Última actualización: 03/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

En la actualidad, el cuidado de la piel ha tomado relevancia gracias a los avances y consejos dermatológicos que nos recuerdan que en simples pasos podemos mejorar o mantener en buen estado nuestra epidermis.

Puntualmente aquí hablaremos acerca de la mascarilla facial, que se han vuelto parte de la rutina diaria y que ayuda, en gran medida, a la reducción de arrugas, puntos negros y demás problemáticas que tanto nos acomplejan.




Lo más importante

  • Recuerda que es trascendental consultar con un dermatólogo antes de aplicar nuevos productos en tu cara.
  • Todo tratamiento requiere de un tiempo de adaptación, no esperes resultados en la primera aplicación, a veces tarda un poco más en surtir efecto.
  • A veces, existen ciertos productos que generan o aumentan nuestro acné, consulta también con un nutricionista para poder atacar el inconveniente desde todas las perspectivas.

Las mejores mascarillas faciales del mercado: nuestras recomendaciones

Existe una infinita variedad de mascarillas y de combinaciones de productos, con ingredientes naturales, distintos tipos de ácidos que generan efectos positivos al entrar en contacto con la zona a tratar.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la mascarilla facial

Claramente, cuando mencionamos el concepto de relajación lo asociamos a un tratamiento facial y masajes relajantes. No siempre se lo incluye en las rutinas diarias, pero si cuando buscamos semanalmente darle un tratamiento hidratante a nuestra cara. Debajo algunos puntos a considerar.

Recuerda siempre chequear los ingredientes para evitar posibles alergias. (Fuente: isabellwinter: t7_CN7g5aRA/ unsplash)

¿Para qué sirve una mascarilla facial?

Existen muchas variantes y tipos de mascarillas faciales. La realidad es que siempre se debe leer los componentes que contiene en el empaque y la función que cumplen al entrar en contacto con nuestro rostro. Algunas sirven como hidratante, otras como antiedad o anti acné, lo cierto es que siempre se debe considerar su contenido.

Del mismo modo se debe conocer primeramente, a qué productos somos alérgicos para evitar una visita indeseada al médico. En caso de dudas lo ideal siempre es testear un poco en pequeños espacios de la piel de la mano o detrás de la oreja.

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del producto?

Ventajas
  • Ayudan a nuestro rostro a lucir un aspecto más limpio y agradable.
  • Es un hecho que acompañado con una buena alimentación y acompañamiento dermatológico profesional se logran grandes cambios.
  • Sirven también para disminuir tu nivel de estrés y te brindan sensación de descanso.
Desventajas
  • El exceso de uso puede generar irritación o dañar tu piel.
  • Es probable que requiera un kit de productos de soporte para mayor eficacia.
  • Una adquisición poco compatible con tu tipo de piel puede aumentar el problema que intentas tratar.

¿Son recomendables las mascarillas faciales caseras?

Este punto es uno de los más consultados en internet y la realidad es que hoy en día se pueden ver muchos influencers haciéndose mascarillas de productos dudosos y eso nos puede dar seguridad.

Teniendo en cuenta que se trata de nuestra piel y de algo tan expuesto y sensible como es nuestra cara, no es recomendable aplicar productos de uso casero porque puede originar reacciones alérgicas o infecciones.

¿Cómo saber si la mascarilla es buena para mi tipo de piel?

Puntualmente en este caso haremos énfasis en la importancia de hacer siempre una interconsulta con un dermatólogo para conocer nuestro tipo de piel y de que manera combatir la problemática que tengamos sea por puntos negros, piel grasosa, acné o piel reseca.

Es por esto que siempre se aclara en cada producto si aplica para pieles sensibles, para personas que sufren de acné o para quienes necesitan hidratar.

¿Cuáles son las alternativas a las máscaras faciales?

Las alternativas en realidad son muchas, puesto que la rutina de limpieza requiere de un kit de productos y un orden especifico de aplicación como lo son el gel de limpieza, la loción, toallitas desmaquillantes, agua micelar y muchos más.

La realidad es que cada una cumple una función distinta para tu piel, primero se debe lavar, luego limpiar, profundizar y por último hidratar. Es ese el orden que de se debe considerar al momento de realizar nuestra rutina de limpieza.

¿Con qué frecuencia puedo realizarme una mascarilla facial?

Esta es una pregunta clave, porque como con todo producto que nos hace bien acostumbramos aplicarlo con mucha frecuencia por deseo de resultados más rápidos, pero lo aconsejable es realizarse un máximo de 2 por semana.

Del mismo modo que, si tienes dos o más opciones de mascarilla intenta priorizar siempre una y una vez que la termines iniciar con la otra, no sobrecargues tu rostro con productos porque puede fatigarlo y derivar en una alergia o irritación.

Existen cientos de fuentes de vitaminas naturales como por ejemplo, la vitamina C en las naranjas. (Fuente: Buscher: 75978/ unsplash)

¿En qué horario es mejor realizarse una mascarilla facial?

La pregunta puede sonar rara, pero la realidad es que, se sugiere realizar una mascarilla facial durante la rutina de limpieza nocturna para darle un shock de hidratación a nuestro rostro, quitando las impurezas de la polución del exterior.

Recuerda primero quitar el maquillaje con agua micelar, luego limpiar la zona y una vez realizado esto colocar la mascarilla y esperar el tiempo sugerido por el empaque para quitártela. Siempre ten a mano una crema hidratante para aplicarla al finalizar.

Criterios de compra

Puede que a la hora de elegir una entre tantas mascarillas se debe conocer un poco más la clase de productos que existen y la diferencia entre ellos. A continuación, podemos diferenciarlo con base en algunos criterios para que puedas elegir el que más te interese.

Componente principal

Quizás alguna vez notaste que cuando las compañías promocionan un producto nuevo hacen mucho hincapié en el componente principal, desde un producto natural como palta, aloe vera, o lodo hasta mencionar vitamina C, ácido hialurónico o salicílico.

La importancia del componente principal, es que tiene funciones características asociadas a combatir problemáticas particulares, entonces cuando encontramos un producto que menciona que posee ácido hialurónico lo asociamos a un tratamiento antiedad y si menciona el salicílico para quienes desean quitar su acné.

Efecto

Tal como lo mencionamos anteriormente, una mascarilla aplicada en un rostro que lo necesita con los componentes necesarios ayudará mucho a mejorar los resultados finales. Por ejemplo, el ácido salicílico es un componente muy útil a la hora de combatir el acné.

El producto indicado para tratar el problema generará un efecto positivo, pero aplicar uno con un componente distinto puede dañarlo, es decir, aplicar un producto que es para piel grasa o mixta en alguien con piel seca puede generar que, por ejemplo, aparezca un acné que antes no había.

Recuerda que es trascendental consultar con un dermatólogo antes de aplicar nuevos productos en tu cara. (Fuente: tverdohlib: 116657405/ 123rf)

Formato

Actualmente, los formatos de esta clase de productos son diversos y versátiles. Podemos encontrar una mascarilla facial de tela embebida con el líquido, "peel off" que se deben quitar lentamente a la fuerza, otras que se secan y debes quitarla con algodón, entre otras.

Impactan en la comodidad a la hora de utilizarlo y al brindar el efecto final. Por ejemplo, las "peel off" remueven los puntos negros mediante su técnica de aplicación, del mismo modo que las hidratantes suelen ser en crema y sencillas a hora de absorberse.

Duración

La duración dependerá netamente del empaque elegido, considerando que las mascarillas de tela son de un solo uso debido a que vienen embebidas del líquido y luego de utilizarla, a las pocas horas pierde humectación, en cambio, las de pote suelen tener una duración prolongada hasta acabarse.

Teniendo en cuenta el tiempo de duración que debe tener a la hora de aplicarlo oscilan entre los 10 y los 20 minutos. Se recomienda quitar con un algodón mojado, y en el caso de las "peel off" deben ser retiradas cuando se seca en la piel sujetando un extremo lentamente para no sentir dolor.

Refuerzo

Denominamos refuerzo a todos los aspectos relacionados para que la mascarilla facial esté acompañada y surta el mayor efecto posible. Desde las horas de descanso diarias, hasta la forma en la que alimentamos nuestro cuerpo.

Debemos aprender a oír las manifestaciones de nuestro cuerpo

No es nada sencillo, pero la realidad es que nuestra piel nos manifiesta cual es nuestro estado tanto físico como psiquico, considerando que existen alergias relacionadas al estrés o pieles secas por falta de ingesta de agua.

Resultados

Es esencial replantearse una y mil veces el tipo de piel que tenemos y cuál es el inconveniente a tratar como punto de partida. Posterior a esto interiorizarse en una consulta con un dermatólogo para conocer qué alimentos pueden provocar un incremento, y cuáles lo aplacan.

Finalmente, con estos conocimientos adquiridos podrás elegir por tus propios medios los productos que ayuden en tu búsqueda de un mejor cutis. No esperes milagros, recuerda que todo tratamiento requiere de un tiempo de adaptación, ten paciencia.

Resumen

Para concluir, recordarte que luces hermosa tal y como estas, no te obsesiones con tu piel, ten paciencia y acéptate como eres, ayúdala alimentándote adecuadamente, descansando e hidratándote.

Es relevante descansar un mínimo de 8 horas diarias, beber dos litros de agua por día, comer bien, intentar ejercitarte y cuidar tu piel del sol para ayudar a que tu mascarilla facial surta efecto.

(Fuente de la imagen destacada: anatoliygleb: 98226319/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones