Última actualización: 24/11/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados


La elección de las puertas de una vivienda es crucial para el confort, la seguridad y la estética del hogar. Además, también nos puede dar una pista sobre el carácter de sus ocupantes. De ahí la importancia de elegir las puertas más adecuadas para cada zona de la casa, además de instalarlas de la manera idónea.

Ahora bien, existen numerosas categorías de puertas en el mercado. En este artículo nos centraremos en explicarte sobre las puertas correderas. Desde su funcionamiento, sus componentes elementales, sus ventajas o los tipos que existen. Todo ello, para que puedas decidir y elegir la que mejor encaje con tus necesidades y, sobre todo, con tu hogar.




Lo más importante

  • Las puertas correderas son una gran alternativa a las puertas abatibles. Principalmente, porque ahorran mucho espacio en la apertura. Las hay de muchos tipos y características, dependiendo de la zona de la vivienda en la que se quieran colocar. Además, son una buena opción para intentar mejorar la estética de un espacio.
  • Antes de adquirir una puerta corrediza, es importante que dispongas de toda la información sobre este tipo de puertas. Por eso, en este artículo te explicaremos sus diferencias con las puertas abatibles que todos conocemos. También los diferentes tipos que existe o las ventajas de colocarlas en las estancias de tu hogar.
  • Además, a la hora de elegir una puerta corrediza para nuestro hogar, debemos tener en cuenta varios aspectos importantes. Uno de ellos es el tipo de estancia para el que queremos nuestra puerta. Este y otros factores se explicarán en detalle en la sección de "Criterios de compra".

Las mejores puertas corredizas del mercado: nuestras recomendaciones

Colocar en tu vivienda algunas puertas correderas puede ayudar a conseguir un aspecto más diáfano, aportando luminosidad y amplitud a las estancias. Eso sí, siempre que elijas las adecuadas para un espacio concreto. A continuación, te mostramos nuestra selección con las mejores puertas correderas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las puertas corredizas

Antes de elegir cualquier puerta corrediza para alguna zona de tu residencia, es importante que resuelvas todas las dudas que puedas tener. A continuación, vamos a hacer precisamente eso. Responderemos las dudas más frecuentes entre los compradores de puertas correderas. ¡Seguro que así será más fácil tu elección!

Las puertas correderas son una gran alternativa a las puertas abatibles. Principalmente, porque ahorran mucho espacio en la apertura. (Fuente: Bilkei: 113965596/ 123rf)

¿Qué es una puerta corrediza?

Las puertas correderas tienen algunas particularidades con respecto a las puertas tradicionales, técnicamente denominadas como puertas abatibles. La diferencia más relevante es el sistema de apertura. Las puertas correderas se caracterizan por tener un sistema de apertura horizontal que funciona deslizándose sobre un perfil de guiado o riel (1).

¿Cuáles son las partes de una puerta corrediza?

Gracias a ellas, es posible reducir el espacio necesario para la apertura, a diferencia de las puertas abatibles. Pero, ¿cómo lo hacen? A continuación, enumeramos las partes más importantes de las puertas correderas:

Partes de una puerta corrediza Descripción
Riel / Guía Se trata de una estructura que puede ir colocada tanto en la parte superior como inferior de la puerta. Es el elemento básico y primordial, que permite el deslizamiento horizontal de la puerta hacia los lados (1).
Rodillos Se trata de las estructuras de rodamiento que se fijan a las puertas. Encajan en los rieles para que la puerta pueda deslizarse de un lado a otro. Pueden ser de distintos tipos (rodamiento, guiado) y materiales (plástico, nylon, acero).
Contramarco/ Armazón/ Falso marco Es una estructura metálica que permite que la puerta corrediza desaparezca en el interior de una pared (tanto de obra como de plazas de yeso) (3). Hay distintos contramarcos según el tipo de pared.
Herrajes para puertas correderas Los herrajes son los elementos que permiten que las hojas de la puerta maniobren. Se trata de la estructura rígida que unifica el riel, los rodillos y la placa de conexión.
Tope/ Cuña Son los elementos que impiden que la puerta corrediza se salga de su guía y detenga su deslizamiento. Por eso, se instala al final de las guías de las puertas correderas.

¿Qué ventajas y desventajas tienen las puertas correderas?

Podemos encontrar muchos beneficios en el uso de las puertas correderas para las estancias de nuestras viviendas. Uno de los principales es el ahorro de espacio, gracias al tipo de apertura de la puerta corrediza. A continuación, veremos otras ventajas y desventajas con respecto a las puertas abatibles:

Ventajas
  • Ahorra espacio, gracias a su sistema de apertura.
  • Mejora la estética de las estancias.
  • Ofrece una sensación de mayor apertura y luminosidad.
  • Desplazamiento de la puerta más silencioso.
  • No obstaculiza el espacio.
  • Aspecto más moderno del habitáculo.
  • Mismas funcionalidades que una puerta abatible (intimidad, diseño, seguridad, insonoridad, aislamiento térmico).
Desventajas
  • Las puertas correderas no empotradas son menos seguras (2).
  • Las puertas correderas no empotradas aíslan menos del ruido.

¿Qué tipos de puertas correderas hay y cómo se clasifican?

Dentro de la categoría de puertas correderas, hay gran variedad. Podemos diferenciar muchos tipos, dependiendo de la función de la que hablemos. Ya sea por el sistema de apertura, el tamaño o el material. A continuación, te presentamos una lista con las principales categorías.

Modo de instalación Sistema de apertura Tipo de material Tamaño
Empotradas en la pared Automática Madera Estándar
Sobrepuesta sobre guía o riel No automática Cristal / Aluminio Medida personalizada
  • Modo de instalación: Hace referencia a si la puerta irá dentro de la pared o más bien será de superficie. Esta distinción se hace porque es bastante importante a la hora de plantearte una puerta corrediza. Si quieres una puerta corrediza empotrada en la pared, será necesario que realices obra en tu domicilio(3). Mientras que, de la otra forma, tú mismo podrías encargarte de instalar tu puerta corrediza. Además, si la puerta queda empotrada, al abrirla quedará oculta, produciendo espacios más diáfanos. De la otra manera, el mecanismo de la puerta corrediza quedará a la vista, creando otro efecto estético.
  • Sistema de apertura: Influirá en si quieres que la puerta corrediza se abra automáticamente o no. Esto se logra normalmente instalando un motor que sirva para esa función.
  • Material y acabado: Este aspecto está más ligado a la estética y al tipo de diseño que quieres para tu vivienda. Normalmente, se utiliza la madera o el cristal. Sin embargo, depende mucho de la estancia donde elijas colocarla. Si se trata de una puerta corrediza de exterior, es más recomendable el aluminio o la madera. Principalmente, por cuestiones de seguridad y privacidad. También existen puertas correderas de materiales más peculiares. Por ejemplo, las puertas de estilo japonés, que tienen una estructura de madera cubierta por hojas de papel translúcido denominado washi.
  • Tamaño: Según la zona de la vivienda que elijas, encontrarás unas medidas estándar. Por ejemplo, una puerta corrediza estándar tiene las mismas medidas que una puerta interior abatible. Normalmente, miden 70-80 cm de ancho y 210 cm de altura. También es posible hacerlas a medida (3).

¿Cómo montar una puerta corrediza en tu vivienda?

Como hemos visto, según el tipo de instalación, existen dos tipos de puertas. Son las puertas empotradas en la pared y las sobrepuestas. Lo más recomendable es que, para colocar una puerta corrediza del primer tipo, busques la ayuda de un profesional. Es debido a que se trata de una tarea más complicada y engorrosa.

Sin embargo, el segundo tipo de puerta corrediza sobrepuesta sí podemos instalarla nosotros mismos con un poco de organización y una buena guía. Estos son los pasos más importantes que debes seguir:

  1. Mide la anchura y la altura para asegurarte de que la puerta cubre el espacio disponible.
  2. Fija los rodillos en la parte superior, a la misma distancia del borde.
  3. Mide y marca la guía o riel, calculando el doble del ancho de la puerta. Añade 100 mm más para colocar los topes de puerta en los dos lados.
  4. Marca el centro de la guía y mide 5 mm extra para dejar un espacio debajo de la puerta. Marca esta posición para el centro de los soportes de pared.
  5. Corta la guía o riel a medida con una sierra de arco. Coloca los soportes de pared en la guía.
  6. Mantén la guía en su lugar, de modo que sobrepase el borde de la puerta 50 mm. Comprueba que esté bien nivelada y marca los orificios para los soportes.
  7. Atornilla los soportes de pared. Fija la guía apretando todos los soportes.
  8. Inserta los rodamientos en la guía o riel.
  9. Instala el sistema de bloqueo en los extremos para que no se salga de la guía. Una vez que la puerta esté cerrada, también coloca una guía en el suelo a un lado del hueco.
  10. Por último, si quieres que la guía no se vea, fija una cubierta encima para que así quede oculta.

Las puertas de un espacio tienen relevancia en factores como el confort (aislamiento térmico y acústico), el diseño o la seguridad. (Fuente: Białasiewicz: 76942999/ 123rf)

Criterios de compra

Bien, ya tienes clara toda la información sobre las puertas correderas. Ahora puedes buscar la que más se adapte a tus necesidades y estilo. Sin embargo, antes de decidirte por una, debes tener en cuenta una serie de factores importantes. Por ejemplo, los siguientes:

Selección adecuada

A la hora de elegir una puerta corrediza para una estancia, es importante decidir si queremos una puerta corrediza empotrada en la pared o, por el contrario, sobrepuesta sobre riel. Esto es porque las primeras tienen una estética muy diferente a las segundas.

En las puertas correderas empotradas, la puerta puede quedar completamente oculta. Por ello, se consigue un ambiente mucho más diáfano. Además, el herraje con todo el sistema de desplazamiento también queda oculto. En cambio, en las puertas correderas sobrepuestas no ocurre así. La elección de un tipo u otro dependerá del diseño que quieras para tu vivienda.

Las puertas correderas pueden ser de muchos tipos en cuanto al sistema de apertura, el tamaño o el material. (Fuente: Jekic: 122299033/ 123rf)

Composición

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el material de la puerta, así como el acabado. Esto es importante, porque algunos materiales son más duraderos que otros u ofrecen más intimidad y seguridad, por no olvidarnos del diseño y la estética.

La composición de una puerta puede ser:

  • Puerta maciza: Están fabricadas con materiales macizos, normalmente de madera de roble. Son buenas para el aislamiento térmico y acústico, además de la seguridad.
  • Puerta chapada: Están fabricadas con aglomerado o madera MDF. Se recubren con una chapa de madera u otro material. Tienen precios más económicos.
  • Puerta hueca: Su interior está hecho con panel de nido de abeja. Tienen un marco de madera y se revisten con chapa. Son menos aislantes y mucho más económicas.

Acabado

Independientemente de la composición, el acabado es otra cosa distinta, puede ser muy variado. En este caso, es importante elegir el que más se adecúe al diseño y decoración de tu hogar. Los acabados más empleados son:

  • Pintura: En esmalte, lacadas o en pintura a la tiza para conseguir personalización.
  • Barniz: En puertas, tanto interiores como exteriores.
  • Crudo: No se aplica ningún acabado.
  • Vidrio: Laminado o templado.

Las puertas correderas se caracterizan por tener un sistema de apertura horizontal que funciona deslizándose sobre un perfil de guiado o riel. (Fuente: Zveiger: 24967195/ 123rf)

Relación calidad-precio

Es evidente que el precio es un aspecto crucial a la hora de decantarse por una puerta corrediza u otra. Existen ciertos factores que encarecen los precios finales. Uno de ellos es si te decides por una puerta corrediza empotrada. Este tipo de puertas exige una pequeña obra para instalar el contramarco donde quedará oculta la puerta.

Otro factor importante es la composición y acabado de tu puerta corrediza. Las puertas macizas son las menos económicas. También influye el tamaño de la puerta. Si son medidas personalizadas y se salen de las medidas estándar, saldrá más caro. ¡Deberías tener en cuenta todos estos aspectos antes de decidirte!

Resumen

Las puertas de un espacio tienen relevancia en factores como el confort (aislamiento térmico y acústico), el diseño o la seguridad. En concreto, las puertas correderas pueden ser una muy buena alternativa a las puertas abatibles para cubrir estos aspectos.

Las puertas correderas pueden ser de muchos tipos en cuanto al sistema de apertura, el tamaño o el material. Cada una ofrece unas ventajas específicas. Por eso, es muy importante que hagas una buena selección, teniendo en cuenta las características del espacio que quieres ocupar.

(Fuente de la imagen destacada: Elenathewise: 15391763/ 123rf)

Referencias (3)

1. Molina Rodríguez, E. Montaje e instalación de puertas y ventanas de madera. Vol. 1. INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN SL. Málaga: IC EDITORIAL; 2011.
Fuente

2. Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas (AEPA). Guía de marcado de puertas automáticas peatonales (de conformidad con la norma UNE-EN 16361:2013). Primera Edición; 2016. p. 17-22.
Fuente

3. ECLISSE. Contramarcos para puertas correderas. Entender la diferencia entre los diferentes modelos de puertas correderas [Internet].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Manual profesional de instalación
Molina Rodríguez, E. Montaje e instalación de puertas y ventanas de madera. Vol. 1. INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN SL. Málaga: IC EDITORIAL; 2011.
Ir a la fuente
Guía oficial de AEPA
Asociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas (AEPA). Guía de marcado de puertas automáticas peatonales (de conformidad con la norma UNE-EN 16361:2013). Primera Edición; 2016. p. 17-22.
Ir a la fuente
Artículo especializado
ECLISSE. Contramarcos para puertas correderas. Entender la diferencia entre los diferentes modelos de puertas correderas [Internet].
Ir a la fuente
Evaluaciones