Slackware ARM | Control máximo sobre la instalación y la configuración |
Kali Linux | 2013 | Offensive Security | Debian | Varias herramientas para controles de seguridad intensivos |
RetroPie | 2013 | RetroPie Project | Raspbian | Diversos emuladores de consolas retro |
Pidora | 2014 | CDOT | Fedora | Modo headless (sin monitor) |
Ubuntu Core | 2014 | Canonical | Ubuntu | Función de retroceso para todas las actualizaciones |
Windows 10 IoT Core | 2015 | Microsoft | Windows 10 | Software Propietario (pero gratuito) |
¿Qué es el sistema Raspbian de la Raspberry Pi?
Para utilizar Raspbian, puedes instalar el sistema mediante el instalador descargable de la distribución para Raspberry Pi en una tarjeta SD. También puedes descargar una imagen ya creada de la Fundación Raspberry Pi o de los miembros de la comunidad y copiarla en la tarjeta SD.
¿Qué es el sistema RetroPie y para qué sirve?
La mayoría de los videojuegos se pueden emular desde la versión 1 de Raspberry Pi. Sin embargo, para algunos juegos de videoconsolas, como PS1 o NS64, necesitaremos una Raspberry Pi 2 o modelos posteriores.
Para instalar RetroPie en tu Raspberry puedes instalar los componentes manualmente en una distribución Raspbian ya configurada. Otra opción es recurrir a los archivos de imagen, descomprimirlos y copiarlos en la tarjeta SD. Si surgen problemas en la instalación, visita el foro de RetroPie.
Criterios de compra
La Fundación Raspberry Pi pone a nuestra disposición una gran variedad de modelos de ordenadores. Por ello, es fundamental tener en cuenta ciertos criterios. Así, podremos seleccionar aquellos que más se ajusten a nuestros gustos y necesidades. A continuación, te presentamos los más importantes.
Uso
Se puede decir que cualquier modelo puede servirte para cualquier cosa. Sin embargo, lógicamente, unos serán mejores que otro debido a sus características. A continuación, te contamos los usos más comunes de que se le puede dar al ordenador.
- Raspberry Pi para principiantes: El mejor modelo para usuarios que quieren iniciarse y testear con uno de estos mini ordenadores, es la Raspberry Pi 4 B (2 GB). Tiene potencia suficiente para casi cualquier tipo de proyecto.
- Para emuladores con juegos retro: La Raspberry Pi 4 B (2 GB) es el modelo que mejor relación prestaciones-precio te dará para este propósito. No obstante, si encuentras el modelo 3 B o 3 B+ a buen precio, también funcionará de manera holgada con RetroPie.
- Para controlar cámaras de seguridad o dispositivos Smart: El mejor modelo es la Raspberry Pi Zero W, dado su pequeño tamaño. Es ideal para integrarse en otros dispositivos o para anclarla a una pared. Además, solo consume 200 mAh.
- Para usarla como un PC: El mejor modelo para esto es la nueva Raspberry Pi 4 B de 8 GB.
- Para un servidor doméstico: Lo mejor es que optes por el modelo 4 B (4 GB). Este será el que mejor servicio te dará, especialmente si piensas tener varios usuarios concurrentes conectados.
- Para fabricar un robot: Depende de la complejidad del mismo. Si es un robot simple (como un vehículo) con una Zero W tendrás de sobra. No obstante, si pretendes meterle varios sensores o que tenga funcionalidades avanzadas, entonces será mejor la Raspberry Pi 4 B de 4 GB.
- Servidor multimedia o de streaming: Tendrás suficiente con el modelo Raspberry Pi 4 B de 2 GB. Incluso, con los modelos anteriores 3 B o 3 B+ podrás hacerlo. Sin embargo, ten en cuenta que no tienen salida a resolución 4K.
Procesador
Las placas Raspberry Pi integran procesadores Broadcom. Por ello, debemos considerar los aspectos más importantes del procesador de una Raspberry Pi. Estos vendrían a ser: la velocidad de la frecuencia de reloj, el modelo del SoC y el número de núcleos que maneja.
Si maneja valores altos, podemos decir que la placa tiene una considerable potencia. Esta permitirá que el ordenador se desenvuelva sin complicaciones. Además, podrá soportar la conexión con diversos accesorios o periféricos.
Memoria RAM
Entre los diversos modelos de Raspberry Pi, destacan los últimos modelos por su aumento de memoria RAM. En este sentido, nuestra recomendación es que merece la pena asumir la diferencia de precio. Es a cambio de la mejora en las prestaciones que supone contar con más RAM.
Dependiendo del uso que le darás a tu Raspberry Pi, puedes optar por el modelo más reciente, que es la Raspberry Pi 4 B. Tiene versiones de 2 GB, 4 GB, 8 GB.
Es importante recordar que la memoria RAM tiene una influencia fundamental en el rendimiento de cualquier dispositivo electrónico. En concreto, es clave para la multitarea. Actualmente, a Raspberry Pi 4 cuenta con hasta 8 GB de RAM.
Conectividad
La gran mayoría de los modelos de Raspberry Pi presentan un sistema de conexión inalámbrica. Los más destacables son los últimos modelos, ya que manejan tecnologías de wifi y Bluetooth. Estas tecnologías ayudan a transmitir datos.
Podrás notar una gran diferencia en la conectividad, entre la Raspberry Pi 4 B, que tiene Bluetooth 5.0, y el modelo anterior (Raspberry Pi 3 B+), que maneja Bluetooth 4.2.
Sin importar el uso que le des a tu Raspberry Pi, es muy probable que en algún momento necesites enviar, recibir datos o vincularte a otro dispositivo. Por ello, debes asegurarte de que la Raspberry Pi cuente con las tecnologías inalámbricas más recientes.
Kit
La Raspberry Pi es una placa que nos puede servir como ordenador y otras infinidades de usos. Por ello, es muy recomendable que tomes en cuenta los accesorios que hacen falta para que puedas empezar. Estos accesorios ofrecen funciones complementarias importantes. Es que una Raspberry Pi por sí misma no siempre es suficiente.
Necesitas conectarla a distintos periféricos. Desde un ratón y teclado, hasta monitores y TV. Actualmente, es posible encontrar en el mercado paquetes que incluyen la Raspberry Pi más un kit de accesorios o periféricos que necesitas para empezar a usarlo.
Resumen
La Raspberry Pi fue desarrollada en el Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi con el fin de estimular la enseñanza de informática en las escuelas. Actualmente, se utilizan para juegos retro, robótica, programación y multimedia, entre otros usos. Para elegir la que más te conviene, antes tienes que analizar para qué la necesitas.
Lo mejor de todo es que no hace falta contar con un gran presupuesto. Podemos encontrar modelos muy funcionales, económicos, con un procesador potente y buena conectividad. Las Raspberry Pi se pueden vender solas o en kits con otros accesorios o periféricos que ayudan a iniciar su correcto funcionamiento.
(Fuente de la imagen destacada: photochicken: 125676789/ 123rf)