
Nuestro método
Laminar es más que proteger nuestros valiosos documentos de las adversidades de la vida útil. Laminar es una acción dedicada a embellecer, a crear, a resaltar las particularidades que me ofrece la foto, el folleto, la tarjeta, el libro, el cuaderno, mi agenda. Es un modo de expresar creatividad y que esta dure en el tiempo.
En esta guía te ayudaremos a entender cómo una laminadora puede ayudarte a componer eso que tienes en la mente, las ventajas y las posibilidades que te ofrece para ayudarte a crear y proteger tus ideas.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores laminadoras del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las laminadoras
- 4.1 ¿Qué es una laminadora, cómo funciona y qué ventajas tiene?
- 4.2 ¿Qué tipos de laminadoras hay?
- 4.3 ¿En qué se diferencian una plastificadora y una laminadora?
- 4.4 ¿Cómo usar correctamente una laminadora?
- 4.5 ¿Cuáles son los tipos de laminado?
- 4.6 ¿Qué materiales podemos laminar?
- 4.7 ¿Qué debo saber para laminar una hoja? Algunos tips
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Existe gran variedad de laminadoras según su función o formato, desde la industria textil y metalúrgica hasta llegar al papel y a nuestros hogares con las laminadoras portátiles. Útiles para conservar las viejas fotos así como plastificar en modo personalizado el cuaderno de tus hijos.
- A simple vista una laminadora se puede confundir con una plastificadora, pero no son los mismos. Mientras la primera es más versátil la segunda funciona solo con altas temperaturas. Una laminadora en frío protegerá los colores de tu proyecto impreso.
- ¿Es difícil trabajar con una laminadora?, ¿qué es y qué me ofrece? En los siguientes apartados te ayudaremos a resolver tus dudas.
Las mejores laminadoras del mercado: nuestras recomendaciones
Después de revisar un amplio compendio del mercado, de leer las opiniones de los usuarios y de comparar los productos existentes. Tenemos una selección que pensamos puede ayudarte a adquirir la laminadora más adecuada. Tómate tu tiempo para leer nuestra clasificación y esperamos que pueda ayudarte.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las laminadoras
Actualmente decidirse por un producto no es tarea fácil. Existen muchísimas opciones y en la mayoría de los casos terminamos agobiados por querer estudiar las particularidades de cada uno. Finalmente, terminamos perdiendo lo más valioso que tenemos: Nuestro tiempo. En esta sección te ayudaremos a tomar una decisión adentrándonos en el mundo de las laminadoras.
(Fuente: Polc: 55746531/ 123rf.com)
¿Qué es una laminadora, cómo funciona y qué ventajas tiene?
En el caso de las laminadoras de papel, esta maquinaria nos ayuda a plastificar y conservar documentos valiosos así como crear, por medio de nuestra creatividad, diversidad de papelería original y única.
Un laminador puede ser una máquina grande; generalmente usadas con fines industriales, o puede ser una máquina pequeña y portátil que podemos tener tranquilamente en casa. Como todo objeto pueden tener ventajas o desventajas según el uso que queramos darle. El siguiente cuadro te dará una mejor idea.
¿Qué tipos de laminadoras hay?
Según el uso que queramos darle, existen dos tipos de laminadoras: Calientes y frías. La caliente es la más común y nos permite trabajar materiales metalizados como el foil, sin embargo, para documentos más delicados o sensibles al calor la mejor opción es usar las laminadoras en frío.
Eléctrico | Manual | |
---|---|---|
Caliente | Usa "fundas" especiales. La alta temperatura activa el adhesivo del material que luego se adhiere al papel (como en el caso del foil). |
No hay |
Frío | Usan presión para activar la "funda", especiales de laminado en frío | Requiere simplemente insertar la "funda" y girar la manivela. |
Tanto las fundas para las laminadoras frías como calientes son en realidad dos láminas unidas en un borde a modo de carpeta. La laminadoras a rollo se usan más en entornos comerciales donde el proyecto final es de gran tamaño, como un poster. Este tipo de máquinas no usan las películas plásticas a modo de carpeta porque la película ya está integrada en el rollo unido a la máquina de laminación.
Ya sean calientes o frías, existen otras variables a tomar en cuenta como la velocidad de laminado o el tamaño del documento a laminar así como la frecuencia. A veces es mejor pagar un poco más por un modelo más rápido que nos ahorre tiempo de trabajo.
¿En qué se diferencian una plastificadora y una laminadora?
Por otra parte las bobinas que usan las laminadoras son de plástico fino, aproximadamente 50 micras, mientras que las plastificadoras usan bobinas de plástico muy gruesas de entre 100 y 250 micras.
¿Cómo usar correctamente una laminadora?
Cuando la máquina indique que ha alcanzado la temperatura adecuada y el documento este bien protegido dentro de la carpeta, se debe colocar en la boca de la máquina laminadora. Los rodillos empujarán el material a plastificar lentamente, calentando la carpeta y la funda de laminación. El calor reaccionará con la funda activando el adhesivo y seguidamente el material ya plastificado saldrá por la parte posterior del de la máquina .
En el caso de las laminadoras en frío, estas usan presión para activar las fundas especiales de laminado en frío y cómo hemos visto en el apartado anterior existen también Laminadoras manuales que no requieren el gasto de electricidad para su funcionamiento.
¿Cuáles son los tipos de laminado?
- Laminado mate Tiene un acabado sedoso que además de proteger el papel es estéticamente preferido por muchos y suele ser usado en catálogos, libros, o tarjetas de visitas por la combinación perfecta que dan entre elegancia y modernidad.
- Laminado satinado Es una opción pensada para la laminación en frío, al contrario del foil, no necesita del calor para activar el adhesivo y puede usarse en la creación de carteles, mapas, signos y diversidad de documentos.
- Laminado brillo Este tipo de laminados ofrece un alto nivel de protección a nuestros documentos contra el agua, los roces, la suciedad e incluso el tiempo. Suele ser el más usado.
- Laminado con foil Usado con laminadoras calientes, el foil ofrece un acabado metálico que puede ayudarnos a sobresalir en nuestras tarjetas navideñas, de cumpleaños, presentación o cualquier proyecto creativo que se tenga en mente.
Además de los ya mencionados existen gran variedad de acabados como laminados especiales en: Lino, arena, goma, antirayado, entre otros menos representativos en el mercado. Al momento de elegir el tipo de laminado es importante tener en cuenta varios factores como: El soporte; no es lo mismo usar una cartulina mate a un papel transparente. El tipo de impresión, las temperaturas, las velocidades y por último las presiones que tenemos en la máquina; cada una de estas variables son importantes para obtener un acabado perfecto.
¿Qué materiales podemos laminar?
Gramaje g/m2 | Tipo de papel |
---|---|
70-90gr | Papel común offset |
90-120gr | Papel mate o brillante |
120-170gr | Papel grueso o cartulina liviana |
170-260gr | Cartulina tipo papel opalina |
260-300gr | Estucado como los usados para flyer y folletos |
El papel tiene un espesor que puede variar entre 70 y 180 micras mientras que el cartón puede abarcar de entre 300 a 800 micras. Además de la gran variedad de papeles y cartones podemos laminar materiales como el acetato. Dependiendo de la laminadora y del tipo de laminado que usaremos podremos obtener mayor o menor calidad.
¿Qué debo saber para laminar una hoja? Algunos tips
- Revisa el tipo de funda a usar en la laminación.
- Espera a que la máquina alcance la temperatura necesaria. Si la laminadora tiene un luz led para avisar, espera al menos 3 minutos después de que se encienda la luz para inserir el documento en la ranura.
- Controla el tipo de impresión del documento, si es de tinta, no usar la laminación caliente porque puede dañar la impresión. Para este tipo de documentos, así como fotografías e impresiones delicadas es mejor usar la laminación en frío.
- Controla el grosor del documento, que las micras sean adecuadas según el tipo de máquina.
- Antes de inserir el documento controla que no queden entre la busta y el papel cualquier tipo de residuo, polvo o suciedad que queden permanentemente dentro la laminación.
- Controla la salida del documento por la parte posterior de la laminadora.
- Al final de la laminación corta los excedentes. Asegúrate de dejar un borde de al menos 3mm por cada lado.
Criterios de compra
¿En qué nos debemos fijar a la hora de adquirir una laminadora? Antes que todo debemos preguntarnos qué necesidad queremos satisfacer y qué es lo más importante para nosotros. ¿Queremos ahorrar espacio, tiempo, dinero o electricidad? o todas ellas. ¿Queremos trabajar con foil?, ¿tenemos muchas fotos viejas que queremos conservar o proyectos de arte por crear?. Podemos pensar en una laminadora fijándonos en las siguientes características:
- Formato
- Velocidad de plastificación
- Consumo de energía
- Abertura de inserción
- Capacidad de regular la temperatura
Formato
Si tenemos poco espacio debemos tomar en cuenta el tamaño de la laminadora, que sea portátil y que su tamaño no le impida tener un buen desempeño. Por supuesto no siempre miramos el tamaño del cable, en este caso si la queremos para usos esporádicos es necesario controlar que el cable no sea tan pequeño como lo es la laminadora en sí.
Velocidad de plastificación
La velocidad en el caso de las laminadoras se mide en milímetros por minuto, por ejemplo, 300mm/min es una laminadora veloz. Tener en cuenta este aspecto te ayudará a decidirte.
Consumo de energía
La mayoría de las laminadoras eléctricas tienen contemplado un uso de 30min y luego un reposo de otros 30 min antes de volver a laminar. Probablemente si queremos ahorrar energía nos conviene una laminadora que alcance la temperatura térmica en el menor tiempo posible. De esta forma podemos laminar en menor tiempo y no tendremos que hacer varias sesiones que consuman tiempo y energía eléctrica.
Abertura de inserción
Si lo más importante es la dimensión y grosor del material a plastificar, entonces es necesario poner atención al máximo grosor que la laminadora permite. Las especificaciones vendrán detalladas normalmente en micras que pueden variar de 80 a 250. Debemos tomar en cuenta el grosor del folio a plasticar y la funda. Cuanto mayor sea el grosor de la funda más rigido será el documento laminado y su brillo quedará igualmente modificado.
Capacidad de regular la temperatura
En cuanto a versatilidad, si tenemos diversos proyectos en mente bien sea de conservación o creación, probablemente conviene una laminadora cuya temperatura podamos modificar, bien sea usarla en caliente o frío, como también la posibilidad de regular la temperatura térmica para utilizarla a grados definidos.
Resumen
Las laminadoras nos ofrecen un mundo de posibilidades. Ya sea de preservar nuestras memorias como mostrar un trabajo con un aspecto más atractivo, las laminadoras te garantizan que situaciones adversas como el agua, el paso del tiempo o incidentes caseros no estropearán tus proyectos.
La variedad de modelos con sus características y funcionalidades te permiten adaptar la laminadora a cualquier necesidad individual. De modo que, en el caso de esta maquinaria, crear y preservar van de la mano. Esperamos que esta guía te haya sido de ayuda. Cuéntanos ¿qué utilidad le das a tu laminadora?
(Fuente de la imagen destacada: Hofer: 50290035/ 123rf.com)