Última actualización: 24/04/2020

Nuestro método

12Productos analizados

23Horas invertidas

5Estudios evaluados

74Comentarios recaudados

Tienes un pequeño campo donde cultivas flores? Contar con un pluviómetro te ayudará a medir la precipitación que cae en ese lugar, pues es un instrumento meteorológico fabricado para recolectar datos de gran calidad. Quédate a leer y conoce la información que tenemos en ReviewBox sobre esta herramienta.

Aunque hay varios diseños, todos tienen la misma función: captar y calcular el volumen de lluvia. Para poder utilizarlo debe instalarse en un lugar plano, como el jardín de tu casa, por ejemplo. Una vez allí recogerá agua en un pequeño depósito y la muestra reunida será esencial para el análisis de agricultores o jardineros.

Calcular cuánto de este recurso natural se precipita en un área, es fundamental para mejorar los cultivos y asegurar el sustento alimenticio que proviene de tareas agrícolas. Por ello, en esta entrega de ReviewBox.com.mx conversaremos acerca del pluviómetro, un utensilio con aplicaciones profesionales y domésticas.




Primero lo más importante

  • Este aparato sirve para tomar una muestra exacta de cuánta agua cae en un lugar. Con él es fácil calcular el valor exacto en milímetros. Resulta un dispositivo de aspecto sencillo, similar al de un tubo, capaz de predecir cambios meteorológicos en las estaciones del año con precipitaciones fuertes.
  • ¿Cuál es la finalidad del equipo que buscas? Con esto en mente analiza si requieres uno tradicional o digital. Aunque ambos miden cuánto ha llovido, su funcionamiento es muy diferente. Esto último podría influir en la lectura definitiva.
  • En la última sección de nuestro texto te presentamos cinco criterios de compra. Podrás distinguir entre: sistema de sujeción, indicador de precipitaciones, diseño, tamaño y materiales. Compararlos entre sí es de vital importancia a fin de tomar la decisión adecuada.

Ranking: Los 3 mejores pluviómetros

1er Lugar - Pluviómetro de cascada, La Crosse Technology

El diseño de este equipo está inspirado en una cascada, cuyas líneas y dígitos de medición serán de gran apoyo al momento de calcular la porción de agua que se precipita. Adicionalmente, incluye un marcador rojo visible que te permitirá saber cuál es la unidad precisa, incluso desde una distancia prudencial.

La Crosse Technology recomienda situarlo en una valla o baranda en la que el recipiente pueda deslizarse dentro y fuera del soporte, a fin de facilitar el trabajo de vaciado y limpieza ocasional. El paquete incluye los tornillos que te servirán para asegurarlo a la superficie, bien sea en tu patio o jardín.

2o Lugar - Pluviómetro de vidrio, Chaney Instruments

En esta ocasión nos referimos a un modelo distinto al anterior. Cumple con las cualidades propias de una pieza tradicional hecha en vidrio. Viene con apoyo de plástico y líneas de medición rojas, fáciles de identificar a simple vista. Según el fabricante, es un instrumento duradero y resistente a las condiciones climáticas.

Si buscas un aparato que se limpie fácilmente, esta es una de las opciones que hallarás en el mercado. Sus dimensiones son: 12.7 x 20.3 x 24.9 cm. Se sugiere utilizarlo con fines domésticos en el césped, jardines y pequeños campos. ¿Lo mejor? Dispone de una base de montaje para uso horizontal y vertical.

3er Lugar - Medidor de lluvia, Taylor Precision Products

Por último, contemplamos este medidor con 12.7 cm de profundidad, capaz de ofrecerte una idea bastante precisa de la cantidad de lluvia que cae en el patio trasero de tu casa. Cuenta con un cilindro de vidrio con líneas y gráficos negros bien marcados, cuya lectura disponible tiene una escala de pulgadas y centímetros.

Soporta condiciones climáticas extremas gracias a su construcción perfecta para permanecer a la intemperie. Con su punta de metal podrás incrustarlo fácilmente en el suelo o la tierra, aunque también te recomendamos optar por una base fija ajustable para sujetarlo a un poste de madera o metal.

Guía de compra

Decidir cuál es el que necesitas puede ser un poco difícil. Esta razón nos ha motivado a recopilar material auténtico en una guía de compra elaborada especialmente para ti. Fíjate en los detalles más importantes que engloba este artefacto en forma de cilindro empleado desde la antigüedad.

Es una herramienta multifuncional para expertos y aficionados. (Foto: Rafael Ben-Ari/123rf.com)

¿Qué es un pluviómetro y qué ventajas tiene?

Es un equipo meteorológico fabricado en vidrio, plástico o metal que se utiliza para medir las precipitaciones en un entorno determinado. Entre ellas destacan: lluvia, granizo, nieve, llovizna, rocío y neblina. En definitiva cualquier tipo de agua o condensación que cae desde la atmósfera hasta el planeta tierra.

Dependiendo del modelo está fabricado para uso manual o mecánico. En cualquier caso, este aparato se coloca en un lugar elevado donde no se vea impedido de recibir el preciado líquido. Una vez allí, irá recolectando el agua de forma paulatina, hasta señalar una medida expresada en milímetros, centímetros o pulgadas.

Su función está directamente vinculada al almacenamiento de datos, los cuales serán aprovechados por quienes practican actividades que se ven afectadas por las precipitaciones. Por ejemplo, es esencial en labores de agricultura, deportes al aire libre, mantenimiento de áreas verdes y cultivo de flores a diferentes escalas.

Ventajas
  • Realiza mediciones precisas
  • Elaborado en vidrio, plástico o metal
  • Uso profesional y aficionado
  • Fácil de trasladar y limpiar
  • Instalación segura
  • No contamina el medio ambiente
Desventajas
  • Algunos son de baja calidad
  • Indicado solo para áreas localizadas
  • Requiere supervisión constante
  • Puede sufrir golpes o abolladuras
  • Amerita reemplazo cada cierto tiempo

Pluviómetro tradicional o digital - ¿A qué debes prestar atención?

En el mercado conseguirás distintos tipos de aparatos. Ante este panorama, tomamos la iniciativa de explicarte cuáles son las variables más comunes. Conocer sus cualidades es esencial para tomar una decisión de compra definitiva. Sigue leyendo y aprende a distinguir entre los dos modelos que te presentamos.

Tradicional. También lo hallarás como pluviómetro manual. Es el producto estándar de venta común en almacenes. Te permitirá medir de manera simple la caída del agua en su recipiente cilíndrico, caracterizado por tener una escala marcada en color rojo o negro, que muestra el cálculo de forma directa.

Está confeccionado para aficionados o personas que efectúan pequeñas labores agrícolas. Tiene la capacidad de recolectar entre 100 y 280 milímetros. Eso sí, solicita la lectura personalizada de los datos cada 12 horas, los cuales requieren análisis especialmente durante las temporadas más lluviosas del año.

Digital. Adicionalmente este modelo se llama pluviómetro de balancín. Es muy distinto al anterior, en cuanto a estructura y diseño se refiere. Cuenta con una carcasa rectangular almacenadora que en su interior guarda un contrapeso, apto para expulsar el agua hacia un circuito electrónico que la mide.

Además, destaca porque no demanda una revisión inmediata, ya que envía a una cónsola los datos recolectados. Estos se ven de forma digital en una pantalla cuadrada cada vez que el balancín vacía el líquido introducido en su interior. Otra de sus ventajas es que hace frente a la evaporación, a diferencia de los equipos analógicos.

Tradicional Digital
Lectura Personal Computarizada
Forma Circular Rectangular
Equivalente Pluviómetro manual Pluviómetro de balancín
Uso Aficionado Profesional
Evaporación No

¿Cuánto cuesta un pluviómetros?

Un dispositivo tradicional de plástico se vende en el mercado por 100 MXN – 570 MXN. Por su parte, las unidades manuales de vidrio varían entre 200 MXN y 1,200 MXN, dependiendo de la capacidad de adaptación, soporte y tipo de sistema de sujeción a una superficie determinada.

En lo que a pluviómetros científicos o digitales respecta, es imprescindible considerar una inversión aproximada de 590 MXN – 5,200 MXN. El rango de precio varía según las especificaciones del producto. Por ejemplo, son más costosos aquellos empleados como medidores meteorológicos profesionales en laboratorios.

¿Dónde comprar un pluviómetros?

Para llevarte a tu laboratorio o casa cualquier tipo de pieza, te recomendamos asistir personalmente a estas tiendas: LABCITEC, Química MB, TermoQuimik, ETI 2000, Ruber EIM, TPM Equipos y Walmart. En cualquiera de las alternativas que compartimos contigo encontrarás gran variedad de medidores de lluvia.

No obstante, tienes la opción de hacer tu compra online. Anímate a observar los productos ofrecidos por estos almacenes en línea que te presentamos a continuación: Grainger, SBK México, Kosmos, ebay, Solo Stocks, Eco México, Mercado Libre, Green Tech MX y Amazon México, cuentan con amplia disponibilidad de pluviómetros de varias clases.

Criterios de compra: factores que te permiten comprar y calificar los distintos modelos de pluviómetros

Para adquirir este instrumento versátil resulta fundamental prestar especial atención a los factores propios de cada variable. Aquí te mostramos en detalle cuáles son, de manera que puedas comparar las condiciones que te brinda cada uno de ellos en función de tus objetivos.

  • Sistema de sujeción
  • Indicador de precipitaciones
  • Diseño
  • Tamaño
  • Materiales

Sistema de sujeción

No cabe duda de que el ajuste de tu pieza influirá en su tiempo de vida útil. Por ello, debes elegir un equipo que se adecúe a las condiciones de tu terreno en cuanto al ensamblaje. Fíjate en lo que sigue a continuación y determina cuál es el sistema de sujeción indicado.

Con tornillos. ¿Quieres que se mantenga firme a un área específica? La instalación y acomodo a través tornillos es una alternativa práctica que te ayudará a ubicarlo en disposición horizontal o vertical. Verifica si el producto viene con estos accesorios incluídos. De no ser así, deberás obtenerlos por separado.

Mediante una vara. Esta opción representada por un fino bastón de metal coloca la pieza sobre la tierra. Elige un dispositivo tradicional que contenga este tipo de soporte. Te recomendamos adquirirlo si medirás las precipitaciones en diversas superficies. Por ejemplo, sobre tu jardín o espacio de cultivo.

Aéreo. ¿Tienes un laboratorio meteorológico? Entonces lo más conveniente para ti es adquirir un aparato científico, digital o tradicional, que se mantenga suspendido en el aire gracias un cuerpo central fijo incrustado en el suelo. Solicita asesoría personalizada antes de decidirte por uno en particular.

Así luce un pluviómetro metálico especial para análisis científicos. (Foto: Alberto Masnovo/123rf.com)

Indicador de precipitaciones

Bien, ya sabes cómo funciona el utensilio. Ahora, el siguiente paso es definir con cuál tipo de indicador te sientes más a gusto de acuerdo con tus objetivos de trabajo. Ante este panorama lo mejor es decantarte por uno preciso que no deje lugar a dudas. Mira las dos opciones que puedes seleccionar.

Analógico. Te aconsejamos optar por una herramienta con esta cualidad si eres un aficionado que observará personalmente cada día cuánta agua almacena. Compra un aparato tradicional o manual en cualquiera de sus presentaciones, preferiblemente con los milímetros destacados en negrita para que sean visibles a la distancia.

Electrónico. ¿No tienes tiempo de revisarlo diariamente? En este caso lo más recomendable es que te lleves a tu casa o laboratorio un artefacto digital. ¿Por qué? Está diseñado para mostrar de forma automática en una pantalla cuál es la cantidad de líquido que ha caído. Considera que se vende a precios más elevados.

Diseño

Debes saber que el diseño influye en el funcionamiento dispositivo, específicamente en las características del sistema de recolección. Dicho esto, te invitamos a verificar con cuál te sientes más cómodo según tus expectativas a largo plazo. Recuerda que este criterio es fundamental para comparar a cada modelo.

Cilindro graduado. Es el más recomendado para aficionados a la meteorología que desean ubicarlo en el patio trasero de su casa. Sin embargo, antes de adquirirlo considera la posibilidad de que se evapore el agua almacenada, de manera que en algunos casos las medidas no serán exactas.

Cilindro con tapa. También tiene forma de tubo. Aunque en esta ocasión dispone de una tapa cónica con un huequito en el centro que evita la evaporación. ¿Necesitas hacer lecturas precisas? Elige una pieza manual de este modelo. Es ideal para profesionales de la agricultura y floricultura.

Rectangular. Gracias a su sistema mecánico impide que el líquido se disipe. Planea la obtención de un artefacto digital si requieres mediciones fijas, porque realizas actividades afectadas por las precipitaciones. Por ejemplo, esta sugerencia sirve para quienes tienen instalaciones deportivas o centros de recreación en el mar y la montaña.

Tamaño

A veces las dimesiones de la unidad pueden generar confusión entre los compradores. Una pregunta usual gira entorno a cuál es el tamaño más conveniente. Nuevamente, este se define tomando en cuenta dónde se colocará, cuál es su diseño, y aquellas funciones que cumplirá en un periodo de tiempo determinado.

Pequeño. Tiene entre 12 y 30 cm de largo. Se sugiere exclusivamente en labores vinculadas a la agricultura, floricultura y ganadería. Por otro lado, resulta perfecto para los aficionados. Para adquirir uno de estos lo mejor es llevarse a casa un cilindro tradicional con o sin tapa cónica.

Mediano. Sus dimensiones van desde 30 hasta 60 cm. Aquellos con esta magnitud se emplean en laboratorios meteorológicos. ¿Vigilas las condiciones climáticas de forma profesional? Considera llevarte un pluviómetro con la capacidad de almacenar suficiente agua en las temporadas más lluviosas del año.

Grande. ¿Necesitas un instrumento que mida la condensación de la nieve o el granizo? Opta por uno científico de características profesionales. Te servirá para colocarlo en lo alto de una montaña o en terrenos rocosos, pues tiene más de 60 cm de longitud. Antes de finalizar la compra, pide asesoría personalizada al vendedor.

Materiales

No cabe duda de que este es uno de los principales factores de estudio. ¿De qué material debe ser mi utensilio? Si esta pregunta está pasando por tu mente, es hora de que despejes la duda, pues lo correcto es que esté confeccionado en elementos de alta calidad adaptados al uso que reciba.

Plástico. Aunque comúnmente se venden mecanismos manuales elaborados con este material, se recomienda solo para casos particulares. Por ejemplo, regálale uno a tu hijo para el proyecto de la escuela o sitúalo en un jardín pequeño. Toma en cuenta que se deteriora con el paso del tiempo y no es tan resistente.

Vidrio. ¿Quieres un modelo elegante y compacto? Te aconsejamos añadir a tu carrito de compras uno hecho en vidrio. Eso sí, la instalación debe estar alejada de árboles, ramas, piedras y cualquier objeto que pueda romperlo. Evita que los niños jueguen cerca de él si está colocado en un patio trasero.

Metal. Por supuesto, este elemento es duradero, y recibe amplia demanda por parte expertos y profesionales de la meteorología. ¿Necesitas un ejemplar para lo alto de una montaña nevada? Este es el indicado. Será de gran utilidad si lo combinas con un sistema de sujeción aéreo para que no sufra los embates climáticos.

(Foto de imagen destacada: Patrick Kaiser/123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones