Última actualización: 29/11/2021

Nuestro método

20Productos analizados

14Horas invertidas

4Estudios evaluados

65Comentarios recaudados

Si alguna vez te has preguntado por qué existen tantos filtros para cafetera y no sabes cuál es el mejor para tu paladar, aquí te ayudaremos a encontrarlo. No importa el país o el idioma, esta bebida ha acompañado a las personas en los mejores y peores momentos. Se sabe que el café puede traer muchos beneficios para la salud, los cuales se maximizan si eliges el filtrado.

Para cada amante del café, existe el tipo de filtro perfecto según su forma, tamaño y material. Si quieres hallar el filtro de café perfecto para ti, en este artículo hemos incluido los aspectos más importantes para todo cafetero. ¡Toma nota!




Lo más importante

  • Los filtros para café son la mejor opción para los amantes de la bebida. El café se destaca por su impacto favorable en la reducción de enfermedades cardíacas y sus beneficios para el cuerpo.
  • Hay una gran variedad de filtros, pero los que más abundan en el mercado son los de papel, tela y metal. La elección de uno u otro filtro afectará, de una u otra manera, el sabor final de la bebida.
  • Solo funcionan en aquellos instrumentos que no hierven o usan una prensa para extraer el café, ya que estos (prensa francesa, cafetière, método griego o turco) utilizan otras técnicas de preparación.

Los mejores filtros para café del mercado: nuestras recomendaciones

Sabemos que hay miles de presentaciones e insumos de este tipo en el mercado. Por lo cual, escogimos aquellos que pueden ayudarte a disfrutar el camino del café filtrado sin necesidad de ser un experto. Acompáñanos a descubrir nuestra selección y empieza a pensar en tu próxima taza de café.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los filtros para café

Levantarte en las mañanas no es fácil. Para empezar el día de la mejor manera, una taza de café siempre es bien recibida. Pero, qué mejor que encontrar una bebida que te levante y despierte tu paladar como a ti te gusta. Para esto, un buen filtro es indispensable para extraer los mejores sabores y aromas de tu café. A continuación, te ayudaremos a saber lo necesario para esta elección.

cafe capuccino

Recuerda que el café perfecto varía cada persona, por lo que, encontrar el filtro que se adhiera a tus gustos es indispensable. (Fuente: Gades: yGPbbuBDT9w/unsplash)

¿Cuáles son los beneficios de los filtros de café?

El café filtrado trae beneficios para la salud. Estudios señalan que esta alternativa no solo es la opción que mejor potencia la percepción de matices en tu taza. Sino que, además, trae beneficios para la salud si se consume con moderación.

A continuación, resumimos en una breve tabla algunas ventajas y desventajas de este insumo para las cafeteras:

Ventajas
  • Extracción de matices del grano de café
  • Temperatura homogénea de preparación
  • Flexibilidad en el proceso de extracción
  • Mayor durabilidad
Desventajas
  • Suele ser una opción más costosa

¿Qué tipos de filtros para café existen?

En el mercado, puedes encontrar muchas opciones de filtros para café. Estas alternativas te ofrecerán, además de rendimientos distintos, un amplio abanico de formas, cantidades y formatos. Sin embargo, ¿cuál es el mejor filtro de café? La respuesta a esta pregunta dependerá de lo que tú necesites:

Filtros de papel Filtros de Tela Filtros de metal
Durabilidad Un solo uso por filtro Múltiples usos (hasta un año con buen mantenimiento) Múltiples usos (varios años con mantenimiento)
Costo Costo inicial bajo, Costo elevado si es un hábito Costo medio inicial, económico a largo plazo Costo medio inicial, el más económico a largo plazo
Limpieza Se desecha tras su uso Previo a su uso hervir en agua y después limpiarlo Limpieza después de su uso (apto en lavavajillas)
Sabor final Café ligero Café con matices marcados Café con mucha textura

¿Cómo usar los filtros para café?

El uso de los filtros para café es muy sencillo. Pese a que existen distintos modelos, su mecánica carece de misterio. Los pasos generales a seguir son los siguientes:

  1. Ubicar el filtro en la cafetera de tu elección: Esto debe ser en el espacio por el cual el agua va a impactar directamente al café. Recuerda que, si tiene forma de cono, se ubica de manera que la abertura más grande mire hacia arriba. Si es que es una forma de canasta, la dimensión plana se ubica mirando hacia arriba.
  2. Servir el agua: Lo recomendado, es que esta se encuentre entre 180 y 200º. Recuerda que la velocidad en la que sirvas el agua influye en el sabor final, por lo cual, ir probando diversas formas hasta encontrar la ideal es lo recomendado.
  3. Retirar el filtro y servir: Aguarda a que la temperatura del filtro disminuya, así evitarás quemaduras al retirarlo.

¿Así de sencillo? Exactamente. Si quieres distintos tipos de café, puedes ir variando la manera en la que mezclas la esencia en tu taza.

¿Cuáles son las alternativas a los filtros para café?

Existen varias alternativas a los filtros para café. Estas son para otro tipo de cafeteras, como por ejemplo, las prensas francesas o italianas. Su método de extracción no requiere el uso de un filtrante adicional.

Lo mismo sucede con los métodos de preparación turco o griego, que no involucran el filtrado en su proceso de preparación de la bebida. Estas técnicas pueden tener muchos beneficios, pero no cuenta con la flexibilidad en la preparación de tu extracto.

En otras palabras, un café filtrado te da la oportunidad de ir variando medidas y elementos para que cada preparación quede exactamente como te gusta.

cocina cafe

El sabor ideal no se encuentra en las cafeteras más especializadas, sino en tu combinación ideal. (Fuente:Parks:TsNwtbCih0M/unsplash.com)

¿Cómo desechar y limpiar los filtros para café?

Las opciones desechables son los filtros de papel y de tela. Para su desechado, la opción más práctica es botarlos en los espacios designados. Si optaste por filtros de papel ecológicos, es muy probable que sea reciclable. En su lugar, si optaste por uno de tela, puedes darle una segunda vida de una manera creativa.

Por otro lado, si quieres tener siempre un café impecable, es necesario darle el mantenimiento correspondiente a tus filtros. ¿Quieres saber cómo? Aquí te damos unos apuntes:

Filtros de tela:

  • Previo a su uso: Hervir durante 10 minutos en agua.
  • Después de su uso: Lavado tradicional y, cada 5 usos, hervir una vez más después de su uso.

Filtros de metal:

  • Previo a su uso: No requiere.
  • Después de su uso: Lavado tradicional.

Criterios de compra

Seas o no un amante o un experto del café, hay elementos que te recomendamos evaluar a la hora de realizar la compra de tu filtro ideal. Veremos cómo cada uno de los siguientes criterios incide en la funcionalidad del producto, lo cual se traducirá en el sabor, el aroma y la calidad del café filtrado. No perdamos tiempo y empecemos por el primero de ellos.

Forma

¿Realmente impacta la forma del filtro en el sabor de mi café? Sí, y más de lo que parece. En tiendas de café especializadas, hablan mucho del TDS. ¿Qué significan estas siglas? El TDS es el Total de Líquidos Disueltos (en español), en otras palabras, el total de partículas sólidas solubles (capacidad de disolución) dentro de un líquido.

El TDS es el conteo de material orgánico y de sales inorgánicas que afectan al sabor, dulzura y consistencia del café. Se aspira a llegar a un porcentaje alto de extracción (18-22%), pues esto asegura que el café mantenga una buena consistencia y dulzura en su sabor.

Si buscas que tu bebida cuente con ciertos matices u otros, la forma del filtro deberá ser una u otra:

  • Forma de canasta: Matices frutales, florales o dulces (menor TDS).
  • Forma de cono: Picantes o con fondos de chocolate (mayor TDC).

tostando café

Cada grano tiene una composición única. Por medio del filtrado, puedes lograr extraer cada uno de esos matices. (Fuente:Senaud:6HR8vpjYUHo/unsplash)

Capacidad

La capacidad de filtración impacta directamente en el sabor final del café. Pues define en qué cantidades se da el traspaso de partículas propias del grano de café (cafestol y kahweol) y de aceites naturales. Una mayor capacidad de filtración produce un café más limpio, es decir, con una mayor capacidad de retención.

Si buscas un café más saludable, optarás por una opción que tenga mayor capacidad de retención. Pero recuerda, un café más limpio no significa que sea de mejor calidad. Esto dependerá de tus gustos y necesidades.

En la siguiente tabla, se ubican de una forma ordenada y gráfica los efectos de la capacidad de retención de la bebida:

Filtro de papel Filtro de tela Filtro de metal
Retención alta: un café con menos aceites y más "puro" Retención media: deja el paso de más aceites que otras opciones, pero retiene otras partículas Retención media-baja: deja un mayor paso tanto de aceites como de otro tipo de sedimentos
Café más ligero y puro Café con más cuerpo y sabor de fondo Café con más cuerpo y mayor textura

Tipo de cafetera

Existen diversos tipos de cafeteras, pero no todas permiten el uso de filtros para café. Puede que tengas una prensa francesa, italiana, una cafetière u optas por una preparación al estilo griego o turco. Por el contrario, si tienes una máquina de café tradicional o una estilo Chemex, que utilicen una técnica de goteo por filtración, esto te ayudará a saber cuál es el insumo ideal para ti.

  • Cafetera tradicional: Se recomiendan los filtros de metal, ya que son fáciles de limpiar y permiten varios usos seguidos. Otras opciones demandan más tiempo, pues hay que seguir pasos previos antes de procesar el café.
  • Estilo Chemex: Cualquier tipo de filtro. Los preferidos por el público son los de tela o papel, pues se adaptan mejor al tamaño de la cafetera.

Ecoamigables

Si buscas una opción que sea amigable con el medio ambiente, existen diversas opciones de filtros. Los de papel (tanto blanqueados como sin blanquear) son desechables. Por ello, impactarán en la generación de desechos inorgánicos cada vez que quieras hacerte una taza de café.

Si aún prefieres usar filtros de papel y, a la par, quieres cuidar el medio ambiente, una buena elección serían los filtros de papel ecológicos. Estos vienen en presentaciones con distintas formas y tamaños, reduciendo el impacto medioambiental y, usualmente, son biodegradables. Únicamente, ten cuidado con la temperatura del agua.

Otras opciones son los filtros de tela y los de metal. Si bien ambos son reutilizables, los primeros requieren un gran mantenimiento. Después de varios usos, puede que sientas que el sabor del café esté alterado y debas comprar un repuesto.

Los filtros de metal son reutilizables y cuentan con una mayor facilidad de mantenimiento. El punto en contra de los metálicos es su precio.

Blanqueados o no

Los famosos filtros de papel son la primera opción de muchos. Pero una pregunta que sale a la luz a la hora de escogerlos es la siguiente: ¿filtros de papel blanqueados o sin blanquear? ¿Hay diferencias? La respuesta es afirmativa. Si eres de aquellas personas que buscan un sabor particular, esta tabla te será de mucha ayuda:

Blanqueado Sin Blanquear
Sabor Sin sabor de fondo Ligeros sabores de fondo
Impacto ambiental Contiene cloro o se decolora con oxígeno No requiere mucho procesamiento

Hay opciones en el mercado que mezclan estas dos presentaciones. Si bien puede que tengan una mezcla conveniente entre las ventajas y desventajas de cada uno, es posible que presenten nuevas desventajas. Para eso, te recomendamos probarlos primero antes de casarte con una opción.

Resumen

Una taza de café es más que una simple bebida: es tu mejor aliado en tus momentos importantes. Es por eso que te quisimos ayudar a encontrar el filtro ideal para que tengas tu taza de café soñada. Tras ver las cuestiones que hemos abordado en este artículo, nos preguntamos: ¿ya lo has encontrado?

Es clave visualizar que, para todos estos artefactos, hay opciones que son más amigables con el medio ambiente. Así, podremos conservar un buen café por muchos años más. Recuerda, un café más limpio no significa que sea mejor, eso lo decide cada paladar. De igual manera, te hemos dado algunas recomendaciones para que inicies tu trayecto por la búsqueda de tu café perfecto.

Si te ha gustado nuestro artículo o piensas que puede serle útil a alguien, no dudes en compartirlo y dejarnos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Fuente:Dumlao: 6VhPY27jdps/ unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones