Última actualización: 01/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Todo el mundo necesita un masajeador de cuello en un momento de su vida. Es un aparato eléctrico que otorga alivio para problemas de contracturas, estrés o dolores por mala postura. Fue creado para generar bienestar al usuario en la zona de cuello y actualmente se ha adaptado para aplicar en otras partes del cuerpo.

El aparato crea masajes agradables que varían en forma, intensidad y tiempo del mismo. Es amplia la gama de productos con diferentes características. A continuación se brindan las características de los equipos que actualmente podemos encontrar en el mercado.




Lo más importante

  • Existen diversos tipos de masajeadores cervicales en el mercado, desde los más simples hasta los más completos y sofisticados con múltiples funciones.
  • Por otro lado también tenemos equipos que dependen de la energía utilizada, ya sea eléctrica, magnética o a través de rayos infrarrojos (calor).
  • Debemos tener en cuenta el área del cuerpo a cubrir con el masajeador de cuello. Solo cuello, hombros y espalda también.

Los mejores masajeadores de cuello del mercado: nuestras recomendaciones

Existen equipos con diferentes formas de efectuar masajes. Cada una de las opciones debajo representan los líderes en su especie. La recomendación más fuerte que podemos brindar es tener debemos tener bien claro los objetivos de la compra, donde vamos a usarlos o que zonas del cuerpo se utilizarán. El masajeador de cuello Nursal es la primera opción a tener en cuenta.

Guía de compras: lo que debes saber sobre el masajeador de cuello

Un masajeador de cuello es un dispositivo que funciona con corriente eléctrica, diseñado para aplicar masaje en la parte superior de la espalda. También podemos agregar el cuello y nuca. Generalmente se usa como paliativo en áreas nombradas afectadas por el estrés. Se puede emplear en los hombros y en otras partes del cuerpo que lo requieran, como por ejemplo cintura y piernas.

Debemos tener en cuenta el área del cuerpo a cubrir con el masajeador de cuello. Solo cuello, hombros y espalda también. (Fuente: Niiuko: 129905606/ 123rf)

¿Cuáles son las características de un masajeador de cuello?

Podemos distinguir 2 grandes categorías dentro de los masajeadores cervicales:

  1. Los sillones con masajeadores incorporados para ser utilizados en el confort del hogar.
  2. Los productos portátiles que poseen diseño particular. Existen desde los más simples hasta los más sofisticados con múltiples funciones.

¿Cuáles son los beneficios del masajeador de cuello?

La zona cervical está compuesta por muchos vasos sanguíneos que se encuentran protegidos por huesos y músculos. La mala postura, el estrés y la falta de elongación provocan la contractura en dichos músculos. Estos factores cortan la irrigación del flujo sanguíneo a la zona del cerebro. La consecuencia es la disminución de calidad de vida, con mareos y migrañas crónicas.

El uso cotidiano de un  masajeador de cuello conduce a un bienestar general del cuerpo.

El hábito de utilizar el masajeador de cuello coordinado con otros factores como la ejercitación diaria e hidratación permanente es importante. Contribuye a eliminar el estrés y alivia muchos dolores diarios.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del masajeador de cuello?

A continuación, mostramos las principales ventajas y desventajas cuando utilizamos el masajeador:

Ventajas
  • Bajo consumo
  • Económico
  • Portátil
Desventajas
  • Prohibido usar con menores
  • No usar con marcapasos
  • Personas alérgicas abstenerse

Ten en cuenta que todos los aparatos eléctricos ofrecidos en el mercado, especialmente de los que hablamos, tienen certificado de garantía CE. Dicho certificado solo se obtiene cumpliendo estrictas normas impuestas por la Unión Europea.

¿Para qué casos no se recomienda usar el masajeador de cuello?

El masajeador de cuello no está indicado para menores de edad. Tampoco podrá usarse en personas que dispongan ya de un aparato médico electrónico como marcapasos, soportes vitales, pulmones o corazones artificiales y similares.

En cualquier caso también convendría consultar a su médico en el caso de que tenga lesiones graves, alergias en la piel, enfermedades de corazón, tumores malignos o si está recibiendo tratamiento médico.

¿Los masajeadores cervicales tienen garantía?

Todo producto de calidad debe presentar una serie de garantías que proporcionen seguridad a los clientes. Estos sirven de respuesta en caso de que surja algún tipo de disconformidad con el producto. Podemos encontrar excelentes productos con garantías de hasta 2 años después de la compra. (Solo para el caso de fallas de fábrica).

En las condiciones de devolución de la Unión Europea hay derecho a retractarse de la compra de cualquier masajeador en un plazo de 14 días. Este periodo comienza a contar el día siguiente de la fecha de recepción de los productos.

¿Cómo colocar el masajeador de cuello?

Los masajeadores cervicales más pequeños deben apoyar la cara frontal del aparato en el área del cuerpo a masajear. Los masajeadores cervicales más potentes poseen una función de calor previa al masaje para preparar los músculos.

El masajeador presenta características personalizadas. No es recomendable la compra del producto sin asesoramiento ni haberlo probado previamente. Otra recomendación es NO utilizar estos aparatos en ambientes húmedos.

¿Qué tipos de masajeador de cuello existen?

Son varios los tipos de masajeadores. Probablemente, alguno te servirá mejor que otro según tu necesidad. Te hablamos de ellos a continuación:

  • Electroterapia: Trabaja a través pequeños estímulos de baja frecuencia que utiliza a la corriente eléctrica como fuente de energía.
  • Termoterapia: Utiliza los rayos infrarrojos para brindar calor en la zona afectada. Este tipo de equipos poseen efectos analgésicos y antiinflamatorios, por lo que permiten la regulación de la temperatura.
  • Masaje vibratorio: La técnica utilizada es la ligera presión y movimiento de los músculos, mediante un ligero golpeteo continuo, con el objetivo de relajar el área aplicada de la zona donde se aplique. Generalmente cuentan con distintas escalas de vibración: en donde el usuario puede optar por la más confortable.
  • Terapia magnética: Esta tipología de aparatos trabajan con la técnica de la acupuntura, que mediante imanes generan energía magnética para trabajar con dolores focalizados en el cuello

También tenemos equipos que dependen de la energía utilizada, ya sea eléctrica, magnética o a través de rayos infrarrojos (calor). (Fuente: Dmitrimaruta: 166418946/ 123rf)

¿Cuánto tiempo se puede usar un masajeador de cervicales?

Una sesión de masajes con el masajeador de cuello debe durar en promedio entre 10 y 20 minutos. Es un tiempo adecuado para poder liberar la tensión y descontracturar la zona en la que se utilice.

Un tiempo prolongado expone al equipo a un sobrecalentamiento. Un tiempo de trabajo menor a 10 minutos no llega a relajar el músculo para una descontractura.

Criterios de compra

Antes de elegir un masajeador de cuello debemos tener en claro la utilización que deseamos darle. Esto es muy importante, ya que existen equipos con cualidades únicas que no encontraremos en modelos similares. Algunos ejemplos de estas cualidades son, lugar de utilización, área de cobertura o forma de energía. En el siguiente párrafo presentamos las opciones más destacadas.

Área del cuerpo

Los masajeadores cervicales para cuello son los más pequeños y económicos del mercado. Estos equipos cubren solo la zona cervical y no pueden ser adaptadas a otras zonas. Los masajeadores que aumentan la superficie de cobertura (cuello y hombros), agregan algunas funciones que otros modelos no tienen.

Hay que destacar que al aumentar la capacidad de trabajar más áreas en el cuerpo, poseen más funciones, como elegir entre 3 velocidades de masaje o la capacidad de cambiar el sentido del masaje.

Existen diversos tipos de masajeadores cervicales en el mercado, desde los más simples hasta los más completos y sofisticados con múltiples funciones. (Fuente: Dmitrimaruta: 97853274/ 123rf)

Fuentes de alimentación

En el mercado encontrarás dos tipos de fuentes de alimentación para los masajeadores cervicales. Estos son:

  • Eléctrico: Esta forma de brindar energía representa a la mayor parte de masajeadores cervicales. Poseen adaptadores en caso de no contar con una red eléctrica de 220 V. Los equipos con alimentación directa generalmente son más potentes que los masajeadores cervicales a batería. Los masajeadores de gama elevada vienen con adaptadores de 12v para poder utilizarlos fuera de la corriente eléctrica.
  • Baterías: La fuente de carga de las baterías también es eléctrica. La diferencia con el anterior radica en la posibilidad de transportar y usar el aparato en cualquier sitio. Esta característica otorga la independencia de una red eléctrica para funcionar. Cuando finalicemos la sesión es importante poner a cargar las baterías para estar listo la próxima vez.

Tamaño

El tamaño del masajeador de cuello varía en función de la zona del cuerpo a aplicar. Los aparatos exclusivos para el cuello son los más pequeños. A medida que vamos incorporando zonas de trabajo, los masajeadores van aumentando de tamaño.

Los masajeadores con masajes en hombros espalda, cintura y piernas son los de mayores dimensiones. El masajeador de cuello más grande es el sillón masajeador aunque solo puede utilizarse en un mismo sitio.

¿Sillones masajeadores?

Los sillones masajeadores amplían las zonas de trabajo al aumentar los puntos de contacto en el cuerpo. Agregan funciones como temporizador de apagado automático o comando a distancia para el caso de personas disminuidas físicamente.

Su tamaño dificulta el traslado del hogar al auto u oficina, pero no lo impide. Existen sillones plegables que reducen su tamaño hasta un 50 %. No existe una marcada diferencia de precio en relación con los masajeadores cervicales portátiles. Su precio depende de la cantidad de puntos de contacto con el cuerpo.

Resumen

Existe una gran cantidad de masajeadores en el mercado. Es necesario tener claro estos conceptos cuando investiguemos sobre el mejor equipo.

El primer paso es elegir los parámetros de uso básicos del masajeador de cuello, como dónde lo voy a utilizar e información sobre el tipo de masaje que deseo (calor, rodillo, vibratorio o magnético). Adicionalmente, hay que tener en cuenta que los equipos varían en tamaño y diseño en función del área del cuerpo a masajear.

El siguiente paso es elegir el rango de presupuesto para el producto, dentro de la tipología de masajeador elegida. Esto nos permite ahorrar dinero y tiempo en la búsqueda de nuestro mejor masajeador de cuello.

(Fuente de la imagen destacada: Tativo: 168248795/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones