
Nuestro método
¿Quién no ha soñado con tener un jardín limpio de malas hierbas? Las lluvias de cada primavera hacen proliferar las hierbas y la maleza. Los caminos, los accesos a tu casa o garaje, tu huerto y jardín están plagados del verde que no deseas. ¡Tenemos la solución: una malla antihierbas!
Es el producto perfecto para frenar y eliminar las malas hierbas de tu casa o jardín, sin ningún esfuerzo. Sin embargo, ¿sabes qué es una malla antihierbas? En este artículo, te contaremos sus usos y beneficios. De forma natural, con poca inversión y fácil instalación, podrás olvidarte por fin de las malas hierbas.
Lo más importante
- La malla antihierbas erradica el crecimiento de las malas hierbas. Lo hace al bloquear la entrada de los rayos de sol. Se usa para cultivo, invernaderos, jardines, huertas y paisajismo. También para instalar césped artificial o incluso para ocultación de obras.
- Las mallas son de propilopileno y pueden ser geotextiles o tejidas. Las geotextiles tienen mayor densidad y se utilizan para zonas con raíces más agresivas, que precisan más resistencia.
- La malla antihierbas elimina la vegetación no deseada. Así, permite prologar tu cultivo y controlar la erosión del terreno. Además, mantiene los nutritientes, combate las plagas y evita el uso de pesticidas. Es una elección sostenible, de bajo coste y de fácil mantenimiento. Aparte, se adapta a cualquier necesidad y superficie, sin dañar el ecosistema.
Las mejores mallas antihierbas del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, hemos escogido un listado con las mejores mallas antihierbas del mercado. Así, podrás revisar las características más relevantes de los productos y valorar cuál es la mejor opción según tus necesidades.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mallas antihierbas
Si estás pensando en adquirir una malla antihierbas, es relevante que conozcas bien el producto y sus características. A continuación, te indicamos los puntos más importantes sobre este producto. También las preguntas más comunes que se plantean los usuarios.
¿Qué es la malla antihierbas y qué ventajas tiene?
Su ventaja principal es la eliminación de la maleza de forma natural, sin perjudicar otros cultivos. Esto se debe a que esta malla deja pasar el agua y el aire, lo que permite que el suelo esté nutrido. Por la naturaleza de su composición, es un producto totalmente inocuo para el medio ambiente.
Este sistema anthierbas natural ayuda a prolongar los cultivos. Es que la malla retiene la humedad, ahorrando un 30% de agua en regadío. Además, regulariza la temperatura del suelo y evita se propaguen plagas en los cultivos. La inversión y mantenimiento son mínimos.
¿A qué tipos de superficies se adapta un malla antihierbas?
Las mallas antihierbas con un grosor más alto, suelen utilizarse para instalar césped artificial. Además de para paisajismo, invernaderos, cultivos, cubrir caminos o incluso para obras. También en zonas de alta humedad, como pantanos, y en cultivos con raíces muy agresivas. Las de menor gramaje son para cultivos, huertos y jardines que no presenten una resistencia muy alta.
¿Qué tipos de mallas antihierbas hay?
Sin embargo, se diferencian en la técnica de fabricar la malla. En las geotextiles, las fibras se tejen entrelazadas con un filamento continuo. En las tejidas, en cambio, se tejen en dos direcciones. Las primeras tienen mayor densidad y resistencia. Se usan para zonas con raíces más agresivas o que precisen mayor resistencia.
Malla antihierbas tejida | Malla geotextil | |
---|---|---|
Función antihierbas | Excelente | Excelente |
Resistencia | Buena | Excelente |
Durabilidad | Buena | Excelente |
Anti-rotura | Buena | Excelente |
Impermeabilidad | Excelente | Excelente |
Resistencia a agentes químicos | Excelente | Excelente |
Precio orientativo | Más económica | Más cara |
¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre las mallas tejidas y las geotextiles?
Las geotextiles, debido a su alta resistencia, serán las más aconsejables para zonas con hierbas muy fuertes o raíces agresivas. Otra opción que puede ayudarnos a elegir una u otra malla antihierbas, es la gama de colores que podamos encontrar. Si deseamos mayor integración en el paisaje, las tejidas ofrecen más gama de colores.
¿Es una inversión acertada?
No cabe duda que esta malla es la mejor inversión para acabar con todo tipo de hierbas no deseadas. Fundamentalmente, porque ahorramos tiempo, esfuerzo y los resultados son excelentes.
Criterios de compra
Si estás buscando una malla antihierbas, debes asesorarte para elegir la adecuada en tu caso. En este apartado, encontrarás los criterios más importantes. Así, podrás adquirir la malla perfecta según tus necesidades.
Tipos
Como te comentábamos previamente, existen dos tipos principales de mallas antihierbas. Te recordaremos sus funciones, para que evalúes cual de las dos variantes es más adecuada para ti:
- Mallas antihierbas convencionales o tejidas. Están fabricadas de rafia o polipropileno. Es un hilo de fibra natural o sintéticamuy resistente y duradero. Suelen tener un grosor de entre 105 y 130 gramos. Gracias a su peso y sus opacidad, evitan que penetren los rayos UV y que crezcan las malas hierbas.
- Geotextiles o no tejidas. Son las mallas de material prolipopileno, con una resistencia y durabilidad muy elevadas. Suelen utilizarse para raíces más duras e incluso para obras civiles (como puentes, carreteras y balsas). El grosor más común es de 125 g. Debido a su gran resistencia, tienen un precio más elevado que las convencionales.
Ambas tienen la misma función: bloquean la aparición de maleza y son aptas también para cultivos. Con ello, se evita el uso de pesticidas.
Instalación
Un gran beneficio del uso de malla antihierbas es su fácil manejo. No necesitarás a técnicos y expertos en materia para instalarla. La guía de instalación es muy básica. Lo primero es medir tu terreno o superficie, para poder adquirir la malla antihierbas que mejor se adapte (ya sea al corte o en rollo). Veamos la instalación en 3 sencillos pasos:
- Primer paso: Limpiar y nivelar la superficie donde se instalará la tela antihierbas. Así, no sufrirá ningún tipo de desgarro debido a raíces, piedras u otros elementos que pudiesen sobresalir.
- Segundo paso: Colocar la malla adecuadamente, por tiras o tramos. Es importante solapar las juntas para impedir que crezca la maleza.
- Tercer paso: Fijar la malla anthierbas. Lo más común es usar grapas o clavos de sujeción cada 2 ó 3 metros. También se puede calzar con tierra en los extremos.
Si deseas cultivar alguna planta, es aconsejable hacer un corte en forma de cruz en la malla antihierbas. Es para poderla plantar.
Durabilidad
Tanto las mallas tejidas como las geotextiles son de prolipolineo. Tienen la misma función: evitar que penetre la luz solar y crezca la maleza. La diferencia entre ambas es la resistencia de tejido que presentan. Por tanto, de ello dependerá su durabilidad.
- Las tejidas de rafia o convencionales pueden presentar un peso variado, con un grosor entre 105 y 130 g. Se pueden adquirir en diferentes colores: negro, verde, marrón y blanco. La durabilidad oscila entre 5 y 10 años al exterior.
- Las geotextiles son para zonas con raíces y hierbas muy agresivas, ya que su peso es de 125 g. Pueden presentarse en verde y negro. La duración sin cubrir es de entre 3 y 5 años. La duración de geotextiles cubiertas es de hasta 25 años.
Precio
El precio es un factor íntimamente relacionado con la durabilidad. Como imaginarás, las más costosas suelen ser más duraderas debido a la calidad de sus materiales. Por ello, el coste de la malla antihierbas dependerá de diferentes variables, como la calidad de fabricación, su gramaje y tamaño. Se pueden comprar al corte o en rollos. Cuánto mayor peso y longitud, mayor será su precio.
- En términos generales, podréis adquirir una malla antihierbas tejida de 1,05 m de ancho x 5 metros de largo, en color verde, por un precio venta de 4,50€.
- En cuanto a los precios de venta en formato rollos, las mallas tejidas más básicas se pueden conseguir desde 4€ y las geotextiles desde 16€. Los precios se irán incrementando según sus calidades, gramajes y metros.
Resumen
La malla antihierbas ya viene siendo usada por nuestros agricultores del sur y este de España desde hace muchos años. Principalmente, para lograr cultivos de un alto rendimiento. Gracias a su eficacia, los usuarios ahorran en mano de obra, en tiempo y en dinero. De esta manera, reducen costes, prolongan la temporalidad de los cultivos y respetan el medio ambiente.
Por una pequeña inversión de dinero y sólo 15 minutos de instalación, puedes lograr grandes resultados con la malla anthierbas. Te olvidarás durante años de la maleza en tu jardín o parcela. Sólo tendrás que analizar qué tipo de superficie quieres cubrir, con qué finalidad y elegir la más adecuada según tus necesidades.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer más sobre el producto y valorar mejor tus opciones de compra.
(Fuente de la imagen destacada: Colette2: 10550318/ 123rf.com)