Última actualización: 27/04/2020

Nuestro método

13Productos analizados

19Horas invertidas

6Estudios evaluados

74Comentarios recaudados

¡Bienvenido a ReviewBox! Agradecemos que nos permitas ayudarte a realizar una compra inteligente. Si volteas hacia el techo sobre tus hombros seguramente notarás algunos detalles sobre la iluminación: tipo, forma, luminosidad, color, entre otros. ¿Habías reflexionado sobre las propiedades de las lámparas fluorescentes?

Este producto es uno de los tipos más comunes en el mercado de iluminación entre una amplia variedad de artículos apegados a los avances tecnológicos y los nuevos estándares de ecología. No obstante, compite con una amplia variedad de bombillas y focos de características y funcionamiento similar.

Para que no te deslumbren las marcas y modelos de tu ferretería de confianza, en este artículo te daremos toda la información que necesitas para realizar una compra que se adecúe a tus necesidades. Recuerda utilizar la energía eléctrica con moderación para ayudar al medio ambiente.




Primero lo más importante

  • Lo que distingue a las lámparas fluorescentes del resto de objetos luminosos y caloríficos es el tipo de reacción química que genera a partir de la electricidad. Gas de mercurio y flúor se conjugan, entre otros factores, para generar luz blanca (en diferentes temperaturas) y calor.
  • El concepto “fluorescente” es confundido con frecuencia con la “fosforescencia”. Se trata en ambos casos de fuentes de iluminación con base en reacciones químicas. No obstante, hay factores de diferenciación que van más allá de los simples colores destellantes típicos de anuncios y clubes nocturnos.
  • Las bombillas son artículos de uso recurrente, pues forman parte esencial de nuestras rutinas matutinas y nocturnas. Para que no te quedes sin ver nada y puedas realizar una compra inteligente, te recomendamos tener en consideración factores relacionados con la potencia, color de la luz y uso específico de la lámpara.

Ranking: Las 3 mejores lámparas fluorescentes

Las lámparas fluorescentes son muy versátiles en cuanto a uso y presentación. Los diferentes modelos del mercado están pensados para adaptarse a diferentes escenarios de uso. Más adelante te platicaremos acerca de las diferencias entre cada uno. Mientras tanto, aquí tienes tres opciones que destacan en el mercado actual.

1er Lugar – SunLite fc12t9/CW 32-watt FC T9 lámpara fluorescente lineal 4-Pin Base

Esta es la versión más popular de una gama de productos similares que ofrece la marca SunLite. Se trata de una bombilla circular de 30 cm de diámetro con color clasificado como “luz de día”. Siendo la lámpara de mayor claridad, es indicada para lectura, comercios e iluminación de seguridad.

Se encuentra en un rango intermedio de consumo de energía, pues utiliza 32 W (120 voltios) para su rendimiento. Se presenta como una lámpara fluorescente con un promedio de vida de 10,000 horas. Consulta la oferta para otras variantes de color y voltaje.

2o Lugar – Daylight Company LLC Luz de día un0004 Naturalight Tubo 12 W


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (20.03.23, 20:18 Uhr), Sonstige Shops (20.03.23, 02:24 Uhr)

Similar al modelo anterior, esta lámpara fluorescente redonda de luz de día ofrece un espectro completo de luz, el cual es ideal para actividades como lectura, escritura y trabajos de inspección. Su tecnología garantiza la reducción del brillo que provoca la fatiga ocular.

En cuanto al voltaje, se trata de un foco ahorrador que consume únicamente 12 W. Por esta razón, la empresa Daylight Company LLC garantiza una duración 10 veces mayor que las de otras marcas. Una opción ideal para cuidar el medio ambiente sin comprometer la visibilidad.

3er Lugar – Tecnolite F8T5BLB Lámpara Fluorescente, color Blanco

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Que no te engañen las apariencias. Esta es una lámpara fluorescente que utiliza un filtro para dar la sensación visual de una luz de neón. Consumiendo tan solo 8 W de energía, este foco de base G5 y forma de tubo de 30 cm provee un tono morado que destaca en la oscuridad.

Se trata de una lámpara amigable con el planeta, pues sus 127 voltios prometen ahorrar hasta un 60% de energía eléctrica. Recuerda que siempre puedes optar por luces con filtro negro para realizar actividades en la oscuridad sin preocuparte por el uso de gases enrarecidos.

Guía de Compra

Los focos, como cualquier objeto luminoso, son artículos de uso diario y de primera necesidad que pocas veces adquirimos con conocimiento de causa. Nos dejamos llevar por las ofertas del mercado sin comprender a ciencia cierta el funcionamiento. Para que a ti no te pase, esto es todo lo que necesitas saber sobre lámparas fluorescentes.

Las lámparas fluorescentes más recientes ahorran energía en pro del medio ambiente y de tu bolsillo. (Foto: Rasslava / 123rf.com)

¿Qué es una lámpara fluorescente y qué ventajas tiene?

Nos referiremos bajo el término de lámpara fluorescente a aquel objeto luminoso (bombilla, foco) que funciona a partir de la liberación de gas de mercurio a baja presión. Es una de las fuentes de luz más utilizadas en todo el mundo debido a sus tres tonos principales: luz cálida, neutra o blanca.

Su popularidad en el mercado se debe a factores de vida útil y consumo de energía, pues estas lámparas se caracterizan por durar mucho más que otros modelos (focos LED o incandescentes). Además, el voltaje utilizado suele ser bajo, pues el nivel de luminosidad lo determina la liberación óptima del vapor de mercurio.

No obstante, este tipo de lámparas emiten cierto parpadeo que puede resultar molesto e incluso dañino para algunas personas. Este mismo detalle puede resultar contraproducente en rodajes con cámara de video. Además, la manipulación incorrecta del mercurio contenido puede generar daños ambientales y a la salud.

Ventajas
  • Son fáciles de conseguir
  • Consumen poca energía eléctrica
  • Amplia variedad de tonos
  • Larga vida útil
  • Ideales para simular la luz natural
Desventajas
  • Producen ligeros destellos que perjudican la salud
  • Contienen mercurio, una sustancia altamente tóxica
  • Su encendido es progresivo
  • Pierden luminosidad con el tiempo

Lámpara fluorescente o fosforescente - ¿A qué debes prestar atención?

El concepto de fluorescencia suele utilizarse de manera equivocada en el lenguaje cotidiano. En algunas ocasiones, se le confunde con el efecto fosforescente provocado principalmente por reacciones químicas de algunas sustancias. Para que puedas realizar una compra adecuada, ten en cuentas estas características.

Lámpara fluorescente. Se considera fluorescencia al efecto de luminiscencia que desaparece cuando la fuente cesa de producir dicho fenómeno. Por ejemplo, las lámparas y luces que se iluminan únicamente con el paso de corriente. Además, los colores tienen base blanca o neutra.

Lámpara fosforescente. Al contrario de la anterior, la luminiscencia perdura una vez que la fuente ha dejado de producir el efecto de luz. Piensa en las barras de colores neón: solo se aprecian en la oscuridad, pero su función lumínica perdura hasta que pierde sus propiedades químicas.

Lámpara fluorescente Lámpara fosforescente
Color Blanco con matices Blanco, colores neón
¿Almacena energía? No
¿Requiere electricidad? No siempre
Elemento químico Fluor (gas), mercurio Fósforo

¿Es peligroso el mercurio en lámparas fluorescentes?

En sí mismas, las lámparas fluorescentes se han convertido en un producto que busca reducir el consumo de energía para conveniencia del usuario y protección del medio ambiente. No obstante, el uso ineludible de mercurio las convierte en contaminantes potenciales que deben manipularse con precaución.

Se debe tener el cuidado debido al mercurio que contienen estas lámparas, y cuidar tu salud

Recordemos que el mercurio, al ser un metal líquido, es altamente peligroso para la salud humana. Por ello, es importante que las lámparas fluorescentes sean desechadas sin romperse y por separado para que este químico pueda ser reciclado. Se recomienda mantener estas bombillas fuera del alcance de niños y mascotas.

¿Cuánto cuesta una lampara fluorescente?

Como se ha mencionado anteriormente, las lámparas fluorescentes son artículos de primera necesidad bastante comunes y económicas. En términos generales, el precio individual oscila entre los 25 y 350 MXN dependiendo del tipo de foco, conexión, tamaño y consumo de energía.

Es importante recordar que estas luminarias artificiales se utilizan en un sinfín de escenarios. Dentro del uso doméstico, se les puede encontrar en lámparas de escritorio, iluminación de seguridad exterior o de espacios grandes como salas o garajes. En estos casos, invertirás entre 60 y 250 MXN por un par de lámparas de tubo.

Ahora bien, para usos profesionales como estudios fotográficos o comercios, la importancia de mantener una iluminación alta y agradable a la retina es fundamental. Los paquetes que contemplan estas necesidades ascienden en precio y rondan los 750 MXN. Eso sí: ¡verás todo con total claridad!

La luz blanca es ideal para que los visitantes de un negocio permanezcan por más tiempo. (Foto: PublicDomainImages / Pixabay.com)

¿Dónde comprar una lampara fluorescente?

Al ser un artículo de primera necesidad, este producto está disponible en ferreterías y tiendas de autoservicio. Incluso, no te sorprenda encontrarlo en la tienda de abarrotes más cercana. Prueba suerte en Ferretop, Truper y Casa Cravioto. Para luminarias de uso doméstico, basta con ir a Walmart o Superama.

Si te interesa realizar la compra desde el dispositivo que tienes en tus manos en este momento, hay algunas ventajas de optar por esta modalidad. Los sitios de compras en línea como Amazon, MercadoLibre o la aplicación Rappi poseen un amplio catálogo de marcas y modelos. ¡Elige tu favorito y recíbelo justo en tu puerta!

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de lámpara fluorescente

Ahora que tenemos toda la información básica acerca de las lámparas fluorescentes, podemos adentrarnos en los detalles específicos que te ayudarán a realizar una compra inteligente. Estas son algunas de las variables que debes tener en mente para que no te deslumbre la amplia variedad de marcas y modelos.

  • Potencia
  • Color de la luz
  • Uso

Potencia

Ahora más que nunca, la energía eléctrica es un factor que todos debemos tomar en cuenta. Algunos gobiernos ya han tomado medidas ambientales para restringir el uso de focos de alta potencia, dando paso a los famosos “ahorradores”. Este rubro va directamente relacionado con el uso que se le dará a la lámpara fluorescente.

De 5 a 10 W. Las potencias menores han sido adaptadas al uso doméstico debido a los tamaños reducidos de las habitaciones en comparación con otros escenarios. Con esta potencia no solo ahorrarás en el recibo de la luz, sino que te darás cuenta de la verdadera cantidad de luminosidad que necesitas.

De 11 a 20 W. La mayoría de las lámparas fluorescentes de tubo se encuentran en este rango. Podría decirse que es la potencia estándar, pues también es utilizada por las bombillas incandescentes caseras. Estas lámparas, que suelen ir en pareja, son ideales para espacios amplios como oficinas y negocios.

Más de 20 W. Como se verá más adelante, las lámparas fluorescentes no se utilizan únicamente como fuentes de luz. En algunos casos, es conveniente utilizar potencias mucho mayores. Piénsese en los estudios fotográficos, en los que la luz debe ser manipulada y aumentada a conveniencia. Utilícese las potencias altas con responsabilidad.

Color de la luz

Una de las razones por las cuales se confunde el término de fluorescencia con los colores neón y la fosforescencia es por los materiales con los que se cubre la parte interior de la bombilla. En este caso, hablaremos únicamente de las variaciones de color con base en la temperatura de la luz.

Cálido. Los colores o tonos cálidos son aquellos que se asemejan a la luz del sol en momentos cercanos a la “hora dorada”, previa a la puesta de sol. Se trata de tonalidades amarillas y naranjas que se obtienen con temperaturas de entre 2,200 y 3,000 K. Ideales para ambientes cerrados y con intención de brindar sensaciones confortables.

Frío. La temperatura se encuentra en un rango de 3,500 y 4,100 K. Pese a que se eleva la producción de calor, la iluminación alude más a los tonos de las mañanas despejadas o ligeramente nubladas. Ofrece mayor claridad que las anteriores, aunque puede generar agotamiento en la vista a largo plazo.

Blanco. La luz blanca es la más recurrente y recomendada para diferentes situaciones. Se trata de la temperatura ideal (6,500 K) para realizas producciones audiovisuales y fotográficas, pues provee de una neutralidad que puede ser manipulada en posproducción. Indicada también para exteriores.

Uso

Parecería una obviedad preguntarse la utilidad de una lámpara. La proyección artificial de luz es la principal función de las bombillas caseras, pero no la única. Para no adentrarnos en aplicaciones bastante técnicas y específicas, aquí te damos un poco de información sobre dos usos más recurrentes.

Iluminación. ¡Que se haga la luz! Desde las aportaciones de Nikola Tesla a la fecha, las lámparas fluorescentes han sido la principal fuente de iluminación en lugares cerrados y en momentos en que el sol se ha ido a descansar. Las velas y lámparas alternativas son buenas opciones, pero la bombilla eléctrica triunfa sobre todas ellas.

Calor. Como se ha comentado, las lámparas fluorescentes son fuentes de calor gracias a su capacidad de recibir y contener energía. Por ello, las de mayor voltaje y potencia son utilizadas para mantener las temperaturas templadas y cálidas en algunos ecosistemas, como es el caso de las cámaras y hábitats de animales en cautiverio.

(Foto de imagen destacada: Marcel Derweduwen / 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones