Última actualización: 29/04/2020

Nuestro método

13Productos analizados

21Horas invertidas

7Estudios evaluados

67Comentarios recaudados

Bienvenido a ReviewBox! Hacer una buena salsa o aderezo para acompañar cualquier tipo de comida, se logra escogiendo los ingredientes indicados para prepararlo pero sobre todo, con un buen mortero que resista la presión.

El mortero es un accesorio que se utiliza en la cocina para moler o machacar verduras, especias o semillas que forman parte de un platillo, salsa o aderezo. Por lo general está hecho de diferentes materiales, siendo la única condición que este material sea firme y resistente.

Es un recipiente con forma de vaso ancho y cavidad redondeada, que incluye un mazo o mano para machacar los alimentos que se depositan en este. Hay varios modelos que te explicamos a continuación, en caso de que quieras comprar uno.




Primero lo más importante

  • El mortero es un accesorio que se utiliza en la cocina para moler o machacar verduras, especias o semillas que forman parte de un platillo, salsa o aderezo. Está hecho de materiales resistentes que pueden cambiar de acuerdo con el diseño.
  • Un mortero puede estar fabricado con diferentes materiales como madera, que es más ligero y fácil de lavar, cerámica, material muy bueno para machacar hierbas y extraerle sus aceites, de piedra para triturar semillas o de mármol para hacer salsas.
  • Antes de comprar un mortero, es importante que sepas cuál es el tamaño que te conviene más, qué otro tipo de materiales existen para su fabricación, qué alimentos vas a triturar en el mortero y cuáles serán tus platillos a preparar.

Ranking: Los 5 mejores modelos de mortero

Elegir un mortero pareciera una tarea sencilla, sin embargo, existen muchos tipos en el mercado entre los que elegir y puedes confundirte. Para que no tengas que escoger, te dejamos una lista con los 5 mejores modelos de mortero que podrías llevarte a casa.

1er Lugar – Le Creuset

El mortero Le Creuset está hecho con cerámica esmaltada y fue diseñado para machacar diferentes hierbas o especias que sirven para preparar deliciosos pestos. Su material es resistente y se puede lavar sin problema.

Tiene capacidad para almacenar 300 g aproximadamente, se puede meter al refrigerador, a cualquier horno de microondas e incluso a un horno de estufa, pues su material resiste una temperatura de hasta 260ºC.

2o Lugar – Norpro

Norpro es un mortero hecho con mármol que se puede usar para picar alimentos o machacar hierbas y que logren liberar su olor. Tiene capacidad para almacenar 85 g aproximadamente, mide 9.5 cm de alto por 5 cm de diámetro.

Está hecho de material resistente para poder liberar la esencia de varias especias al momento de presionarlas, es fácil transportarlo y se recomienda lavarlo a mano para lograr retirarle los posibles residuos de la mezcla.

3er Lugar – Cole & Mason

No products found.

Cole & Mason Granite es un mortero que incluye un mango para machacar más fácilmente varios tipos de especias, hierbas y demás alimentos. Su material es resistente y tiene capacidad de almacenamiento de 2 tazas.

La parte cóncava de este mortero no está completamente pulida para que sea más sencillo que las semillas o alimentos dejen sus aceites naturales al ser machacadas. Lo mejor es enjuagar este mortero con agua, sin jabón y dejarlo secar al aire.

4o Lugar – Helen's Asian Kitchen

Helen’s Asian Kitchen Suribachi es un set tradicional japonés que incluye un mortero de cerámica con mango de madera, que machaca especias, semillas o cualquier otro alimento hasta hacerlas pasta o polvo.

La parte exterior de este mortero está barnizada, mide 14 cm de alto por 6 cm de ancho, cuenta con un cepillo de bambú para poder limpiarlo y el mango de madera mide de casi 5 cm. En su interior tiene un diseño texturizado que permite extraer mejor el aceite de semillas, ajo o hierbas.

5o Lugar – Jamie Oliver

Jamie Oliver es un mortero de granito que no está pulido por fuera ni por dentro para poder machacar más fácilmente los elementos que se depositen dentro de él. Tiene la capacidad de almacenar hasta 2 tazas de alimentos.

Antes de usarse, es importante sazonarlo con arroz, ajo, sal y pimienta. Se recomienda lavarlo a mano con agua tibia, sin jabón y dejarlo secar al aire libre para poder usarlo después. Se caracteriza por machacar de manera rápida y sencilla.

Guía de compra

El mortero es un elemento clásico en la cocina de cualquier hogar, pues es una pieza indispensable para hacer salsas o aderezos. Si quieres conocer cuáles son las ventajas o desventajas y saber si te conviene comprar uno, sigue leyendo que te convenceremos de llevártelo.

Un mortero de madera puede tener diseño muy elegante (Foto: ariesa66 / Pixabay.com)

¿Qué es un mortero y qué ventajas tiene?

El mortero es un utensilio que se usa en la cocina y sirve para moler o machacar verduras, especias o semillas para que liberen sus aceites y se puedan usar para preparar salsas, aderezos o cualquier otro platillo.

Es una herramienta indispensable en la cocina, a pesar de que la aparición de la licuadora pudiera sustituir la función del mortero, pues puede sazonar mejor cualquier tipo de preparación, controlando incluso el espesor o uniformidad de la salsa que se prepara.

Una de sus muchas ventajas es que puede triturar todo tipo de alimentos, ya sea para preparar aderezos, postres, guarniciones e incluso remedios caseros que permitan quitar algunos padecimientos médicos.

Ventajas
  • Son fáciles de limpiar
  • De diferentes materiales
  • Son económicos
  • Fáciles de mover y usar
  • De diferentes tamaños
Desventajas
  • Algunos son muy pesados
  • Algunos no son tan resistentes
  • Unos modelos absorben olores

Mortero de madera, cerámica, piedra o mármol - ¿A qué debes prestar atención?

La estructura de un mortero debe ser firme pero su material puede cambiar. Dependiendo de lo anterior es que puede variar su durabilidad, resistencia así como forma de machacar los alimentos. Para que sepas reconocer el material que necesitas para tu mortero, hicimos esta lista que esperamos te ayude.

Mortero de madera. Este tipo de morteros son ligeros y fáciles de mover. No son tan resistentes por lo que el tipo de machacado puede ser irregular y una desventaja es que ciertas maderas pueden absorber olores o aceites.

Mortero de cerámica. La cerámica tiene ventajas porque al mortajar semillas o cualquier especia, no libera polvo ni absorbe sabores. Es un material ligero y por lo mismo, un mortero de cerámica puede ser más delicado que otros.

Mortero de piedra. Tienen gran peso, por lo que se puede mortajar de manera uniforme cualquier tipo de especia, semilla, hierba o alimento. Sin embargo, por la característica anterior es que cuesta un poco de trabajo lavarlo y moverlo.

Mortero de mármol. Este tipo de mortero puede machacar todas las especias finamente, pues no cuenta con una superficie pulida en su interior. Permite extraer más fácilmente los aceites o lograr una uniformidad en las salsas. Su peso es relativamente ligero, sin perder soporte.

De madera De cerámica De piedra De mármol
Resistencia Alta Media Muy alta Alta
Durabilidad Alta Baja Muy alta Alta
Peso Ligero Ligero Pesado Medio
Tipo de machacado Rugoso Uniforme Uniforme Uniforme

¿Puedo darle otros usos al mortero?

Este artículo habla del mortero usado en el mundo de la cocina para poder preparar un platillo, sin embargo, es un accesorio que se puede usar en otras disciplinas para hacer preparaciones que poco tienen que ver con la comida.

En la odontología. El mortero se usa en la odontología para preparar amalgamas que se colocan en las muelas, o para triturar las pastillas que son muy grandes los pacientes no pueden tragar. Por lo general, el mortero debe ser de cristal o mármol.

En la farmacéutica. Un mortero ayuda en la industria farmacéutica para hacer todo tipo de mezclas que permitan dar paso a nuevos medicamentos, fórmulas o preparaciones que ayuden a la salud.

¿Cuánto cuesta un mortero?

El costo de un mortero puede variar dependiendo de su material o tamaño, sin embargo, hay precios muy accesibles a través de los cuales puedes comprar uno. Si estás pensando en adquirir esta fabulosa herramienta de cocina, te contamos los precios a los que lo encontrarás.

Un mortero que te resulte caro por ser de mármol o granito, ronda los 600 MXN o 500 MXN, los que son de madera pueden estar en unos 400 MXN, pero los que tengan un material menos resistente como plástico, los puedes encontrar a 250 MXN.

Un mortero puede machacar todo tipo de hierbas para extraer sus aceites naturales (Foto: kerdkanno/ Pixabay.com)

¿Dónde comprar un mortero?

Un mortero es una herramienta que se usa principalmente en la cocina y puede encontrarse en varios tipos de tienda, desde las que tienen plataformas en línea como Amazon, Mercado Libre, AliExpress o eBay, hasta las tiendas físicas que enlistamos a continuación.

Es muy probable que encuentres un mortero de diferentes materiales en famosas tiendas como Liverpool o Palacio de Hierro, pero también en los pasillos del área de cocina, en tiendas como Soriana o Chedraui.

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de mortero

Un mortero es una gran herramienta para cocinar y aunque tengas licuadora, es un accesorio que no te puede faltar porque le da otro sabor a la comida cuando machacas semillas o hierbas. Antes de que te animes a comprar uno, te compartimos algunos criterios de compra que tienes que considerar.

  • Tamaño del mortero
  • Otros materiales
  • Alimentos a triturar
  • Mortero según platillos a preparar
  • Forma del mazo

Tamaño del mortero

Es importante considerar el tamaño del mortero al momento de comprar uno, ya que no será lo mismo tener uno pequeño de 10 a 12 cm en los que se podrán preparar cantidades para 2 personas a lo mucho, que tener uno de 18 cm para preparar cantidades de comida como para fiesta.

Te recomendamos adquirir un mortero que tenga aproximadamente 14 a 16 cm de diámetro, pues esta medida es estándar y puede almacenar una cantidad promedio de salsa, pesto o aderezo, para varias personas.

El tamaño de un mortero puede hacer que la salsa, pesto o aderezo que prepares, alcance para todos o algunos se queden con las ganas de probarlos. (Foto: jackmac34 / Pixabay.com)

Otros materiales

Existen otro tipo de materiales para fabricar un mortero, pero al ser un tanto diferentes, quisimos dedicarle un apartado diferente para explicarte cada una de sus características. No se recomienda usar este tipo de materiales porque no son tan resistentes.

Mortero de acero inoxidable. Es muy higiénico, no absorbe sabores o desprende sustancias tóxicas. Aunque se puede limpiar fácilmente, el acero se encuentra únicamente en el exterior del mortero o en el mazo y su interior está relleno de resinas o piedra.

Mortero de vidrio. Este mortero se ve muy bonito y elegante y a simple vista es muy resistente, sin embargo, no puede considerarse de uso rudo, porque puede romperse si se presiona de más. Lo mejor es que lo uses como adorno.

Mortero de plástico. Este tipo de mortero no es tan resistente como los de mármol o piedra, porque con el uso pueden desgastarse y romperse. Aunque son ligeros, pueden ser muy frágiles y no soportar la presión al machacar semillas o hierbas.

Alimentos a triturar

Es importante saber qué alimentos se van a triturar en el mortero, sobre todo para saber el tipo de material que necesitamos elegir. A continuación te explicamos algunos ingredientes que se pueden moler.

Hierbas. Lo mejor para moler hierbas es un mortero de mármol, ya que puede hacerlo finamente. Aunque estas hierbas liberen sus aceites, el mármol no absorberá ninguna esencia y te ayudará a disfrutar de los aromas.

Semillas. Lo mejor para romper semillas, bayas y especias es machacarlas en un mortero de piedra. Al ser más resistente, puede triturarlas y darles una textura mucho más fina, que sea fácil de digerir para las personas.

Verduras. Cuando se trata de moler o machacar verduras que permitan hacer una salsa, lo mejor es usar un mortero de cerámica que sea resistente pero ligero, para poderlo manipular sin problema. Evita los que son de madera pues algunos absorben aceites y olores.

Un mortero sirve para triturar semillas, hacerlas de consistencia más fina y fáciles de digerir para las personas (Foto: Bru-nO /Pixabay.com)

Mortero según platillos a preparar

Aunque podría decirse que la licuadora llegó para sustituir al mortero, no se puede comparar la consistencia de una salsa hecha a mano, pues tiene mucho más cuerpo y es espesa. A parte de esto, este accesorio puede preparar otro tipo de platillos que te explicamos a continuación.

Pesto. El pesto es un aderezo que se realiza con albahaca fresca, aceite de oliva, ajo, piñones, almendras o nueces. Para lograr una textura cremosa se necesita un mortero de mármol o piedra que resista la presión al triturar todos los elementos.

Granolas caseras. Las granolas caseras se pueden hacer con mortero hecho de piedra o mármol, pues únicamente se trata de trozar frutos secos, copos de avena, semillas de girasol con el mazo, para mezclarlos con miel, azúcar morena, pasas o canela.

Remedios caseros. Un mortero puede funcionar para hacer remedios caseros que curen o disminuyan algún tipo de dolor. Principalmente los morteros de cerámica pueden machacar hierbas para hacer pastas o ungüentos que se pongan en la piel.

Forma del mazo

Los mazos sirven para machacar cualquier alimento o especie que se deposite en el interior del mortero. Son parte indispensable de este accesorio para cocinar y tienen diferentes formas que a continuación te explicaremos.

Mazo en forma de piedra. Este mazo está diseñado como si fuera una piedra, es decir que su textura es más áspera, pesada y ayuda a machacar mejor algunas semillas o especias de mayor tamaño.

Mazo en forma de bat. Este modelo se caracteriza por tener forma de bat, es decir que la parte más angosta es donde se sujeta, mientras que la parte más ancha es con la que se trituran las especies o hierbas.

Mazo en forma de borla. A diferencia del anterior, uno de los extremos de este mazo tiene forma de borla para que esta sea la parte que mejor triture todo tipo de alimentos. Es una forma de mazo que da buen soporte y que se puede manejar mejor.

(Foto de imagen destacada: Katherine Hanlon / unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones