Última actualización: 25/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

23Productos analizados

16Horas invertidas

4Estudios evaluados

80Comentarios recaudados

La lijadora es una máquina diseñada para trabajar madera y otras superficies. Actualmente, esta herramienta ha evolucionado mucho. Antes, cuando la gente disponía de más tiempo y la competencia era menos severa, el lijado se realizaba a mano.

Los tiempos han cambiado y las máquinas se han ido adaptando. Por ello, las lijadoras de banda se han convertido en un utensilio esencial para nuestro hogar. Su desarrollo les ha permitido transformarse en una herramienta extremadamente polivalente y apta para cualquier situación.




Lo más importante

  • La amplia gama de lijadoras las hacen aptas para todos los públicos. Ya seas un aficionado del bricolaje o te dediques profesionalmente a ello, existe una lijadora de banda especialmente para ti.
  • Se pueden usar sobre cualquier tipo de superficie, a gran velocidad y con excelente precisión. Hay desde unidades cómodamente portátiles, hasta grandes ejemplares fijos, ubicados en fábricas.
  • Las lijadoras de banda son una herramienta eficaz y de sencilla utilización. No obstante, su uso obliga a tener en cuenta una serie de medidas de precaución que no debes pasar por alto. Hablaremos de ellas más adelante.

Las mejores lijadoras de banda del mercado: nuestras recomendaciones

Comprar una lijadora de banda no es tarea fácil. Su adquisición requiere una reflexión previa, en función de del uso que le queramos dar. También debemos evaluar cuánto dinero queremos gastar, entre otros aspectos. En esta sección, abordamos una serie de preguntas. Así, podrás resolver las dudas que te puedan surgir durante el proceso de compra. ¡Comenzamos!

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las lijadoras de banda

Las lijadoras de banda son instrumentos muy útiles para llevar a cabo muchas labores de trabajo. Aunque su función es la misma, sin importar el tamaño o el modelo, es necesario conocerlas detalladamente. De esta manera, podremos determinar cuál es la mejor para el trabajo que queramos realizar.

Hombre con lijadora

La lijadora de banda es apta para casi cualquier tipo de superficies. (Fuente: Anna Schvets: 5710791/ pexels.com)

¿Qué es una lijadora de banda y qué ventajas tiene?

Una lijadora de banda es una máquina que se utiliza para lijar madera u otros materiales. Lo hace de manera rápida y sencilla. Además, se utiliza para lijar superficies grandes y planas. No es necesario ejercer mucha presión sobre la superficie a lijar, ya que esta posee un poder de pulido muy fuerte.

Por esta misma razón, se recomienda no detener la máquina en ningún momento cuando estemos en pleno proceso de lijado. Este tipo de lijadoras ofrece numerosas ventajas frente a sus competidores. Las resumimos a continuación:

Ventajas
  • Pequeño tamaño y peso
  • Fáciles de transportar y de usar
  • Gran precisión
  • Acabados de calidad
  • Utilizables en cualquier tipo de superficie
  • Indicada para grandes superficies
  • Precios asequibles
Desventajas
  • Un mal uso puede conllevar heridas y lesiones
  • Suelen ser muy ruidosas
  • Si no disponen de sistema de almacenaje, el polvo puede ser dañino

¿Cómo funciona una lijadora de banda?

Su funcionamiento no es complejo. Antes que nada, la lijadora de banda se compone por una faja cerrada de lija tensada entre dos rodillos. Todas las lijadoras siguen un mismo patrón de funcionamiento. Un rodillo genera el movimiento de la banda de lija, mientras que el otro sirve para controlar la tensión y el desplazamiento lateral de la misma lija.

Las lijadoras de banda pueden ser utilizadas en numerosas situaciones. Por ejemplo, para reducir el grosor de un material, pulir una superficie o lijar superficies ásperas y astilladas, como la madera. El lijado es una de las últimas etapas en el proceso de maquinado de la superficie de las piezas de madera, antes de aplicar el acabado final (1).

¿Cómo usar una lijadora de banda adecuadamente?

Una lijadora de banda, si no se usa correctamente, puede conllevar serias lesiones. Por ello, es primordial respetar, en todo momento, las recomendaciones de seguridad enunciadas por los fabricantes. Debemos sujetar firmemente y con ambas manos la lijadora durante el proceso de lijado. Así, evitaremos forzar la máquina.

Las operaciones de ajuste o mantenimiento deberán siempre llevarse a cabo en parado, tras haber desconectado la máquina de la corriente. Después de su utilización, es conveniente limpiarla y guardarla en un lugar adecuado.

¿Para qué se usa una lijadora de banda?

La lijadora de banda se utiliza, principalmente, para pulir superficies de madera. Sin embargo, también se puede utilizar para muchos otros materiales. Generalmente, se aplica sobre superficies bastante sólidas. No obstante, también es eficaz para retirar pintura o barniz de una superficie.

Además, la lijadora de banda se puede utilizar con mucha regularidad, sin perder potencia. Sin embargo, esta requiere un mantenimiento cotidiano y las lijas suelen tener un tiempo de vida muy limitado.

La operación de lijado tiene como finalidad corregir los defectos del proceso de cepillado. Por ejemplo, marcas de viruta, huellas de cuchillas y otras imperfecciones.

¿Cuánto mide una lija de banda?

Antes de ponernos manos a la obra, debemos elegir el papel de lija adecuado. Lo haremos según el soporte sobre el que lo deseemos emplear, su tipo y número de grano.

Existe una gran variedad de lijas de banda, dependiendo de las dimensiones de nuestra lijadora. Las lijadoras manuales emplean lijas de banda que varían de 75 mm a 100 mm de ancho. Tienen longitudes de entre 450 y 600 mm, dependiendo del modelo.

¿Qué tipos de lijadoras de banda hay?

Dentro de la categoría principal de las lijadoras de banda, podemos distinguir dos tipos distintos: portátiles y fijas. De hecho, las únicas lijadoras que se comercializan, tanto en su versión portátil como estacionaria, son las de banda. Asimismo, las lijadoras portátiles pueden ser eléctricas o neumáticas.

Las lijadoras eléctricas disponen de un motor y las neumáticas no. Estas últimas requieren de un compresor de aire para funcionar. Además, los avances tecnológicos permiten que existan a día de hoy lijadoras totalmente inalámbricas. Las mismas disponen de batería propia. En la tabla que verás a continuación, te presentamos una comparativa de las principales características de estos 2 tipos de lijadoras.

Lijadoras portátiles Lijadoras estáticas
Tamaño Varían en tamaño y forma, pero suelen ser de pequeñas dimensiones Suelen ser de grandes dimensiones
Funcionamiento Motor eléctrico Conexión a un compresor de aire
Bolsa para el polvo Incorporada Incorporada
Cambio de la banda Velcro o pinzas Palanca de tensión
Experiencia de uso Cómodas, ligeras y ergonómicas Más pesadas, uso más difícil

Criterios de compra

Para comprar una lijadora de banda, debes tener en cuenta sus principales ventajas, conocer su funcionamiento y complementos de uso (como, por ejemplo, las lijas de banda). Así, podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Así pues, debes considerar los siguientes factores:

Uso para el que la vayas a emplear

En primer lugar, elegir una lijadora depende del tipo de trabajo que tengamos planeado. Las lijadoras son totalmente aptas para todo tipo de circunstancias. Sin embargo, el equipo no será el mismo para una tarea del hogar que para una profesional.

¿La vas a usar para labores de carpintería, albañilería o en algún taller? Entonces, es recomendable recurrir a los productos de gamas más altas, ya que suelen ofrecer una mejor experiencia de uso. Además, tienen un tiempo de vida más largo.

lijadora en madera

Se pueden usar sobre cualquier tipo de superficie, a gran velocidad y con excelente precisión. (Fuente: vvoennyy: 23504121/ 123rf.com)

Potencia

La potencia es uno de los principales criterios a tener en cuenta al adquirir cualquier tipo de lijadora. Cada lijadora se usa para un determinado trabajo y en una superficie concreta. Por ello, su potencia también se debe adaptar: a más potencia, mayor precisión.

Cabe destacar, igualmente, que cuanto más potencia tenga tu máquina, sobre más materiales podrás trabajar. Si tu lijadora tiene poca potencia, sólo podrás trabajar sobre madera (y algún material muy específico).

Velocidad

La velocidad es un elemento que va directamente relacionado con la potencia. Además, es un aspecto fundamental a la hora de elegir una lijadora de banda. Esta velocidad establece cómo de rápido girará la lija sobre los rodillos. Y, por lo tanto, cuánto tiempo nos llevará pulir una determinada superficie.

Muchas lijadoras de banda manuales incorporan un control de velocidad. La velocidad de operación de estas herramientas varía según el modelo (su unidad de medida son los metros por minuto). No obstante, se encuentra entre aproximadamente 150 y 500.

Superficie de lijado

La parte en contacto con la superficie que queremos lijar es, sin lugar a dudas, uno de los criterios más importantes. Cuanto mayor sea la superficie de lijado, menos trabajo y tiempo emplearemos para una misma labor.

En el caso de las lijadoras de banda, el ancho suele variar entre 75 y 600 mm, dependiendo del modelo.

hombre cortando lojadora

El uso de la lijadora conlleva una serie de medidas de precaución a tener en cuenta. (Fuente: freepik.es)

Facilidad de montaje

Uno de los elementos principales de una lijadora de banda es la banda de lijado. Estas bandas vienen ya incorporadas. Por lo tanto, sólo tenemos que aplicarlas a la máquina y empezar a trabajar. Este proceso de aplicación suele variar en función del precio. Las más caras suelen contar con un sistema mucho más optimizado.

El agarre se realiza mediante tensores que mantienen la banda en su sitio (normalmente bandas de velcro). Además, antes de adquirir una lijadora de banda, deberás tener en mente el acceso a los recambios de las bandas de lijado para el futuro.

Precauciones adicionales

Además de todo lo mencionado más arriba, es necesario que conozcas algunas precauciones básicas de seguridad. De esta manera, podrás sacarle el máximo rendimiento a tu lijadora sin comprometer tu integridad o la de los demás.

Protege tus oídos. Las lijadoras de banda son máquinas que, por lo general, resultan ruidosas. Por tanto, un uso continuado de éstas podría afectar tus oídos. Lo ideal es utilizar tapones. Utiliza una máscara anti polvo por precaución. No soples nunca el polvo derivado del lijado y no sueltes la lijadora hasta que se haya detenido por completo (2).

Resumen

Tal y como hemos visto, las lijadoras de banda son unas herramientas muy polivalentes. Además de ofrecer una calidad adaptable y un amplio rango de precios, permiten trabajar en numerosas y muy variadas superficies.

A la hora de comprar uno de estos utensilios, es necesario conocer sus características y escoger en función del uso que le queremos dar. Entre las características más importantes y que no deberías omitir, cabe destacar la potencia. También la velocidad y la facilidad de acople de la banda de lijado.

Esperamos que esta guía te haya sido de gran utilidad. Si es así, no dudes en compartirla con tus amigos o conocidos.

(Fuente de la imagen destacada: Carlos Santos: 42939210/ 123rf.com)

Referencias (2)

1. Martínez Pinillos Cueto, Enrique, Martínez Castillo, José Luis, Características de cepillado y lijado de 33 especies de madera. Madera y Bosques [Internet]. 1996;2(2):11-27.
Fuente

2. Montegudo A. Normas de seguridad lijadora [Internet]. . 2013 [citado marzo 2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Características de cepillado y lijado de 33 especies de madera
Martínez Pinillos Cueto, Enrique, Martínez Castillo, José Luis, Características de cepillado y lijado de 33 especies de madera. Madera y Bosques [Internet]. 1996;2(2):11-27.
Ir a la fuente
Normas de seguridad lijadora
Montegudo A. Normas de seguridad lijadora [Internet]. . 2013 [citado marzo 2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones