
Nuestro método
Las pomadas antiinflamatorias nos ayudan a disminuir la inflamación de algún tejido del cuerpo y son productos médicos eficaces. La pomada se aplica en la zona donde hayas sufrido un accidente o cuando hayas hecho ejercicio.
Muchas personas usan las pomadas antiinflamatorias para complementar los antiinflamatorios orales. Por ello, deberíamos tener una de ellas en nuestra casa, ya que los accidentes son más comunes de lo que pensamos. A continuación te recomendamos cuál es la mejor pomada antiinflamatoria.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 La mejor pomada antiinflamatoria del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la pomada antiinflamatoria
- 4.1 ¿Cómo usar la pomada antiinflamatoria?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar la pomada antiinflamatoria?
- 4.3 ¿Qué tipos de pomadas antiinflamatorias existen?
- 4.4 ¿Qué ingredientes tiene la pomada antiinflamatoria?
- 4.5 ¿Cuáles son los efectos secundarios de las pomadas antiinflamatorias?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Las pomadas antiinflamatorias nos ayudan aliviar el dolor y reducir la inflamación.
- Son otra opción a los antiinflamatorios orales.
- Para comprar una pomada antiinflamatoria, debes de tener en cuenta algunos criterios como son sus ingredientes, uso, formato y precaución, ya que te ayudarán a elegir la mejor pomada antiinflamatoria para ti.
La mejor pomada antiinflamatoria del mercado: Nuestras recomendaciones
La mayoría de nosotros hemos sufrido alguna vez de dolores. Por suerte, hoy en día, tenemos diferentes tipos de pomadas diseñadas específicamente para aliviar los dolores y reducir la inflamación. A continuación hemos hecho nuestro ranking especial de las mejores pomadas antiinflamatorias que hay en el mercado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la pomada antiinflamatoria
Las pomadas antiinflamatorias hay que saber utilizarlas de forma responsable y correctamente. Para obtener buenos resultados siempre es bueno acudir al médico que nos recomendará la pomada que mejor se adapte a nuestras necesidades. Según la evidencia científica, estos productos son seguros salvo que pueden dar algunas alergias (2). En esta guía te resolvemos las dudas que puedas tener sobre las pomadas antiinflamatorias.
¿Cómo usar la pomada antiinflamatoria?
Se debe de aplicar de forma progresiva en pequeñas cantidades. No hay que sobrepasar la cantidad diaria recomendada. Hay que masajear la parte deseada con la pomada. Nunca se debe usarla si tenemos algún corte o herida. Posteriormente, es recomendable lavarse las manos.
Se pueden usar con bastante frecuencia, pero es recomendable seguir con las instrucciones del prospecto. Es importante consultar con tu médico para que pueda evaluar la inflamación y así poder seguir sus recomendaciones. Lo que sí que hay que hacer, es evitar la exposición al sol y no utilizar ningún vendaje para que la piel pueda respirar.
Para aplicar tanto el frío como el calor, es necesario mantener la temperatura al menos de 15 a 20 minutos. No aplicar calor o frío directamente si hay heridas o lesiones en la piel. No usar frío si se tiene problemas de circulación, ya que las venas se contraen. Por último, debemos asegurarnos que el envase no haya caducado pues los efectos ya no serán los mismos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar la pomada antiinflamatoria?
A continuación te enumeramos algunas de sus ventajas y desventajas:
¿Qué tipos de pomadas antiinflamatorias existen?
A grandes rasgos existen dos tipos de crema antiinflamatoria:
Productos | Tipos | Para qué sirve | Uso |
---|---|---|---|
Crema anti-inflamatoria efecto frío | Reduce el diámetro de los vasos sanguíneos por lo cual reduce la inflamación | Lesiones, esguinces, golpes, contusiones | |
Crema anti-inflamatoria efecto calor | Son apropiadas para calentar músculos , tendones y articulaciones. Recomendadas antes de hacer cualquier actividad física. Mejoran la elasticidad y la contracción muscular | Dolores lumbares y reumáticos, malas posturas, rigidez muscular |
¿Qué ingredientes tiene la pomada antiinflamatoria?
Las mejores pomadas antiinflamatorias son las que proporcionan elementos naturales, ya que son tratamientos no invasivos y no necesitan prescripción médica. Sin embargo también existen las que tienen principios activos. Las preparaciones tópicas con antiinflamatorios tópicos (ibuprofeno, ketoprofeno, piroxilina, etc. son eficaces en la reducción del dolor especialmente el antiinflamatorio en gel (3).
A continuación te resumimos algunos ingredientes:
Antiinflamatorios | Ingredientes Naturales | Principios Activos |
---|---|---|
Árnica | Ayuda a disminuir inflamación y dolor. | X |
Malva | tiene propiedad cicatrizante y antiinflamatoria (4). | X |
Harpagorito | tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias, ideal para artrosis y problemas osteoarticulares | X |
Apitoxina | producida por el abdomen de las abejas, es un analgésico que estimula la circulación sanguínea | X |
Mentol | tiene efecto analgésico y anestésico | X |
Uña de gato | Potencia el sistema inmunológico. | X |
Ortiga | combate lumbalgia y artrosis | X |
Antiinflamatorio no esteroides | eficaces en la reducción del dolor | X |
Salicilatos | para dolores musculoesqueléticos , funcionan como rubefaciente | X |
¿Cuáles son los efectos secundarios de las pomadas antiinflamatorias?
Es cierto que algunos componentes provocan reacciones alérgicas y problemas dermatológicos . Por ejemplo, algunas pomadas tienen apitoxina, por lo que las personas alérgicas a las picaduras de las abejas no la podrán utilizar.
Criterios de compra
Si queremos dar con la pomada antiinflamatoria que más nos conviene, lo mejor es tener en cuenta los siguientes criterios de compra
Ingredientes
Cuando vayamos a adquirir una pomada antiinflamatoria es importante conocer los ingredientes que la componen. Como hemos mencionado en nuestro artículo hay pomadas con ingredientes naturales y otras con componentes activos. Algunos ingredientes producen efectos específicos. Por ejemplo, las pomadas con mentol son las que dan la sensación de frío.
Hay que también tener en cuenta que el producto tenga su certificación para asegurarnos que siga con toda la normativa por lo tanto nos aseguramos que los ingredientes son de buena calidad para nuestra piel.
Uso
Un criterio importante a la hora de adquirir un producto contra el alivio del dolor es el uso que se da a las pomadas antiinflamatorias.
Las pomadas se han diseñado para usos particulares. Existen algunas para dolores musculares, otras para dolores articulares, para articulaciones importantes como por ejemplo las rodillas y la tendinitis, para contracturas y dolores de espalda, etc.
Formato
Aunque existen tratamientos para los dolores musculares por vía oral en forma de pastillas, el formato más habitual que está arrasando en el mercado es la pomada antiinflamatoria . También existe la pomada antiinflamatoria cuya textura es más densa y no se recomienda en zonas con mucho vello. El antiinflamatorio en gel es otro formato y tiene la ventaja de que se puede enfriar.
Los resultados serán más rápidos, ya que se trata directamente sobre la zona afectada y no tiene menor eficacia que un tratamiento oral.
Precaución
En algunos casos, usar este tipo de pomadas no la recomendamos, ya que puede conllevar ciertos riesgos.
Si en la piel tienes algún eccema o herida, o se enrojece demasiado, es mejor no aplicar ninguna de ellas. Tampoco los menores (5), mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con algún tipo de alergia no deberían utilizarlas.
Cada pomada tiene su finalidad de aliviar algún tipo de dolor diferente, por lo que no se recomienda automedicarse. Es necesario leer el prospecto y consultar con un especialista en el caso de que el dolor persista o no surta efecto.
Resumen
Si eres de esas personas que sufren de dolores musculares, en vez de tomar un medicamento vía oral, te recomendamos adquirir una pomada antiinflamatoria que actuará rápidamente sobre la zona afectada.
Podrás encontrar diferentes tipos de pomadas antiinflamatorias con ingredientes específicos para cada uno de ellos. Si te ha gustado nuestra guía de compra, no olvides dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: ternavskaia: 112528042/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Natalia Peña Hernández. Antiinflamatorios tópicos no esteroides (2018)(2021)
Fuente
2.
Marín F. pomadaS ANTIINFLAMATORIAS: ¿SIRVEN PARA ALGO? - Instituto Ari [Internet]. Instituto Ari.(2021)
Fuente
3.
Dolor muscular o articular: mejores fármacos | OCU [Internet]. (2021
Fuente
4.
B.D.García Ortiz, A.G. Zapata Morales, Estudio Bibliográfico del efecto antiinflamatorio de extracto de Malvas y Corticosteroides utilizados en afecciones dérmicas (2020)(2021)
Fuente
5.
Laclaustra Mendizábal B, Lalana Josa P. ¿Cuándo se utilizan los corticoides en forma de pomada o pomada? [Internet]. Familia y Salud.(2021)
Fuente