
Nuestro método
¡Bienvenido a ReviewBox! En esta nueva lectura que seguro va a interesarte y a ayudarte, te tenemos información preparada sobre los estantes para el hogar ¿Sabes de qué estamos hablando?, supongo, tienes ya uno en casa. ¿Estás seguro de que has sacado todo el provecho necesario de él? tal vez ya necesite renovarse.
Pues bien, los estantes no son otra cosa que muebles y/o tablas que traen diseño y orden al hogar, sirven para acomodar libros, objetos, adornos o lo que se te ocurra. Pueden utilizarse en diferentes áreas como: salas, recámaras, baños, pasillos, oficinas, garajes, etc. Son eficientes y muy útiles, ya que su uso es muy versátil y cómodo.
Para poder adquirir uno, es muy recomendable asistir con el vendedor de tu preferencia dominando la información necesaria para poder comprar el que más se adapte a tus necesidades. Por ello te contaremos con detalle de qué se tratan los estantes, qué opciones tienes, cuáles son sus ventajas y desventajas, entre otros pormenores.
Primero lo más importante
- Un estante es un mueble del hogar que tiene como objetivo ayudar a conseguir orden colocando los objetos necesarios en él, pero de una manera estructurada y con diseño. Poder guardar casi cualquier cosa en él y poder encajar perfectamente con el resto de la decoración del hogar, son solo algunas de sus ventajas.
- Existen dos tipos de estantes: de pared o flotantes y los muebles con estantes. Entre estilos, diseños, colores y tamaños hay gran variedad. Actualmente se hace de los muebles un objeto que se distingue y resalta, son modernos, dejaron de ser los muebles antiguos que ocupaban un gran espacio en las salas de nuestros abuelos.
- Elegir la mejor opción implica haber tenido en cuenta factores que son de suma importancia para evitar errores, en el mejor de los casos, con un estante de pared, tendrías que re-colocarlo. Saber dónde se quiere usar y las medidas disponibles para colocarlo, son en principio dos de los componentes indispensables para una feliz compra.
Los mejores estantes para el hogar: nuestras recomendaciones
Guía de Compra
(Foto: Daniel J?dzura/ 123rf.com)
¿Qué son los estantes?
Como imaginarás, necesitas tomar decisiones entre la variedad de opciones que existen. Una de las más importantes es si deseas un mueble al piso o alguna opción que vaya a la pared, también llamadas flotantes. A partir de esas premisas, hay un despliegue mayor de variantes que se desencadenan de cada concepto.
Y es que hoy en día la decoración no tiene límites, si tienes creatividad y medios para hacerlo, puedes colocar lo que te venga a la mente, son totalmente personalizables. Recuerda que cada objeto o mueble colocado en tu hogar habla de quien eres y de tus gustos, además le da vida, color, orden e integración a tus espacios.
¿Qué diferencia hay entre un librero y un estante?
Muebles con estantes o estantes flotantes - ¿A qué debes prestar atención?
Como ya antes habíamos mencionado, existen dos tipos de los que se desencadenan los demás, éstos son muebles que traen incorporados estantes y los que se colocan en la pared, también llamados flotantes, ambas opciones son personalizables pero sus características son distintas, veámoslas.
Mueble con estantes. Se trata de una estructura fabricada de madera o cualquier otro material que no tiene puertas ni cajones, (o al menos una parte de él, no los tiene) quedando abierta, y dejando ver su contenido en el interior. Puede guardar todo tipo de objetos, los hay de medidas estándar para libros de tamaños regulares o más profundos.
Estantes flotantes. Son repisas o muebles que van instalados pegados a la pared. Se pueden fabricar de diferentes materiales, incluso los hay hechos de la misma albañilería con los materiales de construcción. Su objetivo es el mismo -guardar cualquier clase de objetos-, solo que esta opción te permite ocupar paredes vacías.
Mueble con estantes | Estantes flotantes | |
---|---|---|
Colocación | Se pueden colocar en cualquier lugar donde haya espacio | Se tienen que instalar |
Tamaños | Hay de todos los tamaños | Hay de todos los tamaños |
Usos | Guardar objetos y libros, separar espacios | Guardar objetos y libros |
Áreas de uso | Cualquier área en el hogar u oficinas | Cualquier área en el hogar u oficinas |
¿Cuánto cuesta un estante?
Los precios varían tanto como las opciones y hay para todos los bolsillos. Si eliges un diseño personalizado los precios estarán sujetos al carpintero que te realice el trabajo. Por otro lado, sea personalizado o sea un estante flotante debes considerar que habrá costos de colocación de por medio que se tienen que pagar, a menos que seas un ávido con las herramientas.
Encuentra estantes sencillos y muy económicos desde 250 MXN. El precio irá variando e incrementándose dependiendo de lo elaborado que sea, del material, del tamaño, del comercio donde se desea adquirir o del autor intelectual de la pieza. Como consecuencia hay costos muy elevados que puedes encontrar en hasta más de 40,000 MXN.
(Foto: Vasyl Dolmatov/ 123rf.com)
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de Estantes para el hogar
Para estar completamente seguros de que vamos a realizar una compra inteligente y a prueba de errores, necesitamos tener en cuenta información que nos ayuda a entender nuestras necesidades exactas. Informarnos es la base del éxito aún ante lo que parece obvio. Por ello hemos preparado este compendio de criterios que son imperdibles a la hora de comprar.
Material
Así como hemos hablado de la versatilidad que tienen por su funcionalidad, ahora también vale destacar que lo son en cuanto a fabricación se refiere, ya que pueden elaborarse en múltiples materiales. Esto ayuda a tener una gama más amplia de opciones que darle al cliente y éste encontrar algo que se adecue a su bolsillo, o a la decoración que desea.
Entre los materiales que se puede elegir se encuentran: madera, vidrio, MDF, plástico, melamina, metal, acero inoxidable, etc. La elección va en relación a la decoración deseada y a la resistencia que esperan soporte. Veamos algunas características de los materiales más comunes:
Madera. Es uno de los materiales que se utiliza con mayor frecuencia, usualmente se pueden encontrar opciones en pino, cerezo, roble, o haya. La madera, da un toque fino, clásico y acogedor al hogar. Además es un material de larga durabilidad y si se protege con barníz puede ofrecer resistencia.
Vidrio. Es un material que sirve para estantes normalmente pequeños, más con fines decorativos pues no soporta mucho peso. Tiene la desventaja de que es muy frágil y se quiebra con relativa facilidad, por lo que se usa para estantes que no deban estar expuestos.
MDF. Es un derivado de la madera, sus siglas significan su principal característica, “fibra de densidad media” la cual es extraída de las fibras de la madera y de resinas sintéticas comprimidas. Ello lo hace un material económico, luce muy similar a un mueble de madera pero su calidad es menor.
Plástico. Es un material tan resistente que se usa con mucha frecuencia en las habitaciones de los más pequeños de la casa. Hay múltiples colores que se adecuan al diseño establecido en el cuarto. Así que ofrece resistencia, variedad de diseños y bajos costos.
Metal. Es un material que brinda modernidad y es tan resistente que se le puede confiar casi cualquier cosa para su almacenaje. Pero al ser duro también puede representar un riesgo moderado en el hogar, por lo que de elegir este material hay que tener un espacio preparado y en la medida de lo posible evitar accidentes.
Tamaño
El primer paso para conocer los espacios es medir, así que usa una cinta métrica y mide las dimensiones del lugar donde deseas colocarlo. De igual manera debes considerar las medidas del mueble, especialmente si lo que deseas colocar por ejemplo, son enciclopedias de gran tamaño, lo que implica que las repisas tengan gran profundidad.
La elección acertada será determinante en la forma en que luzcan y funcionen los estantes en el espacio destinado. Por lo general los más altos, ocupan gran parte de la pared y dan la impresión de ser más caros; la anchura debe ser proporcional a la altura; la profundidad debe permitir el libre almacenamiento de los objetos y libros.
En promedio para colocar libros los estantes miden entre 20 y 30cm de profundidad, dependiendo las necesidades. Para el largo una medida acertada en promedio es de 80cm, y su grosor de 2cms. Es importante pensar en materiales versus medidas versus peso, para colocar objetos de acuerdo al espacio y al soporte que tenga el estante.
Estilo
Uno de los puntos más importantes en el sentido de la funcionalidad y la decoración es el estilo. Si has decidido el área y ubicación que tendrá, entonces debes también saber qué clase de estante deseas y de qué diseño utilizarás. Algunos de los más comunes son: estándar, étagère, cubo, andamio, esquina, escalera o incorporado pero existen muchas más.
Por ejemplo, para instalar un nuevo estante en la sala donde hay una pared vacía que no deseas saturar y que solo resalte detalles, entonces puedes elegir uno flotante con forma de cubo, ya que basado en la decoración del resto de tus muebles manejas un estilo minimalista. Coloca una planta o un objeto decorativo en cada cubo y listo.
Para cada estilo de decoración (minimalista, infantil, rústico, contemporáneo, nórdico, vintage, industrial, clásico, deco, moderno, etc.) hay un estante que vivirá feliz en la habitación que lo coloques, solo asegúrate de que resulte funcional y que no quede demasiado cargado para no crear ruido visual.
(Foto de imagen destacada: Jozef Polc/ 123rf.com)