
Nuestro método
Independientemente del dinero que destines para tu compra, el mejor orinal es aquel donde el bebé se sienta cómodo. El cambio de pañales hacia los orinales infantiles debe ser un proceso natural. Sin imposiciones de horarios ni demasiado alboroto.
Es por ello que dependerá de tu selección para que todo fluya normal. Este artículo te ayudará a tomar la mejor decisión en cuanto a diseño, tamaño, interactividad o no, así como su seguridad.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores orinales de bebés del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el orinal
- 4.1 ¿Es fácil de usar?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del producto?
- 4.3 ¿Cuándo se debe utilizar el orinal con el bebé?
- 4.4 ¿Qué señales me indican que debo usar orinales de niños?
- 4.5 ¿Podemos adelantar el proceso de usar orinales portátiles?
- 4.6 ¿Cuál es la manera correcta de usar un orinal para bebés?
- 4.7 ¿Cómo acostumbrar a un bebé al orinal?
- 4.8 ¿Qué hacer si un bebé no quiere usar el orinal?
- 4.9 ¿Cómo limpiar un orinal de bebé?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los bebés entre 18 a 36 meses muestran señales que indican cuándo usar el orinal.
- Un correcto uso de orinales infantiles permite el desarrollo total del esfínter en niñas y niños.
- En todo el proceso de adaptación, la paciencia de los padres es esencial para no crear rechazo del orinal en niñas y niños.
Los mejores orinales de bebés del mercado: Nuestras recomendaciones
Existen muchos tipos de orinales, por lo que es muy importante escoger uno en el que el bebé se identifique. Además, también debes valorar otras cosas cómo que sea fácil de limpiar.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el orinal
En cada hogar al recibir un bebé, preventivamente se prepara la lista de objetos necesarios e imprescindibles. Dentro de ellos se sugiere siempre la existencia de los orinales infantiles. Si, los mencionamos en plural, pues a medida que crece el infante será necesario adaptárselo a sus necesidades eventuales.
¿Es fácil de usar?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del producto?
¿Cuándo se debe utilizar el orinal con el bebé?
Sin embargo, el tiempo que necesita cada niña o niño en este proceso de maduración es personal y para que el resultado final le sea satisfactorio, es muy importante respetar su ritmo.
¿Qué señales me indican que debo usar orinales de niños?
- Sea capaz de mantenerse sentado durante unos minutos.
- Identifica cuando tiene caca y pis: no le gusta estar mojado o con caca e indica de algún modo al adulto que le quite el pañal.
- Le molesta el pañal e intenta quitárselo.
- Se esconde para hacer sus necesidades o te pide que le dejes solo.
- Imita acciones propias de los adultos: desvestirse y ayuda en el vestirse, quiere hacer las cosas por sí mismo, etc.
- Presenta un correcto desarrollo motor, es capaz de andar rápido, sentarse en el orinal (ponerse en posición de cuclillas) y levantarse sin perder el equilibrio y sin ayuda del adulto.
- Permanece seco varias horas, las deposiciones han disminuido a una o dos y empieza a tener un horario más concreto (hace la caca siempre a la misma hora).
¿Podemos adelantar el proceso de usar orinales portátiles?
El proceso de abandonar el pañal por el orinal para niños es un gran paso en sus vidas.
Implica también un gran reto para las madres y padres. El mayor problema es identificar cuándo se puede dar este paso. Es importante tener en cuenta que el cambio del pañal al orinal no es cosa de un solo día, y que es un asunto sensible. Con paciencia y constancia lograrás que tu bebé consiga utilizar solito el orinal.
De ti depende que el bebé disfrute ese momento especial y no sea una tortura. Existe una variedad ilimitada de diseños, orinales con tapa, orinales con pedales, orinales infantiles con música, entre muchos otros.
¿Cuál es la manera correcta de usar un orinal para bebés?
- Usar palabras para expresar el acto de usar el baño como pipí, caca, orinal, popó, etc.
- Pedir a la niña o niño que le avise cuando un pañal está mojado o sucio.
- Identificar comportamientos como ("¿vas a hacer caca?") para que el niño pueda aprender a reconocer la necesidad de hacer sus necesidades.
- Hacerse con un orinal para que practiquen sentados. Al principio pueden sentarse sobre él con ropa o pañal, incluso puede hacer que se siente en él y mire mientras usted u otro familiar usa el baño.
¿Cómo acostumbrar a un bebé al orinal?
Hay que animar a que se siente en el orinal después de las comidas, porque la digestión de los alimentos a menudo conduce a la necesidad de ir al baño.
Tan pronto como vea que la niña o niño saben cuándo van a orinar, anímalos a usar el orinal. Si se equivoca, límpialo y espera a la próxima vez. Les lleva su tiempo entenderlo. Si se les riñe, se sentirán ansiosos y preocupados. Cuando use el orinal con éxito, hay que elogiar ese éxito, pero con moderación.
¿Qué hacer si un bebé no quiere usar el orinal?
Si la pequeña o pequeño no desea usar el orinal, es probable que no estén listos aún.
El primer paso es asegurarse de que tu bebé esté realmente listo y comprenda el proceso de aprendizaje para ir al baño.
Por otro lado, si el bebé no tiene interés en usar el orinal o si ha comenzado a aprender a usarlo y se ha convertido en una lucha de poder, es el momento de retirarlo por un tiempo, ya que no se obtendrá ningún beneficio. A veces es mejor volver a los pañales y volver a intentarlo en uno o dos meses.
¿Cómo limpiar un orinal de bebé?
- Llevar el orinal al baño con cuidado y verter la orina y las heces en el inodoro.
- Usar papel higiénico o una toallita húmeda de bebés para limpiar cualquier material fecal visible adherida al interior del orinal, y tirar el papel higiénico en una papelera.
- Limpiar el área donde se sienta el niño con una toallita desinfectante para bebés después de cada uso.
- Volver a colocar el orinal en su posición y lugar habitual para continuar usándolo.
- Al final de cada día se deberá realizar una limpieza más exhaustiva.
- Limpiar el orinal con agua y jabón para lavar platos al final del día. Vaciar y llenar el orinal primero y, después, llenarlo con agua caliente y jabón.
- Mover el agua jabonosa alrededor del interior del orinal con una toalla de papel.
- Verter el agua y enjuagar.
- Usar una toalla de papel para limpiar el asiento y el interior del orinal.
- Enjuagar y secar al aire o secar con otra toalla de papel.
- Es recomendable limpiar el orinal con una solución simple de lejía y agua para desinfectar al final de cada semana, o cada pocos días si su uso es muy intensivo.
- Dejar secar al aire por completo antes del próximo uso.
Criterios de compra
Cuando se tenga que elegir un orinal para el bebé, hay que considerar, al menos, algunas de estas características que ayudarán a que el proceso sea más fácil y seguro para ambos.
Diseño y tamaño
El modelo debe tener un diseño duradero y que garantice que no se volcará cuando la niña o niño salten para comprobar su progreso. Muchos diseños llevan un soporte para papel higiénico incorporado, para que tengan fácil acceso a su propio rollo.
Algunos también tienen compartimentos para libros o juguetes, para que puedan entretenerse mientras esperan a que algo suceda.
Interactivo o sencillo
Esto dependerá de la cantidad de dinero que se quiera invertir. Los de entretenimiento, educativos e interactivos suelen dar aliento al niño, felicitándolo con voz o con música cuando hace sus necesidades, y eso suele animarle a regresar con mayor frecuencia
(Fuente:Gimre: NrJA1TPi0P8/ unsplash)
Material
Un orinal debe ser cómodo y, para ello, se debe elegir entre el asiento acolchado o de plástico. Si la pequeña o pequeño parece demasiado incómodo con el plástico, puedes optar por los asientos acolchados.
La desventaja de los asientos acolchados es que podrían requerir un poco más de esfuerzo en la limpieza, obligando a quitar el cojín de la base del asiento, limpiarlo y luego volver a colocarlo.
Seguridad
La estabilidad del orinal es uno de los criterios más importantes a tener en cuenta. Hay que fijarse muy bien en que lleve incorporado algo de goma en la base para que no resbale cuando el bebé esté en él.
Ocasional
Se debe crear una rutina que le permita al bebé una mejor adaptación del cambio de pañales hacia el orinal. Si por causas mayores debes romper ese horario, ten a mano un orinal portátil u orinal de viaje que te permita no cambiar el ritmo del proceso.
Resumen
Finalmente, merece la pena recordar que cada niño se desarrolla a un ritmo diferente y que la paciencia es fundamental. Si no tratas de acelerar esta fase y le vas enseñando a su ritmo, terminarás mostrándole también que aprender nuevas habilidades es divertido y una oportunidad de crecimiento, y esa es una gran lección en la vida.
Si este artículo te fue de utilidad, no dudes en dejarnos un comentario y compartirlo a quien sepas que pueda servirle. ¡Hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: lianna2013: 48268694/ 123rf)