
Nuestro método
Cuando queremos ir a una ruta que está demasiado lejos para ir en bici, tenemos dos opciones: llevar la bici dentro del vehículo o usar un portabicicletas. Sin embargo, muchas veces la bici o bicicletas no caben en el vehículo o están completamente desmontadas. En ese caso nos veremos obligados a utilizar un portabicicletas si queremos ir a esa ruta.
Actualmente, existen diversos tipos de portabicicletas para adaptarse a todos los vehículos. Cada tipo de portabicicletas tiene sus ventajas y desventajas. Una opción muy interesante son los portabicicletas de maletero, ya que se montan fácilmente sin herramientas y son muy prácticos a la hora de utilizarlos.
Lo más importante
- A la hora de elegir un portabicicletas de maletero es fundamental que sea válido para nuestro vehículo y bici o bicicletas.
- Los portabicicletas de maletero son ligeros y fáciles de usar. Aunque para utilizarlos correctamente debemos asegurar y señalizar la carga.
- Debemos considerar una serie de criterios de compra si queremos elegir el portabicicletas más adecuado a nuestras necesidades. Por eso, ten en cuenta su capacidad, peso, manejo, adaptabilidad, entre otros.
El mejor portabicicletas de maletero del mercado: Nuestras recomendaciones
En esta sección, te ofrecemos una selección de los mejores portabicicletas de maletero. Para elegir los siguientes productos, hemos tenido en cuenta su calidad y las valoraciones de los usuarios.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el portabicicletas de maletero
A la hora de adquirir un portabicicletas de maletero, es importante tener claro una serie de cuestiones. Así que, te hemos preparado una sección para dar respuesta a las principales preguntas que tienen los usuarios antes de comprar un portabicicletas de maletero.
¿Cómo llevar las bicis en el coche?
Sin embargo, si la bicicleta o bicicletas no caben en el coche o queremos llevarlas montadas, tendremos que utilizar un portabicicletas. Aunque para usar el portabicicletas debemos cumplir con la normativa de tráfico y, también asegurar la carga porque en este caso puede ser también muy peligroso no asegurar la carga.
¿Qué tipos de portabicicletas existen?
- Portabicicletas de techo: consiste en unas barras metálicas instaladas en el techo del vehículo. Es ideal si tienes poco espacio y no obstaculizan la visión del conductor.
- Portabicicletas de bola: para usar este portabicicletas es necesario tener instalada una bola de remolque en el vehículo. En cambio, son los más seguros y los que pueden llevar más bicicletas.
- Portabicicletas de maletero: es una estructura anclada al maletero o portón trasero que pueden llevar un máximo de 4 bicicletas. Son los más ligeros, económicos y fáciles de montar.
En la siguiente tabla, te mostramos las principales características de estos tres tipos de portabicicletas.
Portabicicletas de techo | Portabicicletas de bola | Portabicicletas de maletero | |
---|---|---|---|
Peso | Bastante pesado pero menos que el de bola. | El más pesado. | El más ligero. |
Montaje | Difícil y al ir en el techo se hace complicado de montar. | Difícil sobre todo si hay que poner la bola de remolque. | Fácil de montar y no requiere herramientas. |
Seguridad | Bastante seguro. | El más seguro. | El menos seguro. |
Precio | Suelen ser económicos según su relación calidad-precio. | El más costoso. | El más económico. |
¿Cuál es el mejor tipo de portabicicletas?
El mejor tipo de portabicicletas va a depender de las características que busquemos. Como vimos en la anterior tabla, si buscamos seguridad lo ideal será un portabicicletas de bola. En cambio, si queremos que sea económico y práctico elegiremos un portabicicletas de maletero.
Además, si no lo vamos a utilizar muy a menudo este tipo es el más adecuado porque es muy fácil de quitar y poner.
En definitiva, una vez sabemos a qué características damos mayor prioridad nos decantaremos por uno u otro tipo de portabicicletas.
¿Cuáles son los portabicicletas permitidos?
Sin embargo, debemos tener en cuenta la normativa de tráfico sobre cómo llevar y señalizar una carga. Si no cumplimos esta normativa no llevaremos el portabicicletas correctamente lo que puede suponer una sanción.
¿Cuándo hay que poner la placa V20?
Por otro lado, además de la placa V-20, hay otras obligaciones a la hora de usar un portabicicletas. En caso de tapar la placa de matrícula, debemos instalar una placa supletoria con matrícula y luces para el portabicicletas. Y, el portabicicletas puede sobresalir hasta un 15% de la longitud del vehículo. Por último, la carga no puede sobresalir lateralmente, ya que no está permitido (2).
¿Qué ventajas y desventajas tiene el portabicicletas de maletero?
¿Cuáles son los beneficios de andar en bicicleta?
- Ayuda a disminuir la ansiedad, el estrés y la depresión (3).
- Es bueno para la presión sanguínea sobre todo para los que padecen hipertensión (4).
- Ayuda a mejorar la relación entre colesterol bueno y malo (HDL y LDL), lo que puede prevenir el riesgo de arteriosclerosis (5).
- Es una forma más relajada y estimulante de viajar (6).
- Supone un ahorro respecto a otros medios de transporte.
- Es más respetuoso con el medioambiente, ya que no genera emisiones contaminantes.
Criterios de compra
Para elegir un portabicicletas de maletero, te será de mucha utilidad contar con una serie de criterios de compra. A continuación, te explicamos los que consideramos que son los más importantes.
Capacidad
Según la cantidad de bicicletas que queramos transportar debemos elegir un portabicicletas de maletero u otro. Normalmente, los hay con capacidad de 1 a 4 bicicletas.
A mayor capacidad serán más caros y de mayor tamaño, siendo sus dimensiones más grandes.
Algo a tener en cuenta si no queremos que él portabicicletas sobresalga demasiado.
Así que, es muy importante analizar bien la capacidad de cada modelo, ya que en muchos modelos de portabicicletas de maletero las bicis van demasiado apretadas. En estos casos, seguramente nos convenga un modelo de más capacidad.
Peso
El peso de un portabicicletas de maletero también es importante para que sea cómodo de transportar y montar. En general, los portabicicletas de maletero son bastante ligeros sobre todo si los comparamos con otros tipos de portabicicletas. Su peso suele rondar entre los 4 y 10 kg aproximadamente.
Sin embargo, además del peso del portabicicletas, también hay que tener en cuenta el peso que puede soportar el portabicicletas. Por ejemplo, si un portabicicletas de maletero soporta 30 kg no podemos cargarlo con bicicletas que superen ese peso.
Manejabilidad
Otro criterio fundamental es que el portabicicletas sea manejable. Los portabicicletas de maletero se caracterizan por ser fáciles de montar, ya que no requieren herramientas para montarlos. Además, al ser más ligeros son muy prácticos a la hora de utilizarlos.
Si no estás acostumbrado a manejar un portabicicletas de maletero, debes escoger uno lo más sencillo posible. Es muy importante que tenga unas buenas instrucciones de montaje. Y, una vez montado, asegúrate de que esté todo correctamente instalado y las bicis bien colocadas.
Material
La calidad de los materiales de un portabicicletas también es muy importante porque de ello depende su resistencia y seguridad. Los portabicicletas de maletero consisten en una estructura metálica con partes acolchadas sujeta al maletero con unos brazos o cintas.
Por eso, en un portabicicletas de maletero debemos tener muy en cuenta la calidad de los materiales, ya que su desgaste puede dañar el coche y/o que las bicis se caigan.
Adaptable
Este es uno de los criterios que obligatoriamente debemos considerar a la hora de comprar un portabicicletas de maletero. Lógicamente, esto es debido a qué el portabicicletas de maletero tiene que ser válido para nuestro vehículo. Normalmente, las marcas ofrecen un listado con los modelos de coche compatibles con el portabicicletas. Y si no, debemos preguntar si vale para nuestro vehículo.
Además, también existen portabicicletas de maletero universal, pero no siempre se adaptan bien a todos los tipos de vehículo. Así que, antes de elegir un portabicicletas de maletero tenemos que estar completamente seguros de que vale para nuestro vehículo.
Por último, el portabicicletas tiene que ser válido para nuestras bicis, ya que no todos los portabicicletas se adaptan a todos los tipos de bicis.
Resumen
Los portabicicletas de maletero cada vez son más utilizados. Algunas de sus ventajas es que son muy prácticos, ligeros y se montan con mucha facilidad. Además, también son muy económicos y se adaptan a la mayoría de vehículos. Lo que los convierte en una buena opción si no queremos hacer un gran desembolso en un portabicicletas.
Su principal función es que podamos llevar nuestra bici o bicicletas en el vehículo. Para ello, debemos elegir un modelo compatible con nuestro vehículo y bicis. También hay que saber cómo señalizar el portabicicletas y asegurarnos de que está correctamente instalado con las bicis bien sujetas.
Así que, a la hora de adquirir un portabicicletas de maletero hay que tener eso en cuenta, pero también su capacidad, peso, entre otros criterios de compra. Por último, esperemos que esta guía te sirva para escoger el portabicicletas de maletero más adecuado a tus necesidades.
(Fuente de la imagen destacada: nomadsoul1: 70173861/ 123rf)
Referencias (6)
1.
Señalizar correctamente un portabicicletas. Revistadgt, Abril 2018, 2021
Fuente
2.
Cómo transportar su bici en el coche. Revistadgt, Julio 2017, 2021
Fuente
3.
Salmon P. Effects of physical exercise on anxiety, depression, and sensitivity to stress: a unifying theory. Clin Psychol Rev. 2001 Feb;21(1):33-61. doi: 10.1016/s0272-7358(99)00032-x. PMID: 11148895
Fuente
4.
Dickinson HO, Mason JM, Nicolson DJ, Campbell F, Beyer FR, Cook JV, Williams B, Ford GA. Lifestyle interventions to reduce raised blood pressure: a systematic review of randomized controlled trials. J Hypertens. 2006 Feb;24(2):215-33. doi: 10.1097/01.hjh.0000199800.72563.26. PMID: 16508562
Fuente
5.
A Weltman, S Matter, BA Stamford, Restricción calórica y / o ejercicio leve: efectos sobre los lípidos séricos y la composición corporal, The American Journal of Clinical Nutrition , volumen 33, número 5, mayo de 1980, páginas 1002–1009
Fuente
6.
Gatersleben B, Uzzell D. Evaluaciones afectivas del viaje diario al trabajo: comparación de las percepciones de conductores, ciclistas, caminantes y usuarios del transporte público. Medio ambiente y comportamiento . 2007; 39 (3): 416-431. doi: 10.1177 / 0013916506294032
Fuente