Última actualización: 03/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

En la antigua India se halló el primer tratado para el cultivo de árboles enanos. Inicialmente, de uso medicinal. Además, se podían mantener y transportar fácilmente. Se les podía crear un hábitat en una región lejana. Ahora los conocemos como bonsáis. Los monjes taoístas los llamaban punsai o penzai.

Con el fin de dar formas a las ramas y estilo al árbol, se los ataba. Estas ataduras las realizaban en las bifurcaciones. Actualmente, debido al reducido contenido en tierra de sus planteras, se requiere de mayor atención en el pH y del riego. Continúa leyendo este artículo para informarte sobre herramientas para bonsái y su uso en distintas aplicaciones(1).




Lo más importante en herramientas para bonsái

  • Primeramente, debes revisar los aparejos de jardín que ya tengas. Algunos te resultarán útiles. Más aún, hasta que termines de adquirir la totalidad de herramientas para bonsái que necesites. Se venden instrumentos, que aunque sean útiles, no responden a los diseños originales. Pero, deberás asumir tu propio criterio de elección.
  • Sin embargo, debemos considerar, qué tan importantes son las diferencias. Habría que verificar si es que pueden cumplir igual función y con la misma comodidad de manejo. Es muy importante observar las formas, en los diseños de estos peculiares herrajes. Mediante la compra de kits de varias piezas, se puede llegar a conseguir mejor precio por cada una.

Las mejores herramientas para bonsái del mercado: nuestra selección

El hecho de que las piezas bonsái tengan nombres japoneses o chinos, no significa que la fabricación sea del mismo origen. Se venden piezas en distintos materiales con formatos similares a los originales. Las de acero inoxidable son las mejores. Necesitan de cuidado en invernaderos húmedos y de limpieza. La limpieza de las herramientas para bonsái, también es necesaria para no contaminar la planta.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre herramientas para bonsái

A pesar de que son muchas y muy variadas las herramientas para bonsái, pueden en general ser suplidas por instrumentales de jardinería. Exceptuando dos: la tijera de corte de bisel, Kuikiri y la tijera de corte cóncavo, Kobukiri. Se llaman podadoras cóncavas de corte curvo y podadora vaciadora cóncava, respectivamente. Además, son usadas para cortar ramas gruesas. Impiden las infecciones en la herida de la planta por la poda (2).

Las herramientas para bonsái, son numerosas como para adquirirlas a todas en una sola compra. (Fuente: amaviae: 51892217/ 123rf)

¿Cuáles son las herramientas para bonsái?

Por un lado, llamaremos "principales" a las tradicionales y necesarias para iniciarse en bonsáis. Por otro lado, "secundarias" a las restantes. Mientras que, las básicas mencionadas previamente, son las dos primeros de la siguiente lista (3, 4):

Herramientas para bonsái principales

Podadoras de copa

  • KUIKIRI:

Podadora cóncava de corte recto o corte curvo. Esta es para recortar brotes. Principalmente, se usa para sacar la rama media central de una trifurcación. Se puede usar antes de la kobukiri.

  • KOBUKIRI:

Podadora vaciadora cóncava. Es de mayor tamaño y distinta forma que la Kuikiri. Primordialmente, se usa para cortar muñones grandes, ramas y raíces. Así la planta dispone de un bajo relieve cóncavo en su corte, para rellenar en su crecimiento. Una vez que la planta cura la herida, su superficie se encuentra más lisa.

  • KOEDAGIRI BASAMI (HASAMI):

Tijera para ramas finas. Podadora puntiaguda con aros grandes para dedos. Así como, para recortar raíces pequeñas.

  • MEGIRI BASAMI (HASAMI):

Tijera para ramas. Hagari. Podadora pequeña con aros finos y control de dedos. En suma, para recortar brotes, flores viejas, pomos viejos o para defoliar.

  • HAGARI BASAMI HASAMI:

Tijera quita hojas (de foliadora)

  • BASAMI (HASAMI):

Tijera de poda. Podadora puntiaguda con aros grandes para dedos. También, para cortar ramas y raíces pequeñas.

Podadoras de raíces

  • NE KIRI:

Corta raíces. Parecida a la Kobukiri. El extremo de corte en vez de tener forma circular es triangular. Su corte es al ras.

Para alambrado

  • YATTOKO:

Tenaza de Jin. Es para cortar ramas muertas. También para enrollar el alambre.

  • HARIGANE KIRI:

Cortadora de alambre. Quita alambres, pequeño tipo tijeras. Tiene una curva en la punta. Desarrolla alambre de brotes, evitando dañarlos. A la medida de la palma de la mano. Mientras, se trabaja con los dedos.

  • HARIGANE HAZUSHI:

Dobladora de alambre

Para injertos

  • TIJERA PARA INJERTOS:

Sirven para realizar injertos en árboles bonsái con distintos tipos de cortes.

Para limpieza

  • PINZAS:

Pinzas para quitar hojas muertas y agujas pegajosas, arrancar brozas o coger insectos de un árbol.

  • KUMADE:

Rastrillo en garra de oso, en su otro extremo tiene una espátula o bien una pinza según el modelo. La espátula sirve para quitar la tierra y apretarla tras el trasplante. La pinza para trabajar con las raíces y sacar hojas muertas.

Herramientas para bonsái secundarias

  • TAKE BASHI:

Palillos de bambú puntiagudos para quitar la tierra de las raíces. Cuando se ha extraído la planta para el trasplante. Además, sirve para reintroducir la planta en el trasplante.

  • SHURO HOUKI:

Escobilla de fibra de coco. Escobilla para alisar la superficie del suelo después del trasplante.

  • FURUI:

Cedazos de tela metálica caseros, para seleccionar los tamaños de las partículas de arena, tierra y mantillo. Las telas pueden ser de 15, 8, 3 y 2 mm.

  • AITEN SAGYO DAI:

Torno giratorio. Mesa giratoria con freno. Se usa sobre todo para modelar o trasplantar árboles de gran tamaño. Debe tener freno para que permanezca estable mientras se trabaja.

  • NAIFU:

Cuchillo. Navaja, útil de muchos modos, que incluye injertar, eliminar yemas, etc.

  • NOKOGIRI:

Sierra. Se usa para serrar una rama, raíz o tronco que no puede cortarse con otras herramientas.

  • JYORO:

Regadera con rosa de agujero fino, para regar.

  • TSUCHI – IRE:

Vasos. Aunque, no son vasos comunes. Tienen un corte inclinado en su boca. El agua llega al borde más largo. Por otro lado, logra mejor acceso del riego con vaso. Además, vienen en un conjunto de 3 vasos, que se guardan uno dentro del otro.

Para medir el pH del suelo, los jardineros usan un medidor de balance de acidez y alcalinidad. Esta es una herramienta bonsai moderna. Se usó en toda la jardinería. Se busca realizar una mezcla de tierra, con el pH adecuado, en las macetas del jardín. (Fuente: freerlaw: 51008851/ 123rf)

¿Qué cuidados requieren las herramientas para bonsái y los árboles enanos?

Tanto las plantas como las herramientas requieren de ciertos cuidados especiales. Te los enseñamos a continuación (4, 5):

Cuidado de herramientas y equipo

  1. Limpiar sacando toda la tierra, limpiar con alcohol. Secar con estropajo.
  2. Afilar las herramientas antes de guardar.
  3. Lubricar con aceite.
  4. Dejar la regadera en la posición adecuada, para que salga drene toda el agua. Si queda agua se oxidará.
  5. Principalmente, no dejarlas en lugar húmedo o a la intemperie. Guardarlas en lugar asignado previamente.

Cuidados que requieren los bonsáis

  • Control del PH de la tierra, humedad y luminosidad.
  • Riego: Los bonsáis se riegan una primera vez. Para que la humedad abra los poros de la tierra. Y al cabo de unos minutos. Hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje.
  • Alambrado: El alambrado se realiza para dar forma y estilo al bonsái. De esta forma, puedes doblar y colocar las ramas en el lugar que te agrade. Luego de un máximo de 9 meses se retira. El mejor alambre, es el de cobre. Una opción sería el de aluminio de acabado cobre-mate. El corte del alambre tiene que ser un tercio más largo que la rama. De esta forma, siempre se enrolla desde dentro del bonsái, en tu dirección.
  • Poda: Se usa un sellador de poda, sellador comercial, prune-tex y calluset. O bien, resina de pino, resina de árbol, pintura, pegamento, clara de huevo, cinta o barro.
  • Pinzado: Con el pinzado se eliminan los brotes de los tallos que crecen activamente. A fin de, estimular el crecimiento de las ramas laterales.
  • Abonado: Los abonos más usados son:
  1. Biogold (5,5-6,5-3,5)
  2. Green King (6-5-2)
  3. Hanagokoro (4-5-1)
  4. Kioryoku tamahi.
  • Trasplante: Super-thrive y Vitamina B1 para el trasplante. Hormona enraizante para esquejes o raíces cortadas en trasplantes drásticos. Pegamento epoxi para el estilo agarrado a roca. Los bonsáis se trasplantan cada 1-2 años. Necesitan cambio de tierra en su plantera.

¿Qué estilos puedo lograr, con las herramientas para bonsái?

Básicamente, tres partes definen el bonsái. Raíces, arranque del árbol y ramas. La vasija tiene que ser proporcional al bonsái. Aún más, su base debe ser dos tercios de la altura alcanzada. El podado con las herramientas para bonsái, réplica a los árboles de la naturaleza. Es necesario agudizar la contemplación de los árboles para identificar los estilos(5). Seguidamente, un listado bastante completo de estilos, clasificados en: los bonsái de tronco recto y de tronco inclinado

Estilos con tronco recto

  • Moyogi o recto informal: El que más se asemeja a los árboles de la naturaleza. Es por esto, que sus ramas están distribuidas de forma casual.
  • Chokkan o recto formal: En primer lugar, su estructura es cónica. Además, sus ramas son desordenadas y el tronco es recto.
  • Sokan o troncos gemelos: Dos árboles en la misma raíz. Uno mayor (padre), otro menor (hijo). Así mismo, el punto de separación debe situarse lo más bajo posible.
  • Kabudachi o espesura: A partir de la misma raíz, nacen varios árboles.
  • Ikada o estilo balsa: Similar al anterior. Pero, el punto de partida es un árbol caído que ha enraizado, dando lugar a nuevos árboles.
  • Yose-ue o grupo: Grupo de árboles. Generalmente impar. En realidad, el número par no está aceptado, solo el dos.
  • Bunjing o literario: Es un estilo diferente. Más bien, las ramas solo ocupan el tercio superior del árbol.
  • Kokidachi o copa invertida: Árbol típico de jardín. Claro está, sus ramas principales salen de un mismo punto.
  • Sekijoju o sobre roca: Árbol enraizado sobre una roca. Estilos con tronco inclinado
  • Shakan o estilo inclinado: El tronco se inclina hacia un costado. En consecuencia, las ramas y copas deben hacer "contrapeso"
  • Kengai o estilo en cascada: Árboles que caen hacia abajo. Parecido a los de barrancos. Además, con maceteros altos para dar sensación.
  • Kan - Kenagui o semi cascada: Parte de su tronco cae hacia abajo. No obstante, no debe superar la mitad de la altura de la vasija.
  • Fukinagashi o azotado por el viento: De manera similar, a los árboles de zonas costeras, barrancos, acantilados y otras zonas de viento fuerte y constante. Pero, ¿cómo lograr las distintas formas? El proceso de alambrado es fundamental.

¿Qué herramienta bonsái necesito para injertar?

El injerto requiere de la tijera de injertos para facilitar cortes manuales. Como resultado, el árbol tiene una mayor resistencia a las plagas. De igual manera, a las enfermedades del suelo. El árbol produce frutos mucho más rápido. Asimismo, se incrementa la cantidad, calidad y tamaño de los frutos. Los injertos se clasifican en tres clases, los de yema (se desatan a los 15 días), los de púa (brotan a los 30 o 60 días) y los de aproximación.

Para ello, se utiliza una rama y un patrón, de grosor similar. No tienen que tener plagas. Deben ser fuertes, resistentes a enfermedades y estar sanos. Se escoge la época de lluvia o cuando la planta tiene mayor cantidad de agua. Además, en luna creciente o llena. No cualquier rama puede ser injertada en cualquier receptor.

¿Qué tipos de cortes puedo realizar con la herramienta tijera de injertos?

Sin duda, las tijeras de injertos, solo realizan los mejores y más complejos cortes. Los demás son manuales. Vienen con una cuchilla para cada tipo de corte, pueden cortar en forma de V, U y Ω. Por otro lado, algunos de los injertos manuales más populares son (6, 7):

  • hendidura inglés
  • de silla
  • aproximación con lengüeta
  • a la mallorquina
  • triángulo
  • yema
  • lateral
  • aproximación

Después de elegir el corte, podrás realizar el correspondiente cambio de cuchillas. En este video aprenderás cómo insertar la cuchilla, en la tijera de injertos. También, se enseña a usarla, en la secuencia de videos.

¿Para qué sirve la herramienta bonsai que mide el valor de pH del suelo?

La escala de pH va de 0 a 14. Las distintas tierras de jardín, tienen distinto pH. Primeramente, 0 al 7 indica suelo ácido. Seguidamente, un entorno del 7, que es de nivel neutro. Finalmente, del 7 al 14 el nivel es alcalino. En los EE. UU., el pH varía en el rango de 3,5 y 10. En las provincias de alta precipitación, el pH es de aproximadamente 5 y 7. Contrariamente, en los estados mayormente secos, oscila entre 6,5 a 9. Por lo general, el agua corriente es alcalina. En consecuencia, aumenta la alcalinidad. En cambio, si el campo, contiene humedad de lluvia, se incrementa la acidez (8).

¿Cuál es el valor ideal de pH de mi bonsái?

Cada planta necesita un suelo con pH diferente. No se trata de modificar el pH de todo el jardín. Por el contrario, de poder sacar tierra de tu jardín, lograr el pH adecuado para cada planta y colocarlo en una plantera. A continuación te ofrecemos una tabla de los valores de pH correspondientes a distintas especies arbóreas (9).

Árbol, arbusto pH ideal Árbol, arbusto pH ideal
Manzana 5.5 - 6.5 Magnolia 5.0 - 6.0
Mora 5.0 - 6.0 Lila 6.0 - 7.5
Arándano 4.0 - 6.0 Mock Orange 6.0 -8.0
Cereza 6.0 - 7.5 Abeto 4,5 - 5,5
Manzana de cangrejo 5.0 - 6.0 Acebo 4.5 - 5.5
Uvas 6.0 - 7.0 Glicina 6.5 - 8.0
Naranja 6.0 - 7.5 Manzana de cangrejo 5.0 - 6.0
Durazno 6.0 - 7.0 Forsitia 6.5 - 7.5
Pera 6.0 - 7.5 Boj 6.5 - 7.5
Ciruela 6.0 - 8.8 Cornejo 6.0 - 7.0
Frambuesa, negra 5.5 - 7.0 Azalea 4.5 - 5.5
Frambuesa, roja 6.0 - 7.5 Hortensia, azul 4.0 - 5.0
Fresa 5.0 - 7.5 Hortensia, rosa 6.0 - 7
Arborvitae 6,0 -8,0 Hiedra 6.5 - 8.0
Fresno 6.0 - 7.0 Rododendro 4.5 - 6.0
Abedul 5.0 - 6.5 Rosas 5.5 - 7.0
Árbol de haya 5.0 - 6.5 Frambuesa, roja 6.0 - 7.5
Arce 6.0 - 7.5 Fresa 5.0 - 7.5
Roble 5.0 - 6.5 Tejo 5,5 - 7,5
Sauce, llorón 5.0 - 6.0 Junio 5.0 - 7.0

¿Qué hacer si el pH de mi bonsai y el de la maceta no coinciden?

Si el suelo no responde a los niveles de pH requeridos por las distintas variedades de plantas de tu jardín, los minerales esenciales y nutrientes son incapaces de llegar a las plantas. Por lo tanto, debes lograr el correcto balance de pH. En consecuencia, adicionarás a la tierra los elementos orgánicos y químicos necesarios

¿Cómo subir y bajar el pH en el suelo para adaptarlo al de la planta(9)?

Antes de decidir cómo aumentar o disminuir el pH, es necesario conocer primero los niveles de pH del suelo.
Por otra parte, se puede disminuir o aumentar el nivel de pH del suelo. Primero, agregar cualquiera de los siguientes elementos a la tierra de la maceta. Seguidamente, ir midiendo el pH:

Para disminuir el pH
  • Sulfato de aluminio o azufre
  • Estiércol.
  • Azufre
  • Sulfato de aluminio
Para aumentar el pH:
  • Una base en el suelo. El tipo de base que elija dependerá de los niveles de acidez y de la rapidez con que se realice el efecto. Por otra parte, la mayoría de estos compuestos base, contienen piedra caliza en forma de polvo. Además, vienen en una forma de pellets, gránulos, pulverizados e hidratados. Pero, tardan más en elevar.
  • Bicarbonato de sodio
  • Ceniza
  • Cal

¿Qué ventajas y desventajas tienen los kits de herramientas para bonsáii?

Las dos herramientas básicas sí están incluidas. Pero, difieren en el contenido de las otras herramientas para bonsái. Pueden traer 6 piezas. Las restantes se pueden conseguir individualmente en acero inoxidable y a buen precio en Amazon. El acero inoxidable, aparte de hierro y carbono, está hecho con cromo para evitar la oxidación.

En comparación con el acero al carbono, el acero inoxidable soporta mejor condiciones de humedad alta. Estos kits pueden variar en contenido. Consecuentemente, hay ventajas y desventajas en los distintos kits de acero inoxidable. En la siguiente tabla nos referimos a los sets que contienen elementos de poda básicos y que son de acero inoxidable.

Ventajas
  • Son todas piezas de acero inoxidable
  • Las piezas no incluidas, vienen individualmente en acero inoxidable
  • Además, de menos requerimientos en limpieza diaria son de mayor durabilidad
  • Generalmente, incluyen las herramientas para bonsái básicas. Estas son las podadoras cóncavas de corte curvo y vaciadora
  • Otros kits tampoco incluyen las piezas no incluidas
  • Hay casos en que los kits de acero inoxidable son más baratos
  • Existen alternativas para elegir. Por otro lado, las más económicas deben ser en acero no inoxidable
  • Puedes seleccionar las medidas de las piezas no incluidas
  • Aunque, la pieza HARIGANE KIRI no está incluida, viene en otro kit en acero inoxidable de piezas diferentes a este kit
Desventajas
  • En algunos kits, no son todas piezas de acero inoxidable
  • No se incluye el rastrillo con pinza en el otro extremo
  • Se incluyen piezas parecidas a las originales, pero de distintas formas, por ejemplo las tijeras de poda de ramas finas
  • Se debe controlar bien que el kit contiene piezas similares a las originales, tanto para la compra en kit como individual
  • Vienen en acero inoxidable piezas parecidas, pero no de la forma original
  • Algunos kits no incluyen la pieza Ne kiri, aunque incluye otra pieza en dos modelos diferentes
  • No incluye la pieza HARIGANE KIRI para enrollar alambre. Pero, puede venir en el set de complemento

Criterios de compra

Ya que, el estilo de trabajo incide mucho en el criterio de compra. Existen posibilidades de compra de herramientas de distinta calidad. Recomendamos las de acero inoxidable. No obstante, para las personas muy metódicas en la limpieza de herramientas, el material podría ser indistinto. Si ese es tu caso, es muy probable que consigas herramientas más económicas que las de acero inoxidable.

Modalidad de trabajo

La modalidad de trabajo es muy personal. Sin embargo, se puede decir que se requiere de mucha paciencia, constancia y habilidad para cuidar de un árbol en miniatura. También para el cuidado de las herramientas para bonsái.

Siempre que compres herramientas para bonsái de muy buena calidad, te durarán poco. Si has iniciado un curso, seguramente te habrán indicado qué herramientas para bonsái necesitarás. Además, de las que ya dispongas de jardinería.

Material

Al comienzo, siempre será recomendable adquirir herramientas para bonsái de buena calidad. Ya que, estas se encuentran con frecuencia en contacto con la humedad. Por ello, son muy propensas a la herrumbre. En consecuencia, las de acero inoxidable son las mejores. Además, no te obligarán a depender de limpiezas tan reiteradas.

Los instrumentos de otros materiales también son buenos, cumpliendo con su utilidad. Pero, dependen de la ininterrumpida acción de limpieza. Por otro lado, las herramientas para bonsái son muy fáciles de confundir, con otras que no responden al diseño para poda de árboles enanos. Observarlas detenidamente antes de comprarlas.

La vasija tiene que ser proporcional al bonsái. (Fuente: oneinchpunch: 109902756/ 123rf)

Uso

Las herramientas para bonsái, son numerosas como para adquirirlas a todas en una sola compra. Mientras que, realizas las tareas, planifica las compras. Es más fácil organizarse cuando se realiza un curso en árboles de miniatura. Las actividades ya establecidas, te permitirán organizarte.

Es decir, una primera compra es para el uso inmediato. Posteriormente, deberás pensar en la posibilidad de comprarte un kit inicial. Así mismo, algunas piezas que sean de uso a corto plazo. Hay herramientas, que no poseen, los que se inician en el arte del bonsái.

Adicionalmente, seleccionarás las herramientas para bonsái, a adquirir a largo plazo. El alambrado puede mantenerse a lo sumo por 9 meses. Luego deberá ser quitado. Es decir, que en el caso de que tengas un alicate para alambres, podrás demorar la compra de un set de herramientas de alambrado. Como se ha señalado, el trasplante se realiza cada uno a dos años.

Pero, las tijeras de poda no las podrás postergar. Sería bueno que ya contaras con algunas. Con el propósito en mente de iniciar un curso, preocúpate por realizarlo. No solo adquirirás más conocimiento. Si no que también, asesoría sobre qué herramientas comprar, de acuerdo al trabajo a realizar.

Precio

Te llevarás una sorpresa, cuando veas que el precio, te lleve a comprarte las de acero inoxidable. Aunque, algunos conjuntos tienen precios aún superiores. A pesar de constar de productos de inferior calidad. En general, la suma de los costos por pieza individual, es superior a la de los kits más económicos, de igual contenido.

Sin embargo, los conjuntos de instrumentos de trabajo, que no son de acero inoxidable, deberían de ser muy baratos. Pero, en más de un caso se ven incrementados los precios. Además, los kits de herramientas te deben permitir comprar, varias piezas que no poseas. Pero, a menor precio que comparándolas individualmente.

Resumen

En conclusión, podemos decir que la compra de herramientas para bonsái, no es una tarea fácil. Son muchas las herramientas que se van haciendo necesarias con el tiempo. Afortunadamente, ya se disponen de muchas herramientas de jardín, que reducirán los gastos. Serán útiles temporalmente.

En suma, las tareas de jardinería se irán facilitando. Mientras, las plantas irán mostrando los beneficios. Si bien, estos árboles en miniatura, no nacieron enanos, fueron hechos tales. Por el contrario, se deben adaptar a una forma de crecimiento diseñada por su dueño. La naturaleza se muestra así, totalmente sometida al hombre. Contrariamente a una naturaleza salvaje, nada es agreste o librado al azar. Más aún, ni en el crecimiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y en tus redes sociales. Haz un comentario. Te estaremos muy agradecidos.

(Fuente de la imagen destacada: djedzura: 114257108/ 123rf)

Referencias (9)

1. 1. Blanco Trucios, Rodolfo; Jiménez Moreno, Francisco Javier; Martínez Cendo, Rodny. El arte del bonsai. [Online]. Available from: file:///D:/GCM/M%C3%B3dulos/10%20Legibilidad%20Y%20su%20importancia%20para%20SEO/Material%20para%20el%20art%C3%ADculo/64419046004.pdf [Accessed 19 August 2021].
Fuente

2. Roberto garcía vicepresidente de asociación cultural bonsai de burgos españa. Bonsai - Herramientas básicas. [Online]. Available from: https://www.youtube.com/watch?v=7qfmMdY8fBg [Accessed 19 August 2021].
Fuente

3. Javier Saucedo. HERRAMIENTAS PARA BONSAI[Online]. Available from: https://qdoc.tips/herramientas-para-bonsai-pdf-free.html [Accessed].
Fuente

4. John Yoshio Naka. Técnicas del bonsai. [Online]. Available from: https://pdfcoffee.com/john-yoshio-naka-tecnicas-del-bonsaipdf-3-pdf-free.html [Accessed 20 August 2021].
Fuente

5. Cargado pormiranda zack. Curso Bonsais2010 Quesabesdelbonsai D. [Online]. Available from: https://es.scribd.com/presentation/385665723/Curso-Bonsais2010-QuesabesdelbonLibros de agronomia gratis en pdf. Manual para Injertos en Frutales. [Online]. Available from: https://www.pinterest.es/pin/623678248366309658/ [Accessed 20 August 2021].sai-d [Accessed ].
Fuente

6. Libros de agronomia gratis en pdf. Manual para injertos en Frutales. [Online]. Available from: https://librosagronomicosperu.blogspot.com/2016/03/libros-de-agronomia-gratis-en-pdf_6.html [Accessed 20 August 2021].
Fuente

7. Gabriel valentini. La injertación en frutales. [Online]. Available from: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-intasp-valentini-bdt14.pdf [Accessed 20 August 2021].
Fuente

8. Premier star company. Ideal pH Levels for Fruit Bushes, Trees, and Plants. [Online]. Available from: https://www.gardenersnet.com/atoz/ph-fruits.htm [Accessed 23 August 2021].
Fuente

9. Author: Marcel Iseli. How to pH Up and Down in Soil The Right Way. [Online]. Available from: https://plantophiles.com/gardening/how-to-ph-up-and-down-in-soil/ [Accessed 23 August 2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

El arte del bonsai.
1. Blanco Trucios, Rodolfo; Jiménez Moreno, Francisco Javier; Martínez Cendo, Rodny. El arte del bonsai. [Online]. Available from: file:///D:/GCM/M%C3%B3dulos/10%20Legibilidad%20Y%20su%20importancia%20para%20SEO/Material%20para%20el%20art%C3%ADculo/64419046004.pdf [Accessed 19 August 2021].
Ir a la fuente
Bonsai - Herramientas básicas.
Roberto garcía vicepresidente de asociación cultural bonsai de burgos españa. Bonsai - Herramientas básicas. [Online]. Available from: https://www.youtube.com/watch?v=7qfmMdY8fBg [Accessed 19 August 2021].
Ir a la fuente
HERRAMIENTAS PARA BONSAI
Javier Saucedo. HERRAMIENTAS PARA BONSAI[Online]. Available from: https://qdoc.tips/herramientas-para-bonsai-pdf-free.html [Accessed].
Ir a la fuente
Técnicas del bonsai.
John Yoshio Naka. Técnicas del bonsai. [Online]. Available from: https://pdfcoffee.com/john-yoshio-naka-tecnicas-del-bonsaipdf-3-pdf-free.html [Accessed 20 August 2021].
Ir a la fuente
Curso Bonsais2010 Quesabesdelbonsai D
Cargado pormiranda zack. Curso Bonsais2010 Quesabesdelbonsai D. [Online]. Available from: https://es.scribd.com/presentation/385665723/Curso-Bonsais2010-QuesabesdelbonLibros de agronomia gratis en pdf. Manual para Injertos en Frutales. [Online]. Available from: https://www.pinterest.es/pin/623678248366309658/ [Accessed 20 August 2021].sai-d [Accessed ].
Ir a la fuente
Manual para injertos en Frutales.
Libros de agronomia gratis en pdf. Manual para injertos en Frutales. [Online]. Available from: https://librosagronomicosperu.blogspot.com/2016/03/libros-de-agronomia-gratis-en-pdf_6.html [Accessed 20 August 2021].
Ir a la fuente
La injertación en frutales.
Gabriel valentini. La injertación en frutales. [Online]. Available from: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-intasp-valentini-bdt14.pdf [Accessed 20 August 2021].
Ir a la fuente
Ideal pH Levels for Fruit Bushes, Trees, and Plants.
Premier star company. Ideal pH Levels for Fruit Bushes, Trees, and Plants. [Online]. Available from: https://www.gardenersnet.com/atoz/ph-fruits.htm [Accessed 23 August 2021].
Ir a la fuente
How to pH Up and Down in Soil The Right Way.
Author: Marcel Iseli. How to pH Up and Down in Soil The Right Way. [Online]. Available from: https://plantophiles.com/gardening/how-to-ph-up-and-down-in-soil/ [Accessed 23 August 2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones