
Nuestro método
El moho es un problema importante y recurrente en los hogares. Se trata de un inconveniente que afecta la estética del hogar y también la salud de sus habitantes, sobre todo, si no se trata a tiempo y se soluciona. ¡Pero no te preocupes! La pintura antihumedad puede ayudar a prevenir este incómodo y perjudicial problema.
Sin embargo, debes tener en cuenta que si no se trata de la manera adecuada puede volver a resurgir con el tiempo. Por ello, es muy importante detectar el origen del problema y el tipo de humedad que estamos enfrentando. Así, podremos elegir la pintura antihumedad que más se adecúe a nuestra problemática.
Contenidos
Lo más importante
- Los problemas de moho son más frecuentes de lo que creemos. Uno de los motivos por los que se crea, es el tipo de construcciones. Este tipo de viviendas se caracterizan por ser más herméticas y menos luminosas. Dos aspectos que influyen en la humedad y la aparición del moho.
- Existen muchas medidas de prevención que podemos llevar a cabo para evitar la aparición del moho en nuestras paredes. La más importante, el uso de pintura antihumedad. De esta manera, se impide la adherencia de vapor de agua a las paredes.
- Hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta antes de adquirir y utilizar una pintura antihumedad. Entre los más importantes encontramos la preparación de la superficie a tratar y las precauciones para protegernos. Este tipo de cuestiones se tratarán en la última sección.
Las mejores pinturas antihumedad del mercado: nuestras recomendaciones
Actualmente, encontramos mucha variedad de pintura antihumedad en el mercado. Principalmente, varía en función del tipo de humedad que se pretende tratar, pero también pueden influir otros factores. A continuación, hemos creado una lista con las mejores pinturas antihumedad para cada problemática.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la pintura antihumedad
Existen muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar una pintura antihumedad. Por ello, en la siguiente sección vamos a responder las preguntas más frecuentes de los usuarios. Todas ellas, en relación con los problemas de moho en viviendas y los pasos para su solución.
¿Es efectiva la pintura antihumedad?
A su vez, es importante que sepas que existen muchos tipos de humedades que causan hongos. Así, como diferentes niveles de gravedad de dichas humedades. Por ello, es vital conocer cuál es el origen del problema y el tipo de humedad al que nos enfrentamos. En la siguiente pregunta, trataremos el tema con mayor profundidad.
¿Qué tipos de humedades existen y cómo tratarlas?
Sin embargo, dependiendo del grado de humedad que exista en la vivienda, puede ser necesario la ayuda de un profesional que trate el problema de raíz. A continuación, explicamos en mayor profundidad cada tipo de humedad.
Humedades por filtración | Humedades por condensación | Humedades por capilaridad |
---|---|---|
Se producen cuando agua del exterior encuentra espacios por donde colarse y penetrar hasta un material con capacidad de absorción, provocando las manchas de moho. Esto se debe sobre todo por una construcción deficiente. Es decir, que no hay una correcta impermeabilización y el desagüe de aguas del edificio no está bien elaborado. Las filtraciones pueden producirse en puertas y ventanas, en fisuras, grietas, huecos, entre otros. | Ocurre cuando el vapor de agua presente en el aire se condensa, por entrar en contacto con una superficie fría. Normalmente es más común en estancias poco ventiladas como cocinas o baños. Esto provoca que se creen pequeñas gotas que se acumulan creando una humedad. Este tipo de humedades estimulan el crecimiento de moho en las paredes de la casa. | Sucede cuando el agua del subsuelo penetra en los cimientos del edificio. Algunos materiales más porosos (la piedra o el ladrillo) actúan como esponjas absorbiendo lentamente el agua que hay en el terreno. Zonas que pueden acumular agua o que no desagua correctamente pueden causar humedades si entrar en contacto con algún material poroso. |
¿Qué ventajas tiene la pintura antihumedad?
¿Cómo aplicar la pintura antihumedad correctamente?
- A la hora de la limpieza, utiliza guantes largos que lleguen más allá de las muñecas. Evita tocar las superficies mohosas con las manos descubiertas.
- Para evitar inhalar las esporas de moho directamente, utiliza mascarillas del tipo N-95 (disponible en ferreterías) y limita tu exposición.
- Utiliza gafas de protección sin orificios de ventilación para evitar que las esporas de moho entren en tus ojos.
- Limpia el moho con detergente y agua. También puedes utilizar sustancias más fuertes, como desinfectantes, si fuera necesario.
- Deja secar la superficie completamente.
- Antes de pintar la superficie asegúrate de que no hay restos de moho, ni de manchas visibles, ni de olor a humedad.
- Aplica una primera capa de pintura antihumedad. Dejar secar las horas necesarias y aplicar una segunda capa de pintura menos diluida que la primera. Siempre sigue las instrucciones del producto escogido.
¿Cómo se puede prevenir el moho?
Siempre se repiten dos circunstancias: la humedad y la falta de luminosidad. Por lo tanto, para evitar su aparición en las paredes de nuestros hogares es imprescindible llevar a cabo ciertas acciones preventivas. La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) recomienda las siguientes medidas(1):
- Si experimentas cualquier tipo de fuga o gotera, hay que intentar arreglarlas lo antes posible. Además de secar todo lo afectado las primeras 24-48 horas.
- Mantener la humedad interior debajo de un 60%. Puedes medir la humedad con un instrumento económico que se vende en ferreterías.
- Ventilar todas las zonas en las que se suele acumular humedad, como los baños o la cocina. Intenta utilizar siempre extractores o abrir las ventanas, si dispones de ellas.
- Si tienes materiales absorbentes o porosos que se han mojado, debes dejarlos en un lugar bien ventilado. Es preferible que estos queden en el exterior hasta que se sequen. Por ejemplo, si tienes una alfombra húmeda.
- Las estancias o zonas que son habitualmente más húmedas, deben limpiarse con mayor frecuencia.
- Utilizar aire acondicionado o ventiladores cuando sea necesario y práctico.
- Limpiar los conductos de aire de la vivienda, si se sospecha que pueden estar infectados.
Criterios de compra
Existen muchos factores a tener en cuenta antes de hacerte con una pintura antihumedad. Un aspecto fundamental es que se adecúe al tipo de humedad que se presenta en tu hogar. A continuación, encontrarás algunos de los criterios más importantes.
Origen del problema
A la hora de enfrentarte a las paredes afectadas de tu vivienda, es importante saber qué tipo de humedad está causando ese moho. Como hemos visto, existen tres tipos principales de humedades y para cada una de ellas pinturas específicas. Las puedes encontrar de muchas marcas y colores. Sin embargo, hay muchos niveles de humedad y no todos pueden tratarse solo con pintura.
Asegúrate siempre de que el profesional elegido tenga experiencia tratando y eliminado este tipo de hongos. De esta forma, se detectará cuál es el origen de las humedades y se desarrollará una solución.
Calidad
Antes de decidir la pintura antihumedad que vamos a utilizar es importante asegurarnos su calidad. Para ello, puedes verificar que tenga una buena consistencia, cobertura, adherencia y que cumpla con las características específicas que buscamos.
Debido a esto, es importante consultar las valoraciones de los usuarios que ya han utilizado el producto. También puedes buscar la opinión de un experto que trabaje en el área. Así, tendrás asesoramiento e instrucciones más precisas a la hora de llevar a cabo el pintado.
Precauciones
Antes de utilizar una pintura antihumedad, debemos tener en cuenta ciertas precauciones. De modo que, además de adquirir una pintura antihumedad, también necesitarás guantes largos y resistentes, gafas sin agujeros de ventilación y una mascarilla N-95.
Todo ello, para evitar al máximo el contacto directo con el moho y su inhalación. Esto se debe a los problemas de salud que puede originar el hongo. Por ejemplo, afecciones respiratorias, como asma o reacciones alérgicas, entre otros. Ten presente que las reacciones alérgicas pueden incluir síntomas febriles, tales como estornudos, goteo nasal, ojos rojos y la erupción cutánea (dermatitis)(1).
Preparación
Además de las precauciones, para obtener un buen resultado tras aplicar la pintura antihumedad, debes limpiar la superficie afectada. Para ello, utiliza detergente y agua, al frotar la mancha de moho.
En caso de que fuera necesario, puedes utilizar un producto desinfectante, una solución de limpieza fuerte o un biocida, como la lejía. Eso sí, en estos casos hay que asegurarse de tener una buena ventilación y de no permanecer mucho tiempo en la estancia.
Resumen
El moho es un problema recurrente en muchas viviendas. Los ambientes que más favorecen su aparición son los entornos húmedos y sombríos. La pintura antihumedad nos ayuda en la lucha contra la aparición y propagación de este hongo. Este tipo de pintura es impermeable y a la vez "transpirable". Por ello, evitan que las gotas de vapor de agua se adhieran a las paredes y provoquen las molestas humedades.
Además, puedes tomar otro tipo de medidas de prevención complementarias. Por ejemplo, puedes mantener una buena ventilación, iluminación y la limpieza frecuente en las superficies afectadas. Si esta guía te ha resultado de utilidad, puedes dejarnos un comentario o compartirlo en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Peter De Kievith: 65814986/ 123rf)