
Nuestro método
Los cambios bruscos de temperatura en algunas estaciones del año nos conducen habitualmente a los síntomas de tos, resfriado y otras enfermedades pulmonares. En estos casos, ¿quién no ha utilizado un nebulizador para combatirlas? ¿Sabías que estas y muchas otras enfermedades como el asma y la EPOC pueden ser tratadas con un nebulizador?
Y más aún, ¿sabías que la evolución de estos aparatos los convirtió en tan pequeños que los podemos llevar en un bolsillo y que ahora son sumamente silenciosos? En este artículo, vamos a responder todas las dudas que surjan sobre este tratamiento médico. Hablaremos de cómo usarlo correctamente, hasta lo que debemos considerar al momento de adquirir uno.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores nebulizadores del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el nebulizador
- 4.1 ¿Qué es el nebulizador y qué ventajas tiene?
- 4.2 ¿Por qué es importante nebulizar?
- 4.3 ¿Cuándo se debe nebulizar?
- 4.4 ¿Cómo debo nebulizar?
- 4.5 ¿Cuánto tiempo debo nebulizar?
- 4.6 ¿Cómo preparar el nebulizador?
- 4.7 ¿Cómo limpiar el nebulizador?
- 4.8 ¿Nebulizador, humidificador o vaporizador?
- 4.9 ¿Qué tipos de nebulizadores hay?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El nebulizador es un aparato médico que sirve para tratar diversas enfermedades respiratorias como el resfriado, la tos, el asma y el EPOC.
- Nebulizar es un proceso sencillo de hacer y sumamente efectivo. Es comúnmente recomendado por los médicos en pacientes de todas las edades.
- Existen nebulizadores equipados con elementos intercambiables, los cuales los hace muy prácticos ya que sirven para toda la familia. En la última sección, puedes ver los criterios de compras más importantes para hacer tu mejor adquisición.
Los mejores nebulizadores del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, elaboramos una lista detallada de los mejores nebulizadores que se pueden encontrar en el mercado. Aquí también se mencionan las características principales de cada modelo, a quién está dirigido y sus principales funciones.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el nebulizador
¿Qué es el nebulizador y qué ventajas tiene?
Una vez que el vapor haya sido inhalado, la solución que preparamos como medicamento se encontrará directamente en los pulmones sin poner en riesgo la salud del paciente. Es por su proceso simple y por su seguridad en el método que el nebulizador es recomendado tanto en niños como en adultos.
En cualquier caso de uso siempre es preferible contar con la autorización de un médico, ya que es indispensable saber algunas cuestiones como la cantidad o el tipo de medicamento recomendado. Así como también el tipo de nebulizador que se recomienda según el paciente. Hay que considerar que no todos tienen los mismos síntomas ni la misma enfermedad.
Por último, debemos mencionar la importancia de la esterilización del equipo luego de cada uso. Es importante lavar cada parte que se utiliza en el paciente con agua tibia, no todo el equipo ya que podemos dañarlo. A continuación, puedes ver sus ventajas en la siguiente tabla.
¿Por qué es importante nebulizar?
Este recurso es tan eficaz que es recomendado comúnmente por médicos para el tratamiento de enfermedades en bebés, niños y adultos.
La sensación de alivio y el descongestionamiento suelen ser uno de los motivos por lo que la mayoría optan por la nebulización. A esto se suma que sirve para expectorar en aquellos pacientes con flemas.
Además, es ideal contar con un aparato para cuando vienen los cambios de temperatura repentinos y necesitamos una opción práctica. Estos equipos no suelen ocupar mucho espacio en la casa y la mayoría cuenta con un algún estuche para guardar los kits.
¿Cuándo se debe nebulizar?
Otro uso común del nebulizador, los encontramos en pacientes que tienen asma leve o moderada, EPOC y enfermedades que producen flema. En todos estos casos, es recomendable el tratamiento médico para que determine el grado de complejidad del síntoma y que además resuelva si es necesario alguna otra vía para combatir la enfermedad.
¿Cómo debo nebulizar?
- Luego, se debe verter el medicamento dentro del compresor con la dosis recomendada por el médico.
- Una vez hecho todo eso, el paciente se coloca la mascarilla y se enciende el equipo para comenzar a inhalar el aerosol.
- <Es recomendable antes de empezar con esos pasos realizar una buena higiene con un lavado de manos antes de colocar las partes y de verter el medicamento.
- De esta forma se evita contaminar el equipo.
- También es fundamental realizar una limpieza luego del uso del nebulizador y seguir la recomendación de que solamente se utilice una mascarilla por persona.
¿Cuánto tiempo debo nebulizar?
Más allá de cada caso en particular, generalmente se suele establecer como un tiempo adecuado para nebulizar de unos 10 a 20 minutos. Además, se recomienda hacer una espera de al menos 15 a 30 minutos entre cada nebulización.
¿Cómo preparar el nebulizador?
Al finalizar este proceso hay que conectar el tubo de oxígeno en el vaso del nebulizador y luego enchufar el equipo. Ahora es momento de colocarse la mascarilla en el rostro y ajustarla bien para evitar que el aerosol salga por los laterales. Luego, solo queda enchufar el aparato y empezar a inhalar el medicamento. Terminado con esto se deben limpiar las partes donde se vertió el líquido en el nebulizador, como así también la mascarilla y el tubo de oxigeno.
En caso de que el nebulizador sea utilizado en niños se puede considerar colocar algún juego cerca a modo de distracción. Solo hay que tener en cuenta que no debe generar mucho movimiento para evitar desestabilizar la máscara o el tubo de oxígeno.
¿Cómo limpiar el nebulizador?
- El primer paso que debemos seguir es lavar nuestras manos para no contaminar las partes.
- Luego debemos separar todas las partes del nebulizador. Esto va a depender del tipo de marca que tengamos, pero generalmente van a ser: la máscara, el tubo de oxígeno y elementos que unan a estas dos partes.
- Debes lavar cada pieza en agua tibia en al menos un minuto y medio.
- Para que las partes queden secas es necesario dejarlas al aire libre para que el agua se evapore. Es preferible hacer esto en vez de usar toallas o servilletas. Este proceso puede tardar hasta dos horas.
- Luego debes guardar las partes del nebulizador en bolsas limpias.
- Antes de guardar todo, hay quienes optan por conectar todo el equipo y hacerlo andar diez minutos para que se seque completamente.
¿Nebulizador, humidificador o vaporizador?
- El nebulizador es un equipo que se aplica de forma directa en el sujeto para inhalar medicamento y que su tratamiento tiene un tiempo de duración efímero.
- El humidificador es un aparato de uso doméstico que sirve para aumentar la humedad dentro del hogar. La principal diferencia es que el vapor lo genera con agua fría y en un ambiente abierto en donde los valores de humedad se encuentran por debajo del 45%. Este aparato es ideal para colocarlo en las habitaciones de los niños cuando tienen dificultades respiratorias.
- El vaporizador funciona hirviendo el agua que contiene el equipo y generando de esa forma la humedad. Este es más inseguro que el humidificador ya que el aparato almacena agua caliente y es más peligroso para los niños. Es por eso que se recomienda utilizarlo en lugares donde pueda haber una supervisión de los padres y desconectarlo durante la noche.
¿Qué tipos de nebulizadores hay?
- El nebulizador de compresor o tipo jet es el más común de todos. Este funciona a partir de un compresor mecánico de aire o gas comprimido que permite inhalar el medicamento como vapor.
- Los nebulizadores de malla cuentan con una membrana fina por donde pasa el líquido y se convierte en pequeñas gotas que luego son inhaladas. Este tipo de aparato suele venderse de dos formas: o con una malla estática o con una vibradora.
- El nebulizador ultrasónico se basa en el efecto piezoeléctrico. Dentro del aparato se genera una corriente eléctrica que produce fuertes vibraciones para preparar el medicamento de una forma muy rápida. Estos equipos suelen ser costosos pero muy silenciosos. Además poseen una alta tecnología que produce gran cantidad de vapor en poco tiempo. Lo vemos en la siguiente tabla:
Nebulizador de compresor | Nebulizador de malla | Nebulizador ultrasónico | |
---|---|---|---|
Peso | Generalmente pesados. | Livianos. | Generalmente livianos. |
Ruido | Generalmente no. | No. | No. |
Portabilidad | No. | Sí. | La mayoría sí. |
Tecnología | Mayormente avanzada. | Avanzada. | Avanzada. |
Criterios de compra
En el momento de comprar un nebulizador son muchos los criterios que debemos evaluar para elegir la opción adecuada para cada uno. A continuación, detallaremos nuestra selección sobre lo más importantes a tener en cuenta cuando se busca adquirir este tipo de producto.
Función
Este es sin dudas una de las características más importante a considerar sobre los nebulizadores. Esto es porque muchos equipos no están preparados para el tratamiento de todas las enfermedades. Hay aparatos que sirven para combatir el congestionamiento y otros para el tratamiento de síntomas respiratorios complejos como el asma o el EPOC.
A esto debemos sumarle la posibilidad que tienen los equipos de intercambiar piezas para que funcionen con distintas edades de pacientes. En ese caso, existen algunos nebulizadores que son sumamente prácticos al permitir colocar mascarillas de niños y de adultos, lo cual permite que si hay dos personas enfermas de distintas edades puedan realizar el tratamiento con el mismo aparato.
Material
En este punto hay que mencionar que la importancia principal de los materiales de los nebulizadores se basan en las partes internas del mismo. Ahí encontramos la capacidad para la absorción del medicamento y la potencia en la que lo expulsa para ser inhalado. Otro punto importante es la fuente de alimentación de energía, ya sea a baterías o a pilas.
A esto hay que sumarle los materiales adicionales que trae el equipo o el kit. Muchos nebulizadores traen más de una mascarilla, las baterías y el cable de carga, pilas, estuche para guardar las piezas, manuales de instrucciones, entre otras cosas.
Edad
Si bien la mayoría de los nebulizadores cuentan con mascarillas intercambiables para que se adapte a todo tipo de edades, hay equipos que se especifican en concreto a niños o a adultos. Un gran reflejo de esto son los aparatos portátiles que son individuales y vienen personalizados según la edad.
Mucho de esto se refleja en el diseño de los equipos. Hay algunos que vienen en forma de animales para que los niños asocien el proceso de nebulizar con algún elemento conocido. Estos cuentan con tubos y mascarillas pequeños para que se adapten al rostro del paciente. Otros aparatos, en cambio, expulsan grandes cantidades de medicamentos al paciente, los cuales no se recomendaría usar en menores.
Portabilidad
Este es quizás uno de los criterios más considerados a la hora de comprar un nebulizador. Los avances tecnológicos permiten que los pacientes puedan contar con un equipo sumamente pequeño e igualmente efectivo.
Es una opción ideal para niños y adultos que se encuentran enfermos y deben asistir a clase o al trabajo. Tan solo si tienen 15 minutos disponibles se podrán nebulizar.
Además, hay que considerar que estos dispositivos son sumamente prácticos en pacientes que tengan enfermedades respiratorias complejas. Por eso, es recomendado en personas con asma y EPOC más allá del grado que presenten en cada caso.
Equipos silenciosos
En el momento de comprar un nebulizador un requisito común exigido por la mayoría de los compradores es preguntar cuánto ruido tiene el aparato. Estos comúnmente difieren, pero se encuentran en un porcentaje habitual que va entre los < 25 dB (A) hasta < 65 dB (A) de ruido.
En cuanto a los equipos portátiles, en su mayoría el índice de ruido es nulo. En este punto le saca una gran ventaja a los aparatos fijos que suelen ser más grandes y potentes. Más allá de esto, hay que reconocer la tendencia de disminución de ruido en todos tipo de nebulizadores.
Resumen
Nebulizar es un procedimiento sumamente recomendable para tratar diversas enfermedades respiratorias. Las características de los equipos suelen variar demasiado, por lo cual es indispensable asesorarse bien al momento de adquirir uno. Además, hay que pensar para qué tipo de enfermedad es y quien lo utilizará.
Si bien nos podemos nebulizar sin la presencia de una autoridad en salud, no debemos olvidarnos de la importancia de acudir a un médico para que determine el medicamento y las dosis para cada caso. Esto es fundamental, ya que si bien el proceso es sencillo, no quiere decir que la enfermedad también lo sea.
(Fuente de imagen destacada: Roman Zaiets : 145716166/ 123rf.com)