
Nuestro método
¿Tienes un gusto particular por las plantas o quieres cultivar tu propia comida dentro de tu hogar? Un invernadero casero puede ser un punto de inicio para ese gran paso. La posibilidad de cosechar tus verduras es, sin duda, la mejor forma de consumir alimentos más naturales y 100% ecológicos.
Asimismo, tener un invernadero dentro del hogar puede ser una actividad gratificante y relajante. Si quieres saber más sobre los invernaderos caseros, en este artículo hemos incluido la información más importante para ti.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores invernaderos caseros del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los invernaderos caseros
- 4.1 ¿Para qué sirve un invernadero casero?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un invernadero casero?
- 4.3 Aspectos a tener en cuenta en el interior de un invernadero casero
- 4.4 ¿Qué tipos de invernaderos caseros existen?
- 4.5 ¿Qué plantar en un invernadero casero?
- 4.6 ¿Cómo se debe de manejar el riego dentro de un invernadero casero?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los invernaderos caseros son portátiles, lo cual permite que sean usados en el interior o exterior del hogar.
- Existe una gran variedad de invernaderos caseros. Por ejemplo: tipo casa, túnel, de policarbonato y de madera.
- El cultivo obtenido dentro de los invernaderos caseros es superior a los cultivos que están expuestos a distintas variaciones climáticas. Esto potencia su nivel nutricional.
Los mejores invernaderos caseros del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te mostraremos los mejores invernaderos caseros que puedes encontrar en el mercado. Todos ellos destacan por su nivel de calidad y características especiales. Veamos:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los invernaderos caseros
¿Deseas adquirir un invernadero casero para cultivar plantas, frutas o verduras dentro de tu hogar? Entonces, es importante que conozcas bien los aspectos más relevantes sobre este producto. A continuación, respondemos a las preguntas más comunes entre los usuarios.
¿Para qué sirve un invernadero casero?
Dentro de este tipo de invernaderos, obtendremos condiciones artificiales (microclima). Esto no es posible en un cultivo al aire libre, debido a que el mismo se encontrará expuesto a variaciones climatológicas.
Estas condiciones artificiales de clima le generan a las plantas una mayor productividad con un mínimo coste y en menos tiempo.
Su principal característica es que, al ser cerrados, permiten que el cultivo sea mucho mejor. También que esté protegido contra condiciones climáticas extremas o agentes contaminantes. En este sentido, podremos cultivar en un invernadero casero en cualquier época del año. Es debido a que la temperatura, humedad, luminosidad y aireación pueden ser reguladas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un invernadero casero?
Hay una serie de ventajas y desventajas que se deben tener presentes al momento de comprar un invernadero casero:
Aspectos a tener en cuenta en el interior de un invernadero casero
- Luminosidad: Este dato se debe de tener en cuenta al momento de su colocación dentro del hogar. No debes colocarlos en un lugar con mucha sombra, ya que podría perjudicar el cultivo. Debe estar expuesto a la luz solar un mínimo de 6 horas al día.
- Temperatura: La temperatura ideal para una gran variedad de cultivos oscila entre 20º por el día y 7º por la noche. De este modo, es importante contar con un medidor de temperatura y realizar un monitoreo constante.
- Humedad: Es muy importante que la humedad no sea superior a los límites permitidos. De lo contrario, podría favorecer a la aparición de plagas de insectos y hongos. Normalmente, la humedad dentro de los invernaderos caseros debe oscilar entre el 45% a 60%. Por ello, un controlador de humedad también sería favorable para llevar un mejor control de las cantidades.
- Aireación: Es fundamental el uso de ventanas y puertas, tanto para conseguir bajar la temperatura en el interior como para lograr una ventilación correcta. Si con la apertura de puertas o ventanas no consigues que la temperatura baje, puedes recurrir a ventiladores. Asimismo, en épocas de mucho frío puedes instalar un calefactor o bomba de calor. Por último, las telas mosquiteras son también útiles para evitar la entrada de insectos al interior.
¿Qué tipos de invernaderos caseros existen?
Tipos | Características |
---|---|
Tipo casa |
-Pocos obstáculos en su estructura. -Buena ventilación. Buena estanqueidad a la lluvia y al aire. -Fácil instalación. -Buen reparto de la luminosidad en el interior del invernadero. |
Tipo túnel | -Armado rápido y no requiere soldaduras. -Buena distribución de la iluminación en su interior. -Permite la construcción de ventanas cenitales y laterales. -Su capacidad permite controlar mejor el clima. -Posibilidad de incluir sistemas de climatización. -Es diseñado especialmente para pequeñas superficies y cultivos de menor tamaño. |
De madera | -Evita plagas y enfermedades. -Mayor control de la temperatura en su interior. -Genera un ambiente tropical en su interior, permitiendo que crezcan cultivos de temporada. |
De policarbonato | -Resistente a fuertes vientos. -Aumenta la inercia térmica, debido a su gran volumen. -Hermético ante la lluvia. -Buen aprovechamiento de la luz en el invierno. |
¿Qué plantar en un invernadero casero?
Por lo general, vamos a poder cultivar casi cualquier planta y hortaliza. Por ejemplo, pimientos, tomates, calabacín, berenjena, guisantes, judías, pepinos, fresas, lechugas, espinacas y coles, entre otros.
¿Cómo se debe de manejar el riego dentro de un invernadero casero?
Es cierto que es un factor importante para su desarrollo, pero también puede ser perjudicial. En este sentido, debes tomar algunas precauciones al momento de regarlas. Los sistemas de riego más empleados son los siguientes:
- Goteo: Es el mejor método de riego para la aplicación de agua, agroquímicos y abonos dentro del invernadero. Es utilizado para colocar el agua en la base de las plantas.
- Microaspersores: Es un riego que no alcanza grandes distancias y las gotas de agua son pequeñas. Resulta ideal para plantas como hortalizas, lechuga, tomates, espinacas y flores pequeñas.
- Difusores: Tiene un diámetro de cobertura muy reducido, por lo que solo es utilizado para zonas muy estrechas. Te permite aumentar el nivel de humedad, especialmente en los pasillos del invernadero. De esta manera, puedes controlar mejor la humedad.
- Subterráneo: Es el más frecuente de visualizar en los últimos años dentro de los invernaderos. Está basado en perforaciones en las tuberías, enterradas a una profundidad de 10 y 50 cm. La ventaja de este riego es que llega directamente a la raíz de la planta y permite una mejor distribución del agua.
- Manguera: No es recomendable para los cultivos que se encuentran muy cerca del suelo. Resulta complejo conseguir una correcta uniformidad, ya que depende del factor humano. Además, en muchos de los casos, el uso de una manguera genera desperdicio de agua.
Criterios de compra
Dependiendo del espacio que dispongas en el hogar, el tamaño del invernadero casero va a variar. Sin embargo, eso no es lo único. En el hogar también hay que tener en cuenta el uso, portabilidad y peso. Los siguientes criterios clave te ayudarán a elegir el invernadero casero adecuado a tus necesidades.
Temperatura
El rango de temperatura es fundamental para elegir el tipo de invernadero que deseas adquirir. Para ello, hemos segmentado tres tipos de clima. A partir de ellos, te brindaremos una recomendación sobre los tipos de invernaderos caseros que mejor se acomodan a cada uno.
- Climas fríos: Se recomienda el invernadero tipo casa y de madera. Al ser de forma cerrada, se puede regular de una mejor manera la temperatura, humedad y luminosidad.
- Climas templados: Se caracteriza porque, en algunas ocasiones, existen vientos fuertes. Para ello, es recomendable usar un invernadero tipo casa y de policarbonato.
- Climas cálidos: Es el ideal para cultivar cualquier tipo de planta, fruta o verdura. Para este caso, puedes comprar invernaderos de tipo casa, de madera, policarbonato y tipo túnel.
Usos
Existen muchas razones para comprar un invernadero casero. Algunas son para facilitar las tareas que ya han sido realizadas en algún huerto. Sin embargo, también puede ser para nuevos usos o actividades complementarias que, sin ellos, serían imposibles de realizar.
Aquí te contamos sobre algunos usos que les puedes dar a los invernaderos caseros:
- Proteger plantas jóvenes: ¿Te encuentras ante un clima frío y deseas cuidar las plantas más jóvenes y evitar que la humedad pueda atraer plagas? Lo recomendable es usar un invernadero tipo casa o de madera. Este tipo de invernaderos también te permitirá proteger semillas. Es que, al ser cerrado, se puede llevar un mejor control del nivel de temperatura.
- Tener un capricho tropical: Si deseas cultivar aguacate o plátanos, al ser cultivos perennes, pueden sufrir en la época de invierno. Por tal motivo, lo recomendable es que adquieras un invernadero tipo casa, túnel o de madera. Este tipo de invernadero casero les dará cobijo y los cubrirá de manera individual para la siguiente cosecha.
- Avanzar con los cultivos de temporada: Si deseas plantar flores o cultivar hortalizas, lo más recomendable es adquirir un invernadero tipo casa, túnel, madera o policarbonato. Todos estos se adaptan a las variaciones del clima.
Personalizable y portátil
Existe una gran variedad de estructuras de invernaderos que se encuentran disponibles en el mercado. La mayoría de estas pueden ser montadas con facilidad. De eso se deduce que pueden ser desmontadas rápidamente y reubicarse cuando se necesite.
También pueden ser personalizables. Esto, como se ha visto anteriormente, va a depender del uso que se le quiera dar a los invernaderos caseros.
Altura
Uno de los aspectos importantes a la hora de adquirir un invernadero casero es la altura. Se sabe que, cuanta más luz recibe el invernadero, mejor fruto se obtendrá. En consecuencia, la altura es uno de los factores principales que le permitirá al cultivo recibir más luz.
A continuación, explicaremos dos razones por las que hay que tomar en cuenta la altura al momento de comprar un invernadero casero:
- Mayor espacio: Si se quieren cultivar plantas a la altura del suelo, se requiere que el invernadero tenga un tamaño estándar de 4.8 metros para cultivos florícolas. Y 6 o 7 metros para frutas o verduras que crecen en enredaderas. Sin embargo, estos datos solo son una aproximación. Una adecuada altura te permitirá tener suficiente espacio para colgar las plantas en doble o triple hilera. A la vez, proporcionará un ambiente saludable para las plantas.
- Aumento del volumen de aire: Considerar la altura permitirá la circulación de un mayor volumen de aire. Así, producirá un enfriamiento más eficiente. Esto también permitirá reducir los costos de calefacción en los invernaderos de 0.9 o 1.2 metros más altos que los invernaderos estándar.
Resumen
El invernadero casero es excelente si quieres cultivar tus propias frutas, verduras o plantas. Puedes hacerlo tú mismo, con la garantía de que estos crecerán de forma mucho más natural y ecológica.
Existe una gran variedad de invernaderos caseros para escoger. Su elección dependerá de tus necesidades y del tipo de clima o área geográfica en la que te encuentres. Además de ello, muchos se pueden diferenciar por su nivel de optimización, resistencia, capacidad, uso múltiple, estabilidad y calidad-precio. Anímate a comprarlos y ayúdate con nuestra guía para encontrar el mejor producto.
Esperamos que hayas aprendido más sobre los invernaderos caseros. Si te ha gustado nuestro artículo, comparte esta guía en tus redes. No olvides dejar tu opinión en la sección de comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Alexander Raths: 120475743/ 123rf)