Última actualización: 06/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Las patas para muebles son una parte del mobiliario muchas veces desestimadas. Pero, ¿a quién no le ha tocado alguna vez sentarse en una mesa con patas inestables que hacen que la superficie baile de un lado a otro? Es una verdadera molestia.

Ya sea por cuestiones de funcionalidad o de diseño, elegir las patas más adecuadas para un mueble hará la diferencia. Tampoco es necesario que te conformes con el estilo de patas que vinieron con tu mobiliario, ya que cambiarlas es muy simple y económico. Además, la gama de opciones es muy amplia: patas fijas, patas con ruedas, patas vintage, patas metálicas y muchas más.




Lo más importante

  • Las patas para muebles pueden ser fijas, con ruedas o regulables. Estas últimas, a su vez, se dividen en dos opciones: patas niveladoras o niveladores y patas telescópicas.
  • De a cara a elegir las mejores patas para tus muebles, tienes que tener en cuenta ciertos criterios de compra como el material, la altura total que le darán a tu mueble y el ambiente para el cual estarán destinadas.
  • Las patas para muebles se encuentran en una gran variedad de formas, como cilíndrica, rectangular, de horquilla, en forma de X o torneadas, entre muchas más opciones.

Las mejores patas para muebles del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, te hemos preparado un listado con las mejores patas para muebles que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a decidir cuál es la más adecuada para ti. Además, podrás elegir entre productos con características distintas en función de tus necesidades.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las patas para muebles

Si planeas adquirir patas para muebles, ya sea para renovar mobiliario viejo, completar algún proyecto de bricolaje, o cambiar el estilo de un sofá, mesa o cómoda, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta. A continuación, te proporcionamos los datos más relevantes que necesitas saber sobre este producto y respondemos a las preguntas más comunes entre los usuarios.

La altura recomendada para una cama es de entre 40 y 50 cm, así que a la hora de elegir las patas tenlo en cuenta. (Fuente: Jolly: GqbU78bdJFM/ unsplash)

¿Qué tipos de patas para muebles existen?

Existen tres tipos generales de patas para muebles: fijas, con ruedas y regulables. En esta sección describiremos cada tipo para ayudarte a decidir cuál es el más adecuado para tu mueble.

Patas fijas. Las patas fijas son las más clásicas. Una vez instaladas, no involucran ningún tipo de movimiento por sí solas, ni de avance ni de extensión.

Patas con ruedas. Las patas con ruedas permiten trasladar los muebles de un sitio a otro y pueden o no ser giratorias. Las giratorias implican una mayor amplitud de movimiento y se utilizan, por ejemplo, para sillas de escritorio.

Patas regulables. Las patas regulables son algo más complejas que las fijas y las de ruedas. Vienen en dos versiones.

  • En primer lugar, como patas niveladoras o niveladores. Este primer tipo de pata regulable se trata más bien de un accesorio o herraje que de una pata propiamente dicha. En esta versión, el regulado es muy sutil, ya que el nivelador sirve para estabilizar el mobiliario cuando el suelo es irregular o cuando esté destinado para exteriores. Para arreglarlo, se necesita una llave, y una vez que se alcanza el nivel correcto, no se vuelve a retocar y pasa a cumplir la función de una pata fija.
  • Un segundo tipo son las patas telescópicas. Se trata de patas largas que tienen un mayor rango de regulación de altura. El sistema es parecido al que se usa en algunas sombrillas o toldos, y el ajuste no es permanente, sino que se puede realizar prácticamente a diario.
Patas fijas Patas con ruedas Patas regulables
Movimiento No involucran movimiento. Permiten movimientos de rotación y avance. Son extensibles.
Principales usos Sillones, sofás, mesas de comedor, sillas. Mesas de arrime, otomanas, bancos pequeños. Mesas, escritorios, gabinetes de cocina.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada tipo de pata para mueble?

A continuación te presentamos una comparación entre las fortalezas y debilidades de cada tipo de pata para muebles:

  • Patas fijas
Ventajas
  • Se presentan en una gran variedad de tamaños, formas, materiales, diseños y acabados.
  • Como no involucran ningún tipo de movimiento, son muy fuertes.
Desventajas
  • Una vez colocadas no permiten flexibilidad de altura.
  • No colaboran con la movilidad de los muebles, lo cual puede representar un inconveniente si la pieza es muy pesada.
  • Patas con ruedas
Ventajas
  • Convierten cualquier mueble en una pieza versátil. Útil, por ejemplo, para mesas de arrime.
  • Facilitan los cambios de disposición de mobiliario dentro de un espacio, virtud valiosa si eres de esas personas que se aburren fácilmente de la distribución de los ambientes que habitan.
Desventajas
  • No son convenientes para muebles como los sillones o las mesas, que necesitan tener estabilidad, a pesar de que algunos modelos de ruedas incluyen frenos.
  • Patas regulables
Ventajas
  • Las patas regulables niveladoras permiten compensar la altura de los muebles para que queden parejos cuando el nivel del suelo es irregular.
  • Las patas telescópicas tienen una gran adaptabilidad. Se pueden ajustar a diferentes usos, situaciones y personas.
Desventajas
  • En el caso de las patas telescópicas, dependiendo del método que utilicen para ajustar la altura puede suceder que con el uso se falsee el sistema de regulación.

¿Qué pata va mejor para cada tipo de mueble?

No todas las patas funcionan igual de bien en todos los muebles. Algunas recomendaciones a modo de ejemplo que te podemos dar son:

  • Para un sofá, lo más conveniente es que la pata sea fija, para evitar desplazamientos indeseados. También corta, para no robarle protagonismo a la estructura de la pieza. No debería tener más de 10 cm.
  • En el caso de una mesa o un escritorio, te recomendamos las clásicas patas fijas o las patas telescópicas. Para decidirte por una u otra deberías considerar qué es prioridad para ti: si la variedad de oferta de modelos o la versatilidad de poder regular la altura de tu mueble.
  • Para instalar gabinetes de cocina, es esencial elegir patas de plástico niveladoras. Es la mejor opción para compensar las irregularidades del piso y evitar la corrosión del material por humedad.
  • Si buscas patas para una cómoda o una cajonera, las ruedas son una buena opción para poder mover la pieza de un sitio a otro, dado que son muebles que están destinados al almacenaje, por lo cual pueden ser pesados de mover. Si no tienes intenciones de cambiar el mobiliario de sitio, entonces un diseño de patas fijas irá bien en este caso.

¿Cómo cambiar las patas de un mueble?

Luego de quitar las patas viejas a tu mueble, en líneas generales, no debería ser demasiado difícil colocar las nuevas. Comúnmente, cada modelo trae su propio de kit de instalación, con los tornillos y tuercas que necesitarás. En caso de que no sea así, te dejamos una idea para colocar patas de madera bajas.

Lo primero que debes hacer son los orificios al mueble donde irán las patas, en caso de que no estén hechos. A continuación, se usan unas tuercas especiales que puedes conseguir como "tuercas púas" o "tuercas para clavar". Se aseguran a la superficie del mueble con tornillos, se enroscan las patas y, ¡listo!

¿Cómo evitar que se rayen los pisos con las patas de un mueble?

En el mercado existen varias opciones para proteger a los pisos de las patas de tus muebles y evitar que se rayen. Sin embargo, se trata de accesorios muy simples que fácilmente puedes crear tú mismo.

  • Una primera idea son las almohadillas autoadhesivas de fieltro y goma.
  • También se puede optar por tacos de plástico, que vienen en tamaños estándar y redondos o cuadrados.
  • Otro producto que se puede conseguir son los cubre patas de silicona transparentes con fieltro en la punta, que quedan muy bien y permiten un poco más de versatilidad, ya que se adaptan a la forma que sea.
  • Una última opción son los calcetines para patas, sí, así como lees. Se trata de unas fundas de tela que puedes comprarlas hechas o realizarlas tú mismo.

Con unas almohadillas autoadhesivas de fieltro compradas o hechas por ti mismo te ahorrarás rayones indeseados en tus pisos. (Fuente: Galarza: XyhgTIiB-Mk/ unsplash)

¿Qué más se puede hacer para dar altura a un mueble?

Si ya tienes las patas de tu mueble pero aún no te convence la altura, hay algunas estrategias extra que puedes implementar para elevarlo un poco más.

Una solución sería agregar piezas adicionales a tus patas o combinar diferentes tipos de patas. Por ejemplo, añadirle ruedas o niveladores a una pata fija.

Una segunda alternativa consiste en utilizar el ingenio y la decoración a tu favor. En el caso de los muebles de cocina, por ejemplo, se puede apoyar la pieza sobre una placa de madera para elevarla y que alcance la altura deseada. En el caso de una cómoda o una cajonera, puedes ponerte un poco más creativo y agregarle cajones de verdura pintados. Será cuestión de buscar fotos e ideas y ver qué puedes adaptar a tu estilo y tus necesidades.

Criterios de compra

A la hora de adquirir patas para muebles, debes valorar una serie de aspectos sobre este producto para hacer así una buena elección acorde a tus necesidades. A continuación, hemos incluido los aspectos más importantes que debes tener en cuenta antes de comprar tus patas para muebles. Son los siguientes:

Material

La elección del material de las patas para tus muebles es una de las primeras decisiones que debes tomar a la hora de hacer la compra. Algunas opciones son: madera, acero inoxidable, hierro y plástico.

No te equivoques, distinto al material es el acabado. Por ejemplo, una pata puede ser de hierro, pero con terminación cromada, para evitar que se oxide y aumentar su brillo y su resistencia. El color también es una cuestión de acabado: puedes dejar los colores naturales de cada material, adquirir sus versiones pintadas o pintarlos tú mismo.

Forma

Puede que cuando te imagines patas para muebles enseguida pienses en las típicas formas rectangular o cilíndrica. Pero hoy en día hay una gran variedad de formas originales.

Algunas ideas que podemos darte son: las patas de horquilla, las patas en forma de X y las patas torneadas, al estilo antiguo, si es que lo que buscas son patas para muebles vintage.

Cuando seleccionas la forma que deseas también deberás considerar si quieres patas rectas o en diagonal. Esto dependerá de la estética que estés buscando. Si te decides por una forma diagonal y tus patas son largas ten en cuenta que el mueble puede ocupar más de lo que tenías pensado en un principio.

Las patas de madera son unas de las más clásicas y combinan muy bien con los diferentes estilos decorativos. (Fuente: Di_An_h: g_8MrEZAvyE/ unsplash)

Altura

Si bien hay muchos muebles que se pueden hacer a medida, hay un estándar de alturas para ciertos mobiliarios y al elegir las patas puede que quieras tenerlas en mente.

Por ejemplo, la altura ideal recomendada para una cama es entre 40 y 50 cm., por lo cual querrás elegir unas patas que no se pasen de eso. En el mismo sentido, para una mesa se recomiendan 70 a 75 cm., para que las piernas puedan entrar bien por debajo. De igual modo, una encimera de cocina debería rondar los 70, 80 o 90 cm.

Tipo de fijación

En general, no tendrás demasiados problemas para fijar las patas para tus muebles. Cada producto suele venir con los tornillos adecuados para su instalación y las instrucciones correspondientes.

Sin embargo, si tu mueble está algo desgastado y los tornillos ya no se mantienen en su lugar, hay otra opción a la que puedes recurrir: las placas de montaje o fijación, que van a dar resistencia a las nuevas patas. Son ideales para sofás.

Capacidad de carga

En algunos casos es conveniente que consultes a tu proveedor sobre la capacidad de carga de tus patas para muebles, sobre todo si vas a necesitarlas para un mobiliario pesado o que va a recibir mucho peso, como una parrilla o un sofá.

Según la carga que soportan individualmente, quizás tengas que agregar más patas de las que creías, o elegir otras. Un material seguro en relación con su capacidad de carga es el acero, que en lo que a resistencia refiere, no tiene rival.

Ambiente de destino

En términos de vida útil de las patas, es necesario pensar en el ambiente al que van a destinarse para saber, por ejemplo, si estarán expuestas a las inclemencias del tiempo o a la humedad.

En el caso de las patas para una mesa de un jardín exterior se debe optar un material como el plástico, ya que con el agua la madera se hincha y el hierro y otros materiales metálicos son propensos a oxidarse.

En términos de decoración, lo único que debes tener en cuenta es el estilo de tu ambiente para elegir el diseño de patas que mejor se adapte a él. Por ejemplo, si tienes un comedor minimalista, a lo mejor quieres elegir patas geométricas y simples, pero si posees una cocina de estilo clásico, mejor irán las líneas curvas con más detalles.

Estilo decorativo

En lo que a estilo decorativo se refiere, las opciones de patas para muebles son muchas. Existen desde patas para muebles industriales, hasta patas para muebles de diseño, o patas para muebles vintage.

Una moda muy actual y que no te va a fallar, popularizada por la multinacional sueca Ikea, es el estilo nórdico. En la decoración nórdica se utilizan patas de maderas naturales y claras, como la de haya. Este estilo además opta por las líneas sencillas y rectas para crear un espacio armónico.

Resumen

En definitiva, las patas de un mueble dicen mucho de su personalidad y funcionalidad. Luego de pensar qué pieza quieres renovar y a qué ambiente estará destinada ya tendrás una mejor idea de cuáles son las patas ideales para combinarla.

Estamos seguros de que con la información de este artículo vas a elegir unas patas decorativas, resistentes y versátiles. Ya sean fijas, con ruedas o regulables, tienes todos los datos que necesitas para tomar una decisión informada. ¡Mucha suerte!

(Fuente de la imagen destacada: abrianto: 9ZvuWg8deho/ Unsplash)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones