
Nuestro método
Hola y bienvenido a SweetestHome! Si has trabajado en madera seguramente ya conoces lo satisfactorio que es usar unas buenas lijas, pues hay algo especial en usar nuestras manos como herramientas y la lija como cincel para crear obras. Por eso en esta guía te ayudaremos a elegir las mejores lijas del mercado.
La lija siempre ha sido una herramienta vital para todo taller que trabaje con madera, pintura e incluso joyas y piedras preciosas, pues dependiendo de su finura puede hacer trabajos de moldeado y desgaste, remover la pintura, e incluso detallado y pulido, además su bajo precio la hace fácil de adquirir y reemplazar.
Primero lo más importante
- La lija o papel de lija es una herramienta que combina una base de tela o malla, con una capa granular de finura variada generalmente hecha de óxido de aluminio o carburo de silicio. Son usadas para moldear materiales como la madera o el metal, para remover la pintura de distintas superficies y para realizar trabajos de detallado y pulido.
- Se pueden clasificar las lijas por la finura de su material abrasivo o por el material con que son realizada. El grit (o finura de granos) de una lija define qué tan rugosa o fina es y se clasifican usando una escala numérica, donde entre menor sea el número más rugosa es y entre mayor sea el número más fina será.
- Debes saber que no hay una sola lija multiuso, pues dependiendo del trabajo que realizarás necesitarás una lija rugosa o fina. Si necesitas darle forma a tu obra, remover la pintura de una pared, o pulir un acabado necesitarás una lija adecuada, así que planea tu compra con anticipación.
Ranking: Las mejores lijas
En esta sección te mostramos las mejores lijas del mercado. Ya que no sería adecuado recomendar una finura diferente para cada puesto del Top 5, pues la cantidad de niveles de granos son bastantes y muy específicos, reunimos los mejores kits de lijas en esta lista, así tendrás un set que cubrirá todas tus necesidades.
Guía de Compra
Queremos ayudarte a tomar las mejores decisiones de compra, por lo que hemos realizado esta guía de compra para lijas. Buscamos para ti los mejores productos del mercado, investigamos qué los hace tan buenos y donde podemos encontrarlos para darte información precisa y condensada.
¿Qué es una lija y qué ventajas tiene?
Las ventajas de la lija son muchísimas pues tiene una gran cantidad de aplicaciones. Dependiendo de la rugosidad de una lija se pueden realizar trabajos como moldeado y desgaste de obras, decapado pintura y hasta pulido de rocas y metales. Las lijas también pueden acomodarse a distintas herramientas de trabajo.
Lija de óxido de aluminio y carburo de silicio - ¿A qué debes prestar atención?
Óxido de aluminio: Es el material más común y económico y es un poco más duradero que el carburo de silicio, por eso se usa en máquinas de lijar automáticas. El material abrasivo se rompe a medida que se usa, dando así paso a nuevos ángulos filosos. No suele ser impermeable a menos que use una base que le permita usarse en húmedo.
Carburo de silicio: Este material desgasta mucho más rápido que el óxido de aluminio pero es de menor durabilidad, por lo que no es muy usado con herramientas como las lijadoras automáticas. Su otra ventaja es que las lijas de carburo de silicio son en su mayoría impermeables, permitiendo usarse sobre superficies húmedas.
Óxido de aluminio | Carburo de silicio | |
---|---|---|
Durabilidad | Alta | Baja |
Poder de desgaste | Alto | Muy alto |
Característica resaltante | Uso con herramientas | Impermeables |
¿Cuánto cuesta una lija?
¿Dónde comprar una lija?
Si quieres comprar lijas en cadenas de tiendas de mejoras del hogar, recomendamos Homedepot, Grainger, Autozone, Hecort, Fandeli, Fereterias México, Lowe’s y Comex, todas son buenas opciones y la mayoría tienen tiendas físicas donde comprar lijas. Si no las hay cerca de tu casa, en cualquier ferretería podrás encontrarlas.
Criterios de compra: Factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de lijas.
Comprar la lija correcta no es tan sencillo como parece, pues la gran variedad de finuras de los granos y los materiales que los componen añaden una mayor profundidad. Para tu mayor comodidad a la hora de comprar lijas, hemos reunidos en esta sección los factores y características más resaltantes que rodean las lijas.
- Nivel de grano
- Granos abiertos y cerrados
- Impermeabilidad
- Recubrimiento de estearato de zinc
- Lijas para herramientas
Nivel de grano
El nivel de grano (en inglés grit) es el principal factor de compra, pues definirá el uso más eficiente de la lija. Necesitarás lijas de diferentes niveles de finura para cada paso del moldeo y acabado de una obra, así que es buena idea que conozcas cuales son las lijas más indicadas para cada trabajo.
Grueso: Se consideran lijas gruesas aquellas que van de grano 12 a 50. Son lijas muy abrasivas destinadas la remoción de pintura y otros acabados difíciles de remover, desgaste de materiales extra duros, y en el caso de aquellas que se acercan a una finura de 50 sirven para moldeado de madera. También se usa para remover óxido en metales.
Medio: Una lija de grano medio va de los números 60 a 100. Es el nivel de grano perfecto para realizar desgastes suaves en la madera, como la corrección de pequeños imperfectos o golpes antes de hacer el acabado, o la remoción de marcas de planeación y manchas en la madera. Si quitarás un pequeño bulto necesitarás este nivel de grano.
Fino: Las lijas finas están en el rango de 100 a 180. Se usan para realizar desgastes muchos más pequeños y precisos, por lo que son usados para remover pequeños rayones. Si prepararás la madera antes de una capa de pintura, necesitarás este tipo de lija.
Muy fino: Una lija de grano 180 a 320 se considera extra fina. Si vas a aplicar una nueva capa de pintura necesitarás de darle uniformidad a la base, cosa que podrás hacer con este nivel de lija sin tener que preocuparte por desgastar en exceso.
Extra fino: Las lijas extra finas tienen números superiores a los 400. Son usados para realizar trabajos de pulido en pinturas, barnices, metales, en incluso para abrillantar piedras preciosas. Trabajar con estas lijas suele ser un proceso gradual, aumentando el nivel de finura poco a poco entre pulidos.
Siento que me hicieron muy blandita para este mundo hecho de papel de lija.
— Rɑɑwr. (@ElianaMartinezA) March 14, 2019
Granos abiertos y cerrados
Como ya sabrás, los granos son parte de la capa abrasiva de las lijas, cuando una lija se comercializa como abierta o cerrada no se refiere a que tenga agujeros, o que se debe abrir antes de usar, se refiere al espacio entre los granos que se encuentran en la capa abrasiva de la lija, y esto influye en el funcionamiento de esta al usarse.
Granos abiertos: Una lija de grano abierto cubre con granos abrasivos solo el 70% de su capa para lijar, esto permite que los desperdicios del material lijado puedan acumularse y conseguir así mucho menos fricción durante el lijado. Ideal para quienes trabajen con materiales que desprendan mucho polvo o aserrín.
Grano cerrado: Una lija de grano cerrado tiene material abrasivo en el 100% de su superficie para lijar. Desgastan mucho más que los de granos abiertos y también logran acabados mucho más uniformes, pues no hay espacios entre el material abrasivo. Si trabajas con joyería o realizarás trabajos de pulido, necesitarás lijas de grano cerrado.
Impermeabilidad
Las lijas impermeables permiten usar agua y otros fluidos para lubricar durante el lijado. Lijar en una superficie húmeda reducirá la fricción y el esfuerzo necesario, también reduce la emisión de polvo y aumenta la durabilidad del material abrasivo, lo que las hace buenas para trabajar en lugares cerrados durante la renovación del hogar.
Existen técnicas para usar las lijas húmedas como rodearlas con un trapo mojado durante el lijado para atrapar el polvo. También se pueden usar junto a cremas abrasivas en trabajos de pulido en autos, así como también para realizar acabados en instrumentos musicales como guitarras y bajos eléctricos.
https://www.youtube.com/watch?v=6QASIzBkcks
Recubrimiento de estearato de zinc
Muchas veces mientras se lija el material que se desprende puede llegar a obstruir el proceso de lijado. Un recubrimiento de estearato de zinc se desprenderá junto al material abrasivo y los desperdicios del material que desgastas para evitar obstrucciones, cabe destacar que no es recomendable usar en superficies húmedas.
Si por ejemplo, estás lijando la pintura de una pared y encuentras zonas de la lija tapadas por los restos de pintura, quizás sea hora de usar una lija con recubrimiento de estearato de zinc, pues al desprenderse este recubrimiento se irá con el los restos de pintura, evitando así que tu lija pierda poder de desgaste.
Lijas para herramientas
Si planeas comprar una lijadora automática debes saber que existen lijas especializadas para ser usadas con estas herramientas. No basta con ir a una tienda y comprar lijas corrientes, pues a menos que la lijadora tenga una base que sirva a presión con anclaje o modifiques la lija, la lija corriente no podrá acoplarse a tu máquina.
Lija con adaptador: Si usarás una lija en una herramienta como la lijadora orbital aleatoria, procura que este tenga la forma y el adaptador necesario para acoplarse con firmeza. La mayoría de los papeles de lijas para máquinas usan un recubrimiento de velcro en su base, así reemplazarlos se vuelve rápido y cómodo.
Lija corriente: Es normal no caer en cuenta que a veces usamos más lija de la necesaria, por lo que no debería extrañarte si compras lijas a cada rato. Si las lijas de tu lijadora se acabaron pero tienes a la mano lijas corrientes, existe un truco para adaptarlas para usar con herramientas de poder.
Recorta en la lija corriente una forma igual a la que usa tu lijadora, luego pegas la lija con súper pegamento a una lija usada de tu pulidora, preferiblemente sin polvo para que el pegamento se adhiera firmemente, espera 10 minutos y listo, la lija corriente podrá aprovechar el soporte de la lija vieja para ser usada con la lijadora.
(Foto de imagen destacada: Roman Samborskyi / 123rf.com)