
Nuestro método
El movimiento de la naturalidad ha venido creciendo en todas las categorías de productos y la estética no ha sido una excepción. Cada vez son más las mujeres que se interesan por usar henna en sus rituales de belleza, ya que buscan resultados más saludables y alejarse de los productos dañinos.
La henna se ha popularizado, no solo por sus colores fuertes y vivos, sino también por sus propiedades medicinales y terapéuticas. Pero lo que la hace especial es su versatilidad, ya que esta puede utilizarse para diferentes fines. Si quieres entrar a este mundo de posibilidades, en este artículo hemos incluido todo lo que debes saber sobre la henna. ¡Toma nota!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores Henna del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre la henna
- 4.1 ¿Qué es la henna y de qué se trata?
- 4.2 ¿Cuáles son los beneficios que aporta la henna?
- 4.3 ¿Qué tipos de henna existen?
- 4.4 ¿Cuáles son los usos de la henna?
- 4.5 ¿Cuáles son las diferencias entre henna y tintes?
- 4.6 ¿Cuándo se recomienda utilizar henna?
- 4.7 ¿Cómo se aplica la henna en el pelo?
- 4.8 ¿Cómo puedo quitar la henna?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los tintes pueden ser productos químicos muy dañinos para el pelo. Por esta razón, la henna es la opción más saludable del mercado.
- Es un producto 100% vegetal con un alto aporte en minerales que puede aplicarse en diferentes partes del cuerpo: la piel, las cejas y el cabello, por ejemplo.
- Dependiendo del origen de la henna podremos determinar la capacidad de pigmentación que queremos lograr. Además, tendremos que tener en cuenta otros factores que inciden en la elección como color, naturalidad y composición.
Las mejores Henna del mercado: Nuestras recomendaciones
A continuación, te hemos preparado un listado con los mejores productos de henna que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a decidir qué producto resultaría más beneficioso en base a tus necesidades. Analízalos con detenimiento y escoge el más adecuado para ti.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la henna
Si estás pensando en probar y descubrir el mundo de la henna, es importante que conozcan las características principales de este producto. A continuación, te proporcionamos los datos más relevantes que te ayudarán a elegir la henna perfecta para ti. Si tienes alguna inquietud sobre ella, esta es la oportunidad para resolverla definitivamente.
¿Qué es la henna y de qué se trata?
Este término también puede verse referido con el llamativo arte corporal de la cultura hindú, llamado mehndi. Podemos encontrar otros productos denominados hennas como la henna negra y la neutral, aunque en realidad estas no vienen de la planta original (Lawsonia Inermis).
¿Cuáles son los beneficios que aporta la henna?
Por otro lado, la henna para tatuajes permanentes es la mejor opción, ya que, al ser natural, no es invasora y es muy raro que provoque una reacción alérgica, siempre que se emplee adecuadamente.
A continuación, incluimos una lista donde se resumen las ventajas y desventajas más importantes de la henna:
¿Qué tipos de henna existen?
- Henna pura: Es el polvo que sale de triturar la planta Lawsonia Inermis. Es conocida por sus beneficios y los tonos cobrizos que aporta al color de pelo. Dentro de este tipo, podremos encontrar diferentes intensidades de color de acuerdo a la procedencia de la planta. A continuación, te compartimos una tabla para que puedas apreciarlas:
Origen | Colores logrado | Cobertura canas |
---|---|---|
Henna Egipto | Refuerza el pelo pelirrojo natural y logra mezclas de rubio | Muy poca |
Henna Marruecos | Cobrizos y mezclas en castaños claros y medios | Alta |
Henna India Rajasthan | Tonos rojos, caobas, castaños, chocolates y negros | Alta |
Henna Yemen | Intensos caobas y negros | Alta+ |
- La henna neutra: Lleva popularmente ese nombre, pero en realidad es una planta diferente, llamada Cassia Obovata. Aporta las mismas propiedades que la henna, pero no da color. Sin embargo, la podemos usar a la hora de teñir el pelo, si queremos por ejemplo un tono más claro o podemos mezclarla con otros tipos de pigmentos. Esta planta también es popular por utilizarse como tratamiento por sus beneficios.
¿Cuáles son los usos de la henna?
- Henna para tatuaje: Esta técnica permite un tatuaje permanente, sin dolor y muy baja tasa de alergias. Este procedimiento puede hacerse con henna negra o henna pura.
- Henna para el pelo: La henna aporta un color rojizo al pelo y la intensidad se verá afectada por el color de la base del cabello.
- Henna para las cejas: Al igual que las anteriores, brindará un color tanto para la piel y como para el cabello, permitiendo construir una silueta deseada para la ceja.
- Henna para las uñas: El té de hoja de henna ayuda a que las uñas se vuelvan más fuertes y saludables.
¿Cuáles son las diferencias entre henna y tintes?
Muchas usuarias dudaron de hacer el cambio de tinte a henna, pero luego de vivir la experiencia han quedado encantadas. Aquí, te comparamos ambos productos y así te animarás a probarlo:
Henna | Tinte |
---|---|
100% Vegetal | Sustancias químicas (amoniaco y peróxido) |
Rara vez alérgico | Irrita el cuero cabelludo |
Aporta grosor y fuerza | Caída del cabello |
Nutre e hidrata | Pone el pelo débil y quebradizo |
Alta duración | Poca duración |
¿Cuándo se recomienda utilizar henna?
- Si tienes el pelo teñido con tinte: Debes esperar al menos dos semanas para poder aplicar henna.
- Si deseas en un futuro donar tu pelo: No podrás hacerlo si le aplicaste henna, ya que no les permitirá manipular el color luego de cortarlo.
- Si tienes piel sensible o alergias: Realiza una prueba antes de usar henna. Aplica un poco en un área pequeña de tu piel, espera un par de horas y observa cómo reacciona.
¿Cómo se aplica la henna en el pelo?
- No laves tu pelo antes de las 24 horas de aplicación. Los aceites de tu pelo ayudarán a que la henna se incorpore mejor en el cabello.
- Dibuja una línea con vaselina alrededor de toda la piel que bordea el pelo, orejas, frente y cuello.
- Tiñe desde las raíces hasta las puntas, tratando de que todo el pelo quede homogéneo.
- Déjalo actuar mínimo una hora. Ten en cuenta que, mientras más tiempo lo dejas, más intenso será el color.
- Aclara el pelo con mucha agua y, cuando esta salga totalmente limpia, agrega el champú de tu preferencia.
- Se recomienda usar una mascarilla hidratante. Dejar actuar por unos minutos y aclarar.
- Deja que tu pelo seque al aire y no lo mojes por las próximas 48 horas.
¿Cómo puedo quitar la henna?
- Si no te ha gustado el resultado, puedes tratar de retirarla inmediatamente con varios lavados de pelo con champú. Esto ayudará a eliminar gran parte de la pigmentación.
- Las mascarillas de pelo ayudan a retirar la henna suavemente del pelo.
- Si utilizas químicos para retirar el color, debes saber que tu pelo podría maltratarse, por lo que debes ir constantemente revisándolo.
- En las primeras semanas, podrás retirar la mayor pigmentación posible.
- Puedes recurrir a varias mascarillas caseras y naturales para retirar la pigmentación, siempre y cuando las realices varias veces en la semana.
Criterios de compra
Cuando te animas a usar henna, debes tener en cuenta ciertos aspectos sobre el producto para poder elegir el que mejor se adecúa a tus necesidades. A continuación, hemos incluido los aspectos más importantes que debes saber a la hora de comprar henna.
Accesorios
Muchos productos de henna vienen con sus aplicadores o accesorios a la hora de comprar. Si se permite la practicidad, es casi seguro que tu henna vendrá acompañada con su propio aplicador, como es el caso de los tatuajes permanentes. No solo vienen en un envase fácil de usar, sino que podrías encontrarte con plantillas que te ayudarán a una mejor experiencia.
Las hennas que se aplican en las cejas se salen un poco de lo convencional o del típico kit de tintes, y muestra productos tales como lápices que te brindan una mejor estabilidad y control a la hora del delineado.
Color
Lo normal, es que la henna tiña de un color cobrizo intenso, pero, al ser un producto natural, hace su efecto en el cabello dependiendo del color de la base de este. Lo más importante, a la hora de teñir, es conocer nuestro pelo para saber cuál henna nos dará el tono que buscamos. A continuación, te mostramos ciertos puntos que te servirán de guía:
- Si tienes pelo blanco: Puedes conseguir teñirte desde rubio a negro.
- Si tu pelo es castaño oscuro: Podrás conseguir caobas, castaños y negro.
- Si eres rubia: El color será muy vivo y suavemente anaranjado.
- Si tienes el pelo castaño: El color se matizará, con un cobrizo más avellana.
- Si tienes el pelo negro: El color se situará más hacia el cobrizo intenso, como un baño de color.
Naturalidad
Como hemos venido hablando, la henna genuina es la procedente de la planta Lawsonia Inermis. Este polvo se consigue al triturar las hojas de la planta sin agregarle aditivos de ningún tipo, lo que hace un producto 100% vegetal.
La henna puede mezclarse con otros elementos igualmente naturales para obtener diferentes resultados y no perder su característica orgánica. Uno de estos ejemplos podría ser las mezclas con diferentes clases de tés para lograr otros tonos. De igual manera, puedes mezclar la henna con otros tintes naturales.
Composición
La henna tiene diferentes presentaciones, muchas de las cuales dependen del fin del producto. Para el pelo, es normal encontrar la henna como un polvo fino y su color dependerá de su procedencia. También, podrás encontrarla en forma de tabletas, que igualmente se usan para el pelo.
En casos más prácticos, como tatuajes permanentes o tintados de cejas, es normal que se encuentre la henna de forma líquida y acompañada de envases especiales para su aplicación.
Temporalidad
Cuando aplicamos henna en nuestro cuerpo, debemos saber que el tiempo que tarda en desaparecer variará dependiendo la zona donde se emplee. Otro factor que influye es el grado de pigmentación o color de la henna. Por ejemplo, un tatuaje de henna natural puede tardar 1 a 2 semanas en salir, mientras que la henna negra podría durar un mes.
La henna en el pelo funciona diferente. Al ser un producto natural, los resultados no son iguales y dependerá mucho de tu color base. Un tinte con henna puede durar hasta tres meses de forma visible en tu pelo, ya que, al ser un tinte natural, se desvanece más lento que otros. También es cierto que existen mezclas con otros elementos naturales que permiten alargar el efecto de este, como son el limón y el bicarbonato de sodio.
Contraindicaciones
La henna, aunque sea un producto completamente natural, es posible que no sea apto para todo el mundo. Por esto, te recomendamos hacer pruebas antes de aplicarlo a tu cuerpo. La henna en la piel puede ocasionar una reacción alérgica de diversa gravedad dependiendo de cómo la acepte tu organismo.
Las mujeres embarazadas o que estén lactando deben abstenerse de usar henna, por los posibles efectos negativos que pueda ocasionar. De igual modo, se recomienda no usarlo en niños.
Resumen
En definitiva, la henna es un producto totalmente natural cuya función es aportar color y nutrición en las partes del cuerpo donde es aplicado. Por ser un componente orgánico, es ideal para las personas que quieran comenzar a sacar los productos químicos de su vida. Los nutrientes que aporta, al mismo tiempo que brindan color al pelo, ayudan a que no se maltrate y recupere su estabilidad entre la salud y la belleza.
Es un producto que brinda versatilidad en su uso, pudiendo aplicarse en la piel para crear bellos tatuajes temporales o agregar pecas a tu rutina de belleza. La henna, también, te permite diseñar cejas perfectas con un toque natural para darle luz a tu rostro.
Si algo es seguro, es que la henna ha sobrevivido a través del tiempo por la cantidad de beneficios que nos aporta. Muchas mujeres se han atrevido al cambio y su satisfacción ha sido enorme. ¿Te animas a probarla?
(Fuente de la imagen destacada: Onda: 80304458/ 123rf)