
Nuestro método
¿Estás empezando a planear tus próximas vacaciones? ¿O quizás un paseo de fin de semana en la playa o en el río? Entonces, probablemente sea el momento de comenzar a buscar lanchas inflables para aprovechar al máximo tu escapada.
Estas barcas te permitirán disfrutar mucho más del agua, y de una forma segura y divertida. Existen muchos modelos, así que, si estás pensando en comprar una, te contamos algunas ideas que debes tener en cuenta para poder elegir mejor.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores lanchas inflables del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las lanchas inflables
- 4.1 ¿Qué tipos de lanchas inflables hay en el mercado?
- 4.2 ¿Cómo utilizar correctamente las lanchas inflables?
- 4.3 ¿Cómo inflar y desinflar correctamente las lanchas inflables?
- 4.4 ¿Cuáles son los accesorios más habituales en las lanchas inflables?
- 4.5 ¿Qué usos tienen las lanchas inflables?
- 4.6 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las lanchas inflables?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Pocas actividades son más relajantes y divertidas que navegar. Te permiten estar al aire libre y en contacto con la naturaleza.
- Es importante elegir la barca hinchable adecuada que se acomode a tus necesidades. Para ello, debes considerar aspectos como la capacidad de carga, el montaje y la seguridad.
- Mucho han cambiado las lanchas inflables en los últimos años en cuanto a calidad y precio. Ahora por poco dinero podemos encontrar modelos de excelente calidad y muchos extras.
Las mejores lanchas inflables del mercado: Nuestras recomendaciones
En esta sección, queremos ofrecerte una selección de lanchas inflables. Todos los artículos que hemos incluido ofrecen buenos niveles de calidad. Además de contar con muy buenas valoraciones por parte de los compradores.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las lanchas inflables
Durante los últimos años, las lanchas inflables han aumentado su popularidad. Su precio se ha reducido de forma considerable y son más ligeras y manejables que las embarcaciones tradicionales. Gracias a ellas, se pueden realizar todo tipo de actividades recreativas acuáticas con la misma calidad que en las convencionales. Pero siendo más fáciles de almacenar y mantener.
¿Qué tipos de lanchas inflables hay en el mercado?
Tipos de lanchas inflables | Características Principales |
---|---|
Playa | Para viajes cortos. Soportan mejor el impacto de las olas. |
Piscina | Fáciles de inflar y desinflar. No son muy resistentes. |
Niños | No soportan mucho peso. Diseños coloridos. |
Con motor | Pueden ser eléctricos o de gasolina. Permiten viajes más largos. |
Pesca | Son más estables y soportan más peso. Protección extra antipinchazos. |
Kayacks | Para uso deportivo. |
Con suelo rígido | Permiten más velocidad, más capacidad y son más estables. |
¿Cómo utilizar correctamente las lanchas inflables?
En primer lugar, es muy importante leer con atención las instrucciones del fabricante. Guárdalas para poder consultarlas cuando sea necesario.
Después de su uso, es muy importante tener en cuenta una serie de cuidados. Manténla inflada y enjuágala con abundante agua para retirar el agua salada, arena o cualquier otro resto. En caso de que tenga manchas difíciles, puedes utilizar un trapo húmedo con un poco de jabón neutro.
Una vez limpia, si es posible, déjala secar al sol o utiliza un paño para secarla. Una vez completamente seca, abre las válvulas para permitir la salida del aire hasta vaciarse por completo. A la hora de guardarla, evita temperaturas extremas que puedan alterar el material.
¿Cómo inflar y desinflar correctamente las lanchas inflables?
Esto te permitirá localizar fácilmente los distintos compartimentos en que está dividida y las válvulas de hinchado.
En cuanto al orden, te recomendamos que empieces de dentro hacia fuera. Es decir, primero hincha el suelo (si no es rígido). Posteriormente, las otras válvulas intermedias y deja para el final la parte exterior.
- Sobre cómo inflar la barca, sabrás que puedes hacerlo a pulmón. Pero solo si es de un tamaño pequeño. La mejor opción es contar con un hinchador eléctrico, para mayor velocidad y capacidad.
- Para desinflar la barca, tienes que seguir un proceso muy similar al hinchado. Cuando tengas un lugar adecuado, abre las válvulas y empieza a hacer presión en las cámaras. Para mayor velocidad, puedes apretar la válvula con dos dedos.
Cuando sea posible, ve doblando la barca para que el aire que está dentro no retroceda y se quede en alguna zona. Una vez desinflada se puede guardar y transportar fácilmente.
¿Cuáles son los accesorios más habituales en las lanchas inflables?
Accesorios básicos
- Bolsa para transporte
- Inflador y manual o eléctrico
- Kit de reparación
Accesorios específicos
- Asientos hinchables que puedan ponerse o quitarse fácilmente
- Cuerdas
- Asas de sujeción
- Chalecos salvavidas
- Soportes para cañas de pescar o para remos
- Bolsillos
- Toldo para protección del sol durante una travesía o pesca
¿Qué usos tienen las lanchas inflables?
Las lanchas inflables pueden utilizarse para estos dos usos que hemos indicado. Pero además, para salir a pasear con la familia, incluyendo las mascotas y la nevera, si el peso lo permite. Además del ocio, también pueden usarse para salvamento y deporte.
Asimismo, pueden usarse en agua dulce o salada. Debes considerar que para navegar en mar deberás contar con un motor. Además, el agua salada puede dañar el material. Por ello, lo ideal es que adquieras materiales más resistentes si ese es tu fin, y que le brindes los cuidados necesarios.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las lanchas inflables?
Criterios de compra
Las lanchas inflables te ofrecen la posibilidad de navegar de manera cómoda y segura, gastando muy poco dinero. Pero debes tener en claro algunos consejos prácticos antes de iniciar tu compra:
Seguridad
La seguridad es lo más importante a la hora de elegir la barca hinchable. Está relacionada con el material de fabricación (que debe estar homologado), con el sello CE y el número de cámaras. Normalmente, tienen 3 o 4 cámaras de aire, pero incluso un modelo con dos puede considerarse seguro.
Una vez dentro del agua, hay factores como el viento, la profundidad, la corriente y las olas que pueden dañar la estructura. Por eso, es importante que los materiales sean resistentes y estén reforzados. En segundo lugar, debemos fijar medidas de seguridad para los pasajeros. Ya sea mediante cuerdas, cinturones o salvavidas.
Comodidad
Una vez dentro de nuestra barca hinchable, hay que valorar que podamos movernos con relativa facilidad y sin chocarnos continuamente. Esto es importante, sobre todo, en embarcaciones que permiten varias personas.
El interior debe ser estable para evitar que se hunda en proporción al peso que soporta.
Capacidad de carga
La capacidad de carga será determinante en el momento de la compra. Es importante que tengas en cuenta si tus planes son salir a navegar solo o acompañado. Puedes optar por una barca hinchable para niños de pequeñas dimensiones. O bien, por una grande en el que quepan más de dos personas sin ningún inconveniente.
Igualmente importante es evaluar las dimensiones de la embarcación. En algunos modelos, el peso máximo y las dimensiones no están necesariamente vinculados entre sí. Pero en algunos casos esta relación suele ser crucial.
Es muy importante no sobrepasar la capacidad recomendada, puesto que el riesgo de romperse o hundirse es muy elevado.
Fácil montaje
Hoy en día, en unos pocos minutos podemos tener a punto nuestra barca hinchable, para salir a navegar sin perder tiempo. Antes, necesitabas un coche con un maletero enorme o un remolque para poder transportarla. Pero hoy su forma compacta se acopla a cualquier espacio.
Es importante considerar este factor, ya que algunos modelos son más fáciles de ensamblar y desmontar que otros. Si no eres muy habilidoso, evita modelos con mucho ensamblaje de piezas.
Además, recuerda prestar atención a las instrucciones tanto de inflado como de guardado.
Materiales
Para que las lanchas inflables sean resistentes, seguras y duraderas, es importante que estén fabricadas con materiales de buena calidad. Las uniones entre superficies deben estar ensambladas con soldadura térmica o tejidos con nailon. La mayoría de las lanchas inflables están hechas de PVC, Hypalon o, en algunos casos, Nitrylon.
- PVC: Es el material más común, ya que es ligero, fuerte, duradero y barato. Soporta altas presiones, se dobla sin romperse y se puede pegar fácilmente con métodos de soldadura de plástico. También es resistente a la perforación y a la abrasión cuando se utiliza en combinación con otros materiales.
- Hypalon: Es más resistente que el PVC, pero es menos práctico y más caro. Aunque tiene una excelente resistencia a la abrasión, no es muy flexible. Normalmente, este material se utiliza como elemento de refuerzo junto con el PVC. Es especialmente bueno para resistir la luz ultravioleta, el ataque de la sal del agua de mar y la oxidación en general.
- Nitrylon: Es una fibra sintética que suele ser más respetuosa con el medio ambiente que el PVC. Se trata de una combinación de caucho sintético y natural y se puede recubrir con un tejido de 1200D para ofrecer una resistencia a la abrasión y a los pinchazos sin igual. Sin embargo, es pesado, por lo que rara vez se utiliza como material principal de fabricación, actúa de forma muy parecida a las barras de refuerzo en la construcción de una casa.
Ten cuidado con otros materiales utilizados para otros fines, como las piezas de metal o las secciones de madera. Todo el metal utilizado debe ser resistente a la oxidación y capaz de soportar aplicaciones marinas. Asimismo, cualquier madera deberá tener un revestimiento de calidad marina para evitar la putrefacción.
Resumen
Las barcas inflables son versátiles, portables, seguras y económicas. Decidir cuál es la mejor barca hinchable para ti puede ser un proceso lento y tedioso. Puesto que existe mucha información que debes tener en cuenta si quieres invertir bien tu dinero.
Hazlo con detenimiento; consulta todas las opciones, modelos, marcas y no desesperes. ¡Una vez superado ese momento ya solo queda disfrutar de la aventura! Si te ha gustado nuestro artículo sobre las barcas inflables, compártelo en las redes sociales o déjanos un comentario.