
Nuestro método
La gimnasia pasiva se ha vuelto muy popular debido a los múltiples beneficios que nos aporta. La electroestimulación, como complemento del ejercicio físico y de una alimentación saludable, ofrece resultados visibles e indiscutidos. Además, es una excelente alternativa para personas con movilidad reducida.
La oferta de productos de gimnasia pasiva es variable según sus diferentes usos. En este artículo ahondaremos en sus distintas funcionalidades, beneficios y contraindicaciones, para que puedas elegir la más adecuada según tus necesidades
Lo más importante
- La gimnasia pasiva ofrece múltiples beneficios físicos y es apta para personas de diferentes edades y con distintas necesidades.
- Se trata de una técnica de electroestimulación que se utiliza en la medicina y en el mundo del fitness.
- Su uso no reemplaza al ejercicio físico, pero sí lo complementa. También es un excelente método de rehabilitación.
Las mejores gimnasias pasivas del mercado: Nuestras recomendaciones
Como existen distintos tipos de gimnasia pasiva y gran variedad de artículos en el mercado, decidimos acercarte nuestras recomendaciones según las funciones y los beneficios de cada dispositivo. A continuación nuestros cinco seleccionados.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la gimnasia pasiva
Si estás considerando adquirir un electroestimulador primero tienes que saber algunas cosas importantes sobre la gimnasia pasiva. Qué es exactamente, cuáles son sus beneficios y si tiene contraindicaciones, entre otras cosas. A continuación incluímos algunos datos relevantes para que puedas informarte mejor sobre ella.
¿Qué es la gimnasia pasiva?
Esta técnica es utilizada en la medicina para rehabilitación muscular, aunque hoy en día su uso también se ha expandido al sector de estética y al fitness.
Si bien la gimnasia pasiva es efectiva y tiene resultados visibles dentro del mediano plazo, su uso no reemplaza al ejercicio ni a la buena alimentación. Es más bien un complemento.
¿Cómo se usa?
Para utilizar un electroestimulador o gimnasia pasiva deben colocarse los electrodos en la zona del cuerpo que quieras tratar. No es difícil, pero es necesario leer el manual, ya que se trata de un dispositivo que trabaja con impulsos eléctricos y es indispensable colocarlos correctamente.
Una vez ubicados todos los electrodos, se enciende el aparato y se configura en la función e intensidad deseadas. Luego, se deja actuar. Se llama gimnasia pasiva justamente porque no requiere de ningún esfuerzo físico.
¿Cuáles son los beneficios de la gimnasia pasiva?
Existen dos tipos de electroestimulación, según los diferentes beneficios:
- TENS (Electroestimulación Nerviosa Transcutánea), que sirve para aliviar el dolor crónico y agudo. Este tipo de electrodos funciona mediante pulsos eléctricos que entran al cuerpo bloqueando la señal del dolor.
- EMS (Electroestimulación Muscular), para fortalecer y tonificar músculos. Este es el tipo de gimnasia pasiva más utilizado en el fitness y funciona generando contracciones musculares profundas.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la gimnasia pasiva?
¿Qué tan efectiva es la gimnasia pasiva?
La gimnasia pasiva es excelente para tonificar el cuerpo y perder grasa, siempre y cuando se acompañe con ejercicio físico y una dieta equilibrada. Se considera un complemento, no una técnica de resultados mágicos.
Es recomendable, por ejemplo, realizar este tipo de gimnasia en caso de lesiones o al estar enfermos o con movilidad reducida para evitar perder masa muscular.
En cuanto a la reducción de peso, el consumo de calorías de la gimnasia pasiva es muy bajo y no garantiza ningún resultado. Para adelgazar o mantener un peso saludable, es fundamental llevar una buena alimentación diaria, la cual se puede complementar con el uso de un electroestimulador.
¿Cuáles son las indicaciones y contraindicaciones de la gimnasia pasiva?
- Epilepsia
- Marcapasos cardíaco
- Desórdenes y problemas de circulación
- Hernias inguinales
- Perturbaciones neurológicas
- Tendencia a sangrado, irritación de la piel
- Quemaduras o heridas
- Embarazo (solo en la zona del abdomen)
Por el contrario, la gimnasia pasiva sí es indicada para:
- Rehabilitación de lesiones musculares
- Evitar debilitamiento muscular en personas mayores, con movilidad reducida o postradas
- Como complemento para deportistas y personas del mundo fitness
- Tratamientos de reducción de peso
- Tratamientos posparto
- Combatir el sedentarismo
¿En qué zonas del cuerpo se puede utilizar la gimnasia pasiva?
En cambio, no se deben colocar los electrodos en los ojos o por vía oral. Es importante tener en cuenta que no cualquier electroestimulador es apto para la cara. La mayoría se pueden utilizar del cuello para abajo. Existen aparatos de gimnasia pasiva faciales específicos que sirven para estirar la piel y reducir las finas líneas de expresión.
¿Cuánto tiempo se puede realizar gimnasia pasiva?
Los especialistas recomiendan usar aparatos de gimnasia pasiva con una frecuencia máxima de tres veces por semana.
Cada sesión debe durar entre media hora y 45 minutos. Siempre es recomendable consultar con un profesional la regularidad que requiere nuestro tratamiento.
¿Cuánto tarda en dar resultados la gimnasia pasiva?
Para que estos resultados perduren en el tiempo es importante mantener hábitos saludables y constancia en la realización de la gimnasia pasiva. Además, es imprescindible mantener la constancia del tratamiento.
Criterios de compra
Para adquirir el electroestimulador adecuado a tus necesidades, es importante tener en cuenta ciertos factores importantes sobre el producto. A continuación, detallamos algunos de los criterios que consideramos decisivos para la elección de tu gimnasia pasiva.
Modos de estimulación
Los aparatos de gimnasia pasiva tienen funcionalidades distintas para las necesidades de cada usuario. Puedes elegir el modo de estimulación que prefieras para lograr el objetivo buscado:
- Masajes
- Tonificación
- Drenaje linfático
- Alivio del dolor
- Reducción de la flacidez
- Reactivación de la circulación
Si bien los electroestimuladores suelen tener varios modos, no todos incluyen todas las funciones. Los dispositivos de gimnasia pasiva pueden tener desde cinco y hasta más de diez modos, con distintos niveles de intensidad. Asegúrate de comprar uno con las funciones que deseas.
Potencia
La potencia está relacionada con los modos de gimnasia pasiva, ya que cada función se determina de acuerdo a la potencia en la que actúa. Por ejemplo, con una frecuencia entre 2 y 4 Hz proporcionará un efecto de relajación muscular, mientras que entre 4 y 8 Hz el efecto será de masaje.
Cuanto más amplio es el rango de potencia del electroestimulador, más funcionalidades tiene.
Sin embargo, la potencia ideal está entre los 1 a los 120 Hz, ya que por encima de esto el dispositivo puede causar quemaduras e irritaciones.
Cantidad y tipo de electrodos
Los electrodos son un punto muy importante de la gimnasia pasiva, ya que existen distintos tipos según la zona a cubrir.
- Los TENS son electrodos de electroestimulación venosa transcutánea y sirven para aliviar el dolor crónico y agudo.
- Mientras que los EMS (Electroestimulación Muscular), ayudan a fortalecer y tonificar los músculos.
La cantidad de electrodos también es importante. Para trabajar las zonas del cuerpo más grandes lo ideal es un electroestimulador con gran cantidad de electrodos. Si lo que buscas es un dispositivo de gimnasia pasiva práctico y portátil, es recomendable algo más sencillo y con menos electrodos.
Zonas de estimulación
La gimnasia pasiva puede utilizarse en casi todas las partes del cuerpo. Sin embargo, existen electroestimuladores diseñados para algunas zonas específicas, como los cinturones abdominales.
Estos aparatos son más prácticos y cómodos, ya que permiten mayor movilidad al utilizarlos.
Una desventaja de este tipo de gimnasia pasiva es que su uso está limitado a dicha zona del cuerpo. Para estimular más de una zona, es recomendable un dispositivo con electrodos que puedan colocarse manualmente uno por uno.
Tamaño
El tamaño de un aparato de gimnasia pasiva es importante a la hora de transportarlo. Si lo que buscas es un dispositivo que puedas llevar a todos lados para poder realizar el tratamiento donde sea, debes buscar uno de tamaño pequeño y práctico.
Si tu deseo es realizar gimnasia pasiva en casa y prefieres un aparato más completo, debes optar por un dispositivo profesional de tamaño más grande y múltiples accesorios.
Resumen
Si lo que buscas son resultados mágicos para tener el cuerpo perfecto sin hacer ningún esfuerzo, la electroestimulación no será la solución. Sus resultados son muy efectivos siempre y cuando estén acompañados de una vida saludable y de una buena ejercitación.
Los múltiples beneficios de la gimnasia pasiva se adaptan a las necesidades de muchas personas. Es por eso que actualmente es una actividad tan popular y buscada en el mercado. Esperamos que este artículo te haya servido para esclarecer dudas y elegir tu producto ideal.
(Fuente de la imagen destacada: josfor: 167655685/ 123rf)