Última actualización: 03/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Dados los frecuentes cambios normativos, las prácticas comerciales y los índices locales de transmisión y vacunación contra el COVID-19, es probable que las mascarillas sigan siendo útiles -si no necesarias- durante algún tiempo. Afortunadamente, a diferencia de lo que ocurría al principio de la pandemia, hoy en día hay muchas opciones de alta calidad entre las que elegir.

Entre las mascarillas de respiración desechables y las cómodas mascarillas de tela reutilizables que filtran casi tan bien como las mascarillas de grado médico (y que pueden ajustarse para que queden más seguras), casi todo el mundo puede encontrar algo con lo que se sienta bien.




Lo más importante

  • Las mascarillas de tela parecen proporcionar cierto grado de protección contra la contaminación y la transmisión por gotas y aerosoles;
  • El uso de mascarillas de tela es una medida de salud pública útil para reducir la transmisión de enfermedades;
  • Las mascarillas de tela tienden a ser mejores cuando tienen varias capas y se deben preferir unos tejidos sobre otros.

Las mejores mascarillas de tela del mercado: Nuestras recomendaciones

Aquí recomendamos una variedad de opciones de mascarillas de tela que combinan el gusto, el diseño y la comodidad con la eficacia de la filtración y la transpirabilidad.

Guía de compras: lo que debes saber sobre las mascarillas de tela

En esta sección, responderemos a las preguntas más frecuentes de los usuarios sobre las mascarillas de tela. Estas son algunas de ellas:

Las mascarillas de tela parecen proporcionar cierto grado de protección contra la contaminación y la transmisión por gotas y aerosoles. (Fuente: Burton-6147269/ Pexels)

¿Debería comprarme una mascarilla de tela antes que una quirúrgica?

Las mascarillas de tela parecen proporcionar cierto grado de protección contra la contaminación y la transmisión por gotas y aerosoles. Se sugiere que el uso de mascarillas de tela por parte del público es una medida de salud pública útil que puede proteger al portador y al mismo tiempo actuar como fuente de disminución de la transmisión de enfermedades.

Aunque la información por lo general es limitada, ya que la calidad de las pruebas sobre la eficacia es de muy baja a moderada; las mascarillas de tela tienden a ser mejores cuando tienen varias capas y se deben preferir unos tejidos sobre otros. Sin embargo, según un ECA, las mascarillas de tela no deberían recomendarse para el personal sanitario

¿Para qué sirve ponerse dos mascarillas? ¿Protege más?

Ante la creciente preocupación por las variantes más contagiosas del coronavirus, cada vez más personas se ponen una doble mascarilla, es decir, llevan una mascarilla de tipo quirúrgico debajo de una mascarilla de tela. Una mascarilla de tipo quirúrgico (suponiendo que sea reglamentaria y esté hecha de materiales no textiles) ofrece una gran filtración, mientras que una buena mascarilla facial de tela puede ajustarse para garantizar un buen ajuste.

Las dos mascarillas trabajan en conjunto para maximizar tanto el ajuste como la filtración en general. De hecho, la transmisión de aerosoles potencialmente infecciosos se reduce en torno al 95% cuando los individuos están doblemente enmascarados con una mascarilla de estilo quirúrgico y una mascarilla facial de tela bien ajustada sobre ella.

¿Qué ocurre si tengo una afección respiratoria u otra discapacidad que me impide llevar una mascarilla de tela convencional?

Varios grupos de especialistas en medicina respiratoria emitieron una declaración sobre esta misma preocupación. Sugieren que trabajes con tu médico para encontrar una solución que se adapte a tu situación. Por ejemplo, aunque un protector facial no sea tan eficaz como las mascarillas de tela, llevar uno es mejor que no llevar nada.

Para las personas que viven con otras que dependen de la lectura de los labios, la Asociación Nacional de Sordos ofrece algunas directrices. Las mascarillas con paneles transparentes pueden ayudar a leer los labios. En situaciones de bajo riesgo y distanciamiento social, los protectores faciales pueden facilitar la comunicación; de lo contrario, los mensajes de texto también pueden ser útiles.

¿Qué hago para evitar que se me empañen las gafas?

La elección de una mascarilla que se ajuste bien, idealmente con un cable moldeable para la nariz, debería ayudar a aliviar el problema común de que las gafas u otros lentes se empañen cuando la nariz y la boca están cubiertas con tela. La forma más eficaz de reducir el empañamiento cuando llevas una mascarilla es crear un mejor sellado entre la parte superior de la mascarilla y tu piel, dejando menos espacio para que el aire salga de la mascarilla y llegue a tus gafas.

Hasta ahora hemos probado un puñado de sprays, geles y toallitas antivaho contra los tensoactivos domésticos (como el champú para bebés y el jabón en barra), y hemos comprobado que la gamuza Molbra ® Gamuza Premium Microfibra Anti-Vaho es la más compatibles con los diferentes tipos de lentes y revestimientos según Amazon.

Albert RizzoJefe-médico de la AAP
"Una enfermedad pulmonar crónica subyacente deberían poder llevar un protector facial que no sea N95 sin que afecte a sus niveles de oxígeno y dióxido de carbono.Sin embargo, los médicos deben abordar el problema caso por caso"

¿Cómo puedo prevenir el acné (y los problemas cutáneos relacionados con su uso)?

El acné asociado a las mascarillas es una realidad para muchas personas. Si le sale constantemente un sarpullido o acné cuando usas una mascarilla de tela, fíjate en la capa de la mascarilla que está más cerca de tu cara. Los tintes dispersos de la tela pueden migrar a la piel y provocar su sensibilización. Algunos tejidos sintéticos, como el poliéster o el nailon, pueden alterar la barrera cutánea e incitar a la inflamación, según la dermatóloga Teresa Oranges, de la unidad de investigación de lesiones de la Universidad de Pisa, que ha escrito sobre el tema.

"La microfibra puede ser más tolerable, aunque el algodón, dijo, "es el mejor material en términos de prevención de la irritación"

Algunos tejidos también pueden agrietar los labios. Para mitigar la irritación de los labios, antes de ponerse una mascarilla, aplique vaselina en los labios; es mejor para mantenerlos y sellar la humedad que los bálsamos labiales, dijo la dermatóloga Carrie Kovarik de Filadelfia (EEUU).

El uso de mascarillas de tela es una medida de salud pública útil para reducir la transmisión de enfermedades. (Fuente: Cottonbro: 7000149/ Pexels)

¿Cómo debo limpiar la mascarilla? ¿Y quitármela?

Mantén la mascarilla puesta hasta que hayas terminado tu viaje, recado o turno de trabajo. Puedes quitártela en el exterior, una vez que te alejes de los demás, o en el coche de camino a casa. No olvides llevar la mascarilla a casa para limpiarla. Si esperas a quitarte la mascarilla hasta que hayas vuelto a casa, puede ser más fácil ponerla directamente en la lavandería.

Por otro lado, para quitarte la mascarilla, te ofrecemos que lo hagas siguiendo esta rutina que garantiza la mayor seguridad:

Paso Instrucciones
Lávate las manos o utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60% de alcohol.
No toques la parte delantera de la mascarilla ni tu cara.
Quítate la mascarilla con cuidado, agarrando los bucles de las orejas o desatando las ataduras. En el caso de las mascarillas con cuatro cuerdas, desata primero las de abajo y luego las de arriba.
Si la mascarilla tiene filtros, quítalos y tíralos. Dobla la mascarilla y ponla directamente en la lavadora o en una bolsa desechable o lavable para lavarla.
Por último, vuelve a limpiarte las manos.

Criterios de compra

A la hora de comprar una mascarilla de tela, es absolutamente necesario que tengamos una serie de criterios en cuenta que facilitarán nuestra búsqueda y nos permitirán encontrar la mascarilla de tela que más se ajusta a nuestras necesidades. Nosotros hemos seleccionado los siguientes criterios:

Talla

Estudie la tabla de tallas. Las mascarillas no suelen ser reembolsables; para garantizar un ajuste razonable, anota las dimensiones de una mascarilla y luego mídete la cara, incluidos los centímetros añadidos por el vello facial y la altura de la nariz, con una cinta métrica blanda para confirmar que los números se corresponden (algunas marcas facilitan las medidas de la cara en lugar de las de la mascarilla). Ten en cuenta, además, que una mascarilla plisada se expande cuando la ajustas para cubrir tu cara.

Si una mascarilla es demasiado pequeña, no se mantendrá en la nariz o en la barbilla. Si es demasiado alta, los bordes pueden bloquearte la visión, pincharte los ojos o quedar demasiado sueltos alrededor de la barbilla. Las mascarillas demasiado anchas pueden afectar a la forma en que los cierres elásticos se ajustan a las orejas o a la cabeza. No caigas en la trampa de la "talla única". Es posible que esa talla única no se adapte a ti. Y entre las mascarillas que vienen en múltiples opciones de tamaño, no todas las designaciones de tamaño son iguales.

Una mascarilla bien ajustada se extiende verticalmente desde el puente de la nariz (justo por debajo de la línea de los ojos) hasta unos dos centímetros por debajo de la barbilla, y se extiende horizontalmente de mejilla a mejilla, o incluso mejor, lo más cerca posible de las orejas.

Por último, es preferible tener en cuenta otros aspectos como si:

  • la mascarilla de tela posee una tira metálica ajustable a la nariz;
  • sus cordones se pueden ajustar a la oreja con flexibilidad;
  • tiene una textura y forma de tu gusto.

Conoce la comodidad y la suavidad que aportan las mascarillas de tela. (Fuente: Monstera: 999023/ Pexels)

Forma

Debes tener en en cuenta la forma de la mascarilla. Las formas cónicas se adaptan mejor a las mejillas que un trozo de tela plana o una mascarilla rectangular con pliegues. Las mascarillas con forma de cono tienen costuras verticales que permiten que el tejido se amolde, dándole cierta altura como a una copa de sujetador. Dependiendo de la colocación de las tiras elásticas, las mascarillas en forma de cono pueden ajustarse mejor bien a las mejillas.

Sin embargo, las mascarillas con pliegues ofrecen más espacio para puentes nasales más altos. En comparación con las mascarillas cónicas de corte menos generoso, las mascarillas plisadas también pueden resultar más cómodas para algunas personas porque dejan espacio entre la tela y las mejillas.

Comodidad

La mera idea de que algo obstruya la nariz y la boca puede resultar angustiosa, de ahí el atractivo de las mascarillas ligeras de una sola capa fabricadas con tejidos más transpirables. Pero si tu objetivo es protegerte a ti mismo y a los demás, una mascarilla bien ajustada que equilibre la transpirabilidad con la eficacia de la filtración (el porcentaje de partículas que una mascarilla puede bloquear) es lo mejor, suponiendo que la lleves puesta.

"Hay que equilibrar la comodidad y el riesgo". -Linsey Marr, Virginia Tech

En base a lo anterior, lo que deberías buscar en una mascarilla son: tejidos apretados, que tenga múltiples capas, un corte generoso y que posea bolsillo para el filtro o filtro incorporado. Por otro lado, proteger a los demás es relativamente fácil: casi cualquier tela puede detener los glóbulos de más de 5 micras que salen disparados de tu boca cuando hablas en voz alta, cantas, toses o estornudas. Pero lo difícil es atrapar las partículas de 1 micra o menos, que pueden salir de tu boca o de la de otras personas que respiran y hablan a un volumen regular.

Efectividad

Las mascarillas de tela se han utilizado en entornos sanitarios y comunitarios para proteger al usuario de las infecciones respiratorias. El uso de las mascarillas de tela durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) es objeto de debate. La eficacia de la filtración de las mascarillas de tela es generalmente inferior a la de las mascarillas médicas y los respiradores; sin embargo, las mascarillas de tela pueden proporcionar cierta protección si están bien diseñadas y se utilizan correctamente.

Las mascarillas de tela multicapa, diseñadas para ajustarse alrededor de la cara y fabricadas con un tejido resistente al agua con un elevado número de hilos y una trama más fina, pueden proporcionar una protección razonable. Hasta que no se demuestre que el diseño de las mascarillas de tela es igual de eficaz que el de las mascarillas médicas o N95, no se debería imponer el uso de mascarillas de tela a los trabajadores sanitarios. Sin embargo, en entornos comunitarios, las mascarillas de tela pueden utilizarse para prevenir la propagación de infecciones en la comunidad por parte de personas enfermas o infectadas asintomáticas, y se debe educar al público sobre su uso correcto.

Resumen

Cada vez vamos asumiendo más que la situación pandémica en la que estamos sumidos va para largo. Por ello, ya es hora de reconocer que las mascarillas van a pasar a ser el accesorio más codiciado y, a la vez, más odiado de todos los países.

Como sabemos, tristemente, que la situación es la que es, comprar mascarillas de tela puede ser la mejor opción a la hora de encarar esta mala época. Además, será más barato poder reutilizar una mascarilla que tener que cambiarla diariamente o cada pocas horas, como en el caso de las quirúrgicas. Por no mencionar...¡que puedes comprarte aquellas que mejor combinen con tu ropa o con tu mood!

(Fuente de la imagen destacada: Redshooter: 144259308/ 123rf)

Referencias (20)

1. Hana Akselrod, MD, MPH, médico de enfermedades infecciosas y profesora asistente de medicina, Universidad George Washington, entrevista telefónica, 1 de julio de 2020.

2. Sarah Brooks, PhD, directora del Centro de Química Atmosférica y Medio Ambiente de la Universidad de Texas A&M, entrevista telefónica, 19 de junio de 2020.

3. Lawrence Chu, MD, director del Laboratorio de Informática y Medios de Comunicación de Anestesia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, entrevista con Zoom, 26 de junio de 2020.

4. Loretta Fernandez, PhD, profesora asociada de ingeniería civil y medioambiental en la Northeastern University, entrevista telefónica, 19 de junio de 2020.

5. Supratik Guha, PhD, profesor de ingeniería molecular en la Escuela Pritzker de Ingeniería Molecular de la Universidad de Chicago, entrevista telefónica, 26 de junio de 2020.

6. Juan Hinestroza, PhD, profesor asociado de ciencias de la fibra y director del Laboratorio de Nanotecnología Textil de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad de Cornell, entrevista con Zoom, 10 de julio de 2020.

7. Grace Jun, profesora adjunta de moda y discapacidad en The New School, Parsons School of Design, Nueva York, y directora general de Open Style Lab, entrevista telefónica, 23 de junio de 2020.

8. Michael Kaye, profesor adjunto en el FIT y fundador de Michael Kaye Couture, entrevista telefónica, 17 de junio de 2020.

9. Carrie Kovarik, MD, profesora asociada de dermatología en el Hospital de la Universidad de Pensilvania, entrevista telefónica, 29 de junio de 2020.

10. Ryan Lively, PhD, profesor asociado en la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular de Georgia Tech, entrevista telefónica, 3 de julio de 2020.

11. Christian L'Orange, PhD, director asociado del Centro para el Desarrollo de la Energía y la Salud de la Universidad Estatal de Colorado, y profesor adjunto de investigación, ingeniería mecánica, entrevista telefónica, 5 de enero de 2021

12. Mark Losego, PhD, profesor asociado en la Escuela de Ciencia de los Materiales e Ingeniería de Georgia Tech, entrevista telefónica, 3 de julio de 2020.

13. Raina MacIntyre, PhD, jefa del Programa de Bioseguridad del Instituto Kirby de la Universidad de Nueva Gales del Sur y principal investigadora del Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia, entrevista por zoom, 28 de junio de 2020.

14. Linsey Marr, PhD, profesora de ingeniería civil y medioambiental, Virginia Tech, entrevista telefónica, 26 de junio de 2020.

15. Robert Mazzeo, PhD, profesor asociado de fisiología integradora, Universidad de Colorado Boulder, entrevista telefónica, 29 de junio de 2020.

16. Teresa Oranges, MD, PhD, dermatóloga del Hospital Universitario Infantil Anna Meyer de Florencia y de la Unidad de Investigación de Heridas de la Universidad de Pisa, entrevista con Zoom, 13 de julio de 2020.

17. Bryan Ormond, PhD, profesor adjunto de ingeniería textil, Centro de Protección y Confort Textil, Wilson College of Textiles, Universidad Estatal de Carolina del Norte, entrevista telefónica, 12 de junio de 2020.

18. Robin Patel, MD, profesor de medicina individualizada y de microbiología en la Clínica Mayo, ex presidente de la Sociedad Americana de Microbiología, entrevista telefónica, 6 de julio de 2020.

19. Amy Price, DPhil, científica investigadora senior, Laboratorio de Informática y Medios de Comunicación de Anestesia, Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, entrevista con Zoom, 26 de junio de 2020.

20. Albert Rizzo, MD, director médico de la Asociación Americana del Pulmón, entrevista telefónica, 17 de junio de 2020.

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Hana Akselrod, MD, MPH, médico de enfermedades infecciosas y profesora asistente de medicina, Universidad George Washington, entrevista telefónica, 1 de julio de 2020.
Artículo informativo
Sarah Brooks, PhD, directora del Centro de Química Atmosférica y Medio Ambiente de la Universidad de Texas A&M, entrevista telefónica, 19 de junio de 2020.
Artículo informativo
Lawrence Chu, MD, director del Laboratorio de Informática y Medios de Comunicación de Anestesia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, entrevista con Zoom, 26 de junio de 2020.
Artículo informativo
Loretta Fernandez, PhD, profesora asociada de ingeniería civil y medioambiental en la Northeastern University, entrevista telefónica, 19 de junio de 2020.
Artículo informativo
Supratik Guha, PhD, profesor de ingeniería molecular en la Escuela Pritzker de Ingeniería Molecular de la Universidad de Chicago, entrevista telefónica, 26 de junio de 2020.
Artículo informativo
Juan Hinestroza, PhD, profesor asociado de ciencias de la fibra y director del Laboratorio de Nanotecnología Textil de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad de Cornell, entrevista con Zoom, 10 de julio de 2020.
Artículo informativo
Grace Jun, profesora adjunta de moda y discapacidad en The New School, Parsons School of Design, Nueva York, y directora general de Open Style Lab, entrevista telefónica, 23 de junio de 2020.
Artículo informativo
Michael Kaye, profesor adjunto en el FIT y fundador de Michael Kaye Couture, entrevista telefónica, 17 de junio de 2020.
Artículo informativo
Carrie Kovarik, MD, profesora asociada de dermatología en el Hospital de la Universidad de Pensilvania, entrevista telefónica, 29 de junio de 2020.
Artículo informativo
Ryan Lively, PhD, profesor asociado en la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular de Georgia Tech, entrevista telefónica, 3 de julio de 2020.
Artículo informativo
Christian L'Orange, PhD, director asociado del Centro para el Desarrollo de la Energía y la Salud de la Universidad Estatal de Colorado, y profesor adjunto de investigación, ingeniería mecánica, entrevista telefónica, 5 de enero de 2021
Artículo informativo
Mark Losego, PhD, profesor asociado en la Escuela de Ciencia de los Materiales e Ingeniería de Georgia Tech, entrevista telefónica, 3 de julio de 2020.
Artículo informativo
Raina MacIntyre, PhD, jefa del Programa de Bioseguridad del Instituto Kirby de la Universidad de Nueva Gales del Sur y principal investigadora del Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia, entrevista por zoom, 28 de junio de 2020.
Artículo informativo
Linsey Marr, PhD, profesora de ingeniería civil y medioambiental, Virginia Tech, entrevista telefónica, 26 de junio de 2020.
Artículo informativo
Robert Mazzeo, PhD, profesor asociado de fisiología integradora, Universidad de Colorado Boulder, entrevista telefónica, 29 de junio de 2020.
Artículo informativo
Teresa Oranges, MD, PhD, dermatóloga del Hospital Universitario Infantil Anna Meyer de Florencia y de la Unidad de Investigación de Heridas de la Universidad de Pisa, entrevista con Zoom, 13 de julio de 2020.
Artículo informativo
Bryan Ormond, PhD, profesor adjunto de ingeniería textil, Centro de Protección y Confort Textil, Wilson College of Textiles, Universidad Estatal de Carolina del Norte, entrevista telefónica, 12 de junio de 2020.
Artículo informativo
Robin Patel, MD, profesor de medicina individualizada y de microbiología en la Clínica Mayo, ex presidente de la Sociedad Americana de Microbiología, entrevista telefónica, 6 de julio de 2020.
Artículo informativo
Amy Price, DPhil, científica investigadora senior, Laboratorio de Informática y Medios de Comunicación de Anestesia, Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, entrevista con Zoom, 26 de junio de 2020.
Artículo informativo
Albert Rizzo, MD, director médico de la Asociación Americana del Pulmón, entrevista telefónica, 17 de junio de 2020.
Evaluaciones