
Nuestro método
El cuerpo genera células constantemente, y al mismo tiempo mueren otras tantas. Al desprenderse, van quedando acumuladas sobre nuestra piel, junto a toxinas e impurezas externas a nuestro organismo. Estos agentes suelen eliminarse con el agua y los roces. Sin embargo, muchas veces se recomienda utilizar un exfoliante corporal para acelerar este proceso.
En este artículo te contamos qué es el peeling corporal y por qué es tan recomendado cuando buscamos tener una piel sana y reluciente. Además, presentamos cuáles son las opciones más buscadas, y explicamos los diferentes criterios a tener en cuenta. Así, de seguro elegirás el mejor exfoliante para tu cuerpo.
Lo más importante
- El exfoliante corporal trabaja sobre las capas más externas de tu piel, liberándolas de todas las impurezas. Ya sean las producidas por tu cuerpo o las externas, que se van depositando.
- Existen distintos grados de peeling corporal, algunos más agresivos que otros. Debes tener en cuenta qué efecto estás buscando, qué zona quieres tratar y qué tan sensible es tu piel.
- Hay tantos productos de venta libre como tratamientos exclusivos de uso profesional. Dentro de los primeros existe una gama amplia de artículos, todos pensados con la misma finalidad: barrer las toxinas y darle vitalidad, brillo y textura a la piel.
Los mejores exfoliantes corporales del mercado: nuestras recomendaciones
Dentro de la industria cosmetológica y dermatológica se desarrollan investigaciones. Por ello, hay productos cada vez más eficientes y accesibles para cualquier tipo de presupuesto. A continuación, presentamos una selección de exfoliantes para el cuerpo. Cada uno destaca por una especificidad propia que lo hace único, ¡Y el mejor!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el exfoliante corporal
Cuando se trata del bienestar corporal y la salud, siempre es bueno estar bien informado. En la siguiente sección te contamos de qué se trata la descamación corporal, cómo llevarla a cabo y por qué es importante realizarla regularmente. Estamos seguros de que para cuando finalices, estarás listo para elegir el mejor peeling para cuerpo.
¿Qué es la exfoliación corporal?
Lo que permite el exfoliante corporal es acelerar e intensificar este proceso, y así lograr un cutis sano y sin agentes que puedan perjudicarlo.
A través de diversos productos, ungüentos, cepillos, guantes o jabones, se trata la zona más externa de tu piel. Así, se va produciendo un adelgazamiento del estrato córneo, también conocido como peeling (1). Esto ayuda a la descamación y limpieza, dando lugar a la producción de nuevas células sanas.
¿Qué tipos de peeling corporales existen?
Tipo de exfoliante corporal | Características principales | Tipo de pieles | Productos recomendados |
---|---|---|---|
Físico | Se friccionan contra la piel para ayudar a remover la capa más superficial. | Son poco invasivos, por lo que se recomiendan para todo tipo de piel. | Esponjas, piedra pómez, cepillos y guantes. |
Mecánico | También llamado "de arrastre" y puede ser de origen animal o vegetal. Se frota el producto contra la piel, provocando descamaciones (peeling) y sacando las células muertas. | Recomendado para zonas extensas y pieles secas. | Jabones, cremas y geles. |
Químico | Posee ciertas propiedades que disuelven los enlaces que mantienen unidos los queratocitos. Muchas veces se recomienda ser utilizados por un profesional. | Al ser con ácidos es bastante agresivo, por lo que se recomienda para pieles más duras y envejecidas. | Ácido tartárico, cítrico, málico, etc. |
Enzimático | Se coloca sobre la piel y se deja actuar. Las enzimas que posee entran en contacto con la piel y detectan las células que están muertas y ayudan a que estas se desprendan. Realizado a partir de enzimas vegetales como la piña o el aloe vera. Algunos lo consideran como del tipo químico. Es manipulable por todo el mundo. | Recomendado para todo tipo de pieles, particularmente las más sensibles. | Gel, cremas, leches, polvos. |
Eléctrico | Funciona bajo el mismo principio que el de arrastre, pero está conectado a una fuente de energía | Se recomienda para pieles secas y duras. | Profesionales y no profesionales. |
¿Qué beneficios y contraindicaciones tiene el exfoliante corporal?
¿Cómo se aplica el exfoliante corporal?
- En crema, gel y jabón: humedece tu piel (mientras te duchas, por ejemplo) y frota sobre ella el exfoliante. Hazlo con movimientos delicados y circulares. Una vez que finalices, enjuágate con agua tibia. Algunos recomiendan dejar actuar el producto por unos minutos. No obstante, lee sus indicaciones para conocer sus particularidades (1).
- Con guantes, cepillos y esponjas: puedes realizar la aplicación en seco o humedeciendo previamente tu piel. Si lo haces sin agua, no apliques ningún otro producto, solo masajea la zona ejerciendo una presión moderada. En el caso que optes por la segunda opción, se recomienda aplicar sobre la piel productos que ayuden al exfoliante a deslizarse (incluso podría ser un jabón descamante). Una vez finalizado el proceso, enjuaga la zona tratada.
¿Con qué frecuencia puedo utilizar el exfoliante corporal?
Para el tratamiento de la descamación completa, te recomendamos que seas constante, y no solo con el peeling. También puedes combinar otros productos indicados para el problema específico que quieres resolver.
Criterios de compra
Ahora ya conoces las particularidades de estos productos para descamar tu cuerpo. Resta conocer cómo estos varían entre sí. De esta manera, tendrás información valiosa al momento de la compra, y podrás reconocer cuál es el indicado para ti.
Tipo de pieles
Saber qué tipo de piel tienes te ayudará a identificar qué tipo de peeling necesitas. A continuación, elaboramos una tabla con datos para que puedas reconocer la tuya, y saber cómo cuidarla (5).
Tipo de piel | Características sobresalientes | Variables | Cuidados |
---|---|---|---|
Grasa | Mayor actividad de las glándulas sebáceas, suele ser más brillosa, variará su textura y la apariencia de sus poros según sus variantes. | Deshidratada, seborreica y asfíctica | Cerrar los poros, prevenir infecciones, limpiar exceso de grasa. |
Seca | Por disminución en el contenido de agua en el estrato córneo. Áspera, descamada, poco flexible y elástica. | Ocasional, crónica | Hidratar para normalizar |
Normal | Color rosado uniforme, tacto suave, bien irrigada, sin brillo grasiento, lisa y elástica. | - | Mantener en eudermia |
Sensible | Poco umbral de tolerancia reaccionando a estímulos que otras pieles no (calor, roce), apareciendo muchas veces patologías. | - | Proteger de agentes externos, mantenerla hidratada. |
Mixta | Según la localización es más seca o más grasa. | - | Regular secreción sebácea, hidratar. |
Como mencionamos en los tipos de peeling corporales, cada producto está pensado para una piel particular. Ya que tendrá distinto poder abrasivo. Identifica tu tipo de piel y consíguete el exfoliante adecuado.
Intensidad
Según la agresión del producto sobre la piel, se pueden encontrar varios tipos de exfoliantes corporales.
- Muy superficial: abarca solo el estrato córneo.
- Superficial: llega hasta la camada basal.
- Medio: hasta la dermis papilar.
- Profundo: llega hasta la dermis reticular (3).
Su profundidad dependerá de factores como el ácido que poseen o el tipo de piel en que se aplica. Los más agresivos están restringidos solo al uso profesional.
Tipo de gránulo
Uno de los tipos de presentación de los exfoliantes contiene gránulos. Estos ayudan al desprendimiento de las toxinas sobre la piel. Debemos decirte que encontrarás miles de propuestas, variando no solo la consistencia del producto, sino también su origen. Ya que puede ser vegetal, animal o sintético.
Las cremas más populares contienen café, azúcar, sal marina, cáscara de nuez y argán, incluso arcilla. Sus propiedades varían, pero en general todas son buenas para el efecto que estamos buscando: la descamación de la piel.
Beneficios extras
Los avances en cosmética y dermatología han permitido incorporar otros beneficios a los productos. Es decir, que puedes encontrar una crema con funciones que van más allá de la exfoliación. De esta manera, podemos encontrar otras propuestas. Algunas también atacar la celulitis, el acné, la resequedad, la flacidez, las manchas y eczemas, entre otras afecciones.
En este artículo no podemos analizar cada una de las propuestas. Pero te recomendamos que reflexiones sobre tu tipo de piel y tu condición particular. Además, siempre presta atención a los comentarios de quienes ya la utilizaron el producto para tener en cuenta sus opiniones.
Resumen
Exfoliar el cuerpo no es un procedimiento novedoso. Sin embargo, a lo largo de este artículo hemos retomado los últimos avances en la materia. Esto nos muestra cómo se viene desarrollando, y todo lo que aún queda por descubrir en este campo.
Ya dispones de toda la información que necesitas para decidirte a adquirir el exfoliante más indicado para tu cuerpo. Una piel limpia, suave y luminosa está al alcance de tus manos. Y esto no es algo tan difícil de lograr, siempre y cuando tomes en serio este procedimiento y seas constante.
(Fuente de la imagen destacada: pogrebkov: 53297565/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Azona L. Exfoliación. Medios y Fines. Dermofarmacia. Farmacia Profesional. 2006 [2021] 20 (7); 56-59.
Fuente
2.
Garrote A y Boner R. Exfoliantes
Fuente
3.
Camarero Solórzano B y Alameanaba Guerrero E. Exfoliaciones mecánicas: alternativa cosmetológica para el embellecimiento de la piel. Conecta Igualdad. 2020 [2021] 4 (3)
Fuente
4.
Garzon Aldas E. Introducción a la dermatología estética. Dermatología práctica. Actualización y experiencia docente. Médicos de Ecuador. Capítulo XXI. s.f. [2021]
Fuente
5.
Rivas Garrido E. Estudio e identificación de los distintos tipos de piel. Clasificación de los tipos de piel. Métodos y medios para la identificación de los diferentes tipos de piel: lámpara de Wood. Cuidados básicos de cada uno de los tipos de piel fundamentales. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. 2009 [2021]
Fuente