
Nuestro método
Un pesario es un dispositivo que se coloca en la vagina para contener a un órgano que ha descendido de su lugar ideal. Este descenso puede generar molestias o dificultades en la vida diaria. A veces, está relacionado con la cantidad de nacimientos por los que ha pasado la mujer. En otros casos, tiene que ver con el debilitamiento de los tejidos.
Hay mujeres que sufren con estas complicaciones, pero como casi todo en la vida, tiene solución. Encontrar el mejor pesario que resuelva lo que tú necesitas, puede ser algo abrumador. Sobre todo, porque hablamos de la salud, debes consultar con tu médico si sientes alguna molestia. Échale un vistazo a esta guía que trataremos de responderte algunas de las preguntas más frecuentes acerca del pesario.
Lo más importante
- Un pesario puede dar solución a algunas molestias por prolapsos musculares, de los tejidos o de los órganos.
- Un pesario puede ayudarte a tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo: al toser, al realizar actividad física, correr, saltar, dar un paso marcado. También si tu vejiga ha sufrido un descenso por múltiples razones.
- Usar un pesario no debería tener muchas complicaciones, pero sí debes analizar algunos factores antes de utilizarlo. Es fundamental que consultes con un especialista sobre tus síntomas y su tratamiento.
Los mejores pesarios del mercado: nuestras recomendaciones
En este apartado encontrarás nuestra mejor selección sobre los pesarios que hay en el mercado. Además, lo hemos resumido resaltando las mejores características y cuestiones a tener en cuenta. A continuación, te dejamos los mejores pesarios que puedes encontrar en internet. ¡Comencemos!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el pesario
Existen distintos tipos de pesarios en el mercado. Sobre todo, porque sufrir la caída o descenso de un tejido es algo bastante común. Hemos recopilado las preguntas más frecuentes entre los usuarios acerca del pesario. Acompáñanos.
¿Qué es un pesario y para qué sirve?
Mientras que, cuando se trata del recto (última parte del intestino grueso), esta caída se llama rectocele.
El útero, la vagina, el recto o la vejiga pueden descender por el debilitamiento de los músculos y tejidos del suelo pélvico que los sostienen. Esta falta de fortaleza puede producirse por cirugías pélvicas anteriores o luego de dar a luz, dando lugar a esta caída que se conoce como prolapso.
El pesario sirve para sujetar y apoyar al prolapso, es decir, que mantiene al órgano en su lugar. Por ejemplo, un pesario vaginal ayudará a mantener al útero en donde corresponde.
¿Qué tipos de pesarios existen?
Los pesarios se diseñan de una forma específica según el uso y el tipo de prolapso que la persona tenga. El médico profesional será el que evalúe el caso, determine la gravedad de la situación y recomendará el pesario ideal.
Tipo de pesario | Descripción |
---|---|
Pesario tipo dona o anillo | De forma redonda y flexible, muy usados en ginecología y de fácil colocación. El pesario tipo anillo se usa en casos leves y moderados, y al ser más blando se quita mejor. Mientras que el tipo dona, de confección más gruesa, se utiliza en prolapsos de recto o vejiga, y al ser menos flexible no es de fácil colocación |
Pesario Gehrung | Se utiliza para sostener a la vejiga o al recto, aunque también en algunos casos al útero. El especialista es el encargado de colocarlo |
Pesario Gellhorn | Este pesario se utiliza en casos más complejos. Se recomienda evitar la actividad sexual en caso de tenerlo, ya que es más complicado colocarlo o retirarlo |
Pesario tipo cubo | De uso común en casi todos los tipos de prolapso y por su forma con seis lados ayuda a apoyar al órgano íntegramente. Suele ser un pesario flexible por lo que puede colocarse manualmente |
Pesario tipo cuenco o bowl | En forma de cuenco, abarca mayor superficie en las paredes internas para brindar mayor soporte. Este pesario tener perforaciones (que permiten evacuar secreciones) o no |
¿Cómo funciona y cómo se usa un pesario?
Además de sujetar las partes caídas, ayuda a controlar o evitar la incontinencia, pues descomprime a la vagina y mejora el cuello vesical. El pesario es una herramienta que contiene al prolapso, pero no lo quita. Si retiras el pesario, el órgano seguirá caído, pero mientras lo lleves, conservará su lugar original.
¿Qué beneficios puede brindar un pesario?
- Actúa frente a la incontinencia urinaria de esfuerzo
- Mitiga el impacto en el suelo pélvico al realizar deportes
- Ayuda a retrasar o evitar la cirugía del prolapso
- Es un tratamiento ideal cuando no se recomienda una cirugía
- Controla el prolapso para que no avance
- Mejora la irrigación y oxigenación de los tejidos y músculos
- Alivia síntomas relacionados con un prolapso
¿Cómo sé si debo utilizar un pesario?
- Incontinencia urinaria moderada
- Prolapso vaginal
- Prolapso uterino
- Cistocele (prolapso de la vejiga)
- Rectocele (prolapso del recto)
- Enterocele (prolapso del intestino delgado)
- Dificultades e incontinencias transitorias luego del parto
De acuerdo con la complejidad del caso y de otros factores relacionados con el paciente, el profesional podrá indicar cuál es el pesario más adecuado. Asimismo, indicará si necesitará o no recambio.
¿Qué efectos secundarios puede ocasionar el pesario?
Si bien no son casos muy usuales, es fundamental que, una vez decidido su uso junto a un profesional, se controle el pesario y el estado de los órganos que están implicados. Si tienes alguna molestia o síntoma debes consultar con tu médico para indicar cómo seguir.
Contraindicaciones
Hay personas a las que el pesario no se les es recomendado, ya que presentan alguna patología o complicación de base. Si tienes alguna de estas afecciones, no te recomendamos utilizarlo:
- Alergia a los materiales de fabricación
- Sangrados por razones desconocidas
- Enfermedad pélvica
- Infección vaginal
- Paredes de la vagina ulceradas
¿Qué relación tiene el pesario con la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria puede ocasionarse por partos normales consecutivos o por debilitamiento de los músculos y tejidos que la sostienen. La incontinencia de esfuerzo se da cuando, ante algunos movimientos o actividad física, la presión que se ejerce sobre la vejiga produce pequeñas pérdidas de orina (2).
Si tú tienes algunos de estos síntomas, no dudes en consultar con tu médico para analizar si la colocación del pesario podría ayudarte a mejorar tu estilo de vida.
Criterios de compra
Elegir un pesario adecuado a tus necesidades y a tu cuerpo no es una tarea sencilla. Además, se trata de un producto delicado. Seguidamente, hemos recopilado algunos factores que debes considerar antes de comprar un pesario. Estos aspectos son:
Tamaño
El pesario debe adaptarse a tu anatomía y no ser una molestia para tu día a día. Llevar uno del tamaño correcto no te producirá problemas para ir al baño ni tampoco deberías notar que lo tienes colocado. Podrás hacer tu vida normal. Incluso, de forma más cómoda, ya que no tendrás los síntomas del prolapso.
Elegir el tamaño correcto de un pesario puede resultar un poco complicado. Por eso, si crees que el mejor tratamiento para tu prolapso es un pesario, te aconsejamos consultar con tu médico. Él podrá ayudarte a escoger el ideal para tu cuerpo.
Limpieza
Si se trata de un pesario que lo colocas y retiras tú mismo, debes prestar atención a las recomendaciones del fabricante. En la mayoría de los casos, al retirarlo puedes lavarlo con agua y jabón.
En el caso que el médico sea el encargado de retirar el pesario, también deberá hacer una limpieza del producto antes de volver a instalarlo. El especialista podrá realizar una revisión previa a su colocación para comprobar que esté todo bien y que no haya raspones o dificultades en los tejidos.
Material
En el mercado encontrarás pesarios, en su mayoría, fabricados con plásticos, goma o silicona. Pero no te preocupes, son productos fuertes aunque bastante flexibles en algunos casos. Los más blandos suelen ser fáciles de introducir y quitar. Mientras que los más duros los instalará un especialista.
Hay pesarios de caucho o de silicona. Sin embargo, aunque no son frecuentes, también los hacen de metales livianos. Debe ser un material que no interfiera con tu nivel de acidez y que no te aporte sustancias extra a tus tejidos.
Durabilidad
Para que tu pesario se mantenga en buenas condiciones debes tener en cuenta una serie de cuidados. Hay algunos productos que solo los colocan los especialistas y que serán revisados por ellos de forma periódica.
Otros, pueden ser colocados y retirados por uno mismo. Según el pesario que uses podrás retirarlo todos los días o todas las semanas, de acuerdo a cómo se lo indique. En su mayoría, también deben ser removidos para relaciones sexuales.
Resumen
En conclusión, podemos decir que el pesario es una herramienta para mejorar la calidad de vida de muchas mujeres. La vida puede dar lecciones y dejar marcas, pero la clave estará en saber tratarlas.
Como cualquier producto que intervenga en la salud, es importante que consultes con tu médico y te asesores de forma correcta. ¡Casi todo en la vida tiene solución! Así que vamos, anda. Si aún tienes dudas, ya sabes que tienes que consultar con un especialista. Si te ha gustado este artículo y lo has encontrado de utilidad, puedes compartirlo o dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: mariakraynova: 138018907/ 123rf)
Referencias (2)
1.
3. Lopez-Olmos J. Lesiones vaginales por pesario. Estudio de casos y revisión de la literatura. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. 2013;40(4):146-153.
Fuente
2.
1. Incontinencia urinaria por esfuerzo - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [cited 16 April 2021]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/stress-incontinence/symptoms-causes/syc-20355727#:~:text=La%20incontinencia%20urinaria%20es%20la,y%20provoca%20p%C3%A9rdidas%20de%20orina.
Fuente