
Nuestro método
Ya sea por trabajo o por pasatiempo, hay actividades que ponen en riesgo la salud de nuestras manos. Es por ello que protegerlas se ha vuelto sin duda una necesidad. Para esto, los guantes de trabajo son los mejores aliados, ya que permiten reducir el riesgo ante accidentes, y aumentan nuestra seguridad.
Este tipo de guantes son un requerimiento básico de protección, sobre todo en espacios industriales. Pero, con tantas opciones que existen hoy en día, seguramente te preguntas cómo puedes elegir los más adecuados para ti. ¡No te preocupes! Hemos preparado esta guía, donde explicamos todo lo que necesitas saber sobre los guantes de trabajo. ¡Toma nota!
Contenidos
Lo más importante
- Los guantes de trabajo son un equipo de protección para las manos. Por ello, son indispensable para reducir los riesgos al realizar ciertas actividades manuales. Ayudan a evitar cortes, descargas eléctricas, quemaduras, entre muchos otros peligros.
- Existen muchos tipos de guantes de trabajo. El material más adecuado depende de la actividad a desempeñar. Desde manipular alimentos hasta trabajos industriales, para todo hay un buen par.
- Para elegir los guantes de trabajo ideales hay ciertos criterios que considerar. Definir el uso que se les va a dar y buscar la talla adecuada para un ajuste correcto son algunos de ellos.
Los mejores guantes de trabajo del mercado: nuestras recomendaciones
Entre tantas opciones que hay actualmente en el mercado, puede ser difícil tomar una decisión. Para ayudarte, hemos realizado una selección de los mejores guantes de trabajo, con base en los criterios más importantes como la protección y el agarre que ofrecen.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los guantes de trabajo
Los guantes de trabajo forman parte del Equipo de Protección Individual (EPI). Es decir, son de uso obligatorio en operaciones laborales de alto riesgo (1). Pero además de los peligros en el trabajo, hay otras actividades en las que es indispensable proteger nuestras manos. Ahora, explicamos los aspectos que debes tomar en cuenta al elegir tus guantes.
¿Por qué usar guantes de trabajo?
- Químicos y biológicos: el contacto de ciertas sustancias con la piel, puede traer inconvenientes. Por ejemplo, los solventes, gases y ácidos, entre otros, pueden ocasionar desde reacciones alérgicas hasta quemaduras y úlceras. Además, hay químicos venenosos y cancerígenos que pueden ser absorbidos por las manos. Además, en ciertas cantidades pueden tener efectos sumamente dañinos (2).
- Mecánicos: heridas causadas por cortes, perforaciones, fricción y presión, son ejemplos de este tipo de riesgos.
- Eléctricos: son los que pueden darse al manipular la energía eléctrica.
- Térmicos: la exposición a temperaturas extremas. El frío extremo, o el uso de fuego y materiales inflamables, puede causar lesiones graves en la piel.
- Vibración: la manipulación constante de herramientas vibratorias pueden generar enfermedades en manos y brazos (3).
¿Qué tipos de guantes de trabajo existen?
Todos los guantes de trabajo se fabrican con base en la evaluación de los riesgos que implican ciertas actividades específicas (4). La siguiente tabla te muestra un resumen de los principales tipos:
Tipo de actividades | Material de elaboración | Protección que ofrecen |
---|---|---|
Sanitarias, de limpieza y alimentación | Látex, nitrilo, neopreno o PVC | Principalmente contra riesgos químicos y biológicos, en cierta medida previenen riesgos mecánicos |
Industriales, de construcción | Principalmente piel flor y serraje | Contra riesgos mecánicos como cortes, perforaciones y abrasión, así como los especializados contra riesgo vibracional |
De electricista | Caucho o látex, usualmente se acompañan con guantes de cuero | Contra riesgo de descargas eléctricas |
Soldadura | Cuero de serraje, sobre todo piel de vacuno | Contra riesgos térmicos y mecánicos |
Trabajo en frío | Forro polar, poliéster, algodón, piel | Contra riesgos térmicos |
Bricolaje y jardinería | Generalmente piel bovina o porcina, serraje y algodón. Pueden cubrirse con látex | Contra riesgos mecánicos por cortes y perforaciones |
Industria electrónica | Nailon y carbono, o poliuretano | Contra descargas electrostáticas que dañan equipos electrónicos |
Construcción o trabajos en altura | Cuero o neopreno | Contra riesgos mecánicos por fricción y abrasión, previene caídas al proporcionar mejor agarre en sogas |
De carnicero | Malla de acero inoxidable | Contra riesgos mecánicos por corte |
¿Cuándo comprar guantes de trabajo?
También, si tienes pasatiempos relacionados con algún oficio. Para la carpintería o jardinería es necesario que uses guantes de protección para tus manos. Considera que algunos de ellos son desechables, o tienen fecha de caducidad. Además, es importante revisarlos periódicamente porque pueden presentar desgaste, roturas o algún daño, y en ese caso hay que reemplazarlos.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los guantes de trabajo?
¿Cómo puedo limpiar y preservar los guantes de trabajo?
- Los guantes de nailon, algodón y poliéster pueden lavarse con agua caliente y jabón común. Para secarlos puedes meterlos a la secadora, a temperatura baja-media.
- Si tus guantes son de lana, o con recubrimiento, los puedes lavar con agua fría y jabón suave. Puedes utilizar la secadora, a temperatura baja.
- En el caso de que tengas guantes de cuero o piel, lávalos en seco. Así, evitas que se endurezcan, y te incomoden.
- Para los guantes contra riesgos químicos y biológicos, es importante que cuentes con un calendario para sustituirlos regularmente.
- Antes de usarlos, comprueba su estado y fecha de caducidad si aplica.
- Conserva tus guantes en lugares secos, evitando la luz directa del sol.
- Evita prestarlos.
- Siempre lava tus manos y sécalas bien, antes de colocarte tus guantes.
Criterios de compra
Son muchas las opciones entre las que puedes elegir, a la hora de comprar guantes de trabajo. Y como has podido darte cuenta, no es una decisión sencilla. ¿Qué características deberías considerar?, ¿Cómo saber cuáles son los adecuados para ti? Los criterios que te presentamos a continuación pueden ayudarte a definirlo.
Uso
Lo primero que necesitas pensar es qué tipo de actividad es la que vas a llevar a cabo. Saber de qué buscas proteger tus manos es clave para entender qué especie de guantes de trabajo requieres. La actividad en sí te indica la clase de riesgos a los que puedes exponer tus manos. Los guantes de trabajo ideales serán aquellos que mejor se adapten al uso que les vas a dar.
Por ejemplo, si vas a manipular sustancias químicas, los guantes de nitrilo o látex son excelentes. O si trabajas con nitrógeno líquido, entonces precisas unos guantes térmicos criogénicos. Pero si vas a pasar la tarde arreglando tu jardín, los guantes de piel o serraje son los que mejor te protegerán de las espinas.
Recubrimiento
Hay labores para las que es indispensable que los guantes de trabajo cuenten con un recubrimiento adicional. Este usualmente se coloca sobre las palmas, y puede ser de distintos materiales. Considera lo siguiente:
El recubrimiento de: | Ofrece: | Y es bueno para: |
---|---|---|
Nitrilo | Protección mecánica a la perforación y desgarro, soporta el aceite | Construcción, estampado de metal |
Poliuretano | Buena sensibilidad táctil, buen agarre, brinda mayor resistencia a cortes y perforaciones | Ensamblaje, manejo de componentes electrónicos |
PVC | Mayor aguante a la abrasión | Ensamblaje, trabajo con adhesivos |
Látex | Mejor agarre, resistencia térmica, buena elasticidad | Construcción, trabajo con vidrio |
Neopreno | Buen agarre, resistencia al calor y a sustancias químicas | Trabajo con alimentos, químicos o limpieza |
Talla
Mientras más acertada sea la talla de tus guantes de trabajo, más efectiva será la protección. También, tu comodidad. Este tipo de guantes se fabrican en una variedad de tallas. Estas van comúnmente desde 5 hasta 12. Para saber cuál es la adecuada para ti, debes realizar una medición de tus manos.
Para ello, coloca una cinta métrica a la altura de tus nudillos y mide la circunferencia de tu mano, excluyendo el pulgar. También, puedes medir la longitud de tu mano. Hazlo desde la punta de tu dedo medio hasta el final de la palma. Generalmente, la medida de la circunferencia es la que se toma como equivalente a la talla:
- 12 a 15 cm = talla 5 o XXS
- 18 a 19 cm = talla 6 o XS
- 19 a 20 cm = talla 7 o S
- 20 a 21.5 cm = talla 8 o M
- 21.5 a 23 cm = talla 9 o L
- 23 a 25 cm = talla 10 o XL
- 25 a 28 cm = talla 11 o XXL
- 28 a 30 cm = talla 12 o 3XL
Ajuste
Es recomendable que tus guantes de trabajo se amolden a tus manos. Si te quedan demasiado grandes, puedes batallar para manipular herramientas u objetos. Además, tus dedos hacen un esfuerzo extra para evitar que el guante se salga de tu mano. Por el contrario, si te quedan muy ajustados, se pueden originar problemas de circulación, demasiado sudor y lesiones.
Especialmente, si pasas horas realizando una misma actividad. El ajuste apropiado tiene grandes beneficios. Por ejemplo, te brinda una mejor protección y evita el cansancio de tus manos, al aumentar tu habilidad. Claro está, también proporciona un mejor agarre. Además, se vuelven mucho más cómodos de usar.
Agarre
Todos los guantes de trabajo proporcionan agarre, pero dependiendo de su material, podrán ofrecerte uno mejor o peor. Considera que un agarre pobre hará que las piezas o herramientas que manipules se deslicen de tus manos. Por lo que te verías haciendo un mayor esfuerzo muscular. En caso opuesto, si el agarre es excesivo, batallarás para soltar los objetos (6).
Algunos de los guantes que mejor agarre brindan suelen ser de piel o cuero. Los de látex son muy buenos para ambientes húmedos. De igual manera, los guantes de trabajo recubiertos de neopreno proveen de un buen agarre.
Resumen
Los guantes de trabajo son en definitiva imprescindibles a la hora de realizar ciertas actividades, a fin de proteger nuestras manos. Ya sea en el trabajo, en tu taller o en el hogar. ¡No te puede faltar un buen par! Y para elegir el mejor, recuerda tomar en cuenta las características de los guantes en sí. También, los riesgos que quieres prevenir.
Asimismo, asegúrate de que la talla es adecuada, y el ajuste es cómodo. Considera que de ello depende, en gran medida, que puedas desempeñar tus labores con agilidad. Y, a la vez, se optimiza la protección. Esperamos que este artículo te haya sido útil para comprender mejor lo que necesitas considerar, al momento de comprar tus guantes de trabajo.
(Fuente de la imagen destacada: Carlos Santos: 28719057/ 123rf)
Referencias (6)
1.
Ministerio de la Presidencia. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. [Internet]. BOE.es. Gobierno de España, Ministerio de la Presidencia.; 1997 [2021].
Fuente
2.
Estlander T, Jolanki R, Kanerva L. Protective gloves. En: Menné T, Maibach HI, editores. Hand eczema. 2a ed. Boca Raton, Florida, EUA: CRC Press; 2005. p. 419-432.
Fuente
3.
Álvarez Mercado JF, Benítez Ramos DY, Reyes German LE. Análisis de la eficacia de los guantes antivibratorios en la disminución de trastornos ocasionados al sistema mano brazo por el uso de herramientas vibrantes [Internet]. -. Universidad CES; 2015 [2021].
Fuente
4.
Cáceres Armendáriz P. NTP 747: Guantes de protección: requisitos generales [Internet]. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2007 [2021].
Fuente
5.
Mazón Luis, Orriols Rosa M. Gestión de guantes sanitarios. Protección adecuada del profesional, coste-efectividad y responsabilidad ambiental. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2018 [2021] ; 27( 3 ): 175-181.
Fuente
6.
Rincón Becerra O, Serodio M. Guantes de Protección. Hacia la adaptabilidad antropométrica y anatómica. [Internet]. Researchgate.net. Safety Work Latin American; s.f. [2021].
Fuente