Última actualización: 28/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

El nacimiento de un hijo es algo que trae mucha alegría y, como padres, nos preocupamos de buscar la mejor forma para cuidarlos. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un niño usará entre 3.000 y 5.700 pañales desde que nace hasta que los deje por completo. Por ello, a la hora de elegir un pañal se necesita más que una simple revisión.

Esta prenda es imprescindible en los primeros años de vida de los bebés no solo para contener sus deposiciones, sino que para cuidar de la delicada piel de los pequeños. Sin embargo, no todos son iguales. Existen pañales desechables, de tela, ecológicos e incluso con diversos diseños, por lo que la elección puede ser complicada. Si estás en la búsqueda del mejor pañal para tu bebé, esta guía te ayudará a elegirlo.




Lo más importante

  • La principal tarea de los pañales es mantener a los bebés secos, debido a que la piel es extra sensible durante los primeros años de vida.
  • Existen distintos tipos, siendo los pañales desechables los más comunes. Sin embargo, durante los últimos años ha crecido la demanda por productos de tela y ecológicos para ahorrar dinero y ser conscientes con el medio ambiente.
  • Los criterios más importantes a la hora de elegir un pañal para bebés son el peso y la edad del niño, el ajuste al cuerpo y los niveles de absorción y transpirabilidad que proporcionan.

Los mejores pañales del mercado: nuestras recomendaciones

Existe una amplia gama de modelos de pañales disponibles, lo que puede ser confuso a la hora de elegir el más adecuado para nuestro bebé. Asimismo, hay que tener en cuenta que sus atributos se ajusten a las necesidades de los pequeños. Así que para ayudarte en esta búsqueda, te presentamos una selección de los mejores pañales del mercado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los pañales

Los pañales son una de las piezas imprescindibles que acompañarán a tu hijo durante sus primeros años de vida, así que es normal querer elegir el más adecuado para ellos. Por ello, es probable que quieras despejar las dudas que tengas a la hora de comprar. A continuación, te aclaramos las principales preguntas relacionadas con los pañales para bebés.

Al cambiar el pañal de un bebé, hay que asegurarse de que la superficie en la que se haga sea plana y limpia. (Fuente: Tankilevitch: 3875083/ Pexels)

¿Qué tipos de pañales existen?

Los pañales son uno de los elementos más utilizados durante los primeros años de vida del bebé. Son prendas absorbentes que los mantienen secos. Son de gran importancia, dado lo delicada que es la piel de los más pequeños. Si bien es un concepto simple, hay una amplia variedad de modelos y tipos de pañales para niños.

Los tipos de pañales se categorizan esencialmente por su capacidad de reutilizarse y el material con el que están fabricados. Los principales son los siguientes: desechables, de tela y ecológicos.

Tipo de pañal Descripción Ventajas Inconvenientes
Desechables Son el tipo más común.

Consisten en prendas de polietileno, con una cubierta interior de polipropileno. Son seguros para los bebés.

Poseen elásticos laterales que se adaptan a las piernas y cierres de adhesivo o velcro.

Al ser desechables, solo sirven para un único uso.

Tienen un menor precio que pañales de tela o ecológicos.

No requieren de tiempo extra para lavarlos, lo que puede resultar práctico para personas muy ocupadas.

Son más absorbentes que los pañales de tela, lo que mantiene al bebé seco por más tiempo.

Se necesita comprar una gran cantidad de pañales durante los primeros años de vida del bebé, dado que no son reutilizables. Por lo tanto, es una opción más cara a largo plazo.

A su vez, el alto número de prendas que se desechan al día y los materiales con lo que están fabricados impactan fuertemente al medio ambiente.

Asimismo, su proceso de elaboración usa productos químicos, los cuales pueden causar alergias en pieles sensibles.

De tela Son pañales fabricados con tela como algodón, felpa, franela, microfibra o PUL.

Su principal característica es que son lavables, por lo que se pueden reutilizar.

Se pueden reutilizar un gran número de veces, lo que causa una menor cantidad de desechos en el medio ambiente.

A su vez, solo se necesitan alrededor de 20 - 35 prendas en total, comparadas con los miles que se necesitarán si se elige la opción desechable.

Utilizan menos químicos en su fabricación en comparación con pañales desechables, lo que beneficia a pieles más sensibles.

Demandan una mayor cantidad de tiempo y dedicación para mantenerlos, dado que es necesario lavarlos.

Tienen un precio superior por cada pañal que la alternativa desechable.

Mayor uso de agua y energía para limpiarlos.

No absorben tan rápido o poseen una capacidad de eliminar la humedad tan efectiva como la opción desechable. Esto requiere cambiarlos con más frecuencia para evitar irritación en la piel.

Ecológicos Se toman como una variación de los otros dos tipos, ya que pueden ser desechables o lavables y reutilizables como los de tela.

Su característica principal es que son prendas fabricadas con materiales biodegradables. Hay algunos pañales ecológicos que son considerados ecológicos porque están hechos en un proceso sostenible y responsable con el medio ambiente, sin necesariamente ser 100% biodegradables.

La mayoría tiene certificaciones ecológicas para distinguirlos.

Tienen un menor efecto en el medio ambiente, ya que se pueden degradar más rápido o sus procesos de elaboración son amigables con el ecosistema.

La mayoría se fabrica sin componentes químicos, lo cual los hace hipoalergénicos e ideales para pieles sensibles.

Son más caros que la opción desechable.

Los modelos lavables demandan tiempo para lavarlos y secarlos.

¿Cómo se lavan los pañales de tela y ecológicos?

Tanto los pañales de tela como la alternativa ecológica reutilizable pueden ser lavados para volverlos a usar. Con respecto a los primeros, estos están compuestos por una cubierta exterior textil y el absorbente en el interior. Estos pueden venir por separado o no. Los pañales ecológicos lavables siguen este mismo esquema. En el caso de que los componentes no vengan unidos, se lavan separadamente.

Siempre hay que tener en cuenta las instrucciones del fabricante al lavar los pañales. Hay que respetar las indicaciones que se dan, para así conservar las prendas de la mejor forma. A continuación, te presentamos las recomendaciones que al momento que laves los pañales de tela te pueden generar gran utilidad.

  • Antes del primer uso: Una de las principales recomendaciones que se indica al comprar pañales de tela es lavarlos un par de veces antes de usarlos por primera vez. Esto es para incrementar la capacidad de absorbencia del pañal. Este lavado inicial se puede realizar sin detergente y con agua tibia. A su vez, no olvides revisar las instrucciones del fabricante, especialmente si hay tejidos particulares que necesitan lavarse de manera específica.
  • Antes de lavar: Una vez mudado el bebé, se retiran los desechos sólidos del pañal y estos se guardan por no más de 24 a 48 horas. Lo ideal es almacenar varios para lavarlos al mismo tiempo, con un máximo de 12 a 15 pañales en la lavadora, para que el lavado sea más eficiente. Dichas prendas son guardadas en wetbags o bolsas de almacenamiento especiales para pañales sucios, mientras se juntan para limpiarlas.
  • Limpieza opcional previa: Es posible efectuar un enjuague rápido con agua fría para eliminar restos de residuos después de mudar al niño. Eso sí, no se debe guardar esa prenda por más de 24 horas, ya que la humedad es capaz de afectarlas. En este caso, se puede tender para que se sequen si se necesita más tiempo previo de realizar el lavado.
  • Lavado: Se debe separar los insertos del pañal si vienen por separado. Seleccionar un programa de pre-enjuague sin detergente y con agua fría en la lavadora para empezar. Luego se procede al lavado con agua caliente, con una temperatura ideal es entre los 30ºC a 40ºC. Inclusive, se puede lavar a 60ºC, lo cual es suficiente para eliminar cualquier tipo de microorganismos. Opcionalmente, es posible realizar un aclarado extra con agua fría al final para deshacerse de todo el limpiador en los pañales.
  • Detergentes: Es primordial utilizar detergentes adecuados para no dañar las telas, por ejemplo, opciones biodegradables sin añadidos como blanqueantes. A su vez, es importante preocuparse de usar las porciones correctas del detergente. Por último, no se recomienda agregar ni suavizantes ni blanqueadores, ya que pueden afectar a los tejidos y su capacidad de absorción.
  • Secado: Preferiblemente, se debe secar las prendas al sol y dejar que se sequen naturalmente. Algunos pañales de tela pueden secarse en la secadora, por lo que hay que revisar las indicaciones del fabricante. Eso sí, hay que tener en cuenta que esta opción puede causar deterioros a largo plazo en la prenda.

Finalmente, se debe tener en cuenta que ha habido avances en esta área. Hoy en día existen distintos accesorios que nos pueden ayudar en la tarea de limpieza de los pañales de tela. Por ejemplo, los forros son trozos desechables de tejido absorbente, como el bambú, que se colocan entre la piel del bebé y el pañal. Su función es recoger las deposiciones y facilitar su retirada, ya que basta con sacarlos y botarlos a la basura. Esto permite que el pañal de tela no esté tan sucio al lavarlo.

¿Cómo saber la talla correcta de pañal para mi bebé?

La talla es uno de los factores más relevantes al momento de elegir pañales para niños, ya que una medida incorrecta puede ser incómoda, irritar la piel o crear fugas que manchen la ropa. Por eso, a la hora de escoger un pañal es necesario tener en cuenta el tamaño correcto.

El modo en que se establecen las tallas es a partir del peso del bebé, por lo que se deberá considerar este dato al momento de comprar. Por otro lado, hay que revisar las especificaciones del producto, ya que la clasificación de tamaño puede variar de una marca a otra.

A continuación, presentamos una tabla con las tallas recomendadas en relación con el peso del bebé.

Tamaño Peso en kilogramos Edad Tiempo aprox. en la talla
Talla 1 (o Fase 1). 2 - 5 Kg. 0 a 20 días (Recién nacidos) 15 días.
Talla 2 (o Fase 2). 3 - 6 Kg. 20 a 40 días (1er año). 15 días.
Talla 3 (o Fase 3). 4 - 10 Kg. 2 - 10 meses (1er año). 4 meses.
Talla 4 (o Fase 4). 9 - 15 Kg. 11 a 26 meses ( 1er a 2do año). 6 a 10 meses.
Talla 5 (o Fase 5). 13 - 18 Kg. 20 a 26 meses (2do a 3er año). 10 meses.
Talla 6 (o Fase 6). 17 - 28 Kg. 26 meses en adelante (3er año). 10 a 15 meses.

Por otro lado, se tendrá que observar cualquier incomodidad por parte del pequeño y si hay fugas o marcas en la piel que indiquen que el tamaño es inadecuado. Si se nota que el pañal le está quedando apretado al bebé o no lo cubre de forma correcta, hay que cambiar la talla.

¿Cómo se cambian los pañales de forma correcta?

Una de las tareas que causa mayor preocupación en los padres primerizos es el mudar a los bebés. Sin embargo, este es un proceso fácil de aprender y, con el número de veces que se repite, no tomará mucho tiempo para que se domine a la perfección. Para ayudarte, te presentamos algunas de las indicaciones más útiles para cambiar los pañales de tu bebé.

  1. Antes de mudar al bebé: Asegurarse de tener todo lo necesario a la mano para que el proceso sea más sencillo y expedito. Determinar a su vez, donde se mudara al pequeño, cerciorándose de que sea una superficie plana y limpia. A su vez, no olvidar lavarse las manos previo a cambiar al bebé.
  2. Colocar al bebé en la posición adecuada: Se debe ubicar al pequeño mirando boca arriba cuidadosamente sobre la superficie donde se mudará.
  3. Quitar el pañal: Se desabrochan los cierres y, si las tiras contienen adhesivo, se deben doblar y pegar para atrás para evitar que se peguen a la piel del niño. Luego, abrir el pañal completamente, usando la parte frontal de este para limpiar la piel si hubiera deposiciones. Esto siempre con movimientos de delante hacia atrás. A continuación, se debe sujetar cuidadosamente al bebé por los tobillos para levantarle la zona trasera y colocarla sobre la sección delantera exterior del pañal.
  4. Limpieza: En esta posición se aprovecha de limpiar la piel del bebé antes de colocar el pañal nuevo. Para esto, se levantan las piernas del pequeño y se limpia su parte trasera y genitales con ayuda de toallitas húmedas. En el caso de las niñas, se debe limpiar de adelante hacia atrás para evitar infecciones en la zona genital. Por último, secar el área suavemente con una toalla. Así se evita humedad que puede llevar a irritaciones cutáneas. Aplicar crema protectora si es necesario.
  5. Cambio de pañal: Levanta las piernas del bebé cuidadosamente, cerrando el pañal sucio y deslizándolo desde abajo del pequeño para retirarlo. Luego, toma el pañal nuevo y colócalo abierto por debajo del niño. En este punto, comprueba que la parte trasera se encuentre a la altura de la cintura de forma recta. Por último, cierra el pañal asegurándote que ambos lados estén alineados. Verifica que el ajuste cómodo al cuerpo y que no esté muy apretado.
  6. Después de mudar al bebé: Al finalizar la mudanza, se toma el pañal sucio y se enrolla sobre sí mismo antes de tirarlo a la basura. En el caso de pañales reutilizables, guárdalos en una bolsa de almacenamiento especial previo a lavarlos. Por último, no olvides lavarse las manos al final.

Las tallas de pañales se establecen a partir del peso del bebé. (Fuente: Coupaud: ee5oz3INPdI/ Unsplash)

¿Cada cuánto se deben cambiar los pañales?

Esta es una de las principales dudas que surgen a la hora de tener un bebé. Afortunadamente, existen diversas señales que pueden indicarnos si es momento de mudar a un niño, aunque la mejor manera será revisando la situación del pañal regularmente.

  • El olor: Uno de los principales indicadores de que se necesita cambiar el pañal es si podemos oler la deposición.
  • Si los bebés se muestran incómodos: En el caso que los pequeños lloren y se muestren incómodos, esta puede ser una señal de que es necesario mudarlos. Para esto hay que revisarlos y determinar la situación del pañal.
  • Después de comer: Usualmente, los tiempos relacionados con la comida vienen acompañados de la posibilidad de que los bebés hagan sus necesidades. Por lo tanto, se debe revisar el pañal luego de que hayan comido.
  • Al dormir y despertar: Son los dos momentos claves en los que se debe cambiar el pañal, dada la cantidad de tiempo que estarán o estuvieron con esta prenda.
  • Al salir: Si se sale de casa, puede ser recomendable mudar al bebé antes de dejar el hogar para prevenir incomodidades en el camino y distribuir mejor el tiempo que se tiene afuera.

El consejo general es vigilar el estado del pañal y cambiarlo si no se encuentra seco. Por otro lado, se puede apreciar en la siguiente tabla la cantidad de pañales que usan al día los bebés, para darnos una idea de la situación en cada etapa de su crecimiento.

Tamaño Pañales por día
Talla 1. 8
Talla 2. 7 - 8
Talla 3. 5 - 6
Talla 4. 5
Talla 5. 4
Talla 6. 4

¿Qué es la dermatitis del pañal y cómo evitarla?

La dermatitis del pañal es una de las condiciones cutáneas más comunes que experimentan los niños después de nacer. Se refiere a la irritación o inflamación dérmica del área que cubre el pañal, específicamente las nalgas del bebé (1, 2). Se presenta como piel enrojecida, que normalmente desaparece después de 2 a 4 días al dar cuidados a la zona irritada.

La dermatitis del pañal está relacionada con una combinación de factores. Estos incluyen el roce de la piel con la humedad del pañal, así como la presencia de orina y heces (3, 4). El contacto prolongado y la fricción que ocurre entre la delicada piel del bebé con esta prenda húmeda y sucia producirá una irritación cutánea.

Los especialistas indican que la manera más recomendable de evitar la dermatitis del pañal es asegurarse de que la piel del bebé se encuentre húmeda por el menor tiempo posible. Para esto, algunas recomendaciones son:

  1. Revisar el pañal con mayor frecuencia y cambiarlo cuando se moje o ensucie lo más pronto posible.
  2. Cerciorarse que el ajuste no es muy apretado, ya que causara roces contra la piel del bebé.
  3. Se debe limpiar bien y cuidadosamente la piel del bebé con agua tibia, evitando usar agentes irritantes para esto.
  4. Por último, seca la piel del pequeño suavemente después de cambiarlo. No olvides de dejar que se seque por completo antes de colocar otro pañal.

Asimismo, hay estudios que muestran que los pañales desechables controlan la humedad en la piel de mejor manera que los pañales de tela. Por lo tanto, si se utilizan estos últimos, es necesario cambiar las prendas con mayor frecuencia (5). En conclusión, la clave está en mudar al bebé más a menudo.

Criterios de compra

Al comprar algún producto para nuestros hijos, especialmente dentro de los primeros años de vida, es imprescindible asegurarse de que se elige correctamente para ellos. Los pañales son parte fundamental del día a día de los bebés, así que es primordial que tengamos en cuenta ciertos factores a la hora de elegir. A continuación, te presentamos los criterios más relevantes para escoger los mejores pañales para tu bebé.

Edad y peso

Dependiendo de la edad que tenga el niño, la talla del pañal cambiará. Como vimos con anterioridad, las tallas de pañales para bebés están determinadas por el peso que tengan. Es posible que estos no se alineen perfectamente con la edad del pequeño, pero sirven de guía para determinar el tamaño más adecuado a comprar.

Es fundamental ir cambiando las tallas a medida que los bebés van creciendo, ya que si son muy pequeñas, los apretarán mucho y causarán rozamientos en la piel. Por otro lado, tallas muy grandes pueden causar fugas. El tamaño puede variar entre marcas, por lo que hay que leer las especificaciones del fabricante para determinar la talla más apropiada para nuestros hijos.

Material

Los pañales están en contacto con la piel de tu bebé por gran parte del tiempo, por lo que es necesario preocuparse de con qué materiales se fabrican. Dado que el cutis de los niños es muy delicada durante sus primeros años de vida, hay que asegurarse que el material no les irrite la piel. A su vez, los componentes varían dependiendo del tipo de pañal que se elija.

  • Desechables: Están fabricados externamente con polietileno, con un forro interior en polipropileno. Ambos materiales son seguros para los bebés.
  • Ecológicos: Se encuentran elaborados con materiales biodegradables, entre ellos destacan el algodón, bambú y cáñamo. Otros se fabrican por un proceso más sostenible y responsable, a pesar de no ser 100% biodegradables, con componentes como la microfibra. Los cobertores están comúnmente confeccionados con poliuretano laminado (PUL), el cual es en un tipo de poliéster. A su vez, no contienen perfumes ni sustancias químicas.
  • Tela: Están hechos de tela, usualmente de tejidos absorbentes como algodón, felpa, franela, microfibra o PUL. Esto permite lavarlos y reusarlos cuantas veces queramos.

En el caso de las pieles sensibles, hay pañales hipoalergénicos que evitan las reacciones alérgicas en la piel por presencia de sustancias químicas, como ocurre con los pañales desechables. Se puede optar por pañales de tela o ecológicos, dado que no poseen componentes químicos en su elaboración.

Al cambiarle pañales a un bebé se debe asegurar de que no queden muy apretados. (Fuente: Fortunato: 6393191/ Pexels)

Absorción

Una de las principales funciones de los pañales para bebés es mantenerlos secos. Por ello, la rapidez de absorción es un factor fundamental para que la piel de los pequeños no se irrite. A su vez, la función absorbente se puede ver afectada por la talla de la prenda, dado que si no se ajusta adecuadamente al bebé, es probable que padezca de filtraciones.

Algunos modelos de pañales para bebés indican que tienen sistemas o tecnologías de absorción, desarrolladas para entregar una gran capacidad absorbente. Sin embargo, la mejor manera de evaluar que tan contenedores son, respecto a las necesidades de nuestros hijos, será probándolos.

Transpirabilidad

De la mano con el concepto de absorción, nos encontramos con que la transpirabilidad que proporciona el pañal es vital para mantener seca la piel del niño. Si se entrega una buena ventilación, significa que la humedad se está liberando de la prenda, lo que ayuda a que no termine en la piel de los niños y los irrite.

Una prueba que se puede realizar para observar el nivel de transpirabilidad, es verter una taza de agua caliente sobre el pañal, doblarlo y colocar un vaso transparente encima de este. Se esperan unos minutos y se podrá apreciar cómo se nublan los vasos con vapor, lo cual indica que son transpirables.

Ajuste al cuerpo

Dado que el pañal permanece durante horas sobre la piel de los niños, es fundamental que se ajuste cómodamente al cuerpo. Por ello, la prenda debe ser flexible y ergonómica, para adaptarse fácilmente al bebé. Especialmente porque tendrá que acomodarse a los movimientos que realice cuando empiece a gatear y caminar por su cuenta. Además, deberá llevar todo esto a cabo sin irritar la piel, causar rozaduras o producir fugas o escapes.

Asimismo, hay que cerciorarse de que los elásticos en la zona de las piernas y de la cintura se ajusten y permitan un movimiento libre al niño, pero sin apretarle o provocar rozaduras por la fricción.

Una forma de comprobar que el ajuste es adecuado es revisando la piel del bebé entre cambios. Si esta se encuentra roja o hay señales de roces, hay que asegurarse que el pañal no esté muy apretado. A su vez, hay que verificar si el tamaño se ajusta de manera idónea al cuerpo del pequeño. Si esto último no fuera el caso, se debería cambiar a otro modelo.

Sistema de cierre

Es necesario preocuparse de que los cierres del pañal sean de buena calidad. Se necesita que las cintas sean resistentes, no solo a los movimientos del niño, sino que a la cantidad de veces que se abren y se cierran.

En cuanto a los pañales desechables, es primordial que el adhesivo del cierre dure las reiteradas ocasiones que se despega y vuelve a pegar. Por otro lado, hay que asegurarse que el cierre sea cómodo y no cause irritaciones en la piel del bebé.

Certificaciones

Si tienes preocupaciones de carácter ecológico o relacionados con la calidad del pañal, ciertas certificaciones pueden ayudarte a facilitar la compra. Solo bastará con revisar si la certificación se encuentra en el envase del producto o no. En materia ecológica, las certificaciones más comunes son:

  • FSC (The Forest Stewardship Council): Indica que la producción de los artículos respalda la silvicultura responsable, es decir, que provienen de bosques sostenibles.
  • Myclimate: Creada por una ONG, indica que la empresa compensa el impacto ambiental de la fabricación de sus productos a través del apoyo de proyectos sostenibles y ecológicos.
  • Naturemade Star: Certifica que el 100% de la energía utilizada para fabricar los productos es renovable y de origen ecológico.
  • Nordic Swan Ecolabel: Es una certificación medioambiental oficial de los países nórdicos que indica que los productos cumplen con estrictos requisitos medioambientales en los procesos de selección de materias primas, producción y distribución del bien.

Por otro lado, en cuanto a la seguridad de la piel, se puede revisar que el producto está testado dermatológicamente. Asimismo, también existen certificaciones para productos hipoalergénicos:

  • Standard 100 de Oeko-Tex®: Certificación especializada de textiles que indica que cada componente del producto está libre de sustancias químicas nocivas para la salud.
  • Original Dermatest Excellent: Indica que el producto no causa reacciones no deseadas en la piel.

Los pañales de tela son lavables y reutilizables. (Fuente: Public Domain Pictures: 41165/ Pexels)

Actividad

Hay algunas marcas, además de clasificar sus pañales en términos de peso, lo hacen en torno a las actividades que realiza el niño. Existen, por ejemplo, pañales diurnos y nocturnos. Los primeros están diseñados pensando en una mejor adaptación al movimiento, especialmente para cuando comienzan a caminar. Esto es así porque se necesita más elasticidad para permitir los movimientos al bebé sin ningún problema o fuga.

Por otro lado, los pañales nocturnos son diseñados para proporcionar una mayor contención y absorción durante la noche. Estos son usualmente utilizados al momento de querer dejar los pañales, donde los niños están aprendiendo a ir al baño en el día, pero por la noche utilizan los pañales nocturnos.

Asimismo, hay pañales para el agua, los cuales están hechos para cuando los pequeños se bañan. Estas prendas no se inflan al estar sumergidas en el agua, lo que permite que los niños puedan disfrutar de la piscina de manera segura y cómoda.

Resumen

Sabemos que los pañales son parte fundamental de los primeros años de vida de los bebés, cuya elección presenta gran importancia para cualquier padre o madre. La piel de los recién nacidos es muy delicada. Por lo tanto, dado que esta prenda pasa horas sobre ella, es necesario evaluar detenidamente qué producto elegiremos para nuestros hijos.

Asimismo, la amplia gama de tipos y diseños disponibles en el mercado, cada uno con sus propios atributos específicos, puede crear complicaciones en la búsqueda por el pañal ideal. Sin embargo, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes a la hora de comprar como la talla, nivel de absorción, ajuste al cuerpo, materiales, entre otros, se nos permitirá seleccionar el producto perfecto para nuestros hijos con mayor facilidad.

Esperamos haberte ayudado a conseguir los pañales perfectos para tu bebé. Si te ha gustado déjanos un comentario o compártelo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Ohlman: xFlVj0HFNCs/ Unsplash)

Referencias (5)

1. Carr AN, DeWitt T, Cork MJ, et al. Diaper dermatitis prevalence and severity: Global perspective on the impact of caregiver behavior. Pediatr Dermatol [Internet]. 2020 [19abr.2021];37(1):130-136.
Fuente

2. Blume‐Peytavi, U, Kanti, V. Prevention and treatment of diaper dermatitis. Pediatr Dermatol [Internet]. 2018 [19abr.2021];35: s19‐ s23.
Fuente

3. Ballona R. Dermatitis del área del pañal. Dermatol. peru [Internet]. 2003 [19abr.2021];13(2): 95-100.
Fuente

4. Aviña FJA. Dermatitis en la zona del pañal: las barreras protectoras de los pañales desechables como factor causal. Rev Mex Pediatr [Internet]. 2001 [19abr.2021];68(6):237-240.
Fuente

5. Jordan WE, Lawson KD, Berg RW, Franxman JJ, Marrer AM. Diaper dermatitis: frequency and severity among a general infant population. Pediatr Dermatol [Internet]. 1986 Jun [19abr.2021];3(3):198-207
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Carr AN, DeWitt T, Cork MJ, et al. Diaper dermatitis prevalence and severity: Global perspective on the impact of caregiver behavior. Pediatr Dermatol [Internet]. 2020 [19abr.2021];37(1):130-136.
Ir a la fuente
Artículo científico
Blume‐Peytavi, U, Kanti, V. Prevention and treatment of diaper dermatitis. Pediatr Dermatol [Internet]. 2018 [19abr.2021];35: s19‐ s23.
Ir a la fuente
Artículo de investigación médico
Ballona R. Dermatitis del área del pañal. Dermatol. peru [Internet]. 2003 [19abr.2021];13(2): 95-100.
Ir a la fuente
Estudio científico
Aviña FJA. Dermatitis en la zona del pañal: las barreras protectoras de los pañales desechables como factor causal. Rev Mex Pediatr [Internet]. 2001 [19abr.2021];68(6):237-240.
Ir a la fuente
Estudio científico
Jordan WE, Lawson KD, Berg RW, Franxman JJ, Marrer AM. Diaper dermatitis: frequency and severity among a general infant population. Pediatr Dermatol [Internet]. 1986 Jun [19abr.2021];3(3):198-207
Ir a la fuente
Evaluaciones