
Nuestro método
Cada vez son más personas las que eligen tratar de cuidarse y hacer deporte. Los tiempos modernos han concientizado sobre la importancia de evitar el sedentarismo y mantener el cuerpo en actividad. Por esta razón, muchos deportes han visto incrementar el número de personas que lo practican. Uno de los que más ha crecido es el pádel.
Este deporte está siendo muy bien recibido por el público, debido a la posibilidad de jugarlo al aire libre y en grupo. La demanda por este deporte se ha disparado significativamente. Por ello, vamos a comentarte los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de empezar a practicarlo. Haremos hincapié en la herramienta fundamental e indispensable para comenzar a jugar: la pala de pádel.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más Importante
- 3 Las mejores raquetas de pádel del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber antes de comprar unas raquetas de pádel
- 4.1 ¿Qué accesorios son necesarios para jugar al pádel?
- 4.2 ¿De qué materiales están hechas las raquetas de pádel?
- 4.3 ¿Puede comprarse cualquier pala?
- 4.4 ¿Un presurizador de pelotas afecta a la durabilidad de la pala?
- 4.5 ¿Qué tipo de empuñaduras existen?
- 4.6 ¿Cómo evitar el codo de tenista?
- 4.7 ¿Dónde poner los ShockOuts?
- 4.8 ¿Cómo cuidar una pala de pádel?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más Importante
- Las raquetas de pádel son la herramienta elemental para practicar el deporte. Existe una gran variedad de marcas que ofrecen infinidad de modelos, específicamente pensados para cada perfil de jugador.
- La posibilidad de añadir accesorios a la pala de pádel, nos va a proporcionar una ventaja competitiva, así como mejorar y perfeccionar nuestra técnica.
- Debemos de tener un cuidado especial con todos los accesorios y la pala que usamos a la hora de jugar al pádel, ya que puede ocasionarnos lesiones en caso de una mala maniobra.
Las mejores raquetas de pádel del mercado: nuestras recomendaciones
A la hora de escoger entre la multitud de palas que existen en el mercado, primero tendremos que definir nuestro estilo de juego. Aunque parezca un dato de color, las raquetas de pádel están diseñadas para ajustarse, específicamente, a las necesidades y tipos de juego de cada uno. A continuación, te presentaremos las más destacadas por los usuarios, para cada perfil de jugador.
Guía de compras: Lo que debes saber antes de comprar unas raquetas de pádel
Si estás pensando en comprarte una pala de pádel, te invitamos a que leas algunas curiosidades y datos bastantes útiles sobre ellas. La popularidad de pádel ha ido de la mano con la proliferación de una gran variedad de palas. En este sentido, además de conocer sobre su composición, es necesario aclarar cuestiones relativas al estilo de juego, De esta manera, verás que la elección es más compleja de lo que parece.
¿Qué accesorios son necesarios para jugar al pádel?
- Zapatillas: Puede parecer que con cualquier zapatilla podemos jugar al pádel, pero no es así. Las pistas de pádel tienen una cantidad de arena que, a veces, nos puede provocar deslizamientos sobre la pista y posibles lesiones. Por ello, las zapatillas de pádel están diseñadas para evitar este tipo de lesiones y adaptarse a las características del campo de juego.
- Pala de pádel: Para poder elegir la pala indicada, deberemos analizar qué tipo de juego nos caracteriza. Luego, deberemos adquirir las palas con las características adecuadas para poder desarrollar todo nuestro potencial.
- Pelotas: A diferencia de las utilizadas en el tenis, las pelotas de pádel están diseñadas para usarse dentro de la cancha con sus respectivas paredes.
¿De qué materiales están hechas las raquetas de pádel?
- Marco: Recubre la parte superior de la pala. Suele estar fabricado en carbono o fibra de carbono. Dependiendo del material, nos dara más agilidad así como dureza para golpear la pelota. También, hace la función de protección ante posibles golpes que demos a la pala.
- Goma: Nos aportará más o menos salida de la pelota cuando la vamos a golpear, y está focalizada en el núcleo de la pala. Tenemos tres tipos: blanda, media y dura. Cuanto más dura sea la goma y más rápido venga la pelota, mayor velocidad tendrá su impacto.
- Carbono: Se emplea en la cara de la goma. Se mide en "k" (número de filamentos que contiene la fibra de carbono) y está ubicado como recubrimiento en el núcleo de la pala. Cuanto más bajo sea el número de carbono, más dura es la cara de la pala.
- Rugosidad: Está presente en la cara de la pala. Hay varios tipos de rugosidad, cuya duración será mayor o menor dependiendo del tiempo de juego que tengamos con la pala. El estilo lacado es el que más durabilidad tiene. La rugosidad nos permitirá darle más efecto a la pelota.
- Agujeros de la pala: Es un factor importante, ya que cuanto más agujeros tenga la pala, más fácil es romperla.
- Puente: Une el grip y la pala. Su función es evitar que las vibraciones de los golpes lleguen a la mano. Tenemos distintos tipos: mono-puente, bi-puente y multi-puente.
¿Puede comprarse cualquier pala?
La pala no solo se adapta a ti, sino que tú te adaptas a la pala.
Algo a tener en cuenta, es que no puedes personalizar las raquetas de pádel. A día de hoy, no hay ninguna marca que fabrique palas a medida de los jugadores. Por ello, deberás acercar posiciones entre sus necesidades y estilo de juego y las características específicas de cada modelo, para determinar cuál es la indicada para ti.
¿Un presurizador de pelotas afecta a la durabilidad de la pala?
Una de las razones que explica ese proceso de desgaste es la pelota. Se sugiere que las pelotas de pádel sean utilizadas en un máximo de 5 partidos, como mucho, ya que luego comienza a perder presión y a incrementar su peso. Esta alteración de la pelota hace que ya no sea despedida de la pala de la forma correcta. Peor aún, son las mismas palas las que empiezan a averiarse por esta razón.
Para prolongar la vida útil de nuestra pala, debemos hacerlo primero con nuestras pelotas. Para esto, existen los presurizadores de pelotas. Este artefacto se encarga de mantener la presión de las pelotas en perfecto estado. Es decir, desde que las abres hasta que terminen por despelucharse, las pelotas tendrán la presión del primer día. Gracias a esta máquina, nos ahorraremos mucho dinero en el reemplazo de la pala y en la adquisición de nuevas pelotas.
¿Qué tipo de empuñaduras existen?
De acuerdo a tu experiencia y estilo de juego, no solo deberás escoger un tipo de pala u otra, sino que emplearás en ella una empuñadura u otra. Veamos cuáles son las más comunes:
- Empuñadura este de derecha: Se suele usar para realizar golpes planos de derecha, garantizando potencia
- Empuñadura continental: La más común y polivalente, ya que podemos realizar cualquier tipo de golpes con ella.
- Empuñadura este de revés: Es la más usada para los remates por tres, ya que le daremos el efecto que necesita la pelota para tocar en el cristal y salir de la pista.
¿Cómo evitar el codo de tenista?
- Como en todo deporte, deberás calentar previamente al juego. Tienes que centrarte en ejercicios que calienten el brazo entero, pero, sobre todo, el codo.
- Al acabar, deberás estirar todos los músculos de una manera relajada y alargada.
- Si notas alguna molestia, deberás de realizar ejercicios de estiramiento y calentamientos más específicos y continuos. Al finalizar el juego, deberás aplicar algo frío para bajar la hinchazón y relajar el músculo.
¿Dónde poner los ShockOuts?
- En la zona superior: Aportaremos una gran potencia colocando los ShockOuts en la parte superior de la pala.
- En la zona superior: Colocarlos en el medio de la pala nos aportará un gran control a la hora de manejar la pala.
¿Cómo cuidar una pala de pádel?
- Accesorios para la pala: Deberán de colocarse en la pala para proteger y alargar su vida útil. Deberemos de utilizar protectores para proteger la cabeza de la pala ante posibles golpes u overgrips. Al mismo tiempo, deberemos chequear periódicamente el estado de estos y de la correa.
- Prácticas para cuidar la pala: El clima es un factor importantísimo a la hora de cuidar la pala. En invierno, las pelotas pesan más y pueden agrietar la pala. Por ello, recomendamos utilizar una alternativa para días lluviosos o fríos. Cuando concluya el partido, debes secar con un trapo limpio y seco la pala y dejarla al aire libre. De esta manera, evitaremos el daño de la humedad sobre el material. En cuanto al verano, el calor y los rayos solares pueden ser dañinos en caso de exposiciones prolongadas.
- Practicas dentro de la pista: La manía de dar con la pala a las zapatillas, apoyarse sobre ellas o golpearlas contra el muro pueden afectar significativamente a la pala.
Criterios de compra
Escoger una pala de pádel es una tarea muy complicada, ya que será el accesorio elemental a la hora de jugar. Por ello, te compartiremos una serie de criterios de compra detallados, los cuales debes analizar antes de concretar tu elección.
Forma
Mucha gente que practica este deporte no se fija en el tipo de forma que tiene la pala. Deberemos elegir aquella que se adapte a nuestro estilo de juego, ya que esta es la razón de su fisonomía. Por ello, te dejaremos la siguiente tabla con los tipos de formas que tienes para elegir:
Forma | Descripción |
---|---|
Lágrima | Está destinada para las palas que son híbridas, es decir, aquellas que buscan un equilibrio entre el control y la potencia |
Redondo | Este tipo de palas está destinada al control, son muy recomendables para amateurs y jugadores a los que les gusta tener el control de cada golpe |
Diamante | Son palas difíciles de controlar, a no ser que seas un experto. Se caracterizan por tener materiales adaptados a estilos ofensivos de juego |
Materiales
Los materiales que se emplean para construir las raquetas de pádel requieren de nuestro conocimiento. Según cuáles sean los componentes de fabricación de la pala, podremos imaginar como responderá la pala en los distintos tipos de golpes.
Además, conocer qué materiales tiene será imprescindible para poder elegir qué tipo de pala queremos. No olvides que, para cada componente de la pala, se utilizan determinados materiales u otros. Cada uno de ellos gravitará en mayor o menor medida en la calidad del accesorio.
Tipo de Correa
La correa es la encargada de que la pala quede sujeta a nuestra muñeca. Cuando realizamos golpes agresivos y tenemos que salir de la pista, necesitamos tener la pala bien asegurada en nuestra mano y muñeca. Así, evitaremos que salga despedida y pueda causar algún daño:
Generalmente, encontraremos tres tipos de correas:
- Giratoria: Con ella, tienes que girar la pala para que la cuerda se adapte a tu muñeca.
- Brazalete: Una especie de muñequera que nos permitirá ajustar la pala de una manera mucho mejor.
- Ajustable: Se parece a la de brazalete, pero en este caso, ajustamos la cuerda a nuestra muñeca.
Accesorios
Los accesorios pueden incrementar significativamente nuestra comodidad a la hora de jugar. Los siguientes accesorios nos permitirán ganar en jugabilidad y, a su vez, prolongar un poco más la vida útil de nuestra pala:
- Overgrips: Se colocan encima del grip original, para poder dar más agarre a la pala, reducir el sudor de la mano y tener una sensación mejor con cada golpeo. Puedes colocar tantos overgrips como quieras, ya que no hay un máximo obligatorio establecido en las normas. Puedes elegir entre perforados, ideales para que transpire mejor la mano, y lisos.
- Protectores: Este accesorio se coloca en la cabeza de la pala. Aporta protección ante posibles golpes o arañazos que sufra la pala durante traslado o movilidad. Existen de diversos tipos: personalizados, lisos, de tipo dentado.
- ShockOuts: Estos accesorios se colocan en los agujeros de la pala, permitiendo reducir las vibraciones. A su vez, también ofrecen ventaja competitiva, ya que nos aportan más potencia, equilibrio o control según donde se los ubique.
Resumen
A la hora de empezar en este deporte o de adquirir una pala para mejorar tu juego como profesional, debes conocer hasta el más mínimo detalle de las raquetas de pádel. Como habrás visto, existe un mundo de datos, tips y apuntes que deben conocerse antes de escoger una pala de pádel y, por supuesto, previamente a lanzarse a la práctica de este deporte. En este artículo, te ofrecimos toda la información concentrada en un solo lugar.
Lo más importante, en definitiva, es adquirir una pala que se ajuste a nuestro perfil de jugador. Deberemos analizar nuestro estilo de juego y, una vez que encontremos nuestra pala ideal, hacernos de los accesorios necesarios para cuidar del accesorio más importante del pádel. Hecho esto, estarás en condiciones de salir al campo de juego.
Si este artículo te ha resultado útil, déjanos un comentario y comparte la Guía con aquellos conocidos y amigos que estén interesados o practiquen este deporte.
(Fuente de la imagen destacada: Pappacena. Eftiba: zTwzxr4BbTA/ unsplash)