Última actualización: 07/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Todos hemos atravesado alguna vez por una situación de estrés ya sea por temas laborales o académicos. Sumado a esto, se acumulan emociones negativas que pueden terminar desencadenando malas conductas, en especial, si se trata de niños.

Para estas situaciones existen objetos prácticos como las pelotas antiestrés que pueden ayudarnos en los momentos más tensos. Asimismo, este tipo de pelotas tienen diversos diseños y son aptos para cualquier edad. Por ello, hemos preparado el siguiente artículo en dónde conseguirás información de valor para tomar la mejor decisión.




Lo más importante

  • La pelota antiestrés es un objeto práctico y pequeño que puedes llevarlo a cualquier parte.
  • El tipo de pelota antiestrés escogida dependerá de la necesidad que requieres y del uso que le vas a dar.
  • Entre los principales beneficios de la pelota antiestrés se encuentra la disminución de los niveles de ansiedad y el incremento de la concentración, especialmente, en niños con TDAH y autismo.

Las mejores pelotas antiestrés: Nuestras recomendaciones

Existen una amplia variedad de opciones que puedes escoger de pelotas antiestrés. Por ello, en esta sección, te mostraremos una lista de las pelotas antiestrés más destacadas en el mercado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la pelota antiestrés

Si estás considerando comprar una pelota antiestrés, es importante que conozcas algunas características sobre este producto. Por ello, en esta sección, resolveremos las preguntas más frecuentes de los usuarios.

Pelota antiestrés

Este tipo de pelotas tienen diversos diseños y son aptos para cualquier edad. (Fuente: este tipo de pelotas tienen diversos diseños y son aptos para cualquier edad: 123248238/ 123rf)

¿Qué es una pelota antiestrés y qué características tiene?

Como su nombre indica, la pelota antiestrés es un producto que ayuda a disminuir los niveles de estrés, reduce la ansiedad, relaja los músculos, entre otros. Asimismo, la mayoría de estas son de forma circular y caben en la palma de la mano, lo cual facilita su transporte.

Por otro lado, este tipo de pelotas también se utilizan para realizar ejercicios de rehabilitación y fortalecimiento de las manos. En estos casos se pueden tratar enfermedades como la artritis.

¿Por qué comprar una pelota antiestrés?

Si eres una persona que constantemente está trabajando bajo presión, no controlas tus emociones o te estresas fácilmente, este producto es recomendable para ti. Esto debido a que el simple hecho de presionar la pelota hace que los músculos se tensen y luego se liberen, estimulando los nervios de las manos.

Por otro lado, este tipo de pelotas pueden ayudar a mejorar la concentración de niños con TDAH y autismo, ya que satisfacen necesidades sensoriales. En ese sentido, las texturas de las pelotas ya sean pegajosas o ásperas estimulan el sentido del tacto en los niños.

¿Qué tipos de pelotas antiestrés existen?

Las pelotas antiestrés están diseñadas para todas las edades. Asimismo, tienen diversos diseños y están hechos de materiales como la silicona y el caucho termoplástico. A continuación, te explicaremos los principales tipos de pelotas antiestrés.

  • Clásicas: Son de forma circular y están hechas de espuma, lo cual da la sensación de suavidad. Asimismo, las puedes encontrar en diversos diseños y colores.
  • Squishy Ball: Son de forma circular y al presionarlas se pueden expandir y volver a su forma inicial. Están hechas de silicona natural y algunas de estas llevan burbujas al interior que sobresalen al presionarlas.
  • Caucho termoplástico: Son de forma ovalada y ergonómica, lo cual facilita el agarre. Asimismo, cuentan con tres niveles de resistencia de acuerdo al uso que le des.

¿Cuáles son los beneficios de la pelota antiestrés?

Las ventajas de las pelotas antiestrés son amplias y abarcan aspectos físicos como psicológicos. Esto explica por qué se ha convertido en un producto habitual para las personas. Por ello, te explicaremos un poco más sobre los beneficios que tiene este producto.

  • Reduce el estrés: Una de las características principales del uso de este producto es la disminución de los niveles de tensión y ansiedad.
  • Mejora la circulación: Presionar la pelota hace que los músculos de la mano se tensen y luego se relajen. Esto implica que los nervios de la mano se estimulen, lo cual mejora la circulación de la sangre.
  • Terapéutico: se utiliza habitualmente para la rehabilitación de las manos y dedos. Asimismo, ayuda a prevenir de enfermedades como la artritis y el túnel carpiano.
  • Mejora la concentración: Al manipular y presionar la pelota antiestrés enfocas tu atención en ella y dejas de pensar en el problema que te puede estar generando ansiedad o angustia. Asimismo, ayuda a los niños, especialmente, a los que presentan TDAH y autismo, ya que permite que estimulen sus sentidos.

¿Cómo usar una pelota antiestrés?

Si bien el uso de la pelota antiestrés es relativamente fácil, ya que debes presionar la pelota y soltarla, también existen ejercicios que puedes realizar con ella. A continuación, te presentamos algunos ejemplos.

  • Con la mano abierta coloca la pelota entre dos dedos y presiona. Realiza este movimiento desde el dedo pulgar hasta el meñique.
  • Coloca la pelota en la palma de tu mano y presiona usando un solo dedo. Repite este movimiento usando dedo por dedo.
  • Coloca la pelota en una superficie plana como una mesa, presiona con la punta de los dedos y mueve la mano de atrás hacia delante.
  • Siéntate sobre el suelo, coloca una pelota en cada planta del pie, realiza movimientos circulares y aumenta la presión de ser necesario.

¿Las pelotas antiestrés son tóxicas?

Algunas personas consideran que los materiales de las pelotas antiestrés son tóxicas. Sin embargo, muchas de estas cuentan con certificaciones químicas de PAHS y ROHS, las cuales prohíben el uso de elementos tóxicos o sustancias peligrosas en los productos.

Por otro lado, debes tener en cuenta que algunas pelotas pequeñas pueden ser atractivas para los niños y estos pueden ingerirlas. Por ello, te recomendamos mantener este producto alejado de niños menores a tres años y limpiar la pelota cada cierto tiempo.

Pelota antiestrés

Presionar la pelota hace que los músculos de la mano se tensen y luego se relajen. Esto implica que los nervios de la mano se estimulen, lo cual mejora la circulación de la sangre. (Fuente: tatom: 63843160/ 123rf)

¿Cuáles son las alternativas a la pelota antiestrés?

En el mercado existen otras alternativas a la pelota antiestrés que ayudan a disminuir los niveles de ansiedad y tensión. A continuación, te explicaremos las características de cada uno.

  • Fidget Spinner: Este juguete giratorio ayuda a controlar la ansiedad y mejorar la concentración. Asimismo, puede ayudar a niños que presentan autismo y TDAH.
  • Slime: Es una masa gelatinosa que puede estirarse y tomar la forma que quieras.
  • Pop It: Es un juguete sensorial en donde se debe presionar las burbujas. Además, está hecho a base de gel, lo cual facilita su manipulación.
  • Cubo antiestrés: Como su nombre lo menciona es un cubo, en el cual cada lado cuenta con texturas y objetos diferentes como botones, interruptores, bolas giratorias, entre otros.

Criterios de compra

Sabemos que elegir una pelota antiestrés puede parecer relativamente fácil. Sin embargo, debes recordar que la pelota debe adaptarse a tus necesidades. Por ello, en esta sección, te explicaremos algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de adquirir uno.

Material

Existen diversos tipos de pelotas antiestrés; sin embargo, el material depende del uso que busques. Por ejemplo, la mayoría de las pelotas que ayudan a la rehabilitación y al fortalecimiento de las manos son de caucho termoplástico, en otras palabras, son una combinación de plástico y caucho. En estos casos, las pelotas no se desgarran o deforman con facilidad.

Por otro lado, las pelotas antiestrés clásicas que ayudan a reducir la ansiedad están hechas de espuma, lo que facilita su manipulación. En cambio, las llamadas squishy ball están hechas de silicona no tóxica dando una sensación de estabilidad y suavidad al tacto.

Pelota antiestrés

Las pelotas antiestrés están hechas de diversos materiales como la silicona (Fuente: novegor: 130922665/ 123rf)

Diseño

En el mercado existen diversas formas y colores de pelotas antiestrés. Podrás encontrar desde las más clásicas en forma circular hasta las personalizadas con diseños de personajes de películas, animales, entre otros.

Cabe recalcar que el diseño que elijas dependerá del uso que le des. Es decir, en el caso de que busques una pelota para disminuir la tensión o controlar la ansiedad podrías elegir cualquier forma y tamaño. Sin embargo, si buscas realizar rehabilitación y fortalecer tus manos, deberías optar por los diseños clásicos con formas redondas u ovaladas, las cuales se encuentran en su mayoría por diversos niveles de resistencia.

Resistencia

La resistencia de las pelotas antiestrés toman relevancia cuando su uso tiene fines terapéuticos y ortopédicos. Asimismo, se pueden encontrar materiales como la espuma o el caucho termoplástico. La mayoría de estos se dividen en tres categorías según su nivel de resistencia.

Nivel Resistencia Características
Suave 15 kg Ideal para fortalecer los dedos y liberar el estrés. Recomendado para niños
Medio 25kg Recomendado para personas que sufren de artritis como trabajadores de oficina
Duro 30 kg Ideal para personas que buscan fortalecer sus músculos como los deportistas

Uso

Sabemos que las pelotas antiestrés son juguetes relajantes que caben en la palma de la mano. Asimismo, pueden tener diversos fines como el entretenimiento o el terapéutico. Por ello, en esta sección, te explicaremos los usos más comunes.

  • Terapéutico: Este tipo de pelotas son recomendables para la rehabilitación de las manos, dedos y muñecas después de una operación o fractura.
  • Relajación: La mayoría de las personas que trabajan bajo presión necesitan liberar sus preocupaciones. Por ello, este tipo de pelotas ayudan a reducir la ansiedad y a mejorar el estado de ánimo.
  • Entretenimiento: Este tipo de pelotas ayudan a aliviar el estrés e incrementan la concentración de los niños mientras juegan. Asimismo, es recomendable para niños hiperactivos, autistas y que sufren de TDAH.

Edad

Cualquier persona independientemente de la edad puede adquirir una pelota antiestrés. Sin embargo, como se explicó anteriormente, deberás escoger el tipo de pelota de acuerdo a las necesidades y usos que le des.

Normalmente existe una mayor variedad de diseños de pelotas para los niños y son utilizados para el entretenimiento. En cambio, para las personas mayores se pueden encontrar pelotas redondas u ovaladas que ayuden al fortalecimiento de las manos.

Resumen

Sabemos que las pelotas antiestrés tienen beneficios terapéuticos, emocionales, entre otros. Además, son para todas las edades, desde niños hasta mayores pueden beneficiarse utilizándola.

Por otro lado, podemos encontrar diversos diseños, materiales y formas que se adapten al gusto de cada persona. Asimismo, al caber en la palma de la mano la puedes llevar a cualquier parte y tomarte unos minutos para relajarte. Y tú, ¿Te animas a probarlo?.

(Fuente de la imagen destacada: naiyanab: 144850752/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones