Última actualización: 14/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

22Productos analizados

24Horas invertidas

3Estudios evaluados

152Comentarios recaudados

El piano es considerado como uno de los instrumentos más bonitos del mundo. Su origen data del siglo XVIII y lleva presente desde entonces con nosotros. Incluso, muchos pianistas han dejado su legado para la historia, como Mozart o Beethoven. Hoy en día su sonido está presente en innumerables conciertos, auditorios, canciones o bandas sonoras y no para de crecer el número de pianistas profesionales o aficionados y de personas que empiezan a tocar este instrumento.

A la hora de elegir un piano es esencial que este sea de calidad. Por ello, la marca del piano es muy importante. Nosotros te presentamos una de las mejores marcas de pianos, reconocida mundialmente. La marca Yamaha, la cual acompaña a pianistas de todo el mundo y de todos los niveles. Por lo que si estás pensando en comprar un piano y quieres saber más sobre esta marca, con este artículo no se te quedará ninguna duda por resolver.




Lo más importante

  • Yamaha es considerado como uno de los principales productores de pianos a nivel mundial. Fabrica todo tipo de pianos de diferentes características y todos ellos son de gran calidad.
  • A la hora de elegir tu piano Yamaha, debes de tener en cuenta algunos aspectos, como el uso que le vas a dar al piano, tu nivel y conocimiento de este instrumento, el espacio físico que tienes disponible y el estilo músical que quieres tocar.
  • Es esencial que lleves a cabo un cuidado y mantenimiento de tu piano Yamaha para una mejor conservación, y así alargar su vida útil. Por último, al final de la guía verás una serie de criterios de compras para que hagas la mejor adquisición.

Los mejores pianos Yamaha del mercado: nuestras recomendaciones

Yamaha produce pianos de distintas tipologías y características, esto puede en ocasiones convertirse en un incoveniente a la hora de elegir un piano, al tener tantas opciones. Si ese es tu caso, no te preocupes, porque te hemos preparado una lista con nuestra selección de los mejores pianos Yamaha del mercado. Y con ello, facilitar tu búsqueda de tu piano Yamaha soñado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los pianos Yamaha

A la hora de elegir un piano Yamaha debes de tener en cuenta varios aspectos, ya que el cátalogo de pianos Yamaha es muy extenso y cada piano tiene unas características diferentes. Pero no te preocupes, porque te hemos preparado una guía con todas las preguntas frecuentes sobre este producto para que no te quedes con dudas.

Yamaha es considerado como uno de los principales productores de pianos a nivel mundial. (Fuente: Tantaweevongs: 40064905/ 123rf.com)

¿Cómo nace la marca Yamaha?

La compañía Yamaha fue fundada en Japón en 1887 por Torakusu Yamaha. Inicialmente la compañía se llamaba Nippon Gakki Company. En sus inicios fue una fábrica de instrumentos músicales especializados en pianos verticales. Con el tiempo, su producción de instrumentos se fue diversificando y aumentando su calidad. A partir de 1937 se convirtió en el principal fabricante de pianos en todo el mundo. Sin embargo, durante 1950 se utilizó la compañía para fabricar hélices de aviones con madera y metal para la II Guerra Mundial.

Después de la guerra, el presidente de la compañía decidió darle un nuevo uso a la maquinaria que habian adquirido durante la guerra y comenzó a fabricar motocicletas.

En 1987 el nombre oficial de la compañía cambia a Yamaha Corporation.

En la actualidad, Yamaha sigue siendo considerada como la mayor productora de instrumentos musicales a nivel mundial aunque destacan en especial sus pianos. También su otra rama de producción, la de las motocicletas, ha avanzado mucho y son bastante aclamadas en el mercado. Además Yamaha produce otro tipo de productos como altavoces y otros artículos audiovisuales y electrónicos.

Es esencial que lleves a cabo un cuidado y mantenimiento de tu piano Yamaha para una mejor conservación, y así alargar su vida útil. (Fuente: Henderson: KoQxb6taoLA/ Unsplash.com)

¿Qué tipos de pianos Yamaha hay y en que se diferencian?

Debido a sus grandes capacidades e infraestructura productiva, Yamaha fabrica todos los tipos de pianos que existen en la actualidad. La clasificación más general de los pianos se divide en dos tipos. Los pianos acústicos y los pianos digitales. Su principal diferencia es el modo de funcionamiento.

En el caso de los pianos digitales, no tienen cuerdas. Un generador electrónico crea los sonidos para cada tecla, los cuales son amplificados y emitidos por un altavoz. Los pianos digitales Yamaha cuenta con macillos, partes móviles cuya función es percutir la cuerda y modular la intensidad y timbre del sonido.

En cambio, en los pianos acústicos de Yamaha el sonido se produce a través de un mecanismo de golpeo a una cuerda y se genera una vibración, que se transmite a la tabla armónica a través de los puentes. ¨Vemos sus diferencias en la siguiente tabla:

Pianos digitales Pianos acústicos
Funcionamiento No tiene cuerdas. El sonido se produce a través de un generador electrónico que crea los sonidos El sonido se produce a través de un mecanismo de golpeo a las cuerdas
Características Ligero y compacto. Sin necesidad de afinación. Su durabilidad depende de sus componentes Complejo y con mucho cuerpo. Permite una expresividad de sonidos ilimitada. Tiene una larga vida útil
Sonido Completo. Puede acercarse a la calidad del sonido acústico Agradable y  puro. Con mucha musicalidad amplia y versátil

A su vez, dentro de los pianos acústicos de Yamaha encontramos cuatro subtipos de pianos. Los pianos de cola, los pianos verticales, los pianos híbridos y los pianos premium. Sus principales características son las siguientes:

Pianos de cola Pianos verticales Pianos híbridos Pianos premium
Características Son los más grandes y suelen estar destinados a músicos profesionales. Destacan por su sonido de gran calidad y su diseño elegante Tienen la caja de resonancia y las cuerdas en posición vertical. Son más ligeros y ocupan menos espacio. Están recomendados para principiantes Son una combinación de los pianos acústicos y digitales. Su mecánica es similar a la de los acústicos pero la emisión y generación del sonido es digital Son completamente artesanales y de concierto. Tienen un registro musical muy amplio

¿Qué tipos de pianos de cola Yamaha existen?

Los pianos de cola se clasifican según su tamaño, en concreto según la medida de la cola, que es la parte del piano donde se encuentran las cuerdas. Los tipos de pianos de cola que produce Yamaha son los siguientes:

  • Pianos de cola Mignon: estos pianos son lo más pequeños respecto a los demás pianos de cola. Tienen hasta 130 cm de longitud. Suelen ser los únicos pianos de cola que se pueden encontrar en las casas. Estos tipos de pianos suelen ser de la gama GB de Yamaha.
  • Pianos de media cola: son un poco más grandes que los pianos de cola pequeños. Su longitud suele ser de mínimo 190cm. Suele ser el elegido por pianistas profesionales que quieren practicar en sus casas o estudios. Normalmente este tipo de pianos entra dentro de las gamas C3 y GC de Yamaha.
  • Pianos de tres cuartos de cola: son considerados como pianos grandes. Suelen medir entre 226 hasta 255 cm de largo. Es el modelo más clásico y principalmente se utiliza para conciertos. Se pueden encontrar en la serie CX de Yamaha.
  • Pianos de cola completa o "grand pianos": son los pianos de cola más grandes. Pueden llegar a medir más de 256 cm. Son los reyes de los pianos para conciertos. De hecho, solo se encuentran en conciertos o auditorios y están destinados a pianistas profesionales. Son muy exclusivos y de edición limitada. Aunque pueden encontrarse en la categoría Premium de Yamaha, en la serie CF.
Sviatoslav RichterPianista
"Un piano realmente bueno, tiene ser sensible, tiene que servirte para transmitir sentimientos. En otras palabras, cuando quieres un sonido triste, tiene que evocar esa tristeza, y cuando quieras un sonido alegre, tiene que transmitir esa alegría. Los pianos Yamaha tienen, no solo un sonido excelente, sino esta sensibilidad realmente profunda".

¿Qué ventajas y desventajas tienen los pianos Yamaha?

Los pianos Yamaha destacan por su gran calidad en cuanto a materiales y sonido. A su vez, tienen muchas ventajas, entre ellas su gran durabilidad, sus teclas suaves y ligeras, su gran variedad de tipos de piano y su sonido limpio y brillante ideal tanto para música clásica u otros estilos como el jazz. Además son perfectos para escenarios, auditorios y conciertos.

En cuanto a desventajas, no son muchas, pero podemos destacar algunas, como el hecho de que existen otras marcas más económicas o que no son recomendados para grabaciones en estudios. Sin embargo, muchos pianistas profesionales son fieles a la marca Yamaha, ya que consideran que sus pianos tienen todo lo que necesitan.

A continuación hemos recopilado de forma gráfica las principales ventajas y desventajas de los pianos Yamaha:

Ventajas
  • Son de gran calidad tanto en acabado como en sonido
  • Las teclas son suaves y ligeras
  • Son reconocidos mundialmente como una de las mejores marcas de pianos
  • Su sonido es ideal para música clásica y otros estilos como el jazz
  • Son perfectos para conciertos, auditorios, escenarios y música de cámara
  • Su producción es estable
  • Gran variedad de pianos de tipologías y características diferentes
  • Son recomendados por pianistas profesionales de todo el mundo
Desventajas
  • Existen marcas más económicas
  • No son recomendados para grabaciones en estudios
  • Sus pianos premium pueden llegar a ser considerados de rango medio y no alto
  • En algunos de sus modelos es necesario saber manejar todas las funciones del piano, ya que sino se desaprovecharía su uso

¿Es posible conectar un piano Yamaha a un ordenador?

En ocasiones se pueden ver los pianos como instrumentos clásicos que no guardan relación con las nuevas tecnologías. Sin embargo, esto no es así. Cada vez es más común el querer conectar un piano a un medio electrónico, como pueda ser un ordenador. Conectar un piano a un ordenador añade funcionalidades al piano, ya que permite grabar las composiciones y transferir archivos músicales para editar o compartir.

Puede que te preguntes si los pianos Yamaha permiten esta opción y la respuesta es afirmativa. Los pianos digitales y teclados de Yamaha permiten conectar el instrumento a un ordenador y obtener todas las funcionalidades ya mencionadas.

Se conectan fundamentalmente a través de un conector USB por lo que la conectividad es muy sencilla.

Además, conectando un piano digital Yamaha a un ordenador también se pueden transferir archivos desde el propio ordenador al piano/teclado, por lo que tendrías más sonidos a tu disposición a la hora de tocar.

¿Cómo podemos diferenciar un piano digital Yamaha de un teclado Yamaha?

En ocasiones, los teclados Yamaha suelen confundirse con los pianos digitales debido a que ambos son electrónicos y su funcionamiento es similar. Sin embargo, no son iguales. La principales diferencias de los teclados Yamaha respecto a los teclados Yamaha son las siguientes:

  • No suelen tener ningún soporte ni cuerpo más allá del teclado en si.
  • Generalmente son más pequeños y ligeros, por lo que son más fáciles de transportar.
  • Suelen tener menos octavas que los pianos digitales (menos de 5).
  • Los teclados tienen teclas con sensibilidad, mientras que las de los pianos digitales son contrapesadas.
  • La conexión a otros dispositivos de los teclados Yamaha a otros dispositivos es MIDI mientras que las de los digitales es USB.

Los pianos Yamaha destacan principalmente por su gran variedad de modelos y su buena calidad. (Fuente: Kaharlytskyi: HppavctO8Us/ Unsplash.com)

¿Qué alternativas existen a los pianos Yamaha?

Actualmente, podemos encontrar numerosas marcas de pianos en el mercado. Sin embargo muchas de ellas tienen limitaciones, como el hecho de que solo se especialicen en un tipo concreto de piano. Hay que recordar que Yamaha es reconocido como uno de los principales productores de pianos a nivel mundial. Aun así, si que existen alternativas interesantes a Yamaha que se acercan a su prestigio y nivel de producción.

Las mejores alternativas a Yamaha son los pianos Steinway & Sons y Kawai.

Steinway & Sons es el principal competidor de Yamaha. Fue fundada en Nueva York en 1853 y su fundador es de origen alemán. Destacan por sus grandes cualidades ármonicas, sonoras y expresivas y. Además, esta marca es junto con Yamaha otro de los principales productores de pianos, reconocido mundialmente.

Son una elección muy común para auditorios y salas de conciertos por la gran calidad de sus pianos. Esta empresa también cuenta con una segunda marca de gama media llamada Essex. Es importante destacar que Steinway & Sons no producen pianos digitales. Su producción esta dirigida a los pianos de cola y a los pianos verticales.

Los pianos Kawai al igual que Yamaha, son de origen Japonés. Fue fundada en 1927 por Koichi Kawai. Esta marca destaca también por la buena calidad de sus pianos y su diverso catálogo, ya que fabrican tanto pianos acústicos como digitales, además de otros instrumentos. España es uno de los países con mayores ventas de estos pianos.

Hemos recopilado las principales diferencias de las tres marcas haciendo la siguiente comparativa:

Yamaha Steinway and Sons Kawai
Tipos de pianos Digitales y acústicos Solo acústicos Digitales y acústicos
Tipos de pianos acústicos Pianos de cola, verticales, híbridos y premium Pianos de cola y verticales Pianos de cola, verticales y híbridos
Sonido Brillante y abierto   Tono prolongado y resonante Claro y amplio

 Criterios de compra

A la hora de elegir un piano de la marca Yamaha, debes de tener en cuenta una serie de aspectos, debido a la gran variedad y características de los pianos Yamaha. Con esto podrás asegurarte de elegir el mejor piano que se adapte a tus gustos y necesidades. Los principales aspectos que debes de tener en cuenta son:

 Tamaño

El tamaño de los pianos Yamaha, es un factor importante a la hora de tomar una decisión de compra. No todos los pianos Yamaha tienen el mismo tamaño y esto depende principalmente del tipo de piano y de su número de teclas. Por ejemplo, los pianos más pequeños de Yamaha son los teclados digitales. Es el caso del Yamaha PSR-F51, tiene 61 teclas y además es portátil.

A su vez, los pianos más grandes siempre serán los de cola debido a su gran envergadura. Como los pianos Yamaha de la serie CF, de los cuales el más grande es el CFX (275cm). En este caso, se necesitará tener un espacio amplio.

Yamaha, además de fabricar pianos para todos los niveles y edades, produce otros articulos de audio como altavoces, auriculares. (Fuente: Togulev: uAZyrd0qDBg/ Unsplash.com)

Número de teclas

Algo importante que debes de saber, es el hecho de que no todos los pianos tienen el mismo número de teclas. Se considera que un piano completo tiene 88 teclas, sin embargo, existen pianos con menos octavas como los de 61 teclas.

Los gran mayoría de los pianos Yamaha, como los acústicos, híbridos o de cola tienen 88 teclas.

Por debajo de 88 teclas están los teclados digitales Yamaha, los cuales pueden ser de 25, 49, 61 o 76 teclas. Esto afecta tanto al tamaño del piano como al sonido. A los pianos se les clasifica por octavas, que hace referencia al número de notas y tonos, dependiendo del número de teclas tendrán más o menos octavas. Se suele recomendar que como mínimo se tengan 61 teclas que ofrezcan un rango de 5 octavas.

Nuevo o de segunda mano

Una decisión importante que debemos de tomar es si vamos a adquirir un piano nuevo o de segunda mano. Quizá para muchas personas, la experiencia de estrenar un piano sea su mayor ilusión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos pianos de mayor embergadura como los de cola o los híbridos tienen un precio bastante elevado por lo que debes de tener claro tu presupuesto.

Los pianos de segunda mano son también una buena elección ya que aunque ya hayan sido usados, pueden costarnos la mitad del precio original. Los pianos Yamaha con su correspondiente cuidado y mantenimiento pueden durar muchisimos años. Por ejemplo, si adquirimos un piano de 15 años puede parecer mucho, pero en este producto ese tiempo significa muy poco ya que aún le quedan muchos años de vida útil.

La principal clasificación de los pianos Yamaha son los pianos acústicos y los digitales, su funcionamiento es distinto. (Fuente: Ibbott: 002g4wurYQ/ Unsplash.com)

Cuidado y mantenimiento

A la hora de adquirir tu piano Yamaha no debes de olvidarte de que llevar a cabo un cierto cuidado y mantenimiento es esencial para mantenerlo en buen estado y evitar que se deteriore con el tiempo. También ayudará a incrementar su valor y vida útil.

Lo más importante es evitar el efecto que pueda provocar la suciedad y el polvo en el piano, manteniendo siempre limpias las superficies.

Además, normalmente los pianos Yamaha incluyen una manopla de limpieza para ayudarte a limpiarlo. Un consejo muy útil es que no debes de usar productos químicos ni alcohol para limpiar tu piano ya que podrían deteriorarlo. También, es recomendable tocar siempre el piano con las manos muy limpias.

Estilo musical

En general, los pianos de 88 teclas de Yamaha dan mucha versatilidad a la hora de tocar, al ofrecer la posibilidad de hacer sonar todas las notas y tonos, permitiendo adaptar el piano al estilo musical que queramos. Sin embargo, algunos pianos Yamaha se adaptan más a determinados estilos musicales o composiciones. Por ejemplo, los pianos Yamaha acústicos están más destinados a un género musical más clasico o instrumental.

Si lo que queremos es tocar estilos más diferentes como jazz o pop son recomendables los pianos digitales. Es el caso del Yamaha P-255, el cual está especialmente recomendado para registros musicales más diversos.

Muchos pianistas profesionales son fieles a la marca Yamaha. (Fuente: Whitfield: BhfE1IgcsA8/ Unsplash.com)

Uso

También es importante que tengas en cuenta el uso que le quieres dar a tu piano Yamaha, así como el nivel que tengas en tocar el piano. Es decir, si le vas a dar un uso profesional o como hobbie y si eres principiante o amateur.

Hay pianos Yamaha especialmente recomendados para personas que buscan empezar a aprender a tocar el piano y otros para aquellos con un nivel más avanzado.

Por ejemplo, los pianos digitales básicos de Yamaha son especialmente recomendados para gente que está empezando o quiere aprender a tocar este instrumento. Como el Yamaha P-45 que además ocupa poco espacio y es ligero. En cambio, los pianos de cola suelen ser recomendados para uso profesional, orquestas, conciertos o música de cámara y requieren un nivel mucho más avanzado, como el nuevo modelo C3X.

Resumen

En conclusión, elegir un piano Yamaha siempre va a ser un acierto debido a la calidad y al cuidado del detalle que llevan a cabo en todos sus pianos. Algo que han destacado muchos pianistas profesionales. Además, puedes encontrar el piano Yamaha perfecto para ti, sea cual sea el nivel que tengas a la hora de tocar este instrumento o el uso que le quieras dar.

En el mercado hay otras alternativas de marcas de pianos, pero muchas de ellas se especializan solo en algunos tipos de pianos. Esta es una característica diferenciadora de Yamaha, ya que trabaja prácticamente todos los tipos de pianos existentes. Además de otro tipo de instrumentos como guitarras o baterías.

Si estás pensando en comprar un piano no lo dudes y elige una marca que te asegure calidad, como Yamaha.

(Fuente de la imagen destacada: Holt: 120525265/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones