
Nuestro método
Trabajar con madera es una labor muy gratificante. Este material noble y elegante que aporta calidez y crea espacios acogedores. Lo podemos utilizar en paredes, suelos, techos, muebles o adornos tanto en el interior como en el exterior. El único límite será tu imaginación y, sobre todo, disponer de las herramientas adecuadas.
La fresadora para madera es una de las herramientas imprescindibles para un acabado impecable. Ya seas un profesional de la carpintería, aficionado al bricolaje o un artista, con una fresadora para madera tus proyectos cobrarán forma rápidamente. Sigue leyendo y descubre todo lo que te ofrece este magnífico aparato.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores fresadoras para madera del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las fresadoras para madera
- 4.1 ¿Qué es una fresadora para madera y qué ventajas tiene?
- 4.2 ¿Qué trabajos se pueden realizar con una fresadora para madera?
- 4.3 ¿En qué se diferencia una fresadora para madera de otras herramientas?
- 4.4 ¿Qué tipos de fresadoras de madera existen?
- 4.5 ¿Cómo se utiliza una fresadora para madera?
- 4.6 ¿Cómo se realiza el mantenimiento y limpieza de una fresadora para madera?
- 4.7 ¿Qué alternativas a la fresadora para madera podemos encontrar en el mercado?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La fresadora para madera es una de las herramientas de carpintería más versátiles. Con ella podrás cortar, perfilar o hacer ranuras en la madera con un simple cambio de instrumento.
- Existen diferentes tipos de fresadoras de madera. Conocerlos te permitirá elegir el modelo adecuado en función del trabajo y de la madera.
- La potencia es uno de los criterios más importantes y que más influye en el precio de una fresadora para madera. Cuanto más dura sea la madera, más potencia necesitará la máquina, pero también pesará más.
Las mejores fresadoras para madera del mercado: nuestras recomendaciones
La lista de labores que podrás hacer con una fresadora para madera es muy amplia. A continuación, te recomendamos cuatro modelos de fresadoras de madera para facilitarte la elección y dar con el aparato que te permita trabajar de la forma más eficaz.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las fresadoras para madera
¿Conoces los diferentes tipos de fresadoras de madera que existen o cuál es la más indicada para cada trabajo? ¿Sabes en qué se diferencia de un tupí? A continuación, te contamos en detalle todo lo relacionado con las fresadoras de madera. Descubrirás una herramienta muy completa con amplias posibilidades de uso.
¿Qué es una fresadora para madera y qué ventajas tiene?
¿Qué trabajos se pueden realizar con una fresadora para madera?
- Cortes curvos o rectos.
- Corte de cuarto de círculo.
- Vaciado y acanalado.
- Biselado.
- Ranurado en V.
- Ranuras de cola de Milano.
- Desbastado.
- Construcción de matrices
¿En qué se diferencia una fresadora para madera de otras herramientas?
Fresadoras de madera | Fresadoras universales o herramientas fijas | |
---|---|---|
Movilidad | Trasladas la herramienta a la pieza o entorno de trabajo.
Muy útil para piezas grandes o imposibles de mover. |
No se pueden mover. |
Espacio de trabajo | No necesitas un espacio específico en el taller.
Puedes utilizarlas sobre cualquier superficie. |
Las herramientas fijas necesitan de un espacio específico para trabajar. |
Versatilidad | Mayor diversidad de trabajos a realizar.
No necesitas una herramienta para cada trabajo. |
Necesitas una herramienta diferente para cada trabajo. |
Peso | Son compactas y ligeras. | Las fresadoras multimaterial suelen ser más grandes y pesadas. |
Precio | Precio asequible. Son mucho más baratas que las de banco. | Precio elevado. |
¿Qué tipos de fresadoras de madera existen?
Fresadoras de cantos
Las fresadoras de madera de cantos son específicas para perfilar tableros y listones. Con ellas podremos enrasar bordes y superficies salientes casi sin retoques. Pero ten en cuenta que no te servirán para fresar superficies. Aun así, son fresadoras muy versátiles con las que podrás trabajar de manera rápida y eficaz.
Tienen dos grandes ventajas frente a otros tipos de fresadora:
- Un peso reducido
- Una gran manejabilidad (las podrás utilizar incluso con una sola mano)
Fresadoras de superficie
Se utilizan para suavizar superficies, redondear cantos, tallar, hacer rebajes y ranuras. Se dividen a su vez en dos subtipos:
De inmersión | De base fija | |
---|---|---|
Uso | -Principalmente bricolaje, aunque también hay modelos para uso profesional. | -Ámbito profesional. |
Forma de trabajar | -Muy sencilla. Para comenzar a cortar, simplemente empujamos la máquina hacia abajo. | -Requiere más destreza porque el fresado comienza en el borde de la pieza. |
Destaca por | -Ajuste de la altura de corte a medida que realizamos el trabajo. -Cortes más precisos. |
-Mayor control y estabilidad, ya que los agarres se sitúan muy cerca de la base. -Cortes más profundos. |
Desventajas | -Cortes menos profundos. | -La altura debe fijarse antes de comenzar. -Acabados menos precisos. |
¿Cómo se utiliza una fresadora para madera?
- Asegúrate de que la fresadora para madera está desenchufada.
- Ajusta la altura de corte deseada.
- Selecciona y coloca el útil correcto (fresa y guías).
- Ajusta la velocidad de avance y las revoluciones por minuto.
- Protégete. Utiliza guantes, gafas, mascarilla(1) y protección para los oídos(2).
- Acopla el tubo aspirador, si la máquina dispone de aspiración.
- La pieza que vayamos a trabajar debe estar firmemente sujeta al banco de trabajo o mesa.
- Ahora ya puedes enchufar la fresadora y comenzar a trabajar.
- Guía la fresadora para madera de manera ligera y constante, sin forzar el deslizamiento.
- La fresadora para madera debe desplazarse de forma que la fresa haga resistencia con la madera. De esta forma, no se nos escapará la máquina.
- Si vas a trabajar el borde derecho (exterior), el avance es en sentido antihorario. Y si trabajas el borde interior o izquierdo, la máquina tendrá que desplazarse en sentido horario.
- Cuando llegues al extremo de la pieza, retira la fresadora. Apaga la herramienta cuando la fresa ya no toque el material.
Para maderas duras (roble, castaño, nogal, cerezo) utiliza una velocidad de giro baja. Para maderas blandas (pino, madera balsa, DM), las rpm pueden ser mayores.
Te recomendamos que, además, leas detenidamente el manual de uso de tu modelo de fresadora para madera. Es la mejor forma de familiarizarte con su uso y conocer todas sus especificaciones técnicas incluido el grado de vibración. (3)
¿Cómo se realiza el mantenimiento y limpieza de una fresadora para madera?
- Limpia el exterior de la fresadora para madera con una brocha de cerdas gruesas. Eliminarás así la mayor cantidad de viruta y polvo.
- Presta especial atención a la rejilla de ventilación. Esta zona debe estar limpia y nunca se debe obstruir. Así evitarás que el motor se recaliente.
- Finaliza la limpieza exterior con un paño húmedo.
También deberás limpiar las fresas y demás útiles empleados en el trabajo. Manipula las fresas con cuidado para evitar cortes. Puedes utilizar un trapo o cepillo en su limpieza.
¿Qué alternativas a la fresadora para madera podemos encontrar en el mercado?
Nombre | Tipo | Uso | Trabajos | Útil de corte |
---|---|---|---|---|
Engalletadora (fresadora de ranuras para juntas o ensambladora) | Máquina portátil | Bricolaje y profesional | Juntas de carpintería para unión de tableros y listones | Discos de sierra circulares |
Tupí | Máquina-herramienta | Profesional | Crear ranuras, galces, molduras, etc. | Fresas |
Criterios de compra
A la hora de elegir una fresadora para madera debemos fijarnos en una serie de cuestiones. Pero no te bases solo en uno de ellos porque, como te explicamos a continuación, se complementan unos con otros.
- Potencia
- Peso y ergonomía
- Profundidad de corte
- Velocidad y tipo de control de velocidad
- Diámetro de la pinza
- Características extra
Potencia
La potencia de una fresadora para madera determinará su capacidad de trabajo. Y además, es uno de los aspectos que más incrementa su precio. Debemos seleccionar un modelo que se ajuste a la carga de trabajo a la que le vamos a someter.
En la siguiente tabla resumimos algunos de los conceptos relacionados con la potencia:
Gama | Potencia W * | Usos | Tipo de madera | Profundidad de corte | Tiempo de uso |
---|---|---|---|---|---|
Baja | 500-700 | Bricolaje | Muy blandas/blandas | Poca | Corto |
Media | 1.000-1.600 | Bricolaje y profesional | Blandas y aglomerados | Media | Medio |
Alta | + de 1.600 | Uso profesional | Todas | Grande | Largo |
* La potencia de una fresadora se suele mostrar en vatios y/o caballos de vapor (CV o HP, sus siglas en inglés). Un CV equivale a 745,7 W.
Peso y ergonomía
Con la fresadora para madera no conseguimos la forma deseada con una sola pasada. Así que, dependiendo del trabajo, tendrás que sujetarla durante más o menos tiempo. Por ello, es importante tener en cuenta el peso y la ergonomía del aparato a la hora de elegir un modelo.
El peso de una fresadora para madera oscila entre 2 y 4 kg. Pero, además, ten en cuenta que:
- Cuanto más ligera sea la fresadora, más fácil será su manejo,
- Cuanto más pesada sea la fresadora, más estabilidad tendrá.
Profundidad de corte
Es la capacidad que tiene la fresadora de penetrar en la madera. El tamaño mínimo está entre 35 y 40 mm. En las fresadoras de madera más potentes puede incluso llegar a los 65 mm de profundidad de corte.
Valora si el modelo de fresadora para madera te permite modificar la profundidad a medida que realizas el fresado. Este detalle te puede ahorrar tiempo de trabajo.
Velocidad y tipo de control de velocidad
Una fresadora para madera que nos permita elegir entre varias velocidades de corte es más versátil. Adaptar la velocidad de giro a la dureza y grosor de la pieza evitará daños en la madera y en la fresa. Y, además, tampoco sobrecargarás la máquina.
La velocidad se mide en revoluciones por minuto (rpm). En una fresadora de rango medio, la velocidad mínima se sitúa alrededor de las 10.000 rpm. Y la velocidad máxima debe ser de al menos 22.000 RPM.
En cuanto al tipo de control, podemos encontrar fresadoras de madera con control manual, que ofrecen un control óptimo, y fresadoras con control electrónico, con las que lograrás mayor eficiencia y exactitud a la hora de trabajar.
Diámetro de la pinza
La pinza es el soporte donde se coloca la fresa. Los tamaños habituales son los siguientes:
Es aconsejable disponer de al menos dos soportes: de 6 y de 8 mm. Con ellos, podrás utilizar tu fresadora para madera en la mayoría de trabajos.
Las pinzas de 12 mm se usan para trabajos en los que se necesita una potencia mayor. Así que la fresadora debería tener al menos 1.400 W de potencia.
Diámetro (mm) | Uso | Tipo de fresas |
---|---|---|
6 y 8 | Bricolaje | Más finas |
9 y 12 | Profesional | Más gruesas |
Características extra
Una vez valorados los criterios básicos para elegir una fresadora para madera, aquí tienes algunos puntos extras que también debes tener en cuenta antes de la toma de decisión.
- Aspirador de polvo. Acoplar un tubo de aspiración a la fresadora para madera te permite realizar el trabajo de manera limpia, precisa y segura. Las virutas que se desprenden durante el trabajo restan mucha visibilidad.
- Accesorios (guías, casquillos copiadores y plantillas). Son útiles que facilitarán al máximo el trabajo con la fresadora para madera. Así que asegúrate de que el modelo que elijas te permite acoplarlos en caso de que no los traiga de serie.
- Encastrar en bancos o mesas de trabajo. Instalar la fresadora para madera en una mesa te permitirá realizar los trabajos de forma cómoda, estable y precisa. Es muy recomendable al trabajar con molduras y huecos, pues la pieza se moverá y vibrará menos.
- Maleta para guardar la máquina, las fresas y demás accesorios.
- Otros puntos a considerar serían si dispone de luz integrada, si contempla el funcionamiento con batería o si se incluyen recambios o accesorios (fresas y husillos).
Resumen
La versatilidad que te ofrece una fresadora para madera para tus labores de carpintería no la conseguirás con ninguna otra herramienta. Realizarás tus proyectos con rapidez, precisión y calidad.
Te hemos mostrado los diferentes tipos de fresadoras de madera que encontrarás en el mercado. Solo te queda elegir una y ponerte manos a la obra. Esperamos que esta guía te haya servido de ayuda.
Nos encantaría que nos lo contaras en los comentarios por cuál te decidiste y, por supuesto, ¡que compartas esta guía!
(Fuente de la imagen destacada: Vitalij Sova: 81373407/ 123rf.com)
Referencias (3)
1.
Gómez Martínez M, González de Pedro A, Moneo Goiri I, Caballero ML, Alday Figueroa E, Capilla Ramírez MP. Asma profesional por polvo de harina de almorta en la industria de la madera [Internet]. Med Segur Trab 2004; Vol.L Nº 196: 75-77; 2004 [2021].
Fuente
2.
De Ibarra Zubia J. MÁQUINAS PARA TRABAJAR LA MADERA: SEGURIDAD Y ADECUACIÓN AL R.D. 1215/1997 [Internet]. Osalan. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales; 2007 [2021].
Fuente
3.
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas. [Internet]. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo; 2005 [2021].
Fuente