Última actualización: 01/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

¿Deseas aumentar la vitalidad mental y favorecer el flujo sanguíneo? ¿Tienes síntomas de pesadez en tus piernas? El Ginkgo Biloba cuenta con muchas propiedades favorables para estimular el sistema circulatorio y prevenir inflamaciones. Principalmente, puede resultar una ayuda para la salud de la gente adulta mayor.

Ginkgo Biloba es un árbol milenario originario de Japón y el sureste de China, cuyas hojas medicinales son buenas frente a diversas dolencias relacionadas con el cerebro y el flujo sanguíneo. Si deseas saber más sobre los beneficios que esta planta puede aportar a tu salud, ¡no te pierdas este artículo!




Lo más importante

  • Ginkgo Biloba cuenta con numerosas propiedades curativas, por lo que es ampliamente usado para la mejora de la circulación sanguínea e inflamación de articulaciones.
  • El extracto de sus hojas medicinales son un remedio de homeopatía muy usada en la medicina china tradicional.
  • Antes de adquirir un producto, es necesario que consideres sus propiedades, cómo tomarlo y sus efectos secundarios. Además, no pierdas de vista la palabra de tu médico.

Los mejores productos de Ginkgo Biloba del mercado: Nuestras recomendaciones

Si quieres utilizar Ginkgo Biloba para combatir la ansiedad, mejorar tu sistema circulatorio o aportar un beneficio a tu memoria, debes saber que tienes a tu disposición productos en varios formatos de uso: oral (suplementos), infusión o de aplicación externa tipo gel. Asimismo, podrás encontrar en esta sección el producto que mejor se ajuste a tus necesidades, a partir de nuestra selección de las mejores alternativas de Ginkgo Biloba del mercado. ¡Echa un vistazo!

Otras Recomendaciones

El mejor Ginkgo Bilboa en líquido

Nature’s Answer Hoja de Ginkgo es una fórmula cuya composición es libre de alcohol e incorpora hojas de Ginkgo Bilboa. Ayuda a aportar una función cerebral saludable. Su formato en gotero de 2000mg y líquido no contiene gluten y también es Kosher.

La compañía ofrece productos naturales y con totales garantías de no utilizar ningún ingrediente químico. Sus productos son suplementos líquidos o presentados en extractos de hierbas. La empresa cuenta con un gran equipo de investigación para certificar la seguridad de sus productos y su calidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre Ginkgo Biloba

En el momento de comprar Ginkgo Biloba, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones sobre el producto. Conocer en profundidad sus beneficios, características, efectos secundarios, modo de empleo. Por esta razón, en esta sección, nos proponemos aclarar las principales dudas que puedas tener.

Del secado de sus hojas se obtiene un extracto en forma de polvo soluble en alcoholes. (Fuente: jill burrow: 6387845/ pexels)

¿Qué es y para qué sirve el Ginkgo Biloba?

Ginkgo Biloba(2) es un árbol milenario originario de Japón y China, que ha sido usado por miles de años como remedio de homeopatía en la medicina china (3). También, este medicamento herbario se usa frecuentemente en Europa.

Ginkgo Biloba cuenta con muchos beneficios, ya que sus hojas poseen propiedades antioxidantes, las cuales se usan para preparaciones que ayudan a llevar mejor los problemas circulatorios agregados por el envejecimiento y las inflamaciones. Además, ofrece mejoras en la memoria.

¿Qué beneficios ofrece Ginkgo Biloba?

La mayoría de sus productos se elaboran a base de las propiedades de sus hojas. Si bien la presentación puede ser distinta, los beneficios más destacados adjudicados a la planta de Ginkgo Biloba son (4):

  • Trastornos circulatorios: Los extractos de hojas de Ginkgo Biloba mejoran el flujo sanguíneo.
  • Dolor de piernas y articulaciones: Es una patología que puede sufrir cualquier persona, sin que necesariamente tenga que ser mayor. Así, esta planta puede aportar alivio y calma con sus geles de frío en piernas.
  • Concentración y memoria: Existen estudios de neurología que confirman que la planta aporta beneficios en el cerebro, ofreciendo un mayor rendimiento. Todavía se sigue investigando sobre sus propiedades con pacientes de demencia y Alzheimer.
  • Mejora el estado anímico: Ginkgo Biloba permite mejorar el estado de ánimo y combatir con el estrés y la ansiedad.
  • Reduce vértigos y mareos: Al mejorar su flujo sanguíneo al cerebro, evitando desorientaciones y problemas de equilibrio.

Es importante mencionar que se sigue investigando sobre las propiedades milagrosas de esta planta. Por ello, se realizan estudios para comprobar su eficacia, ya que no hay una opinión unificada de sus beneficios.

¿Cómo consumir Ginkgo Biloba?

Los productos que incorporan Ginkgo Biloba, como ingrediente principal o como componente en su fórmula, se puede encontrar en diferentes presentaciones:

  • Plantas secas para infusiones: Se puede preparar añadiendo dos cucharadas de hoja en una taza con agua caliente. Lo ideal, es tomar 2 tazas al día, siempre antes de cada comida.
  • Extractos líquidos en gotas: Del secado de sus hojas se obtiene un extracto en forma de polvo soluble en alcoholes. Se aconseja tomar tres veces al día entre 15-30 gotas diarias con zumo de frutas o agua después de las comidas principales, durante 6-8 semanas.
  • Cápsulas o comprimidos: Se administrarán de 120 a 240 mg de extracto, repartidos en tres tomas de dos comprimidos antes de las comidas principales. La duración del tratamiento será de 6-8 semanas.
  • Gel fresco: El Ginkgo Biloba puede presentarse en formato gel para aliviar y calmar piernas cansadas. Aplicar dos veces al día sobre las piernas masajeando (5).

Se recomienda no ingerir semillas de Ginkgo Biloba crudas o tostadas, ya que podrían ser venenosas y provocar una infección severa. Es imprescindible que, antes de usar este medicamento herbario, consultes con tu médico de confianza.

¿Qué personas deben o no deben tomar Ginkgo Biloba?

Los productos de Ginkgo Biloba no cuentan con el aval unánime de la comunidad científica. Por esta razón, además de no llegarse a un acuerdo en torno a sus beneficios, se desaconseja su consumo en los siguientes grupos de personas:

  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia
  • Niños menores de 12 años
  • Personas que consuman medicamentos anticoagulantes de la sangre

Por otro lado, pueden consumir Ginkgo Biloba las personas mayores de 50 años y aquellas con trastornos de circulación. A este grupo se suman los/as fumadores/as y quienes no realicen actividad física.

Indicado No indicado
Personas mayores de 50 años Mujeres embarazadas y lactantes
Personas con trastornos de la circulación Niños con edad inferior a 12 años
Personas fumadoras y sin actividad física Pacientes tomando medicamentos que fluidifican la sangre

¿Qué efectos secundarios tiene el Ginkgo Biloba?

En principio, si las dosis se aplican de modo correcto, los productos de Ginkgo Biloba (6) no deberían presentar efectos secundarios. Sin embargo, algunos de ellos han aparecido cuando se ha abusado o ingerido de forma inapropiada:

  • Cefaleas
  • Vértigos
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Alteraciones gástricas.
  • Irritaciones cutáneas

Por otro lado, para evitar los riesgos de interacción, no se debe consumir Ginkgo Biloba cuando se toman los siguientes grupos de medicamentos:

  • Anticoagulantes y fluidificadores
  • Antiinflamatorios
  • Medicamentos hepáticos
  • Antidepresivos
  • Anticonvulsionantes

¿Cuánto tiempo se debe tomar Ginkgo Biloba?

Este medicamento herbario se utiliza por vía oral, en gotas, gel o infusiones. Para conseguir un efecto óptimo, se recomienda un tratamiento de entre 6 y 8 semanas. Se han descrito algunos efectos adversos, sobre todo a causa de dosis excesivas. Por ello, es altamente recomendado no exceder este tiempo.

Es imprescindible que consultes con tu médico antes de consumir Ginkgo Biloba, ya sea como complemento o en productos alimenticios.

Este medicamento herbario se utiliza por vía oral, en gotas, gel o infusiones. Para conseguir un efecto óptimo, se recomienda un tratamiento de entre 6 y 8 semanas. (Fuente: Nataliya Vaitkevich: 7615622/ pexels)

¿Ayuda Ginkgo Biloba a promover la memoria?

Ginkgo Biloba ayuda a fortalecer el bienestar mental (7), manteniendo el enfoque en la memoria de trabajo a corto plazo y durante los momentos de mayor estrés (8). También, colabora en la mejora del flujo sanguíneo. Por ello, se ha constatado beneficios en la prevención de embolias y trombosis, además de una mejora en la memoria.

Así pues, es recomendable durante algunos momentos de la vida cotidiana, tomar algunos suplementos para la memoria como el Ginkgo Biloba, por ejemplo, en épocas de estudio.

Criterios de compra

Si te has convencido de adquirir un medicamento herbolario y natural como el Ginkgo Biloba por algunas de sus propiedades, te invitamos a analizar los siguientes criterios de compra. Antes de lanzarte a elegir el primer suplemento que veas, es aconsejable que leas cuáles son las características que diferencian a un producto de otro, de modo que tu decisión esté sostenida en la información necesaria. No olvides solicitar la opinión de tu médico.

Propiedades

Los productos de Ginkgo Biloba se utilizan para aumentar la vitalidad mental y favorecer el flujo sanguíneo. También, tiene efectos favorables sobre el sistema cardiovascular y propiedades antioxidantes.

Sus hojas tienen diversos compuestos conocidos como flavonoides. Estos son antioxidantes que se suelen usar en personas de edad avanzada, las cuales pueden sufrir de problemas en su sistema circulatorio. Otro compuesto a mencionar es ginkgólidos y bilobálidos, los cuales pertenecen al grupo de compuestos orgánicos denominados terpenos.

Ginkgo Biloba es un potente antioxidante que protege nuestras células frente a agresiones externas, evitando el deterioro de nuestra piel. Además, ayuda a combatir la reaparición de inflamaciones. De hecho, dentro del mundo de la cosmética, también tiene lugar en los tratamientos de manchas de pigmentación y celulitis.

Los productos de Ginkgo Biloba se utilizan para aumentar la vitalidad mental y favorecer el flujo sanguíneo. (Fuente: Nataliya Vaitkevich: 7615616/ pexels)

Complemento vitamínico

En algunas presentaciones, particularmente los suplementos, el Ginkgo Biloba está acompañada por minerales y vitaminas que proporcionan varias funciones, como manejar el estrés, oxigenación sanguínea y cerebral.

Como hemos comentado en este artículo, es recomendable que, antes de ingerir multivitaminas, consultes con tu médico especialista sobre su conveniencia en función de tus condiciones de salud:

Vitaminas y Minerales Funciones
Vitamina D Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, elementos que constituyen los huesos
Vitamina E Actúa como antioxidante, ayudando a proteger las células
Vitamina A Favorece la vista, dentadura y piel
Hierro Mineral esencial para producir hemoglobina
Yodo Mineral para producir hormonas tiroideas
Cobre Mineral que ayuda a la formación de los glóbulos rojos

Certificación y garantía

Cuando se decide tomar un producto relacionado con nuestra salud, es importante conocer los organismos que lo avalan o los fabrican. Por ello, es recomendable adquirir marcas reconocidas y certificadas por la UE o por el país.

Las instituciones nacionales encargadas de la regulación de estos productos asegurarán un registro de salud respaldado por ministerios, laboratorios o similares.

En el propio embalaje del producto vendrá indicado la garantía de que detrás existe una organización responsable.

En las instituciones internacionales, existen certificaciones como la GMP (Buenas Prácticas de Fabricación) y la FDA (Administración de Comida y Medicamentos de los Estados Unidos), que garantizan la calidad del producto y actúan como respaldo de los laboratorios.

Conservación

Los productos de Ginkgo Biloba deben conservarse (y comercializarse), preferentemente, en envases opacos, herméticos y bien cerrados. De esta manera, se evitará el contacto con la luz y temperaturas extremas.

Además, es importante conocer la fecha de caducidad del envase y no consumirlo fuera del periodo indicado. No solo por la pérdida de su efectividad, sino también por la imprevisibilidad de sus efectos en caso de consumirse posteriormente a su vencimiento.

Resumen

El Ginkgo Biloba es un árbol milenario, cuyas semillas y hojas medicinales intervienen favorablemente frente a diversas dolencias relacionadas con el cerebro y el flujo sanguíneo. Aún se necesitan más estudios que avalen o confirmen estos y otros beneficios que se le adjudican a este medicamento herbario. Sin embargo, es posible aprovechar sus propiedades para aliviar molestias de vértigos, mareos, hinchazones, pesadez en piernas y estimular el rendimiento en la memoria y la concentración

Por otro lado, pese a que las investigaciones científicas no hayan podido confirmar del todo sus efectos secundarios, se desaconseja su consumo en mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños menores de 12 años y/o personas bajo tratamiento de algunos medicamentos, como los anticoagulantes. En este último caso, con el fin de evitar la interacción del Ginkgo Biloba con otros procedimientos medicinales. En cualquier caso, es obligatorio que consultes a tu médico antes de consumirlo.

Si este artículo te ha servido para conocer mejor las propiedades, beneficios y efectos secundarios de Ginkgo Biloba, ayúdanos dejando un comentario o compartiéndolo en las redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Sunnyfrog: 148254393/ 123rf)

Referencias (8)

1. González Aguaviva B. Monográfico del ginkgo Biloba. Medicina naturista, ISSN 1576-3080, Vol. 5, Nº 2, 2011, págs. 93-99. Fundacion Dialnet [2021]
Fuente

2. Fernández Mata R. Origen etimológico e historia del japonesismo ginkgo Estud. filol. no.65 Valdivia Universidad de Córdoba 2020 [2021]
Fuente

3. Almunia Leyva A.L., Estrada Paneque M. Arturo Luis Almunia Leyva y Marcio Estrada Paneque. Homeopatía [Internet]. Rev Cubana Med Gen Integr v.13 n.4 Ciudad de La Habana. 1997 [2021]
Fuente

4. Jaramillo Velez, P. I. Descripción de los principales trastornos circulatorios, sus mecanismos morfológicos y sus repercusiones en el organismo (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. 2020 [2021]
Fuente

5. NOBLECILLA-SALAS, X.E. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS EFECTOS DE LAS PLANTAS DE CENTELLA ASIATICA VS. GINKGO BILOBA APLICADAS EN FORMA DE EMPLASTO REALIZANDO TECNICAS DE MASAJES EN PIERNAS CANSADAS DE MUJERES QUE TRABAJAN EN TRES LABORATORIOS DE VISITA MEDICA DEL NORTE DE QUITO. 2013 [2021]
Fuente

6. Pascual Mathey L., Juárez Aguilar E., Espinoza J.L., Molina Jimenez T., Acosta Hernández M.E Usos terapéuticos del Ginkgo biloba: ventajas, desventajas y perspectivas. Vol.18, no. 2, julio-diciembre/ Revista Médica de la Universidad Veracruzana 2018 [2021]
Fuente

7. Etienne CF. Mental health as a component of universal health. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e140. [2021]
Fuente

8. Dorado Martínez C., Rugerio Vargas C., Rivas Arancibia S. Estrés oxidativo y neurodegeneración. MG Rev Fac Med UNAM Vol.46 No.6 2003 [2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
González Aguaviva B. Monográfico del ginkgo Biloba. Medicina naturista, ISSN 1576-3080, Vol. 5, Nº 2, 2011, págs. 93-99. Fundacion Dialnet [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Fernández Mata R. Origen etimológico e historia del japonesismo ginkgo Estud. filol. no.65 Valdivia Universidad de Córdoba 2020 [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Almunia Leyva A.L., Estrada Paneque M. Arturo Luis Almunia Leyva y Marcio Estrada Paneque. Homeopatía [Internet]. Rev Cubana Med Gen Integr v.13 n.4 Ciudad de La Habana. 1997 [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Jaramillo Velez, P. I. Descripción de los principales trastornos circulatorios, sus mecanismos morfológicos y sus repercusiones en el organismo (Examen complexivo). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador. 2020 [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
NOBLECILLA-SALAS, X.E. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS EFECTOS DE LAS PLANTAS DE CENTELLA ASIATICA VS. GINKGO BILOBA APLICADAS EN FORMA DE EMPLASTO REALIZANDO TECNICAS DE MASAJES EN PIERNAS CANSADAS DE MUJERES QUE TRABAJAN EN TRES LABORATORIOS DE VISITA MEDICA DEL NORTE DE QUITO. 2013 [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Pascual Mathey L., Juárez Aguilar E., Espinoza J.L., Molina Jimenez T., Acosta Hernández M.E Usos terapéuticos del Ginkgo biloba: ventajas, desventajas y perspectivas. Vol.18, no. 2, julio-diciembre/ Revista Médica de la Universidad Veracruzana 2018 [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Etienne CF. Mental health as a component of universal health. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e140. [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Dorado Martínez C., Rugerio Vargas C., Rivas Arancibia S. Estrés oxidativo y neurodegeneración. MG Rev Fac Med UNAM Vol.46 No.6 2003 [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones